SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
GUÍA DE EJERCICIOS Nº 36 
PROBABILIDADES 
C u r s o: Matemática 
Material Nº 36-E 
1. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? 
I) El evento “lanzar tres veces una moneda”, tiene un espacio muestral de 3 
elementos. 
II) El espacio muestral del suceso “Lanzar dos monedas distintas”, tiene 3 
elementos. 
III) El suceso complementario del espacio muestral es el conjunto vacío. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) Ninguna de ellas. 
2. En el experimento aleatorio “lanzar tres monedas”, ¿cuál(es) de las siguientes 
proposiciones es (son) ejemplo(s) de evento(s) mutuamente excluyente(s)? 
I) “Obtener exactamente dos caras” y “Obtener exactamente dos sellos”. 
II) “Obtener a lo más una cara” y “Obtener a lo más un sello”. 
III) “Obtener exactamente un sello” y “obtener a lo menos una cara”. 
A) Sólo I 
B) Sólo III 
C) Sólo I y II 
D) Sólo I y III 
E) Ninguna de ellas 
3. Se lanza una moneda 3 veces y se obtiene 3 caras, ¿cuál es la probabilidad que la cuarta 
vez se obtenga cara? 
A) 1 
2 
B) 1 
4 
C) 3 
4 
D) 3 
8 
E) 7 
16
4. Se escoge una ficha de dominó (28 piezas) al azar. ¿Cuál es la probabilidad que se 
2 
obtengan 6 puntos? 
A) 1 
28 
B) 4 
28 
C) 5 
28 
D) 6 
28 
E) 8 
28 
5. De los 4.500 alumnos de una Universidad, la probabilidad de que un alumno sea egresado 
es 1 
50 
, ¿cuántos no egresados tiene la Universidad? 
A) 4.410 
B) 4.300 
C) 4.210 
D) 3.900 
E) 3.600 
6. Un jugador de básquetbol encesta 8 de cada 10 lanzamientos al aro. ¿Cuál es la 
probabilidad de que este jugador no enceste? 
A) 4 
5 
B) 1 
C) 1 
5 
D) 6 
5 
E) 2 
5 
7. ¿En cuál de los siguientes eventos la probabilidad de ocurrencia es igual a cero? 
A) Tener más de 10 hijos. 
B) Nacer en un año terminado en cero. 
C) Que un mes tenga 29 días. 
D) Que al elegir al azar una fruta en invierno esta sea manzana. 
E) Que al tirar 3 dados, el producto de los números obtenidos sea 210.
8. Mauricio tiene en su bolsillo 3 monedas de $ 10, 4 de $ 50, 7 de $ 100 y 4 de $ 500. 
¿Cuál es la probabilidad de que saque una moneda de $ 500 ó una de $ 10? 
3 
A) 12 
18 
B) 7 
18 
C) 3 
18 
D) 4 
18 
E) 8 
18 
9. En el curso 4º A hay el doble de mujeres que de hombres y en el 4º B hay 5 hombres 
menos que mujeres. Si la probabilidad de elegir un alumno que sea hombre, es la misma 
en ambos cursos, ¿cuántos alumnos en total tiene el 4º B? 
A) 15 
B) 20 
C) 25 
D) 30 
E) 35 
10. En un curso de 50 alumnos, los puntajes en un ensayo de matemática tienen la siguiente 
distribución: 
Al elegir un alumno del curso al azar, la probabilidad de que no tenga un puntaje 
350  x  500 es 
A) 1 
2 
B) 1 
5 
C) 4 
5 
D) 3 
19 
E) 7 
10 
Puntaje x < 350 350  x  500 500 < x  650 650 < x  820 
Cantidad de 
alumnos 15 10 13 12
11. Al lanzar un dado cargado, la probabilidad de que salga un número impar es el triple de la 
probabilidad que salga un número par. Si se lanza un dado dos veces, ¿cuál es la 
probabilidad que en ambos lanzamientos se obtenga un numero impar? 
