SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 1 
C u r s o : Matemática 
UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD 
NÚMEROS ENTEROS 
Material N° 01 
NÚMEROS NATURALES (lN) 
Los elementos del conjunto lN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, ...} se denominan “números 
naturales” 
NÚMEROS ENTEROS () 
Los elementos del conjunto  = {…, -3, -2, -1, 0, 1, 2, …} se denominan “números 
enteros”. 
OPERATORIA EN  
ADICIÓN 
 Al sumar números de igual signo, se suman los valores absolutos de ellos conservando el 
signo común. 
 Al sumar dos números de distinto signo, al de mayor valor absoluto se le resta el de 
menor valor absoluto y al resultado se le agrega el signo del mayor en valor absoluto. 
OBSERVACIÓN: El valor absoluto de un número es el mismo número si el número es mayor 
o igual a cero, y el opuesto si el número es menor que cero. El valor absoluto de +5 ó de -5 
es 5. 
MULTIPLICACIÓN 
 Si se multiplican dos números de igual signo el resultado es siempre positivo. 
 Si se multiplican dos números de distinto signo el resultado es siempre negativo. 
OBSERVACIÓN: La división cumple con las reglas de signos de la multiplicación. 
EJEMPLOS 
1. -2 + (-107) = 
A) -109 
B) -105 
C) 105 
D) 109 
E) 214 
2. Si al número entero (-4) le restamos el número entero (-12), resulta 
A) -16 
B) -8 
C) 8 
D) 16 
E) 48
2 
3. (-3) · 3 · (-3) · (-3) · 3 = 
A) -243 
B) -81 
C) -3 
D) 81 
E) 243 
4. -600 : 30 = 
A) -200 
B) -20 
C) -2 
D) 20 
E) 200 
5. 90.606 – 19.878 = 
A) 60.728 
B) 60.738 
C) 70.728 
D) 70.736 
E) 71.628 
6. 79.395 : 79 = 
A) 1.055 
B) 1.005 
C) 155 
D) 105 
E) 15 
7. Dados los números a = -3 + 3, b = 1 – 3 y c = -4 : -2. Entonces, ¿cuál(es) de las 
siguientes proposiciones es (son) verdadera(s)? 
I) a y b son números enteros. 
II) a no es número natural. 
III) (c – b) es un número natural. 
A) Solo I 
B) Solo II 
C) Solo I y III 
D) Solo II y III 
E) I, II y III
DEFINICIONES: Sea n un número entero, entonces: 
3 
 El sucesor de n es (n + 1). 
 El antecesor de n es (n – 1). 
 El entero 2n es siempre par. 
 El entero (2n – 1) es siempre impar. 
 El entero (2n + 1) es siempre impar. 
 Son pares consecutivos 2n y 2n + 2. 
 Son impares consecutivos 2n + 1 y 2n + 3. 
 El cuadrado perfecto de n es n2, con n  0. 
OBSERVACIÓN: 
 Son cuadrados perfectos los enteros: 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81, 100, 121, 144, 169, 
196, 225, 256, … 
 El cero es un entero par. 
EJEMPLOS 
1. Si al antecesor de 0 se le resta el sucesor de -5, se obtiene 
A) 4 
B) 3 
C) -1 
D) -3 
E) -5 
2. ¿Cuántos números pares hay entre -6 y 6? 
A) 7 
B) 6 
C) 5 
D) 4 
E) 2
3. La suma de todos lo números impares mayores que -9 y menores que 7, es igual a 
4 
A) 0 
B) -2 
C) -7 
D) -8 
E) -9 
4. En la serie de los cuadrados perfectos la diferencia positiva entre el primer término y el 
undécimo término es 
A) 143 
B) 120 
C) 117 
D) 99 
E) 96 
5. La diferencia negativa de dos números pares consecutivos, menos la unidad es igual a 
A) -3 
B) -2 
C) -1 
D) 2 
E) 3 
6. Si a y b son números enteros tales que (a + b) es impar, entonces ¿cuál de las 
siguientes expresiones representa siempre un número impar? 
A) 3a · b 
B) a + b + 1 
C) a – b + 3 
D) b – a + 5 
E) a · b + 7
5 
PRIORIDAD DE LAS OPERACIONES 
Al efectuar distintas operaciones a la vez, se debe respetar el siguiente orden: 
 Resolver los paréntesis. 
 Realizar las potencias. 
 Realizar multiplicaciones y/o divisiones de izquierda a derecha. 
 Realizar adiciones y/o sustracciones. 
EJEMPLOS 
1. -1 · 1 + 1 – 1 : 1 + 1 = 
A) 4 
B) 3 
C) 2 
D) 1 
E) 0 
2. -8 + 4 · 3 + 12 : -6 = 
A) 2 
B) 0 
C) -12 
D) -14 
E) -18 
3. 2 – 2 · (6 – 3 · 2) = 
A) -14 
B) -10 
C) 0 
D) 2 
E) 10
6 
4. 42 – 25 : 2 · 5 = 
A) -38 
B) -1 
C) 1 
D) 25 
E) 38 
5. 3 – {2 – 1 – (12 : 4 · 3) – 32} = 
A) -16 
B) 2 
C) 4 
D) 10 
E) 18 
6. -10 + 2{-7 – 4[11 – (-20) – 18]} + 3 = 
A) -125 
B) -72 
C) -13 
D) -3 
E) 1.147 
7. Si x = 2 – 2(3 – 5), y = -6[-5 – (-3)] y z = -3{5 – 2[2 – (-6)]}, entonces los valores 
de y, z y x, respectivamente, son 
A) 6 -12 72 
B) 12 33 6 
C) 12 -72 0 
D) 48 -72 2 
E) 12 33 0
MÚLTIPLO Y DIVISOR 
En la expresión a = b · c en que a, b y c son números enteros, a es múltiplo de b y 
de c o bien b y c son divisores o factores de a. 
ALGUNAS REGLAS DE DIVISIBILIDAD 
Un número entero es divisible: 
Por Cuando 
2 Termina en cifra par. 
3 La suma de sus cifras es múltiplo de tres. 
4 Las dos últimas cifras sean ceros o múltiplo de 4. 
5 Termina en cero o cinco. 
6 Es divisible por dos y por tres a la vez. 
8 Las tres últimas cifras sean ceros o múltiplo de 8. 
9 La suma de sus cifras es múltiplo de nueve. 
7 
EJEMPLOS 
1. Si D(n) representa el conjunto formado por todos los números enteros no negativos 
divisores de n, entonces D(36) corresponde al conjunto 
A) {0, 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18, 36} 
B) {1, 2, 3, 4, 6, 12, 18, 36} 
C) {1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 36} 
D) {1, 2, 3, 4, 6, 8, 9, 12, 18, 36} 
E) {1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18, 36} 
2. Si M(n) representa el conjunto formado por todos los números enteros múltiplos de n, 
entonces {…, -12, -6, 0, 6, 12, …} corresponde al conjunto 
A) M(1) 
B) M(2) 
C) M(3) 
D) M(6) 
E) M(12) 
3. El número 2.856 es el producto de tres factores. Si dos de los factores son 12 y 14, 
¿cuál es el otro factor? 
A) 17 
B) 16 
C) 15 
D) 13 
E) Ninguna de las anteriores
4. ¿De cuáles de los siguientes números, 105 es múltiplo? 
8 
I) 15 
II) 21 
III) 35 
A) Solo I y II 
B) Solo I y III 
C) Solo II y III 
D) I, II y III 
E) De ninguno de ellos 
5. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) FALSA(S)? 
I) 5.000.104 es divisible por 8. 
II) 900.106 es divisible por 6. 
III) 5.700.060 es múltiplo de 4 y 5. 
A) Solo I 
B) Solo II 
C) Solo I y III 
D) Solo II y III 
E) I, II y III 
6. ¿Cuál de los siguientes pares de dígitos deben ponerse en los rectángulos vacíos, para 
que el número de 6 cifras, 6 4 12 sea divisible por 3? 
