TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Docente:
Mg. Q.F. T. Ho. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
relacionadas con la obtención de sustancias utilizadas en medicina. A
principios del siglo XIX.
 La industria farmacéutica surgió a partir de unaserie de actividades diversas
 Los boticarios, químicos o los propietarios de herbolarios obtenían
partes secas de diversas plantas, recogidas localmente o en otros
continentes.
 Éstas últimas se compraban a los especieros, que fundamentalmente
importaban especias, pero como negocio secundario también comerciaban
conproductos utilizados con fines medicinales, entreellos el opio de Persia o
la ipecacuana deSuramérica
 Los boticarios y químicos fabricaban diversos preparados con
estas sustancias, como extractos, tinturas, mezclas, lociones,
pomadas o píldoras. Algunos profesionales elaboraban mayor
cantidad de preparados de los que necesitaban para su propio uso y
los vendían a granel a sus compañeros.
 Algunas medicinas, como las preparadas a partir
de la quina, de la belladona, de la digitalina, del
centeno cornudo o del opio, eran realmente útiles,
pero su actividad presentaba variaciones
considerables.
 Una de las primeras empresas que extrajo
alcaloides puros en cantidades comerciales fue la
farmacia de T.H. Smith Ltd. en Edimburgo,
Escocia.
 Pronto los detalles de las pruebas químicas fueron
difundidos en las farmacopeas, lo cual obligó a los
fabricantes a establecer sus propios laboratorios.
 En 1820, el químico francés Joseph Pelleterier
preparó el alcaloide activo de la corteza de la
quina y lo llamó quinina. Después de este éxito
aisló diversos alcaloides más, entre ellos la
atropina (obtenida de la belladona) o la estricnina
(obtenida de la nuez vómica).
 El primer fármaco que curó una enfermedad infecciosa que causaba una
gran mortalidad fue la 'bala mágica' del bacteriólogo alemán Paul Ehrlich.
Convencido que el arsénico era clave para curar la sífilis, una enfermedad
venérea, Ehrlich sintetizó centenares de compuestos orgánicos del
arsénico. Más tarde inyectó estos compuestos en ratones previamente
infectados con el organismo causante de la enfermedad, la Treponema
pallidum. Algunos de los 605 compuestos probados mostraron ciertos
indicios prometedores, pero morían demasiados ratones. En 1910, fabricó y
probó el compuesto número 606, la arsfenamina, que restablecía
plenamente en los ratones infectados.
 El primer fármaco sintético fue la acetofenidina,
comercializada en 1885 como analgésico por la
empresa Bayer, de Leverkusen (Alemania) bajo la marca
Phenacetin. El paracetamol -utilizado hoy como
analgésico- derivó posteriormente de aquel compuesto.
 El segundo fármaco sintético importante
comercializado en 1899, fue el ácido acetil salicílico,
sintetizado de forma pura por el doctor Félix Hoffman
dos años antes en los laboratorios de investigación de
Bayer.
 Este fármaco se vendió en todo el mundo con el
nombre comercial de Aspirina, propiedad de Bayer, y
supuso un tratamiento nuevo y eficaz para los dolores
reumáticos. A partir de estos primeros comienzos, Bayer
creció hasta convertirse en la gigantesca empresa IG
Farbenindustrie.
 Algunas compañías surgieron a raíz de los comienzos de la industria
química, como por ejemplo Zeneca en el Reino Unido, Rhône-Poulenc en
Francia, Bayer y Höchst en Alemania o Hoffman-La Roche, Ciba-Geigy y
Sandoz (estas dos últimas más tarde fusionadas para formar Novartis) en
Suiza. La belga Janssen, la norteamericana Squibb y la francesa Roussell
fueron fundadas por profesionales de la Medicina.
 La farmacia de Edimburgo que produjo el cloroformo utilizado por James
Young Simpson para asistir en el parto a la reina Victoria también se
convirtió en una importante empresa de suministro de fármacos.
 Allen & Hambury y Wellcome, de Londres, Merck, de Darmstadt
(Alemania), y las empresas norteamericanas Parke Davis, Warner Lambert
y Smithkline & French fueron fundadas por farmacéuticos.
 Las compañías farmacéuticas fueron creadas en diferentes países por
empresarios o profesionales, en su mayoría antes de la II Guerra Mundial.
 Las nuevas técnicas, la fabricación de moléculas
más complicadas y el uso de aparatos cada vez
más caros han aumentado según las empresas
farmacéuticas enormemente los precios. Estas
dificultades se ven incrementadas por la presión
para reducir los precios del sector, ante la
preocupación de los gobiernos por el
envejecimiento de la población y el consiguiente
aumento
de los gastos sanitarios, que
suponen una proporción cada
vez mayor de los presupuestos
estatales.
CLASIFICACIÓN DE LA
INDUSTRIA
FARMACÉUTICA
La industria farmacéutica puede clasificarse de dos formas: según el origen de
los productos y, según el tipo de productos.
 Según el Origen de los Productos:
La empresa farmacéutica puede desarrollar sus productos como resultado de
su propia investigación o fabricar productos genéricos cuando las
condiciones legales del país lo permitan, por lo que puede ser clasificada
en:
Industria Farmacéutica de Desarrollo de Productos
Este tipo de industrias tienen como característica fundamental que invierten un
alto monto de sus recursos en la investigación y desarrollo de nuevos
principios activos. Los procesos de investigación dan como resultado lo que
en términos farmacéuticos se denomina “Nuevas Terapias”.
Industria Farmacéutica de Genéricos:
A los productos que son fabricados con base en las sustancias de laboratorios
que no fueron los productores originales se les denomina “Productos
Genéricos”.
Estos laboratorios
participan en la producción
de sus propias marcas o
genéricos puros, que son
aquellos productos que solo
se identifican por el nombre
del principio activo, al suceder esto, los llamados “Productos de Investigación”
sufren la competencia comercial de los “Productos Genéricos”.
 Según el Tipo de Productos
Por las propiedades químicas de los componentes de que están
elaborados los medicamentos la industria farmacéutica se
clasifica en:
Industria Farmacéutica de Medicamentos de Prescripción
Los medicamentos de prescripción son aquellos productos que
son consumidos por los pacientes debido a una indicación
médica.
Industria Farmacéutica de Medicamentos sin
Prescripción
Este tipo de medicamentos no requieren de una prescripción
médica para su venta y consumo. Generalmente, estos
medicamentos son genéricos con una larga presencia en el
mercado y se utilizan para curar enfermedades de bajo riesgo
clínico. Por ejemplo, antigripales, medicamentos para la
indigestión y otros que pueden adquirirse sin receta médica.
ÁREAS DE ACTIVIDAD
 Laboratorios farmacéuticos: los grandes laboratorios
farmacéuticos llevan ya muchos años trabajando en los tribunales
de justicia de todo el mundo contra la proliferación de los fármacos
genéricos (aquellos que utilizan la fórmula de uno patentado tras
acabar la licencia de éste, que suele durar unos 20 años).
 Compañías manufactureras de
aparatos médicos
 Investigación clínica
 Asesoría médica
 Registro de medicamentos
 Farmacovigilancia
 Compañías químicas
 Compañías manufactureras de envases y empaques
AREAS DE ACTIVIDAD
(según aplicaciones de la industria farmacéutica)
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
SITUACIÓN ACTUAL
COSTO DE LOS
MEDICAMENTOS:
¿Cuál es el costo de la
investigación?
-La industria farmacéutica
no afronta sola el costo de
la investigación, ya que las
compañías aducen que la
mayor contribución
proviene de sus arcas.
-Pero se estima que entre
los gobiernos y los
consumidores financian el
84% de la investigación en
salud, mientras que solo el
12% correspondería a los
laboratorios farmacéuticos,
y un 4% a organizaciones
sin fin de lucro.
 Las inversiones para el
lanzamiento de un nuevo
fármaco han experimentado
un fuerte incremento debido
al mayor número de ensayos
clínicos antes de su
comercialización.
 Este aumento es
consecuencia de una
legislación más estricta, que
procura mejorar la seguridad
de los pacientes.
SEGÚN LA INDUSTRIA
-El costo de una investigación
para un nuevo fármaco puesto
en el mercado toma 800
millones de dólares.
Sin embargo de 117 proyectos
de investigación concluyó
que el coste rondaría
solamente 75 u 80 millones de
dólares.
 Según un estudio que revisó la FDA estadounidense (organismo que
autoriza la venta de medicamentos), sólo un 20% de la inversión en
investigación fue a parar a productos que aportan una mejora terapéutica
notable.
1. Pfizer
2. Johnson & Johnson
3. Novartis
4. Boehringer Ingelheim
5. Astra Zeneca
6. Bayer
7. Glaxo-Smith-Kline
8. Sanofi-Aventis
9. Roche
10. Merck
 Top Ten de las compañías farmacéuticas a nivel mundial:
Principales Organizaciones:
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
PPTX
Su puntuación mejora si elige una categoría y añade una descripción larga y m...
PPTX
Industria farmaceutica
PPT
Industria farmaceútica
PPT
Power Point
PPTX
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
PPTX
A.B.F 2° Clase.-.- (4).pptxgghhhhhhhhhhu
PPTX
introduccion a farmacologia
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
Su puntuación mejora si elige una categoría y añade una descripción larga y m...
Industria farmaceutica
Industria farmaceútica
Power Point
Desarrollo tecnológico en la cadena de productos farmacéuticos
A.B.F 2° Clase.-.- (4).pptxgghhhhhhhhhhu
introduccion a farmacologia

Similar a CLASE 1.pdf (20)

PDF
TEMA 1. INTRODUCCION A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pdf
PPTX
Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticas
PPTX
HISTORIA DE LA FARMACIA HISTORIA DE LA FARMACIA HISTORIA DE LA FARMACIA
PPTX
Farmacéutica
PPTX
Farmacia diapositivas roxana
PPTX
SEMANA 10 - sistema de clasf de los farmacos -Clasif. de accion Farmacologica...
PPTX
SEMANA 10 - sistema de clasf de los farmacos -Clasif. de accion Farmacologica...
PPTX
Farmacéutica 2
PPTX
CLASE # 2 FARMACOLOGIA ACTUAL (2).dieta.
PDF
Farmaceuticos
PDF
1.3.farma industria
PPT
Cienc.Cont
PPTX
Industria farmaceutica 1
PPT
"Panorama global de la industria farmacéutica y sus perspectivas de desarrollo"
PPTX
1. introduccion farma 2010
PDF
Resumen la verdad sobre la industria farmaceutica m angell
PPTX
Clase1
PPTX
Monopolios y ganancias en la industria farmaceutica
PPTX
Personaje ilustres en el descubrimiento de principios activos.pptx
PDF
SEMINARIO 02 Invencion farmaco.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pdf
Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticas
HISTORIA DE LA FARMACIA HISTORIA DE LA FARMACIA HISTORIA DE LA FARMACIA
Farmacéutica
Farmacia diapositivas roxana
SEMANA 10 - sistema de clasf de los farmacos -Clasif. de accion Farmacologica...
SEMANA 10 - sistema de clasf de los farmacos -Clasif. de accion Farmacologica...
Farmacéutica 2
CLASE # 2 FARMACOLOGIA ACTUAL (2).dieta.
Farmaceuticos
1.3.farma industria
Cienc.Cont
Industria farmaceutica 1
"Panorama global de la industria farmacéutica y sus perspectivas de desarrollo"
1. introduccion farma 2010
Resumen la verdad sobre la industria farmaceutica m angell
Clase1
Monopolios y ganancias en la industria farmaceutica
Personaje ilustres en el descubrimiento de principios activos.pptx
SEMINARIO 02 Invencion farmaco.pdf
Publicidad

Más de SmithCabanillasMuril (20)

PDF
CLASE NUTRICIÓN 11111111111111111111111111111111
PDF
METALES TOXICOS (grupo).pdf
PDF
pdf-proceso-de-salud-enfermedad_compress.pdf
PDF
toxicologia profe JAYER (1).pdf
PDF
ANTIVIRALES.pdf
PPT
Clase 4 Antimicóticos.ppt
PPT
Clase 1 PENICILINAS.ppt
PPT
SINTESIS DE PROTEINAS.ppt
PPT
carbohidratos.ppt
PDF
5. CLASE_VIA_TOPICA.pdf
PDF
PDF
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
PPTX
PLATOS TÍPICOS DEL_PERÚ_JAYER_SMITH_CABANILLAS_MURILLO.pptx
PPTX
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
PPT
Introduccion a Quimica General practica2.ppt
PPT
SOLUCIONES REGULADORAS (2).ppt
PPT
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
PPTX
erika_marlene_ortega_zavala_aceptada.pptx
PPTX
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
CLASE NUTRICIÓN 11111111111111111111111111111111
METALES TOXICOS (grupo).pdf
pdf-proceso-de-salud-enfermedad_compress.pdf
toxicologia profe JAYER (1).pdf
ANTIVIRALES.pdf
Clase 4 Antimicóticos.ppt
Clase 1 PENICILINAS.ppt
SINTESIS DE PROTEINAS.ppt
carbohidratos.ppt
5. CLASE_VIA_TOPICA.pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
PLATOS TÍPICOS DEL_PERÚ_JAYER_SMITH_CABANILLAS_MURILLO.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
Introduccion a Quimica General practica2.ppt
SOLUCIONES REGULADORAS (2).ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
erika_marlene_ortega_zavala_aceptada.pptx
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

CLASE 1.pdf

  • 1. TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Docente: Mg. Q.F. T. Ho. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
  • 3. relacionadas con la obtención de sustancias utilizadas en medicina. A principios del siglo XIX.  La industria farmacéutica surgió a partir de unaserie de actividades diversas  Los boticarios, químicos o los propietarios de herbolarios obtenían partes secas de diversas plantas, recogidas localmente o en otros continentes.  Éstas últimas se compraban a los especieros, que fundamentalmente importaban especias, pero como negocio secundario también comerciaban conproductos utilizados con fines medicinales, entreellos el opio de Persia o la ipecacuana deSuramérica  Los boticarios y químicos fabricaban diversos preparados con estas sustancias, como extractos, tinturas, mezclas, lociones, pomadas o píldoras. Algunos profesionales elaboraban mayor cantidad de preparados de los que necesitaban para su propio uso y los vendían a granel a sus compañeros.
  • 4.  Algunas medicinas, como las preparadas a partir de la quina, de la belladona, de la digitalina, del centeno cornudo o del opio, eran realmente útiles, pero su actividad presentaba variaciones considerables.
  • 5.  Una de las primeras empresas que extrajo alcaloides puros en cantidades comerciales fue la farmacia de T.H. Smith Ltd. en Edimburgo, Escocia.  Pronto los detalles de las pruebas químicas fueron difundidos en las farmacopeas, lo cual obligó a los fabricantes a establecer sus propios laboratorios.  En 1820, el químico francés Joseph Pelleterier preparó el alcaloide activo de la corteza de la quina y lo llamó quinina. Después de este éxito aisló diversos alcaloides más, entre ellos la atropina (obtenida de la belladona) o la estricnina (obtenida de la nuez vómica).
  • 6.  El primer fármaco que curó una enfermedad infecciosa que causaba una gran mortalidad fue la 'bala mágica' del bacteriólogo alemán Paul Ehrlich. Convencido que el arsénico era clave para curar la sífilis, una enfermedad venérea, Ehrlich sintetizó centenares de compuestos orgánicos del arsénico. Más tarde inyectó estos compuestos en ratones previamente infectados con el organismo causante de la enfermedad, la Treponema pallidum. Algunos de los 605 compuestos probados mostraron ciertos indicios prometedores, pero morían demasiados ratones. En 1910, fabricó y probó el compuesto número 606, la arsfenamina, que restablecía plenamente en los ratones infectados.
  • 7.  El primer fármaco sintético fue la acetofenidina, comercializada en 1885 como analgésico por la empresa Bayer, de Leverkusen (Alemania) bajo la marca Phenacetin. El paracetamol -utilizado hoy como analgésico- derivó posteriormente de aquel compuesto.  El segundo fármaco sintético importante comercializado en 1899, fue el ácido acetil salicílico, sintetizado de forma pura por el doctor Félix Hoffman dos años antes en los laboratorios de investigación de Bayer.  Este fármaco se vendió en todo el mundo con el nombre comercial de Aspirina, propiedad de Bayer, y supuso un tratamiento nuevo y eficaz para los dolores reumáticos. A partir de estos primeros comienzos, Bayer creció hasta convertirse en la gigantesca empresa IG Farbenindustrie.
  • 8.  Algunas compañías surgieron a raíz de los comienzos de la industria química, como por ejemplo Zeneca en el Reino Unido, Rhône-Poulenc en Francia, Bayer y Höchst en Alemania o Hoffman-La Roche, Ciba-Geigy y Sandoz (estas dos últimas más tarde fusionadas para formar Novartis) en Suiza. La belga Janssen, la norteamericana Squibb y la francesa Roussell fueron fundadas por profesionales de la Medicina.  La farmacia de Edimburgo que produjo el cloroformo utilizado por James Young Simpson para asistir en el parto a la reina Victoria también se convirtió en una importante empresa de suministro de fármacos.  Allen & Hambury y Wellcome, de Londres, Merck, de Darmstadt (Alemania), y las empresas norteamericanas Parke Davis, Warner Lambert y Smithkline & French fueron fundadas por farmacéuticos.  Las compañías farmacéuticas fueron creadas en diferentes países por empresarios o profesionales, en su mayoría antes de la II Guerra Mundial.
