Circulación General: Vientos
alisios, vientos tropicales,
vientos polares y monzones
Profesor: Jacinto Arroyo
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Jacinto Arroyo
DINÁMICA ATMOSFÉRICA
Jacinto Arroyo
Es una compleja 
combinación de 
movimientos 
horizontales y 
verticales de masas 
atmosféricas, de su 
temperatura y de su 
contenido de agua
Jacinto Arroyo
También es el estado 
de la atmósfera en 
un instante y lugar 
dado, cambia 
continuamente, a 
veces en forma muy 
errática, por lo que 
es impredecible.
Tiempo
Jacinto Arroyo
Jacinto Arroyo
CALENTAMIENTO DIFERENCIAL ORIGINADO
POR LA RADIACIÓN SOLAR
Jacinto Arroyo
Ecuaciones básicas para el cálculo de energía
• La constante solar
• La transparencia de la atmósfera
• La duración de la luz del día
• El ángulo con el que los rayos caen sobre la Tierra.
cosh
QT = F0(t) = Energía total
S =               Constante solar
			Distancia media del Sol entre distancia instantanéa
	 									Latitud
																		Declinación
cosh 		Angulo horario
Jacinto Arroyo
cos
2









d
dSTQ y )cosh(coscossinsinsincos ts  
Donde: S = constante solar.






d
d
= distancia media del Sol entre distancia/instantánea.
 = declinación (grados).
= latitud (grados).
= ángulo horario (grados) u hora angular solar
Donde   tgtgarc .cos. 
siendo QT en W/m2
Jacinto Arroyo
RADIACIÓN SOLAR
(En la hipótesis que no exista atmósfera)
• Constante Solar
• Emisión Solar
• Distancia del Sol
• Altura del Sol
• Duración del día
– Radiación Total (Qt)
Jacinto Arroyo
(1) Constante Solar So
• La constante solar, SO, es la cantidad total de radiación solar (incluidas todas las
longitudes de onda del espectro solar) por unidad de área que incide en un
plano normal a la dirección de los rayos solares en la parte externa de la
atmósfera terrestre a la distancia media entre el sol y la tierra. La cantidad Sose
puede derivar teóricamente de los siguientes conceptos: ya que el sol es
prácticamente una esfera y la radiación solar es emitida perpendicularmente a su
superficie en todas las direcciones, entonces, la energía radiante que nos llega
del sol disminuirá inversamente al área formada por una esfera de radio de 1
U.A., es decir:
4 1 . .
So = Constante Solar
Es = Emisión solar de energía de un 
punto
u.a. = Unidad astronómica
• 1.94 cal/cm2/min – 2.02 cal/cm2/min en promedio es 1.36 kw/m2 (1.95 cal/cm2/min)
• Debemos tener en cuenta que la constante solar recibida en la atmósfera superior es de 1.94 cal/cm2/min 
(1905 – 1924)
• En el año 2007 fué de 2 cal/cm2/min.
• Estas cifras presenta variaciones periodicas de 1 a 2% que están relacionados con el ciclo de las manchas
solares.
Jacinto Arroyo
Calculo de E = Emisión solar
• Tener en cuenta la constante de Stefan –
Boltzmann
= 5,669 x 10‐8 Wm‐2 °K‐4
• También el valor de la emisividad y,
• La temperatura Absoluta del sol (5785 °K)
E = 6,35 x 107 Wm‐2
Jacinto Arroyo
(1.2) Calculo de Es = Radiación total 
emitida
Es = E x As
• Cálculo del Area total del Sol (As)
– Tener en cuenta que el Radio medio del Sol
(Rs = 6,959 x 108m.) 
• Área total del Sol (As)
As = 4
• As=6,1 x 1018 m2
• Por lo tanto Es (Radiación total emitida) es igual 