A) 0 y 0 
B) 1 y 2 
C) 2 y 2 
D) 3 y 4 
E) 3 y 8 
7. Si x es divisor de 8 y no es divisor de 4, entonces x es 
A) 0 
B) 1 
C) 2 
D) 4 
E) 8
NÚMEROS PRIMOS, COMPUESTOS Y DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES 
 Números primos: Son aquellos enteros positivos que tienen sólo dos divisores distintos. 
Los primeros números primos son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, … 
 Números compuestos: Son todos los enteros positivos mayores que uno que no son 
primos. Los primeros números compuestos son: 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 
21, 22,… 
9 
TEOREMA FUNDAMENTAL 
Todo número compuesto se puede expresar de manera única como el producto de números 
primos. 
EJEMPLOS 
1. ¿Cuántos números primos hay entre 30 y 40? 
A) 0 
B) 1 
C) 2 
D) 3 
E) 4 
2. ¿Cuántos números primos pares existen? 
A) 0 
B) 1 
C) 2 
D) 3 
E) Infinitos. 
3. ¿Cuántos números compuestos hay entre 40 y 52? 
A) 3 
B) 6 
C) 7 
D) 8 
E) 11
4. ¿Cuál(es) de los siguientes números es (son) primo(s)? 
10 
I) 51 
II) 91 
III) 141 
A) Solo I 
B) Solo II 
C) Solo III 
D) I, II y III 
E) Ninguno de ellos 
5. Al expresar los números 60 y 90 en factores primos se obtiene, respectivamente, 
A) 22 ∙ 32 ∙ 5 y 2 ∙ 33 ∙ 5 
B) 22 ∙ 3 ∙ 5 y 2 ∙ 32 ∙ 5 
C) 22 ∙ 32 ∙ 5 y 2 ∙ 32 ∙ 5 
D) 23 ∙ 3 ∙ 5 y 22 ∙ 3 ∙ 5 
E) 23 ∙ 3 ∙ 5 y 2 ∙ 32 ∙ 5 
6. Si la fórmula n(n + 1) 
2 
nos permite calcular la suma de los n primeros números 
naturales, ¿cuánto es la suma de todos los números primos y compuestos desde 1 
hasta 100? 
A) 5.049 
B) 5.050 
C) 5.051 
D) 10.099 
E) 10.100 
7. Si a y b son dos números primos distintos no pares, ¿cuál(es) de las siguientes 
afirmaciones es (son) verdadera(s)? 
I) a + b es par. 
II) a · b es impar. 
III) a : b no es un número entero. 
A) Solo I 
B) Solo II 
C) Solo III 
D) Solo I y II 
E) I, II y III
11 
 MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m) 
Es el menor entero positivo que es múltiplo común de dos o más enteros. 
 MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M.C.D) 
Es el mayor entero positivo que es divisor común de dos o más enteros. 
 CÁLCULO DEL m.c.m y M.C.D MEDIANTE DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS 
Se descomponen los números dados en factores primos: 
1. EL m.c.m se obtiene como producto de todos los factores primos, en el caso de existir 
factores primos comunes se considera aquel que posea el exponente mayor. 
2. El M.C.D se obtiene como producto de los factores primos comunes considerando aquel 
que posea el exponente menor. 
EJEMPLO 
1. El m.c.m de 3 y 5 es 
A) 1 
B) 3 
C) 5 
D) 15 
E) 30 
2. El M.C.D de 4 y 7 es 
A) 28 
B) 7 
C) 4 
D) 2 
E) 1
3. Si A = 23 · 32 y B = 22 · 33 · 5, entonces el m.c.m y M.C.D de A y B son, 
12 
respectivamente 
A) 22 · 32 y 23 · 33 · 5 
B) 23 · 33 · 5 y 22 · 32 
C) 2 · 3 · 5 y 23 · 33 · 5 
D) 23 · 33 · 5 y 22 · 33 
E) 22 · 33 y 23 · 33 · 5 
4. El M.C.D y el m.c.m de 222, 333 y 444 son, respectivamente 
A) 22 · 32 · 37 y 3 · 37 
B) 32 · 37 y 22 · 32 · 37 
C) 3 · 37 y 2 · 3 · 37 
D) 22 · 32 · 37 y 32 · 37 
E) 3 · 37 y 22 · 32 · 37 
5. Hay cuatro terrenos de 70, 56, 42 y 84 hectáreas, los cuales serán subdivididos en 
parcelas de igual superficie. Entonces, cada una de éstas tendrá una superficie máxima 
de 
A) 2 HÁ 
B) 7 HÁ 
C) 14 HÁ 
D) 28 HÁ 
E) 42 HÁ 
6. Tres ciclistas parten juntos en una carrera donde la pista es circular. Si el primero tarda 
120 segundos en dar vuelta a la pista, el segundo tarda 140 y el tercero 180, ¿en 
cuántos segundos pasarán nuevamente, los tres juntos, por la línea de partida? 
