SlideShare una empresa de Scribd logo
1 º
PLAN DE  NEGOCIO Profesor:  Juan Pablo Sánchez
¿Qué es un  Plan de Negocios?
?
Es un  documento  indispensable para desarrollar empresas competitivas y altamente rentables, donde los emprendedores desarrollan una  idea  de negocio para evaluar su viabilidad
Además permite que esa idea pueda llegar hacer un buen negocio, proporcionando información par la puesta en marcha de la empresa. Las ideas buenas, se convierten en buenos planes de negocio, generando mejores negocios, y serán la base para crear empresas competitivas, rentables y generadoras de empleo. El Plan de negocio debe ser dinámico, debe cambiar constantemente, incorporando lo aprendido en la exploración del mercado
¿Por qué es importante un   plan de negocios?
 
Para entender  mejor , primero les contaré una historia que ocurrió en…
Una emprendedora llamada  Elena  que pasó malos momentos al tener que cerrar el restaurante que inició con sus socias; no duraron ni seis meses . Sin embargo aquella historia nos dejó una buena lección emprendedora que quisiera compartirla con ustedes para que se den cuenta de la importancia de hacer un buen Plan de Negocios .
Elena   decidió mudarse a la playa de …….., hermoso balneario de …….. .   Dejó la capital, ya que la empresa en la que trabajaba allí  despidió  a una parte de sus trabajadores, incluyéndola a ella, es así que con el dinero de su finiquito, decide formar un pequeño capital para hacer realidad ese tan anhelado sueño:  “tener una mejor calidad de vida, en un lugar maravilloso  y, claro, con un negocio propio que fuera su fuente de ingresos”
¿ Y qué negocio poner?  Dos amigas argentinas pensaron en un restaurante de carnes y empanadas, tipo argentino, en donde también podrían incluir la delicada repostería que prepara una de ellas. Es así que se asocian las tres para iniciar su aventura empresarial. Además, en Concón no habían visto un lugar en donde comer una buena carne, la intuición   les dijo que ese era el camino. Punto en contra!!!
Casualmente, un amigo suyo estaba arrendando un local del que, decían, “es un muy buen punto de ubicación”, y por la amistad y la recomendación decidieron no buscar más. Punto en contra!!
Pisadas en Falso Una vez listo el local, era hora de surtir el restaurante para hacer la comida, preparar todo e inaugurar la empresa .
Todo parecía perfecto!! Pero aquí comienzan los errores: Empezamos con los refrigeradores llenos de carne”, nos cuenta Elena y continúa, “para que un restaurante sea de primera, el principio básico es que sus insumos sean frescos, del día si es posible”, esa afirmación es muy cierta, pero,…..
¿ Acaso la carne no es un producto muy delicado como para tener los refrigeradores llenos? Le preguntamos a Elena. Surtirse de buena carne en el balneario era complicado pues había que comprarla en la ciudad, así que las emprendedoras decidieron hacer un pedido grande y congelarla. Punto en contra!!
Ya que al principio ellas desconocían cuanta gente visitaría el negocio, “hay que estar preparados para tener todo lo que ofrecemos en la carta”, pensaba ella, pero las compras dependen de la  demanda , es decir de la cantidad de platos que la gente está dispuesta a comprar, pues de lo contrario se corre el riesgo de tener grandes pérdidas por la comida descompuesta.
Pues bien, esto fue lo que le sucedió a Elena y sus socias, que nunca recuperaron esa fuente de inversión inicial en insumos, al no tener la clientela suficiente. Y aunque la zona era muy buena, cerca de la playa, la ubicación dejaba que desear, otro error: estaba escondida y aislada de la zona comercial. Punto en contra!!!
Y para colmo, el arriendo resultó ser muy alto. Punto en contra!!! A pesar de tanto sol, los días que siguieron fueron grises, pues aunque llegaba uno que otro cliente, el negocio se alejaba cada vez más de aquella excelente idea de negocio que las impulsó a atreverse, llevándose consigo los sueños y el dinero d Elena.
