SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Introducción
     a la
 aritmética



  Profesor José Luis Gajardo
Introducción:

En la PSU, los distractores están construidos a partir de los
errores comunes que cometen los estudiantes.
Debemos, por lo tanto minimizar los errores en aritmética.

Algunos de los errores más comunes se encuentran en
prioridad de las operaciones matemáticas, operatoria en
los racionales y en identificar el conjunto numérico al cual
pertenece una solución o un valor dado.




                      Profesor José Luis Gajardo
Conjuntos Numéricos




    Profesor José Luis Gajardo
Profesor José Luis Gajardo
Números Racionales (Q):


Son aquellos que se pueden expresar como cuociente
entre números enteros. También podemos referirnos a
ellos como el conjunto de todos los números decimales
finitos, periódicos y semiperiódicos y, por lo tanto, todo
cuociente entre números enteros tiene su equivalente
decimal. Este conjunto se simboliza con la letra ℚ



El símbolo “/” significa “tal que…” y no representa división en este caso

                                   Profesor José Luis Gajardo
Números Racionales (Q):

El conjunto de los números racionales incluye :

-    Números enteros
-    Decimales Finitos
-    Decimales infinitos periódicos
-    Decimales infinitos semiperiódicos

    Ejemplos:

    • 0, 6666…. es un número Racional
    • 0, 5646464… es un número Racional
    • 0, 6785497…. No es un número Racional
                          Profesor José Luis Gajardo
Números Irracionales (I) ó (Q*):


Son todos aquellos que no se pueden expresar como
cuociente entre dos números enteros y se caracterizan
por tener infinitas cifras decimales sin período. Este
conjunto se designa con el símbolo I ó ℚ*. Ejemplos de
números irracionales son:




                        Profesor José Luis Gajardo
Profesor José Luis Gajardo
Números Reales (IR):

Es el conjunto que incluye a los racionales e
irracionales:
                   IR : Q U Q*

                        REALES
                                                     RACIONALES


      IRRACIONALES                                   ENTEROS

                                                        NATURALES




                        Profesor José Luis Gajardo
Profesor José Luis Gajardo
Anexo

Símbolos matemáticos:

En álgebra debemos familiarizarnos con la simbología utilizada en
la expresiones matemáticas. Estas se usan frecuentemente en
PSU. Algunos de los símbolos más usados son:




                          Profesor José Luis Gajardo
Algunos de los símbolos más usados son:




                     Profesor José Luis Gajardo
Profesor José Luis Gajardo
Alfabeto Griego:


En matemáticas, particularmente en
geometría, es común utilizar letras griegas para
simbolizar variables, especialmente ángulos.




                   Profesor José Luis Gajardo
Profesor José Luis Gajardo
Algunas propiedades de las
 operaciones básicas:

Conmutatividad:
Una operación binaria es conmutativa cuando el resultado de la
operación es el mismo, cualquiera que sea el orden de los
elementos con los que se opera.




                        Profesor José Luis Gajardo
Asociatividad:

Para cualesquiera elementos de un conjunto A no
importa el orden en que se operen las parejas de
elementos, mientras no se cambie el orden de los
elementos, siempre dará el mismo resultado. Es decir:




                       Profesor José Luis Gajardo
Ejemplos:


Por lo tanto, la suma es asociativa


Por lo tanto, la multiplicación es asociativa



Por lo tanto, la resta NO es asociativa


Por lo tanto, la División NO es asociativa


                       Profesor José Luis Gajardo
Números primos:

En matemáticas, un número primo es un número natural mayor
que 1 que tiene únicamente dos divisores distintos: él mismo y
el 1.
Los números primos se contraponen así a los compuestos, que
son aquellos que tienen algún divisor natural aparte de sí
mismos y del 1.
El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni
compuesto.

Nota: en muchos libros, se sigue considerando al N° 1 como
Número primo, sin embargo, por definición, no lo es

                      Profesor José Luis Gajardo
Mínimo común múltiplo

El mínimo común múltiplo (abreviado m.c.m.) de dos o más
números naturales es el menor número natural que es múltiplo de
todos ellos. Sólo se aplica con números naturales, es decir, no se
usan decimales, números negativos o números complejos.