A) 2.520 
B) 1.260 
C) 840 
D) 630 
E) 360
VALOR ABSOLUTO 
Es la distancia que existe entre un número y el 0. 
13 
n, si n  0 
DEFINICIÓN:  n  = 
-n, si n  0 
EJEMPLOS 
1. El valor de -7 – -7 es 
A) -14 
B) 0 
C) 7 
D) 14 
E) 49 
2. -3 · 2 – 4 – -2 = 
A) -8 
B) -4 
C) 0 
D) 4 
E) 8 
3. 4 – 6 – 4 – -6 = 
A) -8 
B) 0 
C) 8 
D) 12 
E) 20 
-3 -2 -1 0 1 2 3 
 
-3 = 3 , 3 = 3
4. Dados los números enteros a = -8, b = --3, c = 0 y d = -(--2), el orden 
14 
creciente de ellos es 
A) a , b , d , c 
B) a , d , c , b 
C) b , c , d , a 
D) d , c , b , a 
E) b , c , a , d 
5. Si x < y, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)? 
I) x < y 
II) y < x 
III) La distancia de x al cero es menor que la distancia de y al cero. 
A) Solo I 
B) Solo II 
C) Solo III 
D) Solo I y III 
E) Solo II y III 
6. En la recta numérica, se puede asegurar que la distancia entre los números enteros 
a y b corresponde a la expresión 
A) a – b 
B) b – a 
C) a + b 
D) a + b 
E) a – b 
7. Si a  b, entonces b – a = 
A) 0 
B) b – a 
C) a – b 
D) -a – b 
E) a + b
RESPUESTAS 
Págs. 1 2 3 4 5 6 7 
1 y 2 A C A B C B E 
3 y 4 B C C B A E 
5 y 6 E A D A B A B 
7 y 8 E D A D B E E 
9 y 10 C B D E B A E 
11 y 12 D E B E C A 
13 y 14 B A C C C E C 
15 
DMTRMA01 
Ejemplos 
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web 
http://www.pedrodevaldivia.cl/

Más contenido relacionado

PDF
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
PDF
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
PDF
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
PDF
67 ejercicios combinatoria
PDF
Aritmetica san marco
PDF
04 ejercitación numeros racionales
PDF
02 ejercitación números enteros
PDF
18 ejercicios ecuación de primer grado
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
67 ejercicios combinatoria
Aritmetica san marco
04 ejercitación numeros racionales
02 ejercitación números enteros
18 ejercicios ecuación de primer grado

La actualidad más candente (20)

PDF
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
PDF
17 ecuación de primer grado
PDF
46 funciones (parte b)
PDF
69 ejercicios probabilidades
PDF
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
DOCX
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
PDF
11 ejercitación porcentaje
PDF
57 geometría proporcional 1
PDF
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
PDF
19 planteamientos
DOCX
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
PDF
Semana 02 2016 2
PDF
Aduni repaso quimica 1
PDF
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
PDF
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONES
PDF
Semana 12 2010 ii
DOCX
Fraccion generatriz
PDF
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
PPTX
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
PDF
62 ejercicios trigonometría
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
17 ecuación de primer grado
46 funciones (parte b)
69 ejercicios probabilidades
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
11 ejercitación porcentaje
57 geometría proporcional 1
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
19 planteamientos
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Semana 02 2016 2
Aduni repaso quimica 1
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONES
Semana 12 2010 ii
Fraccion generatriz
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
62 ejercicios trigonometría
Publicidad

Destacado (15)

PDF
22 guía acumulativa-
PDF
21 guía ejercitación-
PDF
12 guia ejercitación-
PDF
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