Finalmente, tuvieron que consumir la carne que ya se estaba perdiendo, así como los pasteles que terminaron comiéndose ellas o regalándolos.  Resultado : la quiebra del negocio y lo que es peor, el desmoronamiento de sus ilusiones
Y es que quizás no era tan mala idea lo del negocio de carne, pese a que en la playa uno busca comer mariscos y pescado, pero se agravó debido a fallas mayores, como: La falta de planeación en general. Se precipitaron en la toma de decisiones. Emprender en un sector en el que no se tiene experiencia. No tener un conocimiento del mercado al que se iban a dirigir. No hubo nunca un estudio de mercado, aunque de manera sencilla.
Comprar insumos sin control. La elección de una muy mala ubicación y con arriendo muy alto. Y, por supuesto, haber inaugurado el negocio cuando ya no había clientes; al fin y al cabo, un balneario es un lugar donde los negocios deben pensarse dependiendo de la época del año. Hoy, mirando hacia atrás parece una película cómica o de mal gusto, pero no es más que la constatación de que emprender sin un
Plan de Negocios   puede ser un salto al abismo. Cuando traten de invertir, por favor, No sólo hay que seguir la intuición, ni poner todos los huevos en la misma canasta.
THEN
!
¿Por qué es importante un  plan de negocios? Sin un Plan de Negocio puede ser un salto al abismo. Por que se puede visualizar la posibilidad de realizar con éxito tu emprendimiento y además nos permite evaluar los riesgos antes de invertir en él. Permite determinar anticipadamente donde quieres ir, donde te encuentras y cuanto te falta para llegar a la meta
Con la preparación de un Plan de Negocios, no sólo se aprende a fijar objetivos  y la manera de alcanzarlos, sino también como crear un proceso capaz de generar riqueza y distribuirla. Sin un Plan de Negocios es poco probable conseguir financiamiento y mucho menos medir el éxito de las actividades. En el mejor de los casos, si no sabemos donde vamos, tampoco sabemos cuando llegamos.
Abre puertas. Hace creíble un futuro incierto que debe apoyarse de supuestos serios.
Ustedes  al desarrollar un  Plan de Negocios  deberán tomar en cuenta los siguientes criterios: P erseverancia : Esforzarse siempre, vencer  los obstáculos cada día para alcanzar el objetivo propuesto. B úsqueda   de la información : para tu  Plan de   Negocio   es necesario contar con información de calidad para tomar buenas decisiones.
Usando diferentes medios como periódicos  Revistas, Internet, bases de datos que apoyen a los emprendedores. Priorizar la información que se relacione con tu idea de negocio. Ej: Es importante es saber lo que necesitan tus futuros clientes, que gustos y preferencias tienen, en que lugar ubicarás tu negocio, quienes son tus competidores.
P recisión :   Recordar que un Plan de Negocios es un medio de comunicación para presentar tus ideas a otras personas, por lo tanto la redacción debe ser clara y concreta, debe dar detalles precisos para que no queden dudas.
Ojo :  Un negocio por más pequeño que sea, igual deberá contar con un  Plan de Negocio , será nuestra brújula en la aventura empresarial
THE END Primera clase
P ARTES DE UN PLAN DE NEGOCIOS I. Identificación de la   idea   de negocio . 1.1 ¿Qué es una idea de negocio? 1.2 ¿Cómo se identifica una idea de negocio? 1.3 ¿ Cómo y donde puedo encontrar una idea de negocio? 1.4 ¿Métodos y fuentes para generar e identificar idea de  negocio?
II Definiendo el negocio 2.1 Reseña histórica del negocio  2.2 Nombre del negocio 2.3 Visión del negocio 2.4 Misión del negocio 2.5 Formato  Legal  (Sociedad de Responsabilidad Ltda, Anónima) 2.6 Determinación de los objetivos del negocio 2.7 Estructura Organizacional
III Análisis del Mercado 3.1 Análisis del entorno empresarial 3.2 Análisis del Mercado potencial 3.3 Segmentando el mercado:  el público objetivo (clientes potenciales) 3.4 Ventaja Competitiva del negocio o empresa 3.5 Análisis de la competencia 3.6 Estrategias del Mercado
IV Estudio técnico de la producción 4.1 Diseño del producto 4.2 proceso productivo 4.3 Distribución del espacio en el área de trabajo 4.4 Cálculo de materiales 4.5 Determinación de herramientas, máquinas y equipos. 4.6 Organización de las personas en el proceso productivo
V Análisis económico 5.1 Proyección de Ventas en unidades 5.2 Cálculo de inversión 5.3 cálculo de costo unitario CTU 5.4 Determinación del precio de venta 5.5 Proyección de ventas 5.6 Flujo de caja económico 5.7 Margen de contribución y punto de equilibrio VI Formalización
I. Identificación de la  idea  de negocio 1.1 ¿Qué es una   idea   de negocio? Es una descripción corta y precisa de lo que será tu negocio, por lo que es necesario tener una idea clara de lo que deseas llevar a cabo. Ej: - Elaboración y comercialización de una crema de rostro. - Ofrecer servicios turísticos al sur de Chile.
