SlideShare una empresa de Scribd logo
Triángulos I
CLASE Nº 2
Aprendizajes esperados:
• Identificar los elementos primarios de un triángulo
y sus propiedades.
• Reconocer los elementos secundarios de un
triángulo y sus propiedades.
• Clasificar los triángulos según sus lados y ángulos.
1. Definición
2. Elementos primarios
Triángulos I
2.1 Vértices
2.2 Lados
2.3 Ángulos interiores
2.4 Ángulos exteriores
3. Elementos secundarios
3.1 Altura
3.2 Bisectriz
3.3 Simetral
3.4 Mediana
3.5 Transversal de gravedad
4. Generalidades en un triángulo cualquiera
4.1 Área o superficie
4.2 Perímetro o longitud
5. Clasificación de triángulos
5.1 Según sus ángulos
5.2 Según sus lados
1.Definición
1. Triángulo
Es un polígono de tres lados.
2. Elementos primarios
• Vértices: Corresponde a la intersección de dos
trazos, los que se identifican con letras
mayúsculas.
En la figura, los vértices son A, B y C.
A B
C
• Lados: En la figura, los trazos AB, BC y CA,
corresponden a los lados del triángulo
ABC, los que se identifican con letras
minúsculas.
A B
C
a
b
c
AB = c, BC = a, AC = b
Teorema: La suma de dos lados debe ser siempre
mayor que el tercero.
a + b > c
b + c > a
a + c > b
Determinar si existe el triángulo cuyos lados miden 3 cm,
4 cm y 7 cm.
Para determinar si existe el triángulo,
debemos verificar que se cumple el teorema.
Ejemplo:
3 + 4 = 7 No se cumple.
4 + 7 > 3 Sí se cumple.
3 + 7 > 4 Sí se cumple.
Como una de ellas NO se cumple, no existe
dicho triángulo.
Teorema: La diferencia positiva de dos lados debe ser
siempre menor que el tercero.
a - b < c
b - c < a
a - c < b
Ejemplo:
Determinar si existe el triángulo cuyos lados miden 8 cm,
5 cm y 2 cm.
Para determinar si existe el triángulo,
debemos verificar que se cumple el teorema.
8 - 5 = 3 > 2 No se cumple.
8 - 2 = 6 > 5 No se cumple.
5 - 2 = 3 < 8 Sí se cumple.
Como una de ellas NO se cumple, no existe dicho triángulo.
• Ángulos interiores:
A B
C
 



y 

son los ángulos interiores del
triángulo ABC.
Son aquellos que se forman por la intersección de
dos lados, en el interior de la figura.
Teorema: La suma de los ángulos interiores de
todo triángulo es 180º


