SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
LECCIÓN 16 Singularidades termodinámicas. Las transiciones de fase. Diagrama de fase de un cuerpo puro. Ecuación de Clapeyron. Los puntos triple y crítico.   Emile Clapeyron (1799-1864)
Las transiciones de fase El sistema heterogéneo o en “equilibrio de fases” cumple: Los estados recorridos con esas condiciones componen la “transición o cambio de fase” que es de primer orden si   S    0 y   V    0. El equilibrio de fase en un cuerpo puro implica:  y  donde   h = L es el calor latente de transición o de cambio de fase.
Estabilidad de las fases T o  es la temperatura de cambio de fase. Los mínimos absolutos son los estados estables. Los mínimos relativos estados “metaestables”.
Cuerpos puros Presentan tres fases generales: sólida, líquida y gaseosa. Los sólidos pueden tener fases alotrópicas. Todas ellas están gobernadas por G mínimo.
Diagrama de fases I
Diagrama de fases II
Diagrama de fases III
Diagrama de fases IV
Análisis de diagrama de fases I   Diagrama similar en todas las sustancias. Sólo varía la disposición. Línea de sublimación: desde el cero absoluto hasta el punto triple. Punto triple: Coexisten las tres fases: sólida, líquida y gaseosa.
Análisis de diagrama de fases II   Línea de vaporización: desde el punto triple al crítico. Punto crítico: confusión de las fases líquida y gaseosa. La presión en cada punto de las líneas de sublimación y vaporización es la presión de vapor del sólido y del líquido a esa temperatura.
Análisis de diagrama de fases III   El punto crítico delimita la zona de gas de la zona de vapor. Vapor: licúa al enfriarlo. Gas: no licúa al enfriarlo. Línea de fusión: desde el punto triple sin límite superior conocido.
Diagrama presión-volumen I  En este diagrama se ve la influencia del cambio de fase en el volumen. Las isotermas se hacen horizontales durante el cambio de fase. El inverso de la pendiente de las isotermas es proporcional al coeficiente de compresibilidad de la fase.
Diagrama presión-volumen II  La curva binodal uno los puntos de líquido saturado, como a, el punto crítico y los puntos de vapor seco, como b. Si y a  e y b  son las fracciones molares del líquido y del vapor:
Ecuación de Clapeyron   En el equilibrio de las fases 1 y 2 de un cuerpo puro se cumple  y a lo largo de su línea de coexistencia:  . Sustituyendo los potenciales químicos: donde y
Aproximación de Clausius Aplicable sólo cuando una fase es vapor. El volumen específico de la fase condensada se desprecia frente al del vapor. La fase vapor se considera un gas ideal: Es la ecuación de Clausius-Clapeyron.
La presión de vapor Al aplicarse, deben cuidarse las dimensiones del segundo miembro. Para pequeños intervalos de temperatura, se puede considerar que el calor latente es constante. Integrando la ecuación anterior: Se tabulan las constantes a y b para cada sustancia.
El punto triple Coexiste en equilibrio las tres fases.  Si existen fases alotrópicas, pueden ser dos sólidas y una líquida o vapor. Según la regla de las fases, es un punto fijo. En un ciclo, lo suficientemente cerrado a su alrededor, se cumple:
El punto crítico I Es la cúspide de la curva de vaporización.  Sus fluctuaciones producen la difusión de la luz que le ilumina y la opalescencia crítica. Según la regla de las fases, es un punto fijo. En el diagrama p-V, la isoterma crítica tiene un punto de inflexión, por lo que:
El punto crítico II Es muy importante en la descripción de los fluidos. Muchos comportamientos son similares. Para ello, se usan las variables reducidas:
LECCIÓN 16 FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Deducción Clausius-Clapeyron
PPT
Tema 5 1
PDF
Condicion de equilibrio
PPTX
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
PDF
Presentación cálculo FUG
PDF
39368106 7-6-punto-triple-so2
DOCX
Potenciales termodinámicos
PPTX
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
Deducción Clausius-Clapeyron
Tema 5 1
Condicion de equilibrio
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Presentación cálculo FUG
39368106 7-6-punto-triple-so2
Potenciales termodinámicos
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principio de los estados correspondientes
PPTX
Termodinámica de las celdas electroquímicas
PPT
Presentación 3
PPTX
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
PDF
Diagrama de fases
PPT
Primera Ley De Termodinamica
PDF
Cap. 4 Destilación simple de benceno_Química Orgánica
PDF
Principios de-transferencia-de-masa (1)
DOCX
Gases reales
PDF
Fluidos newtonianos y no newtonianos
PDF
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
DOCX
Ejercicios complementarios de unidades múltiples con recirculación y derivación
PDF
Tema I. Ecuaciones de estado
PPTX
Destilacion 2019
PPT
Fenomenos de superficie
PPTX
espontaneidad y equilibrio
DOCX
Propiedades parciales molares
 