PDF
07 guia ejercitación-
PDF
13 algebra de polinomios (parte a)
PDF
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
PDF
59 geometría proporcional 2
PDF
06 ejercitación numeros reales
PDF
08 razones y proporciones
PDF
09 ejercicios razones y proporciones
PDF
15 algebra de polinomios (parte b)
PDF
58 ejercicios geometría proporcional 1
PDF
20 ejercicios planteamientos
PDF
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
22 guía acumulativa-
21 guía ejercitación-
12 guia ejercitación-
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
07 guia ejercitación-
13 algebra de polinomios (parte a)
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
59 geometría proporcional 2
06 ejercitación numeros reales
08 razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones
15 algebra de polinomios (parte b)
58 ejercicios geometría proporcional 1
20 ejercicios planteamientos
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
Publicidad

Similar a 01 números enteros (20)

PDF
NumerosEnteros.pdf
PDF
Ma01 e 21_04_14 ejercicios números enteros
PDF
EJERCICIOS - 1. Números Enteros 2020-2.pdf
PDF
Numeros reales
PDF
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
PDF
NUMEROS ENTEROS
PPT
numeros.ppt
PDF
Resumen de los numeros naturales unidad2 lorna
PPTX
Aritmética i conj. numéricos
PDF
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
PPTX
Semana9 Conjuntos-numericos N,Z,Q....pptx
PDF
Banco de preguntas del examen enes
PDF
Banco de preguntas del examen enes
PDF
Unidad 03 números racionales
PPTX
Múltiplos y divisores
PPTX
Números naturales g1
PPTX
Clase 01 B01 Operatoria y generalidades de números enteros.pptx
NumerosEnteros.pdf
Ma01 e 21_04_14 ejercicios números enteros
EJERCICIOS - 1. Números Enteros 2020-2.pdf
Numeros reales
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
NUMEROS ENTEROS
numeros.ppt
Resumen de los numeros naturales unidad2 lorna
Aritmética i conj. numéricos
Guia 1 (febrero)_pi_matematicas_11deg
Semana9 Conjuntos-numericos N,Z,Q....pptx
Banco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enes
Unidad 03 números racionales
Múltiplos y divisores
Números naturales g1
Clase 01 B01 Operatoria y generalidades de números enteros.pptx

Más de Marcelo Calderón (20)

PDF
Resumen-psu-biologia
PDF
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
PDF
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
PDF
72 ejercicios volúmenes
PDF
71 volúmenes
PDF
70 guía ejercitación-
PDF
68 probabilidades
PDF
66 combinatoria
PDF
65 ejercicios estadística y gráficos
PDF
65 ejercicios estadística y gráficos
PDF
64 estadística y gráficos
PDF
63 guía ejercitación-
PDF
61 trigonometría
PDF
60 ejercicios geometría proporcional 2
PDF
56 guía ejercitación-
PDF
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
PDF
52 logaritmos y función logarítmica
PDF
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
PDF
50 raíces y función raíz cuadrada
PDF
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Resumen-psu-biologia
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
72 ejercicios volúmenes
71 volúmenes
70 guía ejercitación-
68 probabilidades
66 combinatoria
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
63 guía ejercitación-
61 trigonometría
60 ejercicios geometría proporcional 2
56 guía ejercitación-
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
52 logaritmos y función logarítmica
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

01 números enteros