Ejemplos:
Teorema: En todo triángulo, a mayor ángulo,
se opone mayor lado y viceversa.
Ejemplo:
A B
C
a
b
c
En el triángulo de la figura,
c > a > b
• Ángulos exteriores:
´
´
y 
´
son los ángulos exteriores
del triángulo de la figura.
Son los suplementos de los ángulos interiores.
Teorema: La suma de los ángulos exteriores
de todo triángulo es 360º.
´´
´
Teorema:
Cada ángulo exterior es igual a la suma de los
ángulos interiores NO adyacentes a él.
’ =  + 
’ =  + 
’ =  + 
Ejemplo:
3. Elementos Secundarios
• Altura (h):
Es la perpendicular trazada desde un vértice al
lado opuesto o a su prolongación.
En la figura, CD es la altura (hc) desde el vértice C.
Ortocentro (H): Es el punto de intersección de
las alturas (hc , ha, hb).
A B
C
H
A B
C
hc
D
• Bisectriz (b):
Es el segmento que “dimidia” un ángulo, es decir, lo
divide en 2 partes iguales.
En la figura,
el ACD = DCB = 
B
C
D
A
bc
Incentro:
Punto de intersección de las bisectrices, que
corresponde al centro de la circunferencia inscrita al
triángulo.
Ejemplo:
E: Incentro
A B
C
S
• Simetral (S):
Es la perpendicular levantada desde el punto medio
de un lado. En la figura, está representada la
simetral levantada desde D, punto medio del lado
AB.
Circuncentro:
Punto de intersección de las simetrales y corresponde
al centro de la circunferencia circunscrita al triángulo.
D, F y G: Puntos
medios.
E: Circuncentro
• Mediana:
Es el segmento que une los puntos medios de dos
lados consecutivos.
La mediana es paralela al lado opuesto y mide la
mitad de él.
D, E y F: Puntos medios.
DF, DE y EF: Medianas
DE// BC y DE = BC
2
EF// AC y EF = AC
2
DF// AB y DF = AB
2
Al trazar las tres medianas de un triángulo,
se forman 4 triángulos iguales.
El área de cada uno, es ¼ del área total del
triángulo ABC.
• Transversales de gravedad (t):
Es el segmento que une el vértice con el punto
medio del lado opuesto.
tc tc: transversal desde C
D: Punto medio del lado AB
Centro de gravedad o baricentro(G):
Punto de intersección de las transversales.
El centro de gravedad (G), divide a cada transversal
en razón 2:1.
D, E y F: Puntos medios.
AE = ta
BF = tb
CD = tc
G: Centro de gravedad
Ejemplo:
En la figura, G es centro de gravedad. Si BG = 8 cm,
entonces GF = 4 cm.
4. Generalidades en un triángulo cualquiera
• Área o Superficie (A):
Corresponde al semiproducto entre la base y la
altura del triángulo.
Área = Base ∙ Altura
2
A =
A B
C
a
b
c
hc
ha hb
2
c∙ hc
a∙ha
2
=
2
b∙hb
=
Ejemplo:
Determinar el área del triángulo de la figura:
En este caso, se tiene el valor de la base AB=8, y la
altura que cae sobre su prolongación, CD = 3.
Luego su área es:
A =
2
8∙3 = 12
• Perímetro o longitud (P):
Corresponde a la suma de los lados del triángulo.
A B
C
a
b
c
P = a + b + c
Ejemplo:
P = 15 + 18 + 22
P = 55
5. Clasificación de triángulos
• Según sus ángulos:
-Acutángulo:
-Rectángulo:
-Obtusángulo:
Es aquel que tiene todos sus
ángulos interiores agudos
(menores a 90º).
Es aquel que tiene un ángulo
recto (90º).
Es aquel que tiene un ángulo
obtuso (mayor que 90º y
menor que 180º).
Ej.:
Ej.:
Ej.:
• Según sus lados:
-Escaleno:
Es aquel que tiene todos sus
lados distintos, a b c.


Ejemplo:
-Isósceles:
Es aquel que tiene 2 lados
iguales y una base.
Ejemplo:
(Base)
CBA =  BAC = 
Ejemplo:
Se dice que el triángulo de la
figura, es “isósceles de base AB”, o
bien, “isósceles en C”.
-Equilátero:
Es aquel que tiene todos sus
lados iguales.
(Base)
En la figura, el triángulo ABC es
equilátero: AB = BC = AC.
Sus ángulos interiores también
son iguales.
Los contenidos revisados anteriormente los puedes
encontrar en tu libro, desde la página 215 a la 220.

Más contenido relacionado

PPT
Triángulos diapositivas
PPT
Clase 2 Generalidades de los triángulos 2015.ppt
PPSX
Triángulos matemática 3°-4°
PDF
Elementos secundario triang
PDF
Elementos de triángulos
PPT
Triángulos si
DOCX
Geometria plana
DOCX
Triángulos diapositivas
Clase 2 Generalidades de los triángulos 2015.ppt
Triángulos matemática 3°-4°
Elementos secundario triang
Elementos de triángulos
Triángulos si
Geometria plana

Similar a Clase 2 Geometría ppt 2008 (PPTminimizer).ppt (20)

DOCX
PDF
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
PPT
triangulos y angulos para geometría m1 y m2
PPT
Triángulos -propiedades-Teoremas - 2025 siiiiiiiiii.ppt
PPSX
Repaso de geometria
PDF
Comunidad emagister 61344_61344
PDF
Semana 1b Triángulos Teoría Pre 2022-2.pdf
PPT
Clase 3 triangulos II
PPT
Sesion mate seoane 3 yany
PDF
Triangulos teorema de pitagoras
PPT
recordando algo de triángulos
PDF
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
PDF
3eso14triangulounidad3
DOC
Ap geometria 2 2009
PDF
Matemática: Triángulos
PDF
Triangulos
PDF
Triangulos
PDF
PDF
PDF
Triangulosgeometria
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
triangulos y angulos para geometría m1 y m2
Triángulos -propiedades-Teoremas - 2025 siiiiiiiiii.ppt
Repaso de geometria
Comunidad emagister 61344_61344
Semana 1b Triángulos Teoría Pre 2022-2.pdf
Clase 3 triangulos II
Sesion mate seoane 3 yany
Triangulos teorema de pitagoras
recordando algo de triángulos
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
3eso14triangulounidad3
Ap geometria 2 2009
Matemática: Triángulos
Triangulos
Triangulos
Triangulosgeometria
Publicidad