PDF
Balance de materia
DOCX
Constantes para mezclas binarias
PDF
Gases ideales y su teoria cinética
Principio de los estados correspondientes
Termodinámica de las celdas electroquímicas
Presentación 3
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Diagrama de fases
Primera Ley De Termodinamica
Cap. 4 Destilación simple de benceno_Química Orgánica
Principios de-transferencia-de-masa (1)
Gases reales
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Análisis de la variación de la viscosidad cinematica de un aceite vegetal en ...
Ejercicios complementarios de unidades múltiples con recirculación y derivación
Tema I. Ecuaciones de estado
Destilacion 2019
Fenomenos de superficie
espontaneidad y equilibrio
Propiedades parciales molares
 
Balance de materia
Constantes para mezclas binarias
Gases ideales y su teoria cinética
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Equilibrio fisico
PPSX
DIAGRAMA DE FASE
PPTX
Presión de vapor
PPTX
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
PPSX
Propiedades coligativas 1
PPT
Metr3210 clausius-clapeyron
PDF
Ley de raoult
PPS
Ley de avogadro
PDF
Capacidad calorifica de gases
PDF
Formulario de termodinámica I
PPTX
Transformaciones fisicas
PDF
1.1. Tablas De Antoine
DOCX
Fisicoquimica presion de vapor
PPT
Equilibrio Gas Liquido
PPT
3b+ Capitulo+ No 3b
PDF
4 sistemas de_una_fase
PPS
PRESIÓN DE VAPOR
PDF
Equilibrio de fases
PDF
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
PDF
Guia operaciones unitarias 3
Equilibrio fisico
DIAGRAMA DE FASE
Presión de vapor
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Propiedades coligativas 1
Metr3210 clausius-clapeyron
Ley de raoult
Ley de avogadro
Capacidad calorifica de gases
Formulario de termodinámica I
Transformaciones fisicas
1.1. Tablas De Antoine
Fisicoquimica presion de vapor
Equilibrio Gas Liquido
3b+ Capitulo+ No 3b
4 sistemas de_una_fase
PRESIÓN DE VAPOR
Equilibrio de fases
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
Guia operaciones unitarias 3
Publicidad

Similar a Clapeyron (20)

PPTX
Propiedades de las sustancias puras.pptx
PPTX
Clase tranformaciones fisicas sustancias puras
PDF
sistema monocomponente2020
PDF
Termodinamica del cambio de fase e interfases
PPT
Diagramas de fasee
PPTX
Sustancias puras
PPT
Cambios de fase
PDF
210809133503-Lecc2-G.pdf
PDF
210809133503-Lecc2-G.pdf
PDF
7 CAP 2 SUSTANCIA_PURA ok.termodinamica.
PDF
Diagrama de fases
PDF
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
PPT
PDF
59740987 sustancias-puras
PDF
Equilibrio de fases, curso de fisicoquímica, para ingeniería
PDF
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
PDF
Diagramas y ecuación de estado
PPTX
3. comportamiento de fases version i (1)
PPTX
Sustancias puras
Propiedades de las sustancias puras.pptx
Clase tranformaciones fisicas sustancias puras
sistema monocomponente2020
Termodinamica del cambio de fase e interfases
Diagramas de fasee
Sustancias puras
Cambios de fase
210809133503-Lecc2-G.pdf
210809133503-Lecc2-G.pdf
7 CAP 2 SUSTANCIA_PURA ok.termodinamica.
Diagrama de fases
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
59740987 sustancias-puras
Equilibrio de fases, curso de fisicoquímica, para ingeniería
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
Diagramas y ecuación de estado
3. comportamiento de fases version i (1)
Sustancias puras

Más de Johan Manuel (20)