120º 
Amarillo 
120º 
Ama 
-rillo 
Verde 
4 
A) 1 
4 
B) 
1 
16 
C) 
3 
16 
D) 
9 
16 
E) 
18 
16 
12. ¿En cuál de las alternativas es mayor la probabilidad de sacar amarillo? 
A) B) C) 
D) E) 
Rojo 
Amarillo 
90º 
90º 
Verde 
135º 
120º 120º 
45º 
Verde 
13. Una caja contiene 12 fichas de igual tamaño. Cada una de ellas contiene una letra de la 
palabra PROBABILIDAD. Al sacar al azar una de las fichas, ¿cuál(es) de las siguientes 
afirmaciones es (son) verdadera(s)? 
I) Sólo las probabilidades de las letras B, A y D son iguales. 
II) La probabilidad de sacar una vocal es 5 
12 
. 
III) Sólo la probabilidad de la letra O, es la menor. 
A) Solo I 
B) Solo II 
C) Solo III 
D) Solo II y III 
E) I, II y III 
Rojo 
Amarillo 
Verde 
Rojo 
Amarillo Verde 
Rojo 
Amarillo 
Verde 
Rojo 
Ama 
-rillo 
Rojo 
45º 
45º
14. Se tienen 5 bolitas blancas y 3 negras en una urna y 5 blancas y 7 negras en otra urna. 
¿Cuántas bolitas blancas es necesario traspasar desde una urna a la otra para que la 
probabilidad de sacar una bolita negra sea la misma en ambas urnas? 
Regalos Nº de personas 
Rodados 4 
Didácticos 13 
Juegos 18 
5 
A) 5 
B) 4 
C) 3 
D) 2 
E) 1 
15. Al ser consultadas 100 personas, sobre el tipo de artículo que regalan en Navidad, 
respondieron de las siguientes maneras: 
Si se elige una persona encuestada al azar, ¿cuál es la probabilidad que no regale libros 
ni didácticos? 
A) 14% 
B) 17% 
C) 34% 
D) 85% 
E) 86% 
16. En un naipe de 52 cartas (13 picas, 13 corazones, 13 diamantes, 13 tréboles), ¿cuál es la 
probabilidad de sacar al azar una pica, un corazón, un diamante, un trébol y nuevamente 
un corazón, en ese orden y sin reposición? 
A) 13 13 13 13 12 
· · · · 
52 51 50 49 48 
B) 
13 12 
· 4 + 
52 48 
C) 13 13 13 13 12 
+ + + + 
52 51 50 49 48 
D) 13 13 13 13 12 
· · · · 
52 52 52 52 51 
E) 13 13 13 13 12 
+ + + + 
52 52 52 52 51 
Ropa 14 
Cosas útiles 34 
Libros 1 
Otros 16
17. La tabla muestra el número de vehículos (motos, automóviles y camiones) que pasan por 
un peaje y el número de ellos que son plateados. ¿En que tipo de vehículo(s) es mayor la 
probabilidad de que al elegir un vehículo al azar este sea plateado? 
6 
A) Sólo en camiones 
B) Sólo en motos 
C) Sólo en automóviles 
D) En camiones y automóviles 
E) En motos y automóviles 
18. Una compañía de seguros debe elegir a una persona para desempeñar cierta función de 
entre 50 aspirantes. Entre los candidatos, algunos tienen título universitario, otros poseen 
experiencia previa en el área de seguros y algunos cumplen ambos requisitos, como se 
indica en la tabla adjunta. 
Si se elige un aspirante al azar entre los 50, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones 
es (son) verdadera(s)? 
I) La probabilidad de que el elegido tenga experiencia es 3 
10 
. 
II) La probabilidad de que el elegido tenga título es 2 
5 
. 
III) La probabilidad de que el elegido no tenga experiencia es 5 
10 
. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo I y III 
E) I, II y III 
19. Al lanzar al aire dos dados, uno a continuación del otro, de distintos colores, se observa 
que la suma de los números que aparecen es de por lo menos siete. La probabilidad de 
que en el segundo dado aparezca el cuatro es 
A) 4 
21 
B) 5 
21 
C) 6 
21 
D) 7 
21 
E) 8 
21 
Vehículo 
Total de 
vehículos 
Total de vehículos 
plateados 
Motos 60 30 
Automóviles 120 60 
Camiones 90 30 
Título Sin título 
Con experiencia 5 10 
Sin experiencia 15 20
20. Se hace girar 100 veces una ruleta que está dividida en 8 sectores iguales y se obtienen 
7 
los siguientes resultados: 
7 
Ruleta 
De acuerdo a la tabla de frecuencia, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) 
verdadera(s)? 
I) La probabilidad de obtener un número impar es de un 50 %. 
II) La probabilidad de obtener los números 1 ó 3 es de un 25%. 
III) La probabilidad de obtener el números 6 es de un 15%. 
A) Sólo I 
B) Sólo III 
C) Sólo I y II 
D) Sólo I y III 
E) I, II y III 
21. El disco de la figura 1 está dividido en cuatro sectores iguales pintados de colores 
diferentes: azul, blanco, verde y rojo. Al hacer dos lanzamientos, ¿cuál es la probabilidad 
de caer por lo menos una vez en el sector rojo? 
A) 1 
2 
B) 1 
4 
C) 3 
4 
D) 3 
8 
E) 7 
16 
22. En una urna con fichas azules, blancas, rojas y verdes, la probabilidad de escoger una 
ficha azul o blanca es 0,4. Si en la urna hay 15 fichas de las cuales 7 son verdes, ¿cuál es 
el número de fichas rojas? 
A) 6 
B) 5 
C) 4 
D) 2 
E) 3 
Azul Rojo 
Blanco Verde 
fig. 1 
Número 1 2 3 4 5 6 7 8 
Frecuencia 10 12 15 11 16 15 9 12 
1 
2 
3 
5 4 
6 
8
23. Una caja contiene 3 esferas verdes y 2 amarillas. Si se sacan sucesivamente 2 esferas, 
sin devolverlas a la caja, ¿cuál es la probabilidad de que éstas sean de distinto color? 
8 
A) 3 
10 
B) 2 
5 
C) 3 
5 
D) 7 
10 
E) Ninguna de las anteriores 
24. Una ruleta está dividida en 36 sectores iguales, numerados del 1 al 36. ¿Cuál es la 
probabilidad de obtener un número par mayor que 17? 
A) 1 
2 
B) 1 
3 
C) 5 
9 
D) 5 
18 
E) 1 
18 
25. En una población hay 1.000 jóvenes entre hombres y mujeres, los cuales practican un 
sólo deporte, entre Fútbol y Tenis. De los hombres 340 practican Fútbol y 230 Tenis. 
Además, 180 mujeres practican Fútbol. Si escogemos un joven al azar, ¿cuál es la 
probabilidad de que sea mujer y practique tenis? 
A) 25 
48 
B) 22 
25 
C) 1 
4 
D) 23 
100 
E) 43 
100
26. En un experimento aleatorio E, dos eventos A y B son complementarios, si: 
(1) Al unir los conjuntos A y B se obtiene el espacio muestral. 
(2) La intersección de A y B es vacía. 
9 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
27. Al lanzar un dado, podemos conocer el número que aparece en la cara superior si 
sabemos que: 
(1) El número es primo. 
(2) El número es impar menor o igual a tres. 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
28. En una caja hay 22 fichas de color azul, rojo y blanco, de las cuales 10 son rojas. Se 
puede determinar la probabilidad de sacar una ficha azul, si: 
(1) La probabilidad de sacar una ficha roja o blanca es 9 
11 
. 
(2) La probabilidad de sacar una ficha blanca es 4 
11 
. 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
29. Una ruleta tiene 36 sectores circulares iguales numerados del 1 al 36. Se puede 
determinar la probabilidad de que salga un número par o un número de color blanco, si: 
(1) La probabilidad de que salga un número azul es 1 
4 
. 
(2) La ruleta está dividida en 4 sectores iguales donde los 9 primeros son rojos, los 9 
siguientes azules, los otros 9 blancos y los 9 restantes negros. 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional
30. La probabilidad de extraer una bola roja de una caja es 1 
10 
4 
. La probabilidad de extraer una 
bola azul se puede calcular, si: 
(1) El total de bolas que hay en la caja es 12. 
(2) En la caja sólo hay bolas rojas, blancas y azules. 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
CLAVES 
DMTRMA36-E 
1. C 11. D 21. E 
2. C 12. C 22. D 
3. A 13. B 23. C 
4. B 14. D 24. D 
5. A 15. E 25. C 
6. C 16. A 26. C 
7. E 17. E 27. C 
8. B 18. C 28. D 
9. A 19. A 29. B 
10. C 20. E 30. E 
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web 
http://www.pedrodevaldivia.cl/

Más contenido relacionado

PDF
57 geometría proporcional 1
PDF
68 probabilidades
PDF
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
PDF
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
DOCX
Métodos operativos i
PDF
Semana 06 2016 2
DOCX
Guia de problemas de potencias octavo
DOC
Pruebas icfes septimo -terceras 2014
57 geometría proporcional 1
68 probabilidades
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Métodos operativos i
Semana 06 2016 2
Guia de problemas de potencias octavo
Pruebas icfes septimo -terceras 2014

La actualidad más candente (20)

PDF
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
PDF
Semana03 ord-2013-i
PDF
Juegos lógicos
PPTX
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
PPTX
Probabilidades para icfes
PDF
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
PDF
2010 i semana 6
DOC
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
DOCX
Prueba de unidad 6º ecuaciones
PDF
19 planteamientos
PDF
Solucionario nivel 3[1]
PDF
AREAS SOMBREADAS
PDF
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
DOCX
Prueba 6º
PDF
Planteo de Ecuaciones.pdf
PDF
32 perímetros y áreas
PDF
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
PDF
Guia de homotecias
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
Evaluacion funcion lineal grado 9
Semana03 ord-2013-i
Juegos lógicos
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Probabilidades para icfes
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
2010 i semana 6
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Prueba de unidad 6º ecuaciones
19 planteamientos
Solucionario nivel 3[1]
AREAS SOMBREADAS
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Prueba 6º
Planteo de Ecuaciones.pdf
32 perímetros y áreas
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
Guia de homotecias
Publicidad

Similar a 69 ejercicios probabilidades (20)

PDF
70 guía ejercitación-
PDF
Probabilidades.pdf
PDF
probabilidades
DOCX
Ejercicios probabilidad
DOCX
Probabilidades psu1
PDF
Psu datos y azar 2017 danny perich
PPTX
Probabilidad
PDF
triptico PROBABILIDAD para nivel secundaria
PDF
1. Aptitud - Seminario.pdf
PDF
Hoja-15-Probabilidad.pdf
PDF
Hoja 15-probabilidad
PDF
Probabilidades
PDF
PPTX
Probabilidad
PDF
Probabilidad practica
PDF
Raz. logico sabado 15 08-15
PDF
20 ejercicios planteamientos
PDF
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidades
70 guía ejercitación-
Probabilidades.pdf
probabilidades
Ejercicios probabilidad
Probabilidades psu1
Psu datos y azar 2017 danny perich
Probabilidad
triptico PROBABILIDAD para nivel secundaria
1. Aptitud - Seminario.pdf
Hoja-15-Probabilidad.pdf
Hoja 15-probabilidad
Probabilidades
Probabilidad
Probabilidad practica
Raz. logico sabado 15 08-15
20 ejercicios planteamientos
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidades
Publicidad

Más de Marcelo Calderón (20)

PDF
Resumen-psu-biologia
PDF
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
PDF
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
PDF
72 ejercicios volúmenes
PDF
71 volúmenes
PDF
67 ejercicios combinatoria
PDF
66 combinatoria
PDF
65 ejercicios estadística y gráficos
PDF
65 ejercicios estadística y gráficos
PDF
64 estadística y gráficos
PDF
63 guía ejercitación-
PDF
62 ejercicios trigonometría
PDF
61 trigonometría
PDF
60 ejercicios geometría proporcional 2
PDF
59 geometría proporcional 2
PDF
58 ejercicios geometría proporcional 1
PDF
56 guía ejercitación-
PDF
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
PDF
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
PDF
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
Resumen-psu-biologia
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
72 ejercicios volúmenes
71 volúmenes
67 ejercicios combinatoria
66 combinatoria
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
63 guía ejercitación-
62 ejercicios trigonometría
61 trigonometría
60 ejercicios geometría proporcional 2
59 geometría proporcional 2
58 ejercicios geometría proporcional 1
56 guía ejercitación-
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

69 ejercicios probabilidades

  • 1. GUÍA DE EJERCICIOS Nº 36 PROBABILIDADES C u r s o: Matemática Material Nº 36-E 1. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) El evento “lanzar tres veces una moneda”, tiene un espacio muestral de 3 elementos. II) El espacio muestral del suceso “Lanzar dos monedas distintas”, tiene 3 elementos. III) El suceso complementario del espacio muestral es el conjunto vacío. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Ninguna de ellas. 2. En el experimento aleatorio “lanzar tres monedas”, ¿cuál(es) de las siguientes proposiciones es (son) ejemplo(s) de evento(s) mutuamente excluyente(s)? I) “Obtener exactamente dos caras” y “Obtener exactamente dos sellos”. II) “Obtener a lo más una cara” y “Obtener a lo más un sello”. III) “Obtener exactamente un sello” y “obtener a lo menos una cara”. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Ninguna de ellas 3. Se lanza una moneda 3 veces y se obtiene 3 caras, ¿cuál es la probabilidad que la cuarta vez se obtenga cara? A) 1 2 B) 1 4 C) 3 4 D) 3 8 E) 7 16
  • 2. 4. Se escoge una ficha de dominó (28 piezas) al azar. ¿Cuál es la probabilidad que se 2 obtengan 6 puntos? A) 1 28 B) 4 28 C) 5 28 D) 6 28 E) 8 28 5. De los 4.500 alumnos de una Universidad, la probabilidad de que un alumno sea egresado es 1 50 , ¿cuántos no egresados tiene la Universidad? A) 4.410 B) 4.300 C) 4.210 D) 3.900 E) 3.600 6. Un jugador de básquetbol encesta 8 de cada 10 lanzamientos al aro. ¿Cuál es la probabilidad de que este jugador no enceste? A) 4 5 B) 1 C) 1 5 D) 6 5 E) 2 5 7. ¿En cuál de los siguientes eventos la probabilidad de ocurrencia es igual a cero? A) Tener más de 10 hijos. B) Nacer en un año terminado en cero. C) Que un mes tenga 29 días. D) Que al elegir al azar una fruta en invierno esta sea manzana. E) Que al tirar 3 dados, el producto de los números obtenidos sea 210.
  • 3. 8. Mauricio tiene en su bolsillo 3 monedas de $ 10, 4 de $ 50, 7 de $ 100 y 4 de $ 500. ¿Cuál es la probabilidad de que saque una moneda de $ 500 ó una de $ 10? 3 A) 12 18 B) 7 18 C) 3 18 D) 4 18 E) 8 18 9. En el curso 4º A hay el doble de mujeres que de hombres y en el 4º B hay 5 hombres menos que mujeres. Si la probabilidad de elegir un alumno que sea hombre, es la misma en ambos cursos, ¿cuántos alumnos en total tiene el 4º B? A) 15 B) 20 C) 25 D) 30 E) 35 10. En un curso de 50 alumnos, los puntajes en un ensayo de matemática tienen la siguiente distribución: Al elegir un alumno del curso al azar, la probabilidad de que no tenga un puntaje 350  x  500 es A) 1 2 B) 1 5 C) 4 5 D) 3 19 E) 7 10 Puntaje x < 350 350  x  500 500 < x  650 650 < x  820 Cantidad de alumnos 15 10 13 12
  • 4. 11. Al lanzar un dado cargado, la probabilidad de que salga un número impar es el triple de la probabilidad que salga un número par. Si se lanza un dado dos veces, ¿cuál es la probabilidad que en ambos lanzamientos se obtenga un numero impar? 120º Amarillo 120º Ama -rillo Verde 4 A) 1 4 B) 1 16 C) 3 16 D) 9 16 E) 18 16 12. ¿En cuál de las alternativas es mayor la probabilidad de sacar amarillo? A) B) C) D) E) Rojo Amarillo 90º 90º Verde 135º 120º 120º 45º Verde 13. Una caja contiene 12 fichas de igual tamaño. Cada una de ellas contiene una letra de la palabra PROBABILIDAD. Al sacar al azar una de las fichas, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) Sólo las probabilidades de las letras B, A y D son iguales. II) La probabilidad de sacar una vocal es 5 12 . III) Sólo la probabilidad de la letra O, es la menor. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo II y III E) I, II y III Rojo Amarillo Verde Rojo Amarillo Verde Rojo Amarillo Verde Rojo Ama -rillo Rojo 45º 45º
  • 5. 14. Se tienen 5 bolitas blancas y 3 negras en una urna y 5 blancas y 7 negras en otra urna. ¿Cuántas bolitas blancas es necesario traspasar desde una urna a la otra para que la probabilidad de sacar una bolita negra sea la misma en ambas urnas? Regalos Nº de personas Rodados 4 Didácticos 13 Juegos 18 5 A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1 15. Al ser consultadas 100 personas, sobre el tipo de artículo que regalan en Navidad, respondieron de las siguientes maneras: Si se elige una persona encuestada al azar, ¿cuál es la probabilidad que no regale libros ni didácticos? A) 14% B) 17% C) 34% D) 85% E) 86% 16. En un naipe de 52 cartas (13 picas, 13 corazones, 13 diamantes, 13 tréboles), ¿cuál es la probabilidad de sacar al azar una pica, un corazón, un diamante, un trébol y nuevamente un corazón, en ese orden y sin reposición? A) 13 13 13 13 12 · · · · 52 51 50 49 48 B) 13 12 · 4 + 52 48 C) 13 13 13 13 12 + + + + 52 51 50 49 48 D) 13 13 13 13 12 · · · · 52 52 52 52 51 E) 13 13 13 13 12 + + + + 52 52 52 52 51 Ropa 14 Cosas útiles 34 Libros 1 Otros 16
  • 6. 17. La tabla muestra el número de vehículos (motos, automóviles y camiones) que pasan por un peaje y el número de ellos que son plateados. ¿En que tipo de vehículo(s) es mayor la probabilidad de que al elegir un vehículo al azar este sea plateado? 6 A) Sólo en camiones B) Sólo en motos C) Sólo en automóviles D) En camiones y automóviles E) En motos y automóviles 18. Una compañía de seguros debe elegir a una persona para desempeñar cierta función de entre 50 aspirantes. Entre los candidatos, algunos tienen título universitario, otros poseen experiencia previa en el área de seguros y algunos cumplen ambos requisitos, como se indica en la tabla adjunta. Si se elige un aspirante al azar entre los 50, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) La probabilidad de que el elegido tenga experiencia es 3 10 . II) La probabilidad de que el elegido tenga título es 2 5 . III) La probabilidad de que el elegido no tenga experiencia es 5 10 . A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III 19. Al lanzar al aire dos dados, uno a continuación del otro, de distintos colores, se observa que la suma de los números que aparecen es de por lo menos siete. La probabilidad de que en el segundo dado aparezca el cuatro es A) 4 21 B) 5 21 C) 6 21 D) 7 21 E) 8 21 Vehículo Total de vehículos Total de vehículos plateados Motos 60 30 Automóviles 120 60 Camiones 90 30 Título Sin título Con experiencia 5 10 Sin experiencia 15 20
  • 7. 20. Se hace girar 100 veces una ruleta que está dividida en 8 sectores iguales y se obtienen 7 los siguientes resultados: 7 Ruleta De acuerdo a la tabla de frecuencia, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) La probabilidad de obtener un número impar es de un 50 %. II) La probabilidad de obtener los números 1 ó 3 es de un 25%. III) La probabilidad de obtener el números 6 es de un 15%. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III 21. El disco de la figura 1 está dividido en cuatro sectores iguales pintados de colores diferentes: azul, blanco, verde y rojo. Al hacer dos lanzamientos, ¿cuál es la probabilidad de caer por lo menos una vez en el sector rojo? A) 1 2 B) 1 4 C) 3 4 D) 3 8 E) 7 16 22. En una urna con fichas azules, blancas, rojas y verdes, la probabilidad de escoger una ficha azul o blanca es 0,4. Si en la urna hay 15 fichas de las cuales 7 son verdes, ¿cuál es el número de fichas rojas? A) 6 B) 5 C) 4 D) 2 E) 3 Azul Rojo Blanco Verde fig. 1 Número 1 2 3 4 5 6 7 8 Frecuencia 10 12 15 11 16 15 9 12 1 2 3 5 4 6 8
  • 8. 23. Una caja contiene 3 esferas verdes y 2 amarillas. Si se sacan sucesivamente 2 esferas, sin devolverlas a la caja, ¿cuál es la probabilidad de que éstas sean de distinto color? 8 A) 3 10 B) 2 5 C) 3 5 D) 7 10 E) Ninguna de las anteriores 24. Una ruleta está dividida en 36 sectores iguales, numerados del 1 al 36. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par mayor que 17? A) 1 2 B) 1 3 C) 5 9 D) 5 18 E) 1 18 25. En una población hay 1.000 jóvenes entre hombres y mujeres, los cuales practican un sólo deporte, entre Fútbol y Tenis. De los hombres 340 practican Fútbol y 230 Tenis. Además, 180 mujeres practican Fútbol. Si escogemos un joven al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea mujer y practique tenis? A) 25 48 B) 22 25 C) 1 4 D) 23 100 E) 43 100
  • 9. 26. En un experimento aleatorio E, dos eventos A y B son complementarios, si: (1) Al unir los conjuntos A y B se obtiene el espacio muestral. (2) La intersección de A y B es vacía. 9 A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 27. Al lanzar un dado, podemos conocer el número que aparece en la cara superior si sabemos que: (1) El número es primo. (2) El número es impar menor o igual a tres. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 28. En una caja hay 22 fichas de color azul, rojo y blanco, de las cuales 10 son rojas. Se puede determinar la probabilidad de sacar una ficha azul, si: (1) La probabilidad de sacar una ficha roja o blanca es 9 11 . (2) La probabilidad de sacar una ficha blanca es 4 11 . A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 29. Una ruleta tiene 36 sectores circulares iguales numerados del 1 al 36. Se puede determinar la probabilidad de que salga un número par o un número de color blanco, si: (1) La probabilidad de que salga un número azul es 1 4 . (2) La ruleta está dividida en 4 sectores iguales donde los 9 primeros son rojos, los 9 siguientes azules, los otros 9 blancos y los 9 restantes negros. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional
  • 10. 30. La probabilidad de extraer una bola roja de una caja es 1 10 4 . La probabilidad de extraer una bola azul se puede calcular, si: (1) El total de bolas que hay en la caja es 12. (2) En la caja sólo hay bolas rojas, blancas y azules. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional CLAVES DMTRMA36-E 1. C 11. D 21. E 2. C 12. C 22. D 3. A 13. B 23. C 4. B 14. D 24. D 5. A 15. E 25. C 6. C 16. A 26. C 7. E 17. E 27. C 8. B 18. C 28. D 9. A 19. A 29. B 10. C 20. E 30. E Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web http://www.pedrodevaldivia.cl/