SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 12. 
Curso: Informática Aplicada. 
Prof. Carlos Martínez 
Modulo 4: Microsoft InfoPath Designer 2.010. 
Año Lectivo: 2014.
Fases de Creación e implementación 
de una planilla de formulario: 
Fase 1: Planear. 
• Objetivo del usuario: ¿Qué necesita realizar con la planilla de 
formulario el usuario? 
• Consideraciones de compatibilidad: La planilla tiene que estar 
disponible para las personas que no permanezcan a la organización. 
• Formularios de usuarios existentes. 
• Requisitos de integración: Trabajan con otros productos o 
tecnologías. 
• Requisitos de interfaz del usuario. 
• Requisitos del proceso. 
• Requisitos de almacenamiento de datos. 
• Requisitos de prueba 
• Requisitos de implementación: 
• Requisitos de mantenimiento.
Fase 2: Diseñar. 
• Una vez completada la fase de planeación, puede iniciar el proceso 
de diseño. 
• Cree plantilla de formulario: 
• Cree o especifique el origen de los datos principal: Este origen de 
datos se puede realizar de dos maneras: 
A. Dejar que InfoPath cree el origen de datos. 
B. Usar origen de datos existentes. 
• Defina el diseño: 
• Agregar controles. 
• Agregue conexiones de datos. 
• Agregue validación de datos, reglas y otras características. 
• Cree vistas prediseñadas. 
• Habilite el comportamiento de envió: 
• Habilite la característica de seguridad. 
• Pruebe el aspecto del comportamiento.
Fase 3: Implementar. 
• Esta fase implica la publicación de la plantilla, habilitándola 
para su uso y poniendo en conocimiento de los usuarios la 
disponibilidad de la plantilla.
Fase 4: Mantener. 
• El mantenimiento de la plantilla de formulario implica la 
actualización de la plantilla cuando sea necesario y la 
publicación de nuevas versiones. También es recomendable 
solicitar periódicamente los comentarios de los usuarios sobre 
la posibilidad de uso del diseño.
Fase 5: Archivar. 
• Las organizaciones con frecuencia archivan plantillas de 
formulario como el ultimo paso del ciclo de vida del diseño de 
formularios. Si ya no va a necesitar una plantilla de formulario 
determinada, es posible que desee retirarla de su uso y 
conservar una copia digital de la plantilla en sus registros.
Controles estándar: 
• Cuadro de texto. 
• Cuadro de texto enriquecido. 
• Cuadro de lista desplegable. 
• Cuadro combinado. 
• Cuadro de lista. 
• Selector de fecha. 
• Casilla de verificación. 
• Botón de opciones. 
• Botón. 
• Sección.
Controles extensibles y 
opcionales: 
• Sección opcional. 
• Sección extensible. 
• Tabla extensible. 
• Lista con viñetas. 
• Lista numerada. 
• Lista simple. 
• Cuadro de lista de selección múltiple.
Controles de archivo y de 
imagen: 
• Datos adjunto del archivo. 
• Imagen. 
• Imagen manuscrita.
¿Qué son las Reglas de 
validación de datos? 
• Son herramientas que permiten comprobar automáticamente 
los errores mientras el usuario rellena el formulario. 
• Agregar reglas de validación de datos: 
1. Haga clic en el control al que desee agregar la validación de 
datos. 
2. En la pestaña Propiedades, haga clic en Agregar regla. 
3. En el menu despegable seleccione la regla que desea que se 
cumpla y la acción que desea que pase si se rompe esa 
regla. 
4. En el panel de tareas complete las opciones adicionales que 
se requieran.
Actividad:
Clase 12: Microsoft InfoPath

Más contenido relacionado

PDF
Clase 11: Microsoft InfoPath Designer 2010.
PDF
InfoPath ha muerto, ¿qué nos depara el futuro?
PPTX
Sharepoint workspace 2010
PPTX
Parcial 2 presentacion slideshare
PPTX
Parcial 2 presentacion slideshare
PPTX
Microsoft access
PPTX
Introduccion
PPTX
Slide share
Clase 11: Microsoft InfoPath Designer 2010.
InfoPath ha muerto, ¿qué nos depara el futuro?
Sharepoint workspace 2010
Parcial 2 presentacion slideshare
Parcial 2 presentacion slideshare
Microsoft access
Introduccion
Slide share

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introduccion
PPTX
Parcial2 170325002611
PPTX
Interfaz grafica de microsoft access 2010
PPTX
Ofimatica
PPTX
Parcial2
PPTX
Introducción a access
PPTX
Introducción
PPTX
Introduccion
DOCX
Parcial 2, Access 2010
PPTX
Parcial 2
PPTX
Intro parcial 2
PPTX
Apuntes de introducción: Access
PDF
Deber de computacion
PPTX
Parcial 2, access
PPTX
Introducción - Access
PPTX
Tp5 base de datos
PPTX
Access 2010
PPTX
Access 2010
Introduccion
Parcial2 170325002611
Interfaz grafica de microsoft access 2010
Ofimatica
Parcial2
Introducción a access
Introducción
Introduccion
Parcial 2, Access 2010
Parcial 2
Intro parcial 2
Apuntes de introducción: Access
Deber de computacion
Parcial 2, access
Introducción - Access
Tp5 base de datos
Access 2010
Access 2010
Publicidad

Similar a Clase 12: Microsoft InfoPath (20)