                           Profesor José Luis Gajardo
Cálculo del Mínimo común múltiplo (m.c.m.)
Partiendo de dos o más números y por descomposición
en factores primos, expresados como producto de dichos factores, su
mínimo común múltiplo será el resultado de multiplicar los factores comunes y
no comunes elevados a la mayor potencia.

Ejemplo: el mcm de 72 y 50 será

                                          Tomando los factores comunes y no
                                          comunes con su mayor
                                          exponente, tenemos que:




                               Profesor José Luis Gajardo
Máximo común divisor

 En matemáticas, se define el máximo común
 divisor (abreviado M.C.D.) de dos o más números
 enteros al mayor número que los divide sin
 dejar resto.

  Por ejemplo, el MCD de 42 y 56 es 14


En efecto                  y 3 y 4 son primos entre sí (no existe
ningún número natural aparte de 1 que divida a la vez al 3 y al 4)



                         Profesor José Luis Gajardo
Cálculo del Máximo Común divisor (M.C.D.)

 Por descomposición en factores primos

El máximo común divisor de dos números puede calcularse determinando
la descomposición en factores primos de los dos números y tomando los factores
comunes elevados a la menor potencia, el producto de los cuales será el MCD.

Por ejemplo, para calcular el máximo común divisor de 48 y de 60 obtenemos la
factorización en factores primos:

                                     El MCD son los factores comunes con su
                                     menor exponente, esto es:


                                        MCD entre 48 y 60 es 22 x 3 = 12


                                Profesor José Luis Gajardo

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación para números enteros
PDF
Porcentaje
PPT
¿Qué son las Fracciones?
PDF
Los números naturales - Material didáctico para matemáticas
PPT
Números racionales
PPT
Numeros Naturales
PPTX
Multiplos y divisores
PPTX
5 regla de tres
Presentación para números enteros
Porcentaje
¿Qué son las Fracciones?
Los números naturales - Material didáctico para matemáticas
Números racionales
Numeros Naturales
Multiplos y divisores
5 regla de tres

La actualidad más candente (20)

PPTX
Suma de vectores
PPTX
Razones y proporciones
PPT
Plano Cartesiano
PPTX
Clasificacion de los numeros
PPSX
Plano cartesiano i
PPTX
Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL,
PPTX
Angulo plano
PPTX
NÚMEROS ENTEROS
PPT
Expresión algebraica
PDF
Propiedades de la Igualdad - Ejercicios de Práctica
PPT
Raíz cuadrada ppt
PPSX
Adicion y sustraccion de fracciones
PPTX
NÚMEROS ENTEROS
PPT
Clasificacion de triangulos
PPTX
Introducción a los números enteros
PPSX
PPTX
Ecuaciones de Primer Grado
PPTX
Funcion lineal
PPTX
Multiplicación de números enteros
PPSX
Operaciones con polinomios
Suma de vectores
Razones y proporciones
Plano Cartesiano
Clasificacion de los numeros
Plano cartesiano i
Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL,
Angulo plano
NÚMEROS ENTEROS
Expresión algebraica
Propiedades de la Igualdad - Ejercicios de Práctica
Raíz cuadrada ppt
Adicion y sustraccion de fracciones
NÚMEROS ENTEROS
Clasificacion de triangulos
Introducción a los números enteros
Ecuaciones de Primer Grado
Funcion lineal
Multiplicación de números enteros
Operaciones con polinomios
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
PPTX
Los conjuntos numéricos
PPT
Conjuntos numéricos
PDF
Conjuntos numericos
DOCX
Que son los conjuntos numéricos
PPTX
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
PPTX
Conjuntos numericos
DOC
Tabla de símbolos matemáticos
PDF
Copia de conjuntos numericos 2
DOCX
Tabla de símbolos matemáticos
PPTX
Conjuntos numéricos
PDF
Conjuntos Numéricos
PPTX
Conjuntos numéricos y propiedades
PPS
Conjuntos númericos
PPTX
Teoría de conjuntos
PPT
Webquest Para Ubicar Conjuntos Numéricos
PDF
Wiki libro matemática
DOCX
CD SIMBOLOS UTILIZADOS EN LAS MATEMATICAS
PPTX
La estrella mas grande del firmamento
PPTX
Estrellas del firmamento mas grandes
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Los conjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
Conjuntos numericos
Que son los conjuntos numéricos
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
Conjuntos numericos
Tabla de símbolos matemáticos
Copia de conjuntos numericos 2
Tabla de símbolos matemáticos
Conjuntos numéricos
Conjuntos Numéricos
Conjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos númericos
Teoría de conjuntos
Webquest Para Ubicar Conjuntos Numéricos
Wiki libro matemática
CD SIMBOLOS UTILIZADOS EN LAS MATEMATICAS
La estrella mas grande del firmamento
Estrellas del firmamento mas grandes
Publicidad