Más de FaviolaAlarcnCornejo (13)

PPTX
Fracciones Impropias Y NÚMERO MIXTO 6° Básico A
PPTX
Electivo del Matemática pensamiento computacional y programación
PPTX
MAtemática Quinto básico Números decimales
PPT
Geometría Circunferencia y Círculo PAES.
PDF
geometría paes figuras geometricas 1 ensayo
PDF
figuras geométricas paes geometría ensayo
DOCX
Planificación 2021 ANUAL Educ Ciudadana Cuarto Medio.docx
PPTX
7° Básico. Proporciones directas e inversas.pptx
PPTX
7° básico Ejercicios comninados de números enteros
PPTX
7° básico A Adición y sustracción números enteros.pptx
PPTX
Clase 1. 5° básico A. grandes números valor posicional
PPTX
introducción a la geometría elementos básicos 1 GEOMETRÍA
PDF
texto del estudiante primero medio historia 2024
Fracciones Impropias Y NÚMERO MIXTO 6° Básico A
Electivo del Matemática pensamiento computacional y programación
MAtemática Quinto básico Números decimales
Geometría Circunferencia y Círculo PAES.
geometría paes figuras geometricas 1 ensayo
figuras geométricas paes geometría ensayo
Planificación 2021 ANUAL Educ Ciudadana Cuarto Medio.docx
7° Básico. Proporciones directas e inversas.pptx
7° básico Ejercicios comninados de números enteros
7° básico A Adición y sustracción números enteros.pptx
Clase 1. 5° básico A. grandes números valor posicional
introducción a la geometría elementos básicos 1 GEOMETRÍA
texto del estudiante primero medio historia 2024
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Clase 2 Geometría ppt 2008 (PPTminimizer).ppt

  • 2. Aprendizajes esperados: • Identificar los elementos primarios de un triángulo y sus propiedades. • Reconocer los elementos secundarios de un triángulo y sus propiedades. • Clasificar los triángulos según sus lados y ángulos.
  • 3. 1. Definición 2. Elementos primarios Triángulos I 2.1 Vértices 2.2 Lados 2.3 Ángulos interiores 2.4 Ángulos exteriores 3. Elementos secundarios 3.1 Altura 3.2 Bisectriz 3.3 Simetral 3.4 Mediana 3.5 Transversal de gravedad
  • 4. 4. Generalidades en un triángulo cualquiera 4.1 Área o superficie 4.2 Perímetro o longitud 5. Clasificación de triángulos 5.1 Según sus ángulos 5.2 Según sus lados
  • 5. 1.Definición 1. Triángulo Es un polígono de tres lados. 2. Elementos primarios • Vértices: Corresponde a la intersección de dos trazos, los que se identifican con letras mayúsculas. En la figura, los vértices son A, B y C. A B C
  • 6. • Lados: En la figura, los trazos AB, BC y CA, corresponden a los lados del triángulo ABC, los que se identifican con letras minúsculas. A B C a b c AB = c, BC = a, AC = b Teorema: La suma de dos lados debe ser siempre mayor que el tercero. a + b > c b + c > a a + c > b
  • 7. Determinar si existe el triángulo cuyos lados miden 3 cm, 4 cm y 7 cm. Para determinar si existe el triángulo, debemos verificar que se cumple el teorema. Ejemplo: 3 + 4 = 7 No se cumple. 4 + 7 > 3 Sí se cumple. 3 + 7 > 4 Sí se cumple. Como una de ellas NO se cumple, no existe dicho triángulo.
  • 8. Teorema: La diferencia positiva de dos lados debe ser siempre menor que el tercero. a - b < c b - c < a a - c < b Ejemplo: Determinar si existe el triángulo cuyos lados miden 8 cm, 5 cm y 2 cm. Para determinar si existe el triángulo, debemos verificar que se cumple el teorema. 8 - 5 = 3 > 2 No se cumple. 8 - 2 = 6 > 5 No se cumple. 5 - 2 = 3 < 8 Sí se cumple. Como una de ellas NO se cumple, no existe dicho triángulo.
  • 9. • Ángulos interiores: A B C      y   son los ángulos interiores del triángulo ABC. Son aquellos que se forman por la intersección de dos lados, en el interior de la figura. Teorema: La suma de los ángulos interiores de todo triángulo es 180º  
  • 11. Teorema: En todo triángulo, a mayor ángulo, se opone mayor lado y viceversa. Ejemplo: A B C a b c En el triángulo de la figura, c > a > b
  • 12. • Ángulos exteriores: ´ ´ y  ´ son los ángulos exteriores del triángulo de la figura. Son los suplementos de los ángulos interiores. Teorema: La suma de los ángulos exteriores de todo triángulo es 360º. ´´ ´
  • 13. Teorema: Cada ángulo exterior es igual a la suma de los ángulos interiores NO adyacentes a él. ’ =  +  ’ =  +  ’ =  +  Ejemplo:
  • 14. 3. Elementos Secundarios • Altura (h): Es la perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto o a su prolongación. En la figura, CD es la altura (hc) desde el vértice C. Ortocentro (H): Es el punto de intersección de las alturas (hc , ha, hb). A B C H A B C hc D
  • 15. • Bisectriz (b): Es el segmento que “dimidia” un ángulo, es decir, lo divide en 2 partes iguales. En la figura, el ACD = DCB =  B C D A bc
  • 16. Incentro: Punto de intersección de las bisectrices, que corresponde al centro de la circunferencia inscrita al triángulo. Ejemplo: E: Incentro
  • 17. A B C S • Simetral (S): Es la perpendicular levantada desde el punto medio de un lado. En la figura, está representada la simetral levantada desde D, punto medio del lado AB.
  • 18. Circuncentro: Punto de intersección de las simetrales y corresponde al centro de la circunferencia circunscrita al triángulo. D, F y G: Puntos medios. E: Circuncentro
  • 19. • Mediana: Es el segmento que une los puntos medios de dos lados consecutivos. La mediana es paralela al lado opuesto y mide la mitad de él. D, E y F: Puntos medios. DF, DE y EF: Medianas DE// BC y DE = BC 2 EF// AC y EF = AC 2 DF// AB y DF = AB 2
  • 20. Al trazar las tres medianas de un triángulo, se forman 4 triángulos iguales. El área de cada uno, es ¼ del área total del triángulo ABC.
  • 21. • Transversales de gravedad (t): Es el segmento que une el vértice con el punto medio del lado opuesto. tc tc: transversal desde C D: Punto medio del lado AB Centro de gravedad o baricentro(G): Punto de intersección de las transversales. El centro de gravedad (G), divide a cada transversal en razón 2:1.
  • 22. D, E y F: Puntos medios. AE = ta BF = tb CD = tc G: Centro de gravedad Ejemplo: En la figura, G es centro de gravedad. Si BG = 8 cm, entonces GF = 4 cm.
  • 23. 4. Generalidades en un triángulo cualquiera • Área o Superficie (A): Corresponde al semiproducto entre la base y la altura del triángulo. Área = Base ∙ Altura 2 A = A B C a b c hc ha hb 2 c∙ hc a∙ha 2 = 2 b∙hb =
  • 24. Ejemplo: Determinar el área del triángulo de la figura: En este caso, se tiene el valor de la base AB=8, y la altura que cae sobre su prolongación, CD = 3. Luego su área es: A = 2 8∙3 = 12
  • 25. • Perímetro o longitud (P): Corresponde a la suma de los lados del triángulo. A B C a b c P = a + b + c Ejemplo: P = 15 + 18 + 22 P = 55
  • 26. 5. Clasificación de triángulos • Según sus ángulos: -Acutángulo: -Rectángulo: -Obtusángulo: Es aquel que tiene todos sus ángulos interiores agudos (menores a 90º). Es aquel que tiene un ángulo recto (90º). Es aquel que tiene un ángulo obtuso (mayor que 90º y menor que 180º). Ej.: Ej.: Ej.:
  • 27. • Según sus lados: -Escaleno: Es aquel que tiene todos sus lados distintos, a b c.   Ejemplo: -Isósceles: Es aquel que tiene 2 lados iguales y una base. Ejemplo: (Base) CBA =  BAC = 
  • 28. Ejemplo: Se dice que el triángulo de la figura, es “isósceles de base AB”, o bien, “isósceles en C”. -Equilátero: Es aquel que tiene todos sus lados iguales. (Base) En la figura, el triángulo ABC es equilátero: AB = BC = AC. Sus ángulos interiores también son iguales.
  • 29. Los contenidos revisados anteriormente los puedes encontrar en tu libro, desde la página 215 a la 220.