2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Clase 12
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
Profesor: Jacinto Arroyo
Email: climasx@Gmail.com
El concepto de variabilidad climática hace referencia a las variaciones
del estado medio y a otras características estadísticas del clima en todas
las escalas espaciales y temporales más amplias que las de fenómenos
meteorológicos.
La variabilidad puede deberse a procesos internos
naturales del sistema climático (variabilidad interna) o.
A variaciones del forzamiento externo
antropógeno o natural (variabilidad
externa); ya sea en la escala global,
regional o local y en diferentes escalas
del tiempo.
Variabilidad Climática
• La variabilidad climática es una medida del rango en que los
elementos climáticos, como temperatura o lluvia, varían de un año a
otro. Incluso puede incluir las variaciones en la actividad de
condiciones extremas, como las variaciones del número de aguaceros
de un verano a otro. La variabilidad climática es mayor a nivel
regional o local que al nivel hemisférico o global
Figura 1. Variabilidad interanual de 
la precipitación y temperatura del 
Valle del Mantaro 
Figura  2. Variabilidad interdecadal
de la precipitación y temperatura 
del Valle del Mantaro 
• La Variabilidad Climática se refiere a las fluctuaciones observadas en
el clima durante períodos de tiempo relativamente cortos. Durante
un año en particular, se registran valores por encima o por debajo de
lo normal. La Normal Climatológica o valor normal, se utiliza para
definir y comparar el clima y generalmente representa el valor
promedio de una serie continua de mediciones de una variable
climatológica durante un período de por lo menos 30 años.
• La Variabilidad Climática se refiere a las fluctuaciones observadas en
el clima, alrededor de una condición promedio, durante períodos de
tiempo relativamente cortos.
Variabilidad Climática
Variabilidad climática:
• El comportamiento esperado del clima
puede verse afectado por señales de
sistemas atmosféricos que inhiben o
acentúan los patrones climáticos de una
región. La variación climática suele darse
cíclicamente y depende de factores
relacionados con la estacionalidad, ondas
que se presentan varias veces al año y
fenómenos que suceden cada cierto
número de años.
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Escalas de la Variabilidad climática
Estacional. Esta fase ocurre de manera mensual,
la determinación del ciclo anual de elementos
climáticos es una fase fundamental dentro de la
variabilidad climática a este nivel. En latitudes
medias, las secuencias de las estaciones de
invierno, primavera, verano y otoño es algo
común para los habitantes de dichas regiones, en
tanto que en latitudes tropicales, lo frecuente es
la alternancia de temporadas lluviosas y
temporadas secas
Escalas de la Variabilidad climática
INTRAESTACIONAL. se presentan dentro de las
estaciones, oscilaciones que determinan las
condiciones de tiempo durante semanas e
inclusive de uno a dos meses. Dentro de las
oscilaciones intraestacionales se destaca una
señal de tipo ondulatorio, denominada de 30‐60
días.
Escalas de la Variabilidad climática
Interanual. La variabilidad interanual acopla las
variaciones climatológicas que hacen presencia de
año en año, y puede estar relacionada con el
balance global de radiación. Uno de los
fenómenos enmarcados dentro de este tipo de
variabilidad es el fenómeno del Niño – Niña
(ENSO)
201220112010200920082007200620052004200320022001
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
Tiempo (años)
Espesorópticodeaerosol(EOA)
Escalas de la Variabilidad climática
Interdecadal. En esta escala se manifiestan
fluctuaciones del clima a nivel de décadas.
Comparativamente con la variabilidad interanual,
la amplitud de estas oscilaciones es menor. Ésta es
una de las razones por las cuales este tipo de
variabilidad pasa desapercibida para el común de
la gente.
c) Variabilidad interdecadal de la Precipitación d) Variabilidad interdecadal de la Teperatura b) Variablilidad interdecadal de 
la precipitación y Temperatura
El Niño y la Niña
Se denomina El Niño la presencia de aguas
anormalmente cálidas (más de 0.5°C por encima
de lo normal) en la costa occidental de Suramérica
por un período mayor a tres meses consecutivos.
Actualmente es considerado como un fenómeno
ocasional, irregular, aperiódico y de grandes
repercusiones socioeconómicas en el mundo. Se
presenta con variada intensidad, siendo los
episodios de 1982 ‐1983 y 1997‐1998 los de más
impacto en el siglo XX.
En otras ocasiones ocurre el fenómeno opuesto. Los
vientos alisios del sur se intensifican frente a las
costas suramericanas y provocan un mayor
afloramiento de aguas frías, las cuales cubren la
superficie del Pacífico desde Suramérica hasta un
poco más allá del centro del océano. Por sus
características contrarias a El Niño, este fenómeno es
conocido como La Niña. Se destacan los episodios de
1988‐1989 y 1998‐2000 por su intensidad, duración y
efecto climático.
Clase 12 variabilidad climática