Similar a Clase 1. conjuntos numéricos (20)

PPSX
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
PPTX
Conjuntos numericos y operaciones (III)Q' Y R 1-1.pptx
PPTX
Semana9 Conjuntos-numericos N,Z,Q....pptx
DOCX
DOCX
Conjunto de los números naturales
PDF
Aritmética
PPTX
Clase 2 Generalidades de números reales 2015.pptx
PPT
conjuntos numéricos en fundamentos .ppt
PPT
MOD III SISTEMAS DE NUMERACION ARITMETICA.ppt
PPT
cjtos-numc3a9ricos.ppt
PPTX
Numeros enteros
PPT
Conjuntos numericos para la educacion matematica
PPT
Diapositivas de Todo acerca de los Numeros Naturales
PDF
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
PPTX
Raul tema 4
PPTX
NUMEROS NATURALES 2 INTRODUCCION AL ALGEBRA LINEAL
PDF
111 Problemas Resueltos de Aritmética y Álgebra - Don Danny
PDF
01 números enteros
PPT
numeros.ppt
PPTX
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
Conjuntos numericos y operaciones (III)Q' Y R 1-1.pptx
Semana9 Conjuntos-numericos N,Z,Q....pptx
Conjunto de los números naturales
Aritmética
Clase 2 Generalidades de números reales 2015.pptx
conjuntos numéricos en fundamentos .ppt
MOD III SISTEMAS DE NUMERACION ARITMETICA.ppt
cjtos-numc3a9ricos.ppt
Numeros enteros
Conjuntos numericos para la educacion matematica
Diapositivas de Todo acerca de los Numeros Naturales
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
Raul tema 4
NUMEROS NATURALES 2 INTRODUCCION AL ALGEBRA LINEAL
111 Problemas Resueltos de Aritmética y Álgebra - Don Danny
01 números enteros
numeros.ppt
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx

Más de Jose Gajardo González (12)

PPTX
PPTX
Calor y temperatura
PPTX
Momentum e impulso
PPTX
Permutaciones
PPTX
Principio de arquímedes
PPTX
Vectores en el plano
PPTX
Modelos atómicos de Dalton a Rutherford
PPTX
El movimiento circular uniforme
PPTX
Clase 2. operatoria racionales
PPTX
Magnitudes fisicas
DOCX
Guia hidrostática 4° medio
PPTX
Calor y temperatura
Momentum e impulso
Permutaciones
Principio de arquímedes
Vectores en el plano
Modelos atómicos de Dalton a Rutherford
El movimiento circular uniforme
Clase 2. operatoria racionales
Magnitudes fisicas
Guia hidrostática 4° medio

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Clase 1. conjuntos numéricos

  • 1. Introducción a la aritmética Profesor José Luis Gajardo
  • 2. Introducción: En la PSU, los distractores están construidos a partir de los errores comunes que cometen los estudiantes. Debemos, por lo tanto minimizar los errores en aritmética. Algunos de los errores más comunes se encuentran en prioridad de las operaciones matemáticas, operatoria en los racionales y en identificar el conjunto numérico al cual pertenece una solución o un valor dado. Profesor José Luis Gajardo
  • 3. Conjuntos Numéricos Profesor José Luis Gajardo
  • 5. Números Racionales (Q): Son aquellos que se pueden expresar como cuociente entre números enteros. También podemos referirnos a ellos como el conjunto de todos los números decimales finitos, periódicos y semiperiódicos y, por lo tanto, todo cuociente entre números enteros tiene su equivalente decimal. Este conjunto se simboliza con la letra ℚ El símbolo “/” significa “tal que…” y no representa división en este caso Profesor José Luis Gajardo
  • 6. Números Racionales (Q): El conjunto de los números racionales incluye : - Números enteros - Decimales Finitos - Decimales infinitos periódicos - Decimales infinitos semiperiódicos Ejemplos: • 0, 6666…. es un número Racional • 0, 5646464… es un número Racional • 0, 6785497…. No es un número Racional Profesor José Luis Gajardo
  • 7. Números Irracionales (I) ó (Q*): Son todos aquellos que no se pueden expresar como cuociente entre dos números enteros y se caracterizan por tener infinitas cifras decimales sin período. Este conjunto se designa con el símbolo I ó ℚ*. Ejemplos de números irracionales son: Profesor José Luis Gajardo
  • 9. Números Reales (IR): Es el conjunto que incluye a los racionales e irracionales: IR : Q U Q* REALES RACIONALES IRRACIONALES ENTEROS NATURALES Profesor José Luis Gajardo
  • 11. Anexo Símbolos matemáticos: En álgebra debemos familiarizarnos con la simbología utilizada en la expresiones matemáticas. Estas se usan frecuentemente en PSU. Algunos de los símbolos más usados son: Profesor José Luis Gajardo
  • 12. Algunos de los símbolos más usados son: Profesor José Luis Gajardo
  • 14. Alfabeto Griego: En matemáticas, particularmente en geometría, es común utilizar letras griegas para simbolizar variables, especialmente ángulos. Profesor José Luis Gajardo
  • 16. Algunas propiedades de las operaciones básicas: Conmutatividad: Una operación binaria es conmutativa cuando el resultado de la operación es el mismo, cualquiera que sea el orden de los elementos con los que se opera. Profesor José Luis Gajardo
  • 17. Asociatividad: Para cualesquiera elementos de un conjunto A no importa el orden en que se operen las parejas de elementos, mientras no se cambie el orden de los elementos, siempre dará el mismo resultado. Es decir: Profesor José Luis Gajardo
  • 18. Ejemplos: Por lo tanto, la suma es asociativa Por lo tanto, la multiplicación es asociativa Por lo tanto, la resta NO es asociativa Por lo tanto, la División NO es asociativa Profesor José Luis Gajardo
  • 19. Números primos: En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores distintos: él mismo y el 1. Los números primos se contraponen así a los compuestos, que son aquellos que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1. El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto. Nota: en muchos libros, se sigue considerando al N° 1 como Número primo, sin embargo, por definición, no lo es Profesor José Luis Gajardo
  • 20. Mínimo común múltiplo El mínimo común múltiplo (abreviado m.c.m.) de dos o más números naturales es el menor número natural que es múltiplo de todos ellos. Sólo se aplica con números naturales, es decir, no se usan decimales, números negativos o números complejos. Profesor José Luis Gajardo
  • 21. Cálculo del Mínimo común múltiplo (m.c.m.) Partiendo de dos o más números y por descomposición en factores primos, expresados como producto de dichos factores, su mínimo común múltiplo será el resultado de multiplicar los factores comunes y no comunes elevados a la mayor potencia. Ejemplo: el mcm de 72 y 50 será Tomando los factores comunes y no comunes con su mayor exponente, tenemos que: Profesor José Luis Gajardo
  • 22. Máximo común divisor En matemáticas, se define el máximo común divisor (abreviado M.C.D.) de dos o más números enteros al mayor número que los divide sin dejar resto. Por ejemplo, el MCD de 42 y 56 es 14 En efecto y 3 y 4 son primos entre sí (no existe ningún número natural aparte de 1 que divida a la vez al 3 y al 4) Profesor José Luis Gajardo
  • 23. Cálculo del Máximo Común divisor (M.C.D.) Por descomposición en factores primos El máximo común divisor de dos números puede calcularse determinando la descomposición en factores primos de los dos números y tomando los factores comunes elevados a la menor potencia, el producto de los cuales será el MCD. Por ejemplo, para calcular el máximo común divisor de 48 y de 60 obtenemos la factorización en factores primos: El MCD son los factores comunes con su menor exponente, esto es: MCD entre 48 y 60 es 22 x 3 = 12 Profesor José Luis Gajardo