PPTX
Formularios. pdf
PDF
FORMULARIOS ADMINISTRATIVOS tipos y conceptos
PPT
Analisis y diseño de formularios
PPTX
Asignatura: HERRAMIENTA TECNOLOGICAS
PPT
Práctica n 6
PPTX
Diseño de sistemas
PPTX
Diapositivas de formularios--
PPTX
PPT
Práctica n 6
PPT
PPTX
Diseño de entrada eficaz (grupo 1)
DOCX
Uso de formularios trabajo
PPTX
Formularios. seccion cp 03
DOCX
Diseño de sistemas
PPTX
Formularios
PPTX
Unidad ii. formularios_-_pnfcp_03_(herramientas_tecnologicas)_(nelieva_amaya_...
DOCX
Diseño de sistemas
PPTX
Pasos creacion de una ficha
Formularios. pdf
FORMULARIOS ADMINISTRATIVOS tipos y conceptos
Analisis y diseño de formularios
Asignatura: HERRAMIENTA TECNOLOGICAS
Práctica n 6
Diseño de sistemas
Diapositivas de formularios--
Práctica n 6
Diseño de entrada eficaz (grupo 1)
Uso de formularios trabajo
Formularios. seccion cp 03
Diseño de sistemas
Formularios
Unidad ii. formularios_-_pnfcp_03_(herramientas_tecnologicas)_(nelieva_amaya_...
Diseño de sistemas
Pasos creacion de una ficha
Publicidad

Más de Carlos Martínez (20)

PDF
Clase b -Google drive
PDF
PDF
PDF
Clase A - 3
PDF
Clase a 3 b g1
PDF
Clase a presentacion
PDF
PDF
PPTX
Clase 5 la energía del viento
PDF
PDF
PDF
Clase 4 primeros pasos con robotica 6 b
PDF
Clase 4 inicio de robotica
PDF
Ejercicios paint
PDF
Clase 3 software
PDF
Clase 3 software
PDF
Clase 1 -_presentacion_de_materia_-_3_b_g2
PDF
Clase 1 -_presentacion_de_materia_con_actividad_-_5_a
PDF
Clase 1 -_presentacion_de_materia_con_actividad-_5_c
PDF
Clase 2 hardware - 3 b g1
Clase b -Google drive
Clase A - 3
Clase a 3 b g1
Clase a presentacion
Clase 5 la energía del viento
Clase 4 primeros pasos con robotica 6 b
Clase 4 inicio de robotica
Ejercicios paint
Clase 3 software
Clase 3 software
Clase 1 -_presentacion_de_materia_-_3_b_g2
Clase 1 -_presentacion_de_materia_con_actividad_-_5_a
Clase 1 -_presentacion_de_materia_con_actividad-_5_c
Clase 2 hardware - 3 b g1

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Clase 12: Microsoft InfoPath

  • 1. Clase 12. Curso: Informática Aplicada. Prof. Carlos Martínez Modulo 4: Microsoft InfoPath Designer 2.010. Año Lectivo: 2014.
  • 2. Fases de Creación e implementación de una planilla de formulario: Fase 1: Planear. • Objetivo del usuario: ¿Qué necesita realizar con la planilla de formulario el usuario? • Consideraciones de compatibilidad: La planilla tiene que estar disponible para las personas que no permanezcan a la organización. • Formularios de usuarios existentes. • Requisitos de integración: Trabajan con otros productos o tecnologías. • Requisitos de interfaz del usuario. • Requisitos del proceso. • Requisitos de almacenamiento de datos. • Requisitos de prueba • Requisitos de implementación: • Requisitos de mantenimiento.
  • 3. Fase 2: Diseñar. • Una vez completada la fase de planeación, puede iniciar el proceso de diseño. • Cree plantilla de formulario: • Cree o especifique el origen de los datos principal: Este origen de datos se puede realizar de dos maneras: A. Dejar que InfoPath cree el origen de datos. B. Usar origen de datos existentes. • Defina el diseño: • Agregar controles. • Agregue conexiones de datos. • Agregue validación de datos, reglas y otras características. • Cree vistas prediseñadas. • Habilite el comportamiento de envió: • Habilite la característica de seguridad. • Pruebe el aspecto del comportamiento.
  • 4. Fase 3: Implementar. • Esta fase implica la publicación de la plantilla, habilitándola para su uso y poniendo en conocimiento de los usuarios la disponibilidad de la plantilla.
  • 5. Fase 4: Mantener. • El mantenimiento de la plantilla de formulario implica la actualización de la plantilla cuando sea necesario y la publicación de nuevas versiones. También es recomendable solicitar periódicamente los comentarios de los usuarios sobre la posibilidad de uso del diseño.
  • 6. Fase 5: Archivar. • Las organizaciones con frecuencia archivan plantillas de formulario como el ultimo paso del ciclo de vida del diseño de formularios. Si ya no va a necesitar una plantilla de formulario determinada, es posible que desee retirarla de su uso y conservar una copia digital de la plantilla en sus registros.
  • 7. Controles estándar: • Cuadro de texto. • Cuadro de texto enriquecido. • Cuadro de lista desplegable. • Cuadro combinado. • Cuadro de lista. • Selector de fecha. • Casilla de verificación. • Botón de opciones. • Botón. • Sección.
  • 8. Controles extensibles y opcionales: • Sección opcional. • Sección extensible. • Tabla extensible. • Lista con viñetas. • Lista numerada. • Lista simple. • Cuadro de lista de selección múltiple.
  • 9. Controles de archivo y de imagen: • Datos adjunto del archivo. • Imagen. • Imagen manuscrita.
  • 10. ¿Qué son las Reglas de validación de datos? • Son herramientas que permiten comprobar automáticamente los errores mientras el usuario rellena el formulario. • Agregar reglas de validación de datos: 1. Haga clic en el control al que desee agregar la validación de datos. 2. En la pestaña Propiedades, haga clic en Agregar regla. 3. En el menu despegable seleccione la regla que desea que se cumpla y la acción que desea que pase si se rompe esa regla. 4. En el panel de tareas complete las opciones adicionales que se requieran.