PDF
El kilogramo tiene sobrepeso
PDF
Notas inge meca 2014
PDF
El kilogramo tiene sobrepeso
PDF
Practica de laboratorio p h
PDF
Taller 1 Presiones
PDF
Taller de circuitos de corriente continua
PDF
Taller de aminoácidos
PDF
Taller de termodinámica
PDF
Taller Lípidos
PDF
Taller de lípidos
PDF
Taller Teoría cinética de los gases
PDF
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
PDF
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
PDF
Practica de laboratorio 5 Identificación de Proteinas
PDF
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
PDF
Taller de termodinámica
PDF
Partícula de higgs
PDF
Practica de Laboratorio 4
PDF
Laboratorio 3
PDF
Taller Gases Reales
El kilogramo tiene sobrepeso
Notas inge meca 2014
El kilogramo tiene sobrepeso
Practica de laboratorio p h
Taller 1 Presiones
Taller de circuitos de corriente continua
Taller de aminoácidos
Taller de termodinámica
Taller Lípidos
Taller de lípidos
Taller Teoría cinética de los gases
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
Practica de laboratorio 5 Identificación de Proteinas
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
Taller de termodinámica
Partícula de higgs
Practica de Laboratorio 4
Laboratorio 3
Taller Gases Reales

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Clapeyron

  • 1. LECCIÓN 16 Singularidades termodinámicas. Las transiciones de fase. Diagrama de fase de un cuerpo puro. Ecuación de Clapeyron. Los puntos triple y crítico. Emile Clapeyron (1799-1864)
  • 2. Las transiciones de fase El sistema heterogéneo o en “equilibrio de fases” cumple: Los estados recorridos con esas condiciones componen la “transición o cambio de fase” que es de primer orden si  S  0 y  V  0. El equilibrio de fase en un cuerpo puro implica: y donde  h = L es el calor latente de transición o de cambio de fase.
  • 3. Estabilidad de las fases T o es la temperatura de cambio de fase. Los mínimos absolutos son los estados estables. Los mínimos relativos estados “metaestables”.
  • 4. Cuerpos puros Presentan tres fases generales: sólida, líquida y gaseosa. Los sólidos pueden tener fases alotrópicas. Todas ellas están gobernadas por G mínimo.
  • 9. Análisis de diagrama de fases I Diagrama similar en todas las sustancias. Sólo varía la disposición. Línea de sublimación: desde el cero absoluto hasta el punto triple. Punto triple: Coexisten las tres fases: sólida, líquida y gaseosa.
  • 10. Análisis de diagrama de fases II Línea de vaporización: desde el punto triple al crítico. Punto crítico: confusión de las fases líquida y gaseosa. La presión en cada punto de las líneas de sublimación y vaporización es la presión de vapor del sólido y del líquido a esa temperatura.
  • 11. Análisis de diagrama de fases III El punto crítico delimita la zona de gas de la zona de vapor. Vapor: licúa al enfriarlo. Gas: no licúa al enfriarlo. Línea de fusión: desde el punto triple sin límite superior conocido.
  • 12. Diagrama presión-volumen I En este diagrama se ve la influencia del cambio de fase en el volumen. Las isotermas se hacen horizontales durante el cambio de fase. El inverso de la pendiente de las isotermas es proporcional al coeficiente de compresibilidad de la fase.
  • 13. Diagrama presión-volumen II La curva binodal uno los puntos de líquido saturado, como a, el punto crítico y los puntos de vapor seco, como b. Si y a e y b son las fracciones molares del líquido y del vapor:
  • 14. Ecuación de Clapeyron En el equilibrio de las fases 1 y 2 de un cuerpo puro se cumple y a lo largo de su línea de coexistencia: . Sustituyendo los potenciales químicos: donde y
  • 15. Aproximación de Clausius Aplicable sólo cuando una fase es vapor. El volumen específico de la fase condensada se desprecia frente al del vapor. La fase vapor se considera un gas ideal: Es la ecuación de Clausius-Clapeyron.
  • 16. La presión de vapor Al aplicarse, deben cuidarse las dimensiones del segundo miembro. Para pequeños intervalos de temperatura, se puede considerar que el calor latente es constante. Integrando la ecuación anterior: Se tabulan las constantes a y b para cada sustancia.
  • 17. El punto triple Coexiste en equilibrio las tres fases. Si existen fases alotrópicas, pueden ser dos sólidas y una líquida o vapor. Según la regla de las fases, es un punto fijo. En un ciclo, lo suficientemente cerrado a su alrededor, se cumple:
  • 18. El punto crítico I Es la cúspide de la curva de vaporización. Sus fluctuaciones producen la difusión de la luz que le ilumina y la opalescencia crítica. Según la regla de las fases, es un punto fijo. En el diagrama p-V, la isoterma crítica tiene un punto de inflexión, por lo que:
  • 19. El punto crítico II Es muy importante en la descripción de los fluidos. Muchos comportamientos son similares. Para ello, se usan las variables reducidas: