LA OFENSIVA NEOLIBERAL
 
Antecedentes … El neoliberalismo se origina  posterior a la Segunda Guerra Mundial , hereda las teorías neoclásicas de fines