Más contenido relacionado

PPT
cultivo de maiz
PPTX
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
PPTX
Tipos de estructuras urbanas
PDF
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
PPT
PDF
Biodiversidad y Recursos naturales
PPTX
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
PPT
La Contaminacion Atmosferica
cultivo de maiz
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
Tipos de estructuras urbanas
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
Biodiversidad y Recursos naturales
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
La Contaminacion Atmosferica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dinamica atmosferica
PPTX
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
PPT
PDF
Variaciones estacionales y diurnas
PPTX
Zonas de vida según holdridge
PPTX
Cuencas Hidrograficas
PPTX
PPTX
(1)hidrologia.clase 1 power point
PDF
Contaminacion atmosferica
PPT
5 viento
PPTX
Aguas subterraneas
DOCX
Tipologias de impactos ambientales
PPTX
Precipitación 2014-ii
PPT
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
PPTX
Inversión termica
PPTX
Fenómenos del niño y de la niña
PPT
Ciclo hidrologico
PDF
Reglam clasif-tierras
PDF
Cuenca Hidrográfica
Dinamica atmosferica
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Variaciones estacionales y diurnas
Zonas de vida según holdridge
Cuencas Hidrograficas
(1)hidrologia.clase 1 power point
Contaminacion atmosferica
5 viento
Aguas subterraneas
Tipologias de impactos ambientales
Precipitación 2014-ii
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Inversión termica
Fenómenos del niño y de la niña
Ciclo hidrologico
Reglam clasif-tierras
Cuenca Hidrográfica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Los impactos del cambio climático al cacao en Centro América
PPT
estaciones meteorologicas
PDF
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL CIENTÍFICA
PDF
Clase 3 factores del tiempo
PDF
Clase 1 Introducción a la Meteorología
PDF
Clase climatología 1
PDF
Práctica Clasificación de nubes
PDF
Entrevista a Henrik Swensmark
PDF
Clase 2 a Balance térmico
PDF
Clase 1 climatología y meteorología
PDF
Percepcion a la variabilidad y cambio climatico en comunidades campesinas del...
PPT
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
PDF
El clima, variabilidad y cambio climático en Costa Rica.
PPTX
PPSX
MegadiversidadÁfrica
PDF
Identificación de frentes
ODP
Atmosfera
PPT
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
PPTX
Fenomeno del niño
PDF
Clase 5a meteorología
Los impactos del cambio climático al cacao en Centro América
estaciones meteorologicas
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL CIENTÍFICA
Clase 3 factores del tiempo
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Clase climatología 1
Práctica Clasificación de nubes
Entrevista a Henrik Swensmark
Clase 2 a Balance térmico
Clase 1 climatología y meteorología
Percepcion a la variabilidad y cambio climatico en comunidades campesinas del...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
El clima, variabilidad y cambio climático en Costa Rica.
MegadiversidadÁfrica
Identificación de frentes
Atmosfera
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
Fenomeno del niño
Clase 5a meteorología
Publicidad

Similar a Clase 12 variabilidad climática (20)

PDF
Clase 12a variabilidad climática
PDF
1. La ciencia del clima
PPTX
El cambio del clima yaurany triana 1004
PDF
Cambio climatico
PDF
cambios meteriologicos
DOCX
Qué es el cambio climático
DOC
Cambio climático
PDF
Información!Climá/ca!y!Meteorológica! Raúl!MEJIA,
PDF
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
PPTX
DOCX
Cambio climatico
PDF
Hidroclimatologia colombiana
PPT
Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)
PDF
TEMA 6 CAMBIO CLIMATICO.pdf
PDF
Cambio Climático Global
PPTX
Inclucion Clima en Gestion cambio climatico ver.pptx
PPT
Hidrologia Climatologia Radiacion2014.ppt
PPT
bases científicas calentamiento global
PPTX
bases_cambio_climatico_algunos_fundamemtos.pptx
PPT
FUNDAMENTOS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Clase 12a variabilidad climática
1. La ciencia del clima
El cambio del clima yaurany triana 1004
Cambio climatico
cambios meteriologicos
Qué es el cambio climático
Cambio climático
Información!Climá/ca!y!Meteorológica! Raúl!MEJIA,
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
Cambio climatico
Hidroclimatologia colombiana
Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)
TEMA 6 CAMBIO CLIMATICO.pdf
Cambio Climático Global
Inclucion Clima en Gestion cambio climatico ver.pptx
Hidrologia Climatologia Radiacion2014.ppt
bases científicas calentamiento global
bases_cambio_climatico_algunos_fundamemtos.pptx
FUNDAMENTOS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Más de Jacinto Arroyo (20)

PDF
Clase 4 planteamiento del problema
PDF
Clase 4 antecedentes
PDF
Clase 2 st i-diferencias c-t
PDF
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
PDF
Clase 4 planteamiento del problema
PDF
Citas y referencias (iso)1
PDF
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
PDF
Clase 2 st matriz de consistencia
PDF
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
PDF
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
PDF
Aprendiendo sobre las variables
PDF
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
PDF
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
PDF
Redacción de preliminares
PDF
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
PDF
Guía para trabajos documentales en climatología
PDF
Clase 11a discusión de resultados
PDF
Presentación de resultados
PDF
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
PDF
Diseño de investigación_II
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 antecedentes
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 4 planteamiento del problema
Citas y referencias (iso)1
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Aprendiendo sobre las variables
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Redacción de preliminares
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Guía para trabajos documentales en climatología
Clase 11a discusión de resultados
Presentación de resultados
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Diseño de investigación_II

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Clase 12 variabilidad climática

  • 2. El concepto de variabilidad climática hace referencia a las variaciones del estado medio y a otras características estadísticas del clima en todas las escalas espaciales y temporales más amplias que las de fenómenos meteorológicos. La variabilidad puede deberse a procesos internos naturales del sistema climático (variabilidad interna) o. A variaciones del forzamiento externo antropógeno o natural (variabilidad externa); ya sea en la escala global, regional o local y en diferentes escalas del tiempo.
  • 3. Variabilidad Climática • La variabilidad climática es una medida del rango en que los elementos climáticos, como temperatura o lluvia, varían de un año a otro. Incluso puede incluir las variaciones en la actividad de condiciones extremas, como las variaciones del número de aguaceros de un verano a otro. La variabilidad climática es mayor a nivel regional o local que al nivel hemisférico o global Figura 1. Variabilidad interanual de  la precipitación y temperatura del  Valle del Mantaro  Figura  2. Variabilidad interdecadal de la precipitación y temperatura  del Valle del Mantaro 
  • 4. • La Variabilidad Climática se refiere a las fluctuaciones observadas en el clima durante períodos de tiempo relativamente cortos. Durante un año en particular, se registran valores por encima o por debajo de lo normal. La Normal Climatológica o valor normal, se utiliza para definir y comparar el clima y generalmente representa el valor promedio de una serie continua de mediciones de una variable climatológica durante un período de por lo menos 30 años. • La Variabilidad Climática se refiere a las fluctuaciones observadas en el clima, alrededor de una condición promedio, durante períodos de tiempo relativamente cortos. Variabilidad Climática
  • 5. Variabilidad climática: • El comportamiento esperado del clima puede verse afectado por señales de sistemas atmosféricos que inhiben o acentúan los patrones climáticos de una región. La variación climática suele darse cíclicamente y depende de factores relacionados con la estacionalidad, ondas que se presentan varias veces al año y fenómenos que suceden cada cierto número de años.
  • 7. Escalas de la Variabilidad climática Estacional. Esta fase ocurre de manera mensual, la determinación del ciclo anual de elementos climáticos es una fase fundamental dentro de la variabilidad climática a este nivel. En latitudes medias, las secuencias de las estaciones de invierno, primavera, verano y otoño es algo común para los habitantes de dichas regiones, en tanto que en latitudes tropicales, lo frecuente es la alternancia de temporadas lluviosas y temporadas secas
  • 8. Escalas de la Variabilidad climática INTRAESTACIONAL. se presentan dentro de las estaciones, oscilaciones que determinan las condiciones de tiempo durante semanas e inclusive de uno a dos meses. Dentro de las oscilaciones intraestacionales se destaca una señal de tipo ondulatorio, denominada de 30‐60 días.
  • 9. Escalas de la Variabilidad climática Interanual. La variabilidad interanual acopla las variaciones climatológicas que hacen presencia de año en año, y puede estar relacionada con el balance global de radiación. Uno de los fenómenos enmarcados dentro de este tipo de variabilidad es el fenómeno del Niño – Niña (ENSO) 201220112010200920082007200620052004200320022001 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 Tiempo (años) Espesorópticodeaerosol(EOA)
  • 10. Escalas de la Variabilidad climática Interdecadal. En esta escala se manifiestan fluctuaciones del clima a nivel de décadas. Comparativamente con la variabilidad interanual, la amplitud de estas oscilaciones es menor. Ésta es una de las razones por las cuales este tipo de variabilidad pasa desapercibida para el común de la gente. c) Variabilidad interdecadal de la Precipitación d) Variabilidad interdecadal de la Teperatura b) Variablilidad interdecadal de  la precipitación y Temperatura
  • 11. El Niño y la Niña Se denomina El Niño la presencia de aguas anormalmente cálidas (más de 0.5°C por encima de lo normal) en la costa occidental de Suramérica por un período mayor a tres meses consecutivos. Actualmente es considerado como un fenómeno ocasional, irregular, aperiódico y de grandes repercusiones socioeconómicas en el mundo. Se presenta con variada intensidad, siendo los episodios de 1982 ‐1983 y 1997‐1998 los de más impacto en el siglo XX. En otras ocasiones ocurre el fenómeno opuesto. Los vientos alisios del sur se intensifican frente a las costas suramericanas y provocan un mayor afloramiento de aguas frías, las cuales cubren la superficie del Pacífico desde Suramérica hasta un poco más allá del centro del océano. Por sus características contrarias a El Niño, este fenómeno es conocido como La Niña. Se destacan los episodios de 1988‐1989 y 1998‐2000 por su intensidad, duración y efecto climático.