Es = 3,864 x 1026 W ó
= 3,873 x 1026 W
Jacinto Arroyo
Distancia entre el Sol y la tierra
• La distancia siempre cambiante entre el Sol y 
la Tierra produce variaciones más frecuentes
en la cantidad de energía solar recibida.
Jacinto Arroyo
Distancia entre el Sol y la Tierra
• La luz del día es el resultado de la radiación solar que ha 
viajado una distancia promedio de 1 Unidad Astronómica (1 
UA = 1.496 x 108 km) del sol a la tierra.
Jacinto Arroyo
Ecuaciones básicas
Donde dn corresponde al número del día de año (1≤dn≤365), variando desde 1 para el 1 de enero hasta 365
para el 31 de diciembre
Jacinto Arroyo
Distancia instantánea
• 1 U.A. = 1,496 x 108 Km  (convertido a metros 
sería)
• I U. A. = 1,496 x 1011 m
• Se debe utilizar las ecuaciones anteriores para 
determinar las distancias reales en función del 
día del año.
Jacinto Arroyo
Declinación Solar
• Definido como el ángulo entre el plano 
ecuatorial de la tierra y la línea que une el 
centro del sol con el de la tierra
Jacinto Arroyo
Ecuaciones básicas
Jacinto Arroyo
Altura del sol
• La altitud del sol; es decir, el 
ángulo entre los rayos solares y el 
plano tangente a la superficie 
terrestre, también tiene un efecto 
importante en la distribución de 
radiación solar incidente en la 
tierra.
• Mientras más grande sea la altitud 
del sol (es decir, mientras más se 
acerquen a la perpendicular los 
rayos del sol), mayor será la 
radiación solar recibida por unidad 
de área sobre la tierra. 
• La variación horaria de la altitud 
del sol, tiene un amplio rango 
durante el día, lo cual obviamente 
regulará la cantidad de radiación 
que cae en una determinada 
región geográfica. 
Jacinto Arroyo
Altura solar
• Se calcula en función de la latitud geográfica  	del punto de 
observación.
• También en función de la declinación solar  y de la hora angular 
solar.
Jacinto Arroyo
Ángulo horario
• Debido a la rotación terrestre, la altura solar  , o su 
complemento ángulo cenital  ,varia a lo largo del día.
• Por ello cualquier punto situado a una latitud  , gira a 
una velocidad angular  ⁄ 		 ⁄ .
• Ello hace que la posición aparente del sol cambie 
continuamente. Por ello se utiliza el ángulo horario h u 
hora angular.
• El ángulo horario es el ángulo formado entre la posición 
del Sol a la hora considera y su posición al medio día.
t expresa la hora solar local, de tal forma que h=0 a medio día, es decir a las 12 horas hora solar 
local
Jacinto Arroyo
Duración del día
• Como es evidente la radiación solar sólo está disponible de día.
• Cuando mayor sea la duración del día mayor será la insolación 
recibida en un lugar determinado.
• La Dd depende de la laitud y la época del año.
.
• Si Nd es la longitud del día expresada en horas, 12‐Nd/2 representa 
al alba en el horario solar local y 12+Nd/2 el ocaso.
Jacinto Arroyo
Radiación solar extraterrestre
• La radiación solar recibida por un plano 
horizontal a la superficie terrestre situado fuera 
de la atmósfera,
• Es decir sin tener sin tener en cuenta los efectos 
de la atmósfera.
• Donde E es el factor de corrección de la 
excentricidad de la orbita terrestre.
Jacinto Arroyo
Jacinto Arroyo

Más contenido relacionado

PDF
Clase 2 a Balance térmico
PDF
Entrevista a Henrik Swensmark
PDF
Variaciones estacionales y diurnas
PDF
Clase 3 factores del tiempo
PPT
...EfEcTo INvErNaDeRo...
PDF
Clase 1 Introducción a la Meteorología
DOCX
PPT
Cambio climático
Clase 2 a Balance térmico
Entrevista a Henrik Swensmark
Variaciones estacionales y diurnas
Clase 3 factores del tiempo
...EfEcTo INvErNaDeRo...
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Cambio climático

La actualidad más candente (20)

PDF
PPT
Clase meteorologia aeronautica
PPT
Atmosfera Y Sus Capas[1]
PDF
5. cambio climatico
PPT
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT
Clase n 2.1 capas atmosf
PPTX
PDF
Trabajo de la atmósfera
PPTX
Energía y movimiento del aire
DOC
cambio climatico cmc lucia prada
PPTX
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
PPT
T7 - La energía que nos llega del Sol
PPTX
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
PPT
LA ATMOSFERA TERRESTRE
DOCX
Atmosfera
PPSX
Cambiosclimaticosf
PPT
LA ATMOSFERA TERRESTRE
DOCX
Foro de recuoperacion ambiental eva
PPT
Metereologia
PPT
Cambio climatico 2010
Clase meteorologia aeronautica
Atmosfera Y Sus Capas[1]
5. cambio climatico
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Clase n 2.1 capas atmosf
Trabajo de la atmósfera
Energía y movimiento del aire
cambio climatico cmc lucia prada
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
T7 - La energía que nos llega del Sol
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
LA ATMOSFERA TERRESTRE
Atmosfera
Cambiosclimaticosf
LA ATMOSFERA TERRESTRE
Foro de recuoperacion ambiental eva
Metereologia
Cambio climatico 2010
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diagrama De Givoni
PDF
Guia practica solar-termica_2009-aven
PDF
Identificación de frentes
PPTX
Así funciona el espectro electromagnetico
PPT
Presentación de la energía solar
PDF
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL CIENTÍFICA
PPTX
iontoforesis y rehabilitación
PDF
Clase climatología 1
PDF
Práctica Clasificación de nubes
PPT
Meteorologia
PDF
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
PDF
Clase 12 variabilidad climática
PDF
Clase 1 climatología y meteorología
PDF
Clase 9a satelites
PPTX
Ppt Meteorologia
PPT
Definición Metereología y Atmósfera
PPTX
Meteorologia
PPTX
Meteorologia
PPTX
Meteorología
PPT
Meteorología
Diagrama De Givoni
Guia practica solar-termica_2009-aven
Identificación de frentes
Así funciona el espectro electromagnetico
Presentación de la energía solar
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL CIENTÍFICA
iontoforesis y rehabilitación
Clase climatología 1
Práctica Clasificación de nubes
Meteorologia
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
Clase 12 variabilidad climática
Clase 1 climatología y meteorología
Clase 9a satelites
Ppt Meteorologia
Definición Metereología y Atmósfera
Meteorologia
Meteorologia
Meteorología
Meteorología
Publicidad

Similar a Clase 5a meteorología (20)

PPTX
Energía solar térmica y fotovoltaica.
PPTX
ecologia clima.pptx
PDF
Conceptos de radiacion
PPTX
UNIDAD I - PPT N°3 - CONCEPTOS SOLARES (INCLINACION Y OTROS).pptx
PPTX
El clima
PPTX
Tema 1 Energia Solar.pptx
PDF
ENTORNO DE ENERGIA RENOVABLES EN NUESTRO PAIS
PDF
Balance energético de la Tierra. Interacción corteza y océano
PDF
El funcionamiento del cambio climatico.pdf
PDF
Circulacion global del oceano
PDF
Cambio Climatico y Adaptación, elementos y factores climáticos
PDF
Tema 4
PPTX
Clima, tiempo y atmósfera
PDF
Taller_Energias renovables _04-Energia_Solar_p1.pdf.
PDF
FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGIA I_Recurso_Solar.pdf
PPTX
Factores climatológicos que explican las lluvias torrenciales en el norte per...
PDF
Material de Apoyo METEOROLOGIA INICIAL 100-.pdf
PPTX
BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA.pptx
PDF
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
Energía solar térmica y fotovoltaica.
ecologia clima.pptx
Conceptos de radiacion
UNIDAD I - PPT N°3 - CONCEPTOS SOLARES (INCLINACION Y OTROS).pptx
El clima
Tema 1 Energia Solar.pptx
ENTORNO DE ENERGIA RENOVABLES EN NUESTRO PAIS
Balance energético de la Tierra. Interacción corteza y océano
El funcionamiento del cambio climatico.pdf
Circulacion global del oceano
Cambio Climatico y Adaptación, elementos y factores climáticos
Tema 4
Clima, tiempo y atmósfera
Taller_Energias renovables _04-Energia_Solar_p1.pdf.
FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGIA I_Recurso_Solar.pdf
Factores climatológicos que explican las lluvias torrenciales en el norte per...
Material de Apoyo METEOROLOGIA INICIAL 100-.pdf
BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA.pptx
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...

Más de Jacinto Arroyo (20)

PDF
Clase 4 planteamiento del problema
PDF
Clase 4 antecedentes
PDF
Clase 2 st i-diferencias c-t
PDF
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
PDF
Clase 4 planteamiento del problema
PDF
Citas y referencias (iso)1
PDF
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
PDF
Clase 2 st matriz de consistencia
PDF
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
PDF
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
PDF
Aprendiendo sobre las variables
PDF
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
PDF
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
PDF
Redacción de preliminares
PDF
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
PDF
Guía para trabajos documentales en climatología
PDF
Clase 11a discusión de resultados
PDF
Presentación de resultados
PDF
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
PDF
Diseño de investigación_II
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 antecedentes
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 4 planteamiento del problema
Citas y referencias (iso)1
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Aprendiendo sobre las variables
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Redacción de preliminares
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Guía para trabajos documentales en climatología
Clase 11a discusión de resultados
Presentación de resultados
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Diseño de investigación_II

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Clase 5a meteorología