  • 1. GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 1 C u r s o : Matemática UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS ENTEROS Material N° 01 NÚMEROS NATURALES (lN) Los elementos del conjunto lN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, ...} se denominan “números naturales” NÚMEROS ENTEROS () Los elementos del conjunto  = {…, -3, -2, -1, 0, 1, 2, …} se denominan “números enteros”. OPERATORIA EN  ADICIÓN  Al sumar números de igual signo, se suman los valores absolutos de ellos conservando el signo común.  Al sumar dos números de distinto signo, al de mayor valor absoluto se le resta el de menor valor absoluto y al resultado se le agrega el signo del mayor en valor absoluto. OBSERVACIÓN: El valor absoluto de un número es el mismo número si el número es mayor o igual a cero, y el opuesto si el número es menor que cero. El valor absoluto de +5 ó de -5 es 5. MULTIPLICACIÓN  Si se multiplican dos números de igual signo el resultado es siempre positivo.  Si se multiplican dos números de distinto signo el resultado es siempre negativo. OBSERVACIÓN: La división cumple con las reglas de signos de la multiplicación. EJEMPLOS 1. -2 + (-107) = A) -109 B) -105 C) 105 D) 109 E) 214 2. Si al número entero (-4) le restamos el número entero (-12), resulta A) -16 B) -8 C) 8 D) 16 E) 48
  • 2. 2 3. (-3) · 3 · (-3) · (-3) · 3 = A) -243 B) -81 C) -3 D) 81 E) 243 4. -600 : 30 = A) -200 B) -20 C) -2 D) 20 E) 200 5. 90.606 – 19.878 = A) 60.728 B) 60.738 C) 70.728 D) 70.736 E) 71.628 6. 79.395 : 79 = A) 1.055 B) 1.005 C) 155 D) 105 E) 15 7. Dados los números a = -3 + 3, b = 1 – 3 y c = -4 : -2. Entonces, ¿cuál(es) de las siguientes proposiciones es (son) verdadera(s)? I) a y b son números enteros. II) a no es número natural. III) (c – b) es un número natural. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III
  • 3. DEFINICIONES: Sea n un número entero, entonces: 3  El sucesor de n es (n + 1).  El antecesor de n es (n – 1).  El entero 2n es siempre par.  El entero (2n – 1) es siempre impar.  El entero (2n + 1) es siempre impar.  Son pares consecutivos 2n y 2n + 2.  Son impares consecutivos 2n + 1 y 2n + 3.  El cuadrado perfecto de n es n2, con n  0. OBSERVACIÓN:  Son cuadrados perfectos los enteros: 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81, 100, 121, 144, 169, 196, 225, 256, …  El cero es un entero par. EJEMPLOS 1. Si al antecesor de 0 se le resta el sucesor de -5, se obtiene A) 4 B) 3 C) -1 D) -3 E) -5 2. ¿Cuántos números pares hay entre -6 y 6? A) 7 B) 6 C) 5 D) 4 E) 2
  • 4. 3. La suma de todos lo números impares mayores que -9 y menores que 7, es igual a 4 A) 0 B) -2 C) -7 D) -8 E) -9 4. En la serie de los cuadrados perfectos la diferencia positiva entre el primer término y el undécimo término es A) 143 B) 120 C) 117 D) 99 E) 96 5. La diferencia negativa de dos números pares consecutivos, menos la unidad es igual a A) -3 B) -2 C) -1 D) 2 E) 3 6. Si a y b son números enteros tales que (a + b) es impar, entonces ¿cuál de las siguientes expresiones representa siempre un número impar? A) 3a · b B) a + b + 1 C) a – b + 3 D) b – a + 5 E) a · b + 7
  • 5. 5 PRIORIDAD DE LAS OPERACIONES Al efectuar distintas operaciones a la vez, se debe respetar el siguiente orden:  Resolver los paréntesis.  Realizar las potencias.  Realizar multiplicaciones y/o divisiones de izquierda a derecha.  Realizar adiciones y/o sustracciones. EJEMPLOS 1. -1 · 1 + 1 – 1 : 1 + 1 = A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) 0 2. -8 + 4 · 3 + 12 : -6 = A) 2 B) 0 C) -12 D) -14 E) -18 3. 2 – 2 · (6 – 3 · 2) = A) -14 B) -10 C) 0 D) 2 E) 10
  • 6. 6 4. 42 – 25 : 2 · 5 = A) -38 B) -1 C) 1 D) 25 E) 38 5. 3 – {2 – 1 – (12 : 4 · 3) – 32} = A) -16 B) 2 C) 4 D) 10 E) 18 6. -10 + 2{-7 – 4[11 – (-20) – 18]} + 3 = A) -125 B) -72 C) -13 D) -3 E) 1.147 7. Si x = 2 – 2(3 – 5), y = -6[-5 – (-3)] y z = -3{5 – 2[2 – (-6)]}, entonces los valores de y, z y x, respectivamente, son A) 6 -12 72 B) 12 33 6 C) 12 -72 0 D) 48 -72 2 E) 12 33 0
  • 7. MÚLTIPLO Y DIVISOR En la expresión a = b · c en que a, b y c son números enteros, a es múltiplo de b y de c o bien b y c son divisores o factores de a. ALGUNAS REGLAS DE DIVISIBILIDAD Un número entero es divisible: Por Cuando 2 Termina en cifra par. 3 La suma de sus cifras es múltiplo de tres. 4 Las dos últimas cifras sean ceros o múltiplo de 4. 5 Termina en cero o cinco. 6 Es divisible por dos y por tres a la vez. 8 Las tres últimas cifras sean ceros o múltiplo de 8. 9 La suma de sus cifras es múltiplo de nueve. 7 EJEMPLOS 1. Si D(n) representa el conjunto formado por todos los números enteros no negativos divisores de n, entonces D(36) corresponde al conjunto A) {0, 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18, 36} B) {1, 2, 3, 4, 6, 12, 18, 36} C) {1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 36} D) {1, 2, 3, 4, 6, 8, 9, 12, 18, 36} E) {1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18, 36} 2. Si M(n) representa el conjunto formado por todos los números enteros múltiplos de n, entonces {…, -12, -6, 0, 6, 12, …} corresponde al conjunto A) M(1) B) M(2) C) M(3) D) M(6) E) M(12) 3. El número 2.856 es el producto de tres factores. Si dos de los factores son 12 y 14, ¿cuál es el otro factor? A) 17 B) 16 C) 15 D) 13 E) Ninguna de las anteriores
  • 8. 4. ¿De cuáles de los siguientes números, 105 es múltiplo? 8 I) 15 II) 21 III) 35 A) Solo I y II B) Solo I y III C) Solo II y III D) I, II y III E) De ninguno de ellos 5. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) FALSA(S)? I) 5.000.104 es divisible por 8. II) 900.106 es divisible por 6. III) 5.700.060 es múltiplo de 4 y 5. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III 6. ¿Cuál de los siguientes pares de dígitos deben ponerse en los rectángulos vacíos, para que el número de 6 cifras, 6 4 12 sea divisible por 3? A) 0 y 0 B) 1 y 2 C) 2 y 2 D) 3 y 4 E) 3 y 8 7. Si x es divisor de 8 y no es divisor de 4, entonces x es A) 0 B) 1 C) 2 D) 4 E) 8
  • 9. NÚMEROS PRIMOS, COMPUESTOS Y DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES  Números primos: Son aquellos enteros positivos que tienen sólo dos divisores distintos. Los primeros números primos son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, …  Números compuestos: Son todos los enteros positivos mayores que uno que no son primos. Los primeros números compuestos son: 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22,… 9 TEOREMA FUNDAMENTAL Todo número compuesto se puede expresar de manera única como el producto de números primos. EJEMPLOS 1. ¿Cuántos números primos hay entre 30 y 40? A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 2. ¿Cuántos números primos pares existen? A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) Infinitos. 3. ¿Cuántos números compuestos hay entre 40 y 52? A) 3 B) 6 C) 7 D) 8 E) 11
  • 10. 4. ¿Cuál(es) de los siguientes números es (son) primo(s)? 10 I) 51 II) 91 III) 141 A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I, II y III E) Ninguno de ellos 5. Al expresar los números 60 y 90 en factores primos se obtiene, respectivamente, A) 22 ∙ 32 ∙ 5 y 2 ∙ 33 ∙ 5 B) 22 ∙ 3 ∙ 5 y 2 ∙ 32 ∙ 5 C) 22 ∙ 32 ∙ 5 y 2 ∙ 32 ∙ 5 D) 23 ∙ 3 ∙ 5 y 22 ∙ 3 ∙ 5 E) 23 ∙ 3 ∙ 5 y 2 ∙ 32 ∙ 5 6. Si la fórmula n(n + 1) 2 nos permite calcular la suma de los n primeros números naturales, ¿cuánto es la suma de todos los números primos y compuestos desde 1 hasta 100? A) 5.049 B) 5.050 C) 5.051 D) 10.099 E) 10.100 7. Si a y b son dos números primos distintos no pares, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) a + b es par. II) a · b es impar. III) a : b no es un número entero. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III
  • 11. 11  MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m) Es el menor entero positivo que es múltiplo común de dos o más enteros.  MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M.C.D) Es el mayor entero positivo que es divisor común de dos o más enteros.  CÁLCULO DEL m.c.m y M.C.D MEDIANTE DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS Se descomponen los números dados en factores primos: 1. EL m.c.m se obtiene como producto de todos los factores primos, en el caso de existir factores primos comunes se considera aquel que posea el exponente mayor. 2. El M.C.D se obtiene como producto de los factores primos comunes considerando aquel que posea el exponente menor. EJEMPLO 1. El m.c.m de 3 y 5 es A) 1 B) 3 C) 5 D) 15 E) 30 2. El M.C.D de 4 y 7 es A) 28 B) 7 C) 4 D) 2 E) 1
  • 12. 3. Si A = 23 · 32 y B = 22 · 33 · 5, entonces el m.c.m y M.C.D de A y B son, 12 respectivamente A) 22 · 32 y 23 · 33 · 5 B) 23 · 33 · 5 y 22 · 32 C) 2 · 3 · 5 y 23 · 33 · 5 D) 23 · 33 · 5 y 22 · 33 E) 22 · 33 y 23 · 33 · 5 4. El M.C.D y el m.c.m de 222, 333 y 444 son, respectivamente A) 22 · 32 · 37 y 3 · 37 B) 32 · 37 y 22 · 32 · 37 C) 3 · 37 y 2 · 3 · 37 D) 22 · 32 · 37 y 32 · 37 E) 3 · 37 y 22 · 32 · 37 5. Hay cuatro terrenos de 70, 56, 42 y 84 hectáreas, los cuales serán subdivididos en parcelas de igual superficie. Entonces, cada una de éstas tendrá una superficie máxima de A) 2 HÁ B) 7 HÁ C) 14 HÁ D) 28 HÁ E) 42 HÁ 6. Tres ciclistas parten juntos en una carrera donde la pista es circular. Si el primero tarda 120 segundos en dar vuelta a la pista, el segundo tarda 140 y el tercero 180, ¿en cuántos segundos pasarán nuevamente, los tres juntos, por la línea de partida? A) 2.520 B) 1.260 C) 840 D) 630 E) 360
  • 13. VALOR ABSOLUTO Es la distancia que existe entre un número y el 0. 13 n, si n  0 DEFINICIÓN:  n  = -n, si n  0 EJEMPLOS 1. El valor de -7 – -7 es A) -14 B) 0 C) 7 D) 14 E) 49 2. -3 · 2 – 4 – -2 = A) -8 B) -4 C) 0 D) 4 E) 8 3. 4 – 6 – 4 – -6 = A) -8 B) 0 C) 8 D) 12 E) 20 -3 -2 -1 0 1 2 3  -3 = 3 , 3 = 3
  • 14. 4. Dados los números enteros a = -8, b = --3, c = 0 y d = -(--2), el orden 14 creciente de ellos es A) a , b , d , c B) a , d , c , b C) b , c , d , a D) d , c , b , a E) b , c , a , d 5. Si x < y, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)? I) x < y II) y < x III) La distancia de x al cero es menor que la distancia de y al cero. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) Solo II y III 6. En la recta numérica, se puede asegurar que la distancia entre los números enteros a y b corresponde a la expresión A) a – b B) b – a C) a + b D) a + b E) a – b 7. Si a  b, entonces b – a = A) 0 B) b – a C) a – b D) -a – b E) a + b
  • 15. RESPUESTAS Págs. 1 2 3 4 5 6 7 1 y 2 A C A B C B E 3 y 4 B C C B A E 5 y 6 E A D A B A B 7 y 8 E D A D B E E 9 y 10 C B D E B A E 11 y 12 D E B E C A 13 y 14 B A C C C E C 15 DMTRMA01 Ejemplos Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web http://www.pedrodevaldivia.cl/