  • 9.  Las nuevas técnicas, la fabricación de moléculas más complicadas y el uso de aparatos cada vez más caros han aumentado según las empresas farmacéuticas enormemente los precios. Estas dificultades se ven incrementadas por la presión para reducir los precios del sector, ante la preocupación de los gobiernos por el envejecimiento de la población y el consiguiente aumento de los gastos sanitarios, que suponen una proporción cada vez mayor de los presupuestos estatales.
  • 11. La industria farmacéutica puede clasificarse de dos formas: según el origen de los productos y, según el tipo de productos.  Según el Origen de los Productos: La empresa farmacéutica puede desarrollar sus productos como resultado de su propia investigación o fabricar productos genéricos cuando las condiciones legales del país lo permitan, por lo que puede ser clasificada en: Industria Farmacéutica de Desarrollo de Productos Este tipo de industrias tienen como característica fundamental que invierten un alto monto de sus recursos en la investigación y desarrollo de nuevos principios activos. Los procesos de investigación dan como resultado lo que en términos farmacéuticos se denomina “Nuevas Terapias”.
  • 12. Industria Farmacéutica de Genéricos: A los productos que son fabricados con base en las sustancias de laboratorios que no fueron los productores originales se les denomina “Productos Genéricos”. Estos laboratorios participan en la producción de sus propias marcas o genéricos puros, que son aquellos productos que solo se identifican por el nombre del principio activo, al suceder esto, los llamados “Productos de Investigación” sufren la competencia comercial de los “Productos Genéricos”.
  • 13.  Según el Tipo de Productos Por las propiedades químicas de los componentes de que están elaborados los medicamentos la industria farmacéutica se clasifica en: Industria Farmacéutica de Medicamentos de Prescripción Los medicamentos de prescripción son aquellos productos que son consumidos por los pacientes debido a una indicación médica. Industria Farmacéutica de Medicamentos sin Prescripción Este tipo de medicamentos no requieren de una prescripción médica para su venta y consumo. Generalmente, estos medicamentos son genéricos con una larga presencia en el mercado y se utilizan para curar enfermedades de bajo riesgo clínico. Por ejemplo, antigripales, medicamentos para la indigestión y otros que pueden adquirirse sin receta médica.
  • 15.  Laboratorios farmacéuticos: los grandes laboratorios farmacéuticos llevan ya muchos años trabajando en los tribunales de justicia de todo el mundo contra la proliferación de los fármacos genéricos (aquellos que utilizan la fórmula de uno patentado tras acabar la licencia de éste, que suele durar unos 20 años).  Compañías manufactureras de aparatos médicos  Investigación clínica  Asesoría médica  Registro de medicamentos  Farmacovigilancia  Compañías químicas  Compañías manufactureras de envases y empaques AREAS DE ACTIVIDAD (según aplicaciones de la industria farmacéutica)
  • 79. COSTO DE LOS MEDICAMENTOS: ¿Cuál es el costo de la investigación? -La industria farmacéutica no afronta sola el costo de la investigación, ya que las compañías aducen que la mayor contribución proviene de sus arcas. -Pero se estima que entre los gobiernos y los consumidores financian el 84% de la investigación en salud, mientras que solo el 12% correspondería a los laboratorios farmacéuticos, y un 4% a organizaciones sin fin de lucro.
  • 80.  Las inversiones para el lanzamiento de un nuevo fármaco han experimentado un fuerte incremento debido al mayor número de ensayos clínicos antes de su comercialización.  Este aumento es consecuencia de una legislación más estricta, que procura mejorar la seguridad de los pacientes. SEGÚN LA INDUSTRIA -El costo de una investigación para un nuevo fármaco puesto en el mercado toma 800 millones de dólares. Sin embargo de 117 proyectos de investigación concluyó que el coste rondaría solamente 75 u 80 millones de dólares.
  • 81.  Según un estudio que revisó la FDA estadounidense (organismo que autoriza la venta de medicamentos), sólo un 20% de la inversión en investigación fue a parar a productos que aportan una mejora terapéutica notable.
  • 82. 1. Pfizer 2. Johnson & Johnson 3. Novartis 4. Boehringer Ingelheim 5. Astra Zeneca 6. Bayer 7. Glaxo-Smith-Kline 8. Sanofi-Aventis 9. Roche 10. Merck  Top Ten de las compañías farmacéuticas a nivel mundial: Principales Organizaciones: