¿QUÉ ES
LA ESCRITURA Y
QUÉ ES ESCRIBIR?
Clase 1 ppt para publicar (1)
Clase 1 ppt para publicar (1)
CASSANY, Daniel (1987) “Describir el escribir. Cómo se
aprende a escribir”, Paidós Editorial.
Tomamos a Cassany ya que, por un lado, es un
autor clave para el Enfoque por hacer foco en el
proceso de escribir y lo que éste implica para un
sujeto escritor y por el otro, porque a partir de
sus planteos la lengua escrita se desligó de la
lengua oral y pasó a considerarse como un
sistema independiente, lo que dio sostén
teórico a la erradicación de la LOEsp dentro del
aula de Sordxs.
Ahora lo tomaremos para pensar la escritura en
LSA
Clase 1 ppt para publicar (1)
Clase 1 ppt para publicar (1)
Clase 1 ppt para publicar (1)
Clase 1 ppt para publicar (1)
Clase 1 ppt para publicar (1)
Clase 1 ppt para publicar (1)
Clase 1 ppt para publicar (1)
Clase 1 ppt para publicar (1)
Clase 1 ppt para publicar (1)
Clase 1 ppt para publicar (1)
CONTENIDOS
ESCRITOS EN SÍ QUEHACERES DEL ESCRITOR
PRACTICAS DE ESCRITURA
2 dimensiones 2 dimensiones
LENGUAJE que SE ESCRIBE SISTEMA de ESCRITURA PERSONAL Dimensión
INTERPERSONAL
- USOS: invitar, convencer, etc.
-FUNCIONES:
-Comunicativa (para comunicar)
-Representacional (para pensar)
-GENEROS
-TRAMAS
-CARACTERÍSTICAS
LINGÜISTICAS PROPIAS DE LOS
TEXTOS ESCRITOS
Español: aspectos alfabéticos y no
alfabéticos (puntuación, separación
de palabras, ortografía)
LSA: videograbaciones con
determinadas condiciones de
producción y edición.
PROCESO RECURSIVO:
- Planificar
- Textualizar
- Revisar
En todo el proceso se tiene en
cuenta a:
- el propósito de escritura
- el destinatario
- el ámbito de publicación
- la tipología textual
- lograr:
Adecuación
Coherencia
Cohesión
Aspectos superficiales
EDICION
En la propia escritura:
- discutir con otros
- someter a consideración la propia
escritura
En el proceso de escritura: escribir con
otros.
En el desdoblamiento de lo escrito:
cuáles son los efectos que se espera
producir.
En la Comunidad: ámbitos de
publicación
¿SE ESCRIBE EN LS?
Ejes:
 SOPORTE
 ACTO de ESCRITURA:
• Función comunicativa
• Función representacional
SOPORTE
Andrea Benvenuto
“La inclusión a una
comunidad de
inteligencias.”
(2011)
Clase 1 ppt para publicar (1)
ACTO
de
ESCRITURA
TEXTO ESCRITO EN LSA
con una FUNCION COMUNICATIVA. A tener en cuenta:
SI / NO
¿Tengo un propósito que me lleva a hacerlo?
¿Necesito controlar la retórica en función de una determinada situación
comunicativa?
(Interlocutores, ámbito de publicación, contexto socio histórico y comunitario)
¿Necesito controlar la retórica en función de mi propósito comunicativo y mi punto
de vista?
¿Llego al texto publicable como resultado de un proceso recursivo: ¿planificación,
textualización, revisión?
¿En qué ocasiones?
¿Edito mi texto?
¿Pongo en juego
mis conocimientos
previos?
Del lenguaje que se escribe: vocabulario, sintaxis, morfología.
Del género y tramas textuales
De puntuación y edición
Del tema
TEXTO ESCRITO EN LSA
con una FUNCION COMUNICATIVA. A tener en cuenta:
SI / NO
¿Tengo un propósito que me lleva a hacerlo?
¿Necesito controlar la retórica en función de una determinada situación
comunicativa?
(Interlocutores, ámbito de publicación, contexto socio histórico y comunitario)
¿Necesito controlar la retórica en función de mi propósito comunicativo y mi punto
de vista?
¿Llego al texto publicable como resultado de un proceso recursivo: ¿planificación,
textualización, revisión?
¿En qué ocasiones?
¿Edito mi texto?
¿Pongo en juego
mis conocimientos
previos?
Del lenguaje que se escribe: vocabulario, sintaxis, morfología.
Del género y tramas textuales
De puntuación y edición
Del tema
TEXTO ESCRITO EN LSA
con una FUNCION REPRESENTACIONAL. A tener en
cuenta:
SI / NO
¿Escribo para ordenar ideas?
¿El escribir me ayuda a clarificar conceptos?
¿Realizo resúmenes para estudiar?
¿Registro ideas propias para guardar memoria?
¿Vuelvo a mis escrituras para reelaborar ideas?

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 1
DOCX
Las formas de representación
PPT
Estándares. y lineamientos curriculares
PPT
Lenguaje
PPTX
2013 6º a - somos creadores de mitos
PPTX
Taller practico el cuento
PPTX
Taller practico el cuento
PPTX
Taller practico el cuentoanapatriciatorres
Clase 1
Las formas de representación
Estándares. y lineamientos curriculares
Lenguaje
2013 6º a - somos creadores de mitos
Taller practico el cuento
Taller practico el cuento
Taller practico el cuentoanapatriciatorres

La actualidad más candente (11)

PPTX
Taller de textos
PPT
Power aportes de la expresión corporal
PPTX
Literatura
PPTX
Pedagogía lenguaje 3
PPTX
Expresion oral y escrita
PDF
Brochure Mango BiE Lectoescribiendo
PPTX
comunicacion oral y escrita
PPTX
Expresion literaria
PPTX
Bloque 1:Caracteristicas internas y externas textos funcionales
PPT
Formas de representación según eisner
PPT
Logroño2005
Taller de textos
Power aportes de la expresión corporal
Literatura
Pedagogía lenguaje 3
Expresion oral y escrita
Brochure Mango BiE Lectoescribiendo
comunicacion oral y escrita
Expresion literaria
Bloque 1:Caracteristicas internas y externas textos funcionales
Formas de representación según eisner
Logroño2005
Publicidad

Similar a Clase 1 ppt para publicar (1) (20)

PPTX
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
PDF
La escritura como proceso
PPT
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
PPS
Enseñar a escribir
PPT
Presentación 2ª Escritura en Comillas
PDF
sffsfvsv
PPSX
Sobre la escritura
PPTX
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
PPTX
Presentación de comunicacion esrita y el texto
PDF
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
PDF
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
DOCX
Seminario
PPTX
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica
PDF
Jornadas uri ruiz
PDF
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
PPTX
Taller iv produccion de textos nuevo
PPTX
Virtual foro 7
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
La escritura como proceso
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
Enseñar a escribir
Presentación 2ª Escritura en Comillas
sffsfvsv
Sobre la escritura
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Presentación de comunicacion esrita y el texto
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
Seminario
Informatica
Informatica
Informatica
Jornadas uri ruiz
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
Taller iv produccion de textos nuevo
Virtual foro 7
Publicidad

Más de Claudia Scorese (13)

PDF
Power conferencia juego, juego trabajo y talleres (clase 2 parte a)
PPTX
02 creatividad
PPTX
Clase 3 ppt para publicar
PPS
PPT
PPT
PPT
PPT
Consejos para cuidar el medio ambiente2
PPT
Consejos para cuidar el medio ambiente
PPT
Mundo literario 2
PPT
Mundo literario 1
Power conferencia juego, juego trabajo y talleres (clase 2 parte a)
02 creatividad
Clase 3 ppt para publicar
Consejos para cuidar el medio ambiente2
Consejos para cuidar el medio ambiente
Mundo literario 2
Mundo literario 1

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Clase 1 ppt para publicar (1)

  • 1. ¿QUÉ ES LA ESCRITURA Y QUÉ ES ESCRIBIR?
  • 4. CASSANY, Daniel (1987) “Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir”, Paidós Editorial. Tomamos a Cassany ya que, por un lado, es un autor clave para el Enfoque por hacer foco en el proceso de escribir y lo que éste implica para un sujeto escritor y por el otro, porque a partir de sus planteos la lengua escrita se desligó de la lengua oral y pasó a considerarse como un sistema independiente, lo que dio sostén teórico a la erradicación de la LOEsp dentro del aula de Sordxs. Ahora lo tomaremos para pensar la escritura en LSA
  • 15. CONTENIDOS ESCRITOS EN SÍ QUEHACERES DEL ESCRITOR PRACTICAS DE ESCRITURA 2 dimensiones 2 dimensiones LENGUAJE que SE ESCRIBE SISTEMA de ESCRITURA PERSONAL Dimensión INTERPERSONAL - USOS: invitar, convencer, etc. -FUNCIONES: -Comunicativa (para comunicar) -Representacional (para pensar) -GENEROS -TRAMAS -CARACTERÍSTICAS LINGÜISTICAS PROPIAS DE LOS TEXTOS ESCRITOS Español: aspectos alfabéticos y no alfabéticos (puntuación, separación de palabras, ortografía) LSA: videograbaciones con determinadas condiciones de producción y edición. PROCESO RECURSIVO: - Planificar - Textualizar - Revisar En todo el proceso se tiene en cuenta a: - el propósito de escritura - el destinatario - el ámbito de publicación - la tipología textual - lograr: Adecuación Coherencia Cohesión Aspectos superficiales EDICION En la propia escritura: - discutir con otros - someter a consideración la propia escritura En el proceso de escritura: escribir con otros. En el desdoblamiento de lo escrito: cuáles son los efectos que se espera producir. En la Comunidad: ámbitos de publicación
  • 17. Ejes:  SOPORTE  ACTO de ESCRITURA: • Función comunicativa • Función representacional
  • 19. Andrea Benvenuto “La inclusión a una comunidad de inteligencias.” (2011)
  • 22. TEXTO ESCRITO EN LSA con una FUNCION COMUNICATIVA. A tener en cuenta: SI / NO ¿Tengo un propósito que me lleva a hacerlo? ¿Necesito controlar la retórica en función de una determinada situación comunicativa? (Interlocutores, ámbito de publicación, contexto socio histórico y comunitario) ¿Necesito controlar la retórica en función de mi propósito comunicativo y mi punto de vista? ¿Llego al texto publicable como resultado de un proceso recursivo: ¿planificación, textualización, revisión? ¿En qué ocasiones? ¿Edito mi texto? ¿Pongo en juego mis conocimientos previos? Del lenguaje que se escribe: vocabulario, sintaxis, morfología. Del género y tramas textuales De puntuación y edición Del tema TEXTO ESCRITO EN LSA con una FUNCION COMUNICATIVA. A tener en cuenta: SI / NO ¿Tengo un propósito que me lleva a hacerlo? ¿Necesito controlar la retórica en función de una determinada situación comunicativa? (Interlocutores, ámbito de publicación, contexto socio histórico y comunitario) ¿Necesito controlar la retórica en función de mi propósito comunicativo y mi punto de vista? ¿Llego al texto publicable como resultado de un proceso recursivo: ¿planificación, textualización, revisión? ¿En qué ocasiones? ¿Edito mi texto? ¿Pongo en juego mis conocimientos previos? Del lenguaje que se escribe: vocabulario, sintaxis, morfología. Del género y tramas textuales De puntuación y edición Del tema
  • 23. TEXTO ESCRITO EN LSA con una FUNCION REPRESENTACIONAL. A tener en cuenta: SI / NO ¿Escribo para ordenar ideas? ¿El escribir me ayuda a clarificar conceptos? ¿Realizo resúmenes para estudiar? ¿Registro ideas propias para guardar memoria? ¿Vuelvo a mis escrituras para reelaborar ideas?