1.2 ¿Cómo se identifica una  idea  de negocio? Una idea de negocio exitosa debe cumplir dos requisitos básicos: 1. Cubrir las necesidades de los clientes, brindándoles lo que desean o necesiten y 2. Cubrir tus expectativas de utilidades del negocio.
Un aspecto clave para identificar una idea de negocio es:  ¿Qué sé hacer yo?   ¿Qué puedo hacer mejor que otros?   Ello significa evaluar las habilidades que tienes y los recursos que posees para poder llevar a cabo tu idea de negocio.
Tu  idea  de negocio debe responder a las siguientes interrogantes: a)  ¿Qué necesidad de todas las que tienen tus probables clientes será satisfecha por tu negocio con los productos o servicios que vendas? Es necesario aprender a identificar las necesidades del entorno que tú puedas atender con los recursos que cuentas. Puedes darte una idea analizando el siguiente comentario:
"Quisiera que existieran golosinas que no engorden y nutran. Ahora me encuentro bien pero mis costumbres alimenticias no son tan fáciles de cambiar y pensando en el futuro no quiero tener problemas de salud. Sin embargo la rutina del estudio en la universidad me hace comer muchas golosinas que encuentro fácilmente en los cafeterías. ¡ Cómo me gustaría encontrar golosinas nutritivas y que no engorden! "
b)  ¿Qué tipo de producto o servicio venderá tu negocio que satisfaga esa necesidad? La idea de tu futuro negocio debe estar basada en productos o servicios que conozcas bien. Deben ser, además más, productos o servicios por los cuales la gente esté dispuesta a pagar. alcachofas en un terreno arrendado en el norte del país. Lamentablemente no conozco mucho sobre dicho cultivo. ¿Me irá bien?".
El conocimiento  técnico productivo  es un elemento importante en la implementación de la idea de negocio. Debes evitar comentarios como el siguiente: "Estudié computación y he decidido poner en marcha un negocio de cultivo y comercialización  de alcachofas en un terreno arrendado en el norte del país. Lamentablemente no conozco mucho sobre dicho cultivo.  ¿Me irá bien?".
c)   ¿A quién le venderás en tu negocio?   ¿Cómo son las personas que tienen esa necesidad? Es importante describir claramente quienes serán tus clientes,  sus gustos y preferencias, edad, sexo, nivel de ingresos, condición laboral, en qué lugar se encuentran, qué idioma hablan, etc . Esto sirve para determinar el perfil del cliente potencial. Lee atentamente lo siguiente:
"Soy secretaria, tengo 25 años, trabajo en una empresa y siempre necesito ropa formal para la oficina. La empresa brinda uniformes pero todas son tallas estándar, yo soy bastante gordita. Por ello tengo que buscar en otra parte, pero lamentablemente hay pocos lugares que hagan tallas sobre medidas".

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de negocios trabajo ya terminado
PPT
PPT
PN
PPT
Idea de negocio en el peru
PDF
Manual - Ideas de negocio
PPT
Ideas de negocio
PPT
Bpspa como armar un plan de negocios
PDF
Cómo conocer a tus clientes
Plan de negocios trabajo ya terminado
PN
Idea de negocio en el peru
Manual - Ideas de negocio
Ideas de negocio
Bpspa como armar un plan de negocios
Cómo conocer a tus clientes

La actualidad más candente (20)

PDF
Conferencia Convierte y Crece
PDF
Invesca Guía Ideas de Negocio
DOC
Plan de negocios secretaria de economia
PPTX
Jóvenes emprendedores. Day One. IES la Flota
PDF
Emprendedores. Mis primeras ventas
PPSX
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
PDF
Emprende profesorado
PDF
Revista Tu Guía Central - Edición 82, febrero de 2016
PDF
Tu Guía Central - Número 88, julio de 2016
DOCX
Word Plan de negocios
PDF
Cómo elaborar un plan de marketing
PDF
Presentación del curso "Marketing para PYMES" parte 1
PPT
Taller emprendedor
DOC
Proyecto empresarial
PDF
Motivaciones del cliente al comprar
PPTX
Investigación del mercado
PDF
Como desarrollar una idea de negocio
PPT
Clase 2 Plan Negocio
DOCX
La política comercial
PDF
Forma tu microempresa
Conferencia Convierte y Crece
Invesca Guía Ideas de Negocio
Plan de negocios secretaria de economia
Jóvenes emprendedores. Day One. IES la Flota
Emprendedores. Mis primeras ventas
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Emprende profesorado
Revista Tu Guía Central - Edición 82, febrero de 2016
Tu Guía Central - Número 88, julio de 2016
Word Plan de negocios
Cómo elaborar un plan de marketing
Presentación del curso "Marketing para PYMES" parte 1
Taller emprendedor
Proyecto empresarial
Motivaciones del cliente al comprar
Investigación del mercado
Como desarrollar una idea de negocio
Clase 2 Plan Negocio
La política comercial
Forma tu microempresa
Publicidad

Similar a Clase 1 Aiep (20)

PDF
Plan de negocios 20014
PDF
Plandenegocio guia
DOCX
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocio
PPTX
De plan de negocios
PDF
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
PDF
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
PDF
Manual guia elaboracion plan de negocio
PPT
Elaboracion del plan_de_negocios_gustavo_samaniego
PPT
Forma Tu Microempresa
DOCX
Plan de negocio (2) (1)
PPT
Emprendimiento U 5
PPT
Componentes de un Plan de Negocios
PPTX
EL PLAN DE NEGOCIOS
DOCX
Mi empresa exitosa
PPTX
quinta presentacion emprendedores (1).pptx
PDF
Guia Emprendimiento 10°
PPTX
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
PDF
Plan de negocios
PDF
Inicie su negocio rural plan de negocios
Plan de negocios 20014
Plandenegocio guia
Plan de negocios
Plan de negocio
De plan de negocios
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual guia elaboracion plan de negocio
Elaboracion del plan_de_negocios_gustavo_samaniego
Forma Tu Microempresa
Plan de negocio (2) (1)
Emprendimiento U 5
Componentes de un Plan de Negocios
EL PLAN DE NEGOCIOS
Mi empresa exitosa
quinta presentacion emprendedores (1).pptx
Guia Emprendimiento 10°
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios
Inicie su negocio rural plan de negocios
Publicidad

Más de jotape74 (20)

PPT
Clase Nº5 Programacion Lineal
PPT
LíNeas De Espera
PPT
Clase Nº3 Pronostico
PPT
Clase Nº3 Pronostico
PPT
2a Y 3a Clase G.O.Ust
PPT
Foda
PPT
Proceso Administrativo
PPT
Adm.Tecnologia
PPT
1a Clase(Unid II)
PPT
Liderazgo1
PPT
Aministracion Moderna 6a Clase
PPT
Aministracion Moderna 4a Clase
PPT
Clase Nº7 Plan De Negocio
PPT
Clase Nº 6 Plan De Negocio
PPT
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
PDF
PPT
Clase 4 Plan De Negocio
PPT
Clase 3 Plan Negocio Final
PPT
Valei3(Slideshare)
PPT
Clase Nº5 Programacion Lineal
LíNeas De Espera
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronostico
2a Y 3a Clase G.O.Ust
Foda
Proceso Administrativo
Adm.Tecnologia
1a Clase(Unid II)
Liderazgo1
Aministracion Moderna 6a Clase
Aministracion Moderna 4a Clase
Clase Nº7 Plan De Negocio
Clase Nº 6 Plan De Negocio
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Clase 4 Plan De Negocio
Clase 3 Plan Negocio Final
Valei3(Slideshare)

Último (20)

PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Administración Financiera diapositivas.ppt
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales

Clase 1 Aiep

  • 2. PLAN DE NEGOCIO Profesor: Juan Pablo Sánchez
  • 3. ¿Qué es un Plan de Negocios?
  • 4. ?
  • 5. Es un documento indispensable para desarrollar empresas competitivas y altamente rentables, donde los emprendedores desarrollan una idea de negocio para evaluar su viabilidad
  • 6. Además permite que esa idea pueda llegar hacer un buen negocio, proporcionando información par la puesta en marcha de la empresa. Las ideas buenas, se convierten en buenos planes de negocio, generando mejores negocios, y serán la base para crear empresas competitivas, rentables y generadoras de empleo. El Plan de negocio debe ser dinámico, debe cambiar constantemente, incorporando lo aprendido en la exploración del mercado
  • 7. ¿Por qué es importante un plan de negocios?
  • 8.  
  • 9. Para entender mejor , primero les contaré una historia que ocurrió en…
  • 10. Una emprendedora llamada Elena que pasó malos momentos al tener que cerrar el restaurante que inició con sus socias; no duraron ni seis meses . Sin embargo aquella historia nos dejó una buena lección emprendedora que quisiera compartirla con ustedes para que se den cuenta de la importancia de hacer un buen Plan de Negocios .
  • 11. Elena decidió mudarse a la playa de …….., hermoso balneario de …….. . Dejó la capital, ya que la empresa en la que trabajaba allí despidió a una parte de sus trabajadores, incluyéndola a ella, es así que con el dinero de su finiquito, decide formar un pequeño capital para hacer realidad ese tan anhelado sueño: “tener una mejor calidad de vida, en un lugar maravilloso y, claro, con un negocio propio que fuera su fuente de ingresos”
  • 12. ¿ Y qué negocio poner? Dos amigas argentinas pensaron en un restaurante de carnes y empanadas, tipo argentino, en donde también podrían incluir la delicada repostería que prepara una de ellas. Es así que se asocian las tres para iniciar su aventura empresarial. Además, en Concón no habían visto un lugar en donde comer una buena carne, la intuición les dijo que ese era el camino. Punto en contra!!!
  • 13. Casualmente, un amigo suyo estaba arrendando un local del que, decían, “es un muy buen punto de ubicación”, y por la amistad y la recomendación decidieron no buscar más. Punto en contra!!
  • 14. Pisadas en Falso Una vez listo el local, era hora de surtir el restaurante para hacer la comida, preparar todo e inaugurar la empresa .
  • 15. Todo parecía perfecto!! Pero aquí comienzan los errores: Empezamos con los refrigeradores llenos de carne”, nos cuenta Elena y continúa, “para que un restaurante sea de primera, el principio básico es que sus insumos sean frescos, del día si es posible”, esa afirmación es muy cierta, pero,…..
  • 16. ¿ Acaso la carne no es un producto muy delicado como para tener los refrigeradores llenos? Le preguntamos a Elena. Surtirse de buena carne en el balneario era complicado pues había que comprarla en la ciudad, así que las emprendedoras decidieron hacer un pedido grande y congelarla. Punto en contra!!
  • 17. Ya que al principio ellas desconocían cuanta gente visitaría el negocio, “hay que estar preparados para tener todo lo que ofrecemos en la carta”, pensaba ella, pero las compras dependen de la demanda , es decir de la cantidad de platos que la gente está dispuesta a comprar, pues de lo contrario se corre el riesgo de tener grandes pérdidas por la comida descompuesta.
  • 18. Pues bien, esto fue lo que le sucedió a Elena y sus socias, que nunca recuperaron esa fuente de inversión inicial en insumos, al no tener la clientela suficiente. Y aunque la zona era muy buena, cerca de la playa, la ubicación dejaba que desear, otro error: estaba escondida y aislada de la zona comercial. Punto en contra!!!
  • 19. Y para colmo, el arriendo resultó ser muy alto. Punto en contra!!! A pesar de tanto sol, los días que siguieron fueron grises, pues aunque llegaba uno que otro cliente, el negocio se alejaba cada vez más de aquella excelente idea de negocio que las impulsó a atreverse, llevándose consigo los sueños y el dinero d Elena.
  • 20. Finalmente, tuvieron que consumir la carne que ya se estaba perdiendo, así como los pasteles que terminaron comiéndose ellas o regalándolos. Resultado : la quiebra del negocio y lo que es peor, el desmoronamiento de sus ilusiones
  • 21. Y es que quizás no era tan mala idea lo del negocio de carne, pese a que en la playa uno busca comer mariscos y pescado, pero se agravó debido a fallas mayores, como: La falta de planeación en general. Se precipitaron en la toma de decisiones. Emprender en un sector en el que no se tiene experiencia. No tener un conocimiento del mercado al que se iban a dirigir. No hubo nunca un estudio de mercado, aunque de manera sencilla.
  • 22. Comprar insumos sin control. La elección de una muy mala ubicación y con arriendo muy alto. Y, por supuesto, haber inaugurado el negocio cuando ya no había clientes; al fin y al cabo, un balneario es un lugar donde los negocios deben pensarse dependiendo de la época del año. Hoy, mirando hacia atrás parece una película cómica o de mal gusto, pero no es más que la constatación de que emprender sin un
  • 23. Plan de Negocios puede ser un salto al abismo. Cuando traten de invertir, por favor, No sólo hay que seguir la intuición, ni poner todos los huevos en la misma canasta.
  • 24. THEN
  • 25. !
  • 26. ¿Por qué es importante un plan de negocios? Sin un Plan de Negocio puede ser un salto al abismo. Por que se puede visualizar la posibilidad de realizar con éxito tu emprendimiento y además nos permite evaluar los riesgos antes de invertir en él. Permite determinar anticipadamente donde quieres ir, donde te encuentras y cuanto te falta para llegar a la meta
  • 27. Con la preparación de un Plan de Negocios, no sólo se aprende a fijar objetivos y la manera de alcanzarlos, sino también como crear un proceso capaz de generar riqueza y distribuirla. Sin un Plan de Negocios es poco probable conseguir financiamiento y mucho menos medir el éxito de las actividades. En el mejor de los casos, si no sabemos donde vamos, tampoco sabemos cuando llegamos.
  • 28. Abre puertas. Hace creíble un futuro incierto que debe apoyarse de supuestos serios.
  • 29. Ustedes al desarrollar un Plan de Negocios deberán tomar en cuenta los siguientes criterios: P erseverancia : Esforzarse siempre, vencer los obstáculos cada día para alcanzar el objetivo propuesto. B úsqueda de la información : para tu Plan de Negocio es necesario contar con información de calidad para tomar buenas decisiones.
  • 30. Usando diferentes medios como periódicos Revistas, Internet, bases de datos que apoyen a los emprendedores. Priorizar la información que se relacione con tu idea de negocio. Ej: Es importante es saber lo que necesitan tus futuros clientes, que gustos y preferencias tienen, en que lugar ubicarás tu negocio, quienes son tus competidores.
  • 31. P recisión : Recordar que un Plan de Negocios es un medio de comunicación para presentar tus ideas a otras personas, por lo tanto la redacción debe ser clara y concreta, debe dar detalles precisos para que no queden dudas.
  • 32. Ojo : Un negocio por más pequeño que sea, igual deberá contar con un Plan de Negocio , será nuestra brújula en la aventura empresarial
  • 34. P ARTES DE UN PLAN DE NEGOCIOS I. Identificación de la idea de negocio . 1.1 ¿Qué es una idea de negocio? 1.2 ¿Cómo se identifica una idea de negocio? 1.3 ¿ Cómo y donde puedo encontrar una idea de negocio? 1.4 ¿Métodos y fuentes para generar e identificar idea de negocio?
  • 35. II Definiendo el negocio 2.1 Reseña histórica del negocio 2.2 Nombre del negocio 2.3 Visión del negocio 2.4 Misión del negocio 2.5 Formato Legal (Sociedad de Responsabilidad Ltda, Anónima) 2.6 Determinación de los objetivos del negocio 2.7 Estructura Organizacional
  • 36. III Análisis del Mercado 3.1 Análisis del entorno empresarial 3.2 Análisis del Mercado potencial 3.3 Segmentando el mercado: el público objetivo (clientes potenciales) 3.4 Ventaja Competitiva del negocio o empresa 3.5 Análisis de la competencia 3.6 Estrategias del Mercado
  • 37. IV Estudio técnico de la producción 4.1 Diseño del producto 4.2 proceso productivo 4.3 Distribución del espacio en el área de trabajo 4.4 Cálculo de materiales 4.5 Determinación de herramientas, máquinas y equipos. 4.6 Organización de las personas en el proceso productivo
  • 38. V Análisis económico 5.1 Proyección de Ventas en unidades 5.2 Cálculo de inversión 5.3 cálculo de costo unitario CTU 5.4 Determinación del precio de venta 5.5 Proyección de ventas 5.6 Flujo de caja económico 5.7 Margen de contribución y punto de equilibrio VI Formalización
  • 39. I. Identificación de la idea de negocio 1.1 ¿Qué es una idea de negocio? Es una descripción corta y precisa de lo que será tu negocio, por lo que es necesario tener una idea clara de lo que deseas llevar a cabo. Ej: - Elaboración y comercialización de una crema de rostro. - Ofrecer servicios turísticos al sur de Chile.
  • 40. 1.2 ¿Cómo se identifica una idea de negocio? Una idea de negocio exitosa debe cumplir dos requisitos básicos: 1. Cubrir las necesidades de los clientes, brindándoles lo que desean o necesiten y 2. Cubrir tus expectativas de utilidades del negocio.
  • 41. Un aspecto clave para identificar una idea de negocio es: ¿Qué sé hacer yo? ¿Qué puedo hacer mejor que otros? Ello significa evaluar las habilidades que tienes y los recursos que posees para poder llevar a cabo tu idea de negocio.
  • 42. Tu idea de negocio debe responder a las siguientes interrogantes: a) ¿Qué necesidad de todas las que tienen tus probables clientes será satisfecha por tu negocio con los productos o servicios que vendas? Es necesario aprender a identificar las necesidades del entorno que tú puedas atender con los recursos que cuentas. Puedes darte una idea analizando el siguiente comentario:
  • 43. "Quisiera que existieran golosinas que no engorden y nutran. Ahora me encuentro bien pero mis costumbres alimenticias no son tan fáciles de cambiar y pensando en el futuro no quiero tener problemas de salud. Sin embargo la rutina del estudio en la universidad me hace comer muchas golosinas que encuentro fácilmente en los cafeterías. ¡ Cómo me gustaría encontrar golosinas nutritivas y que no engorden! "
  • 44. b) ¿Qué tipo de producto o servicio venderá tu negocio que satisfaga esa necesidad? La idea de tu futuro negocio debe estar basada en productos o servicios que conozcas bien. Deben ser, además más, productos o servicios por los cuales la gente esté dispuesta a pagar. alcachofas en un terreno arrendado en el norte del país. Lamentablemente no conozco mucho sobre dicho cultivo. ¿Me irá bien?".
  • 45. El conocimiento técnico productivo es un elemento importante en la implementación de la idea de negocio. Debes evitar comentarios como el siguiente: "Estudié computación y he decidido poner en marcha un negocio de cultivo y comercialización de alcachofas en un terreno arrendado en el norte del país. Lamentablemente no conozco mucho sobre dicho cultivo. ¿Me irá bien?".
  • 46. c) ¿A quién le venderás en tu negocio? ¿Cómo son las personas que tienen esa necesidad? Es importante describir claramente quienes serán tus clientes, sus gustos y preferencias, edad, sexo, nivel de ingresos, condición laboral, en qué lugar se encuentran, qué idioma hablan, etc . Esto sirve para determinar el perfil del cliente potencial. Lee atentamente lo siguiente:
  • 47. "Soy secretaria, tengo 25 años, trabajo en una empresa y siempre necesito ropa formal para la oficina. La empresa brinda uniformes pero todas son tallas estándar, yo soy bastante gordita. Por ello tengo que buscar en otra parte, pero lamentablemente hay pocos lugares que hagan tallas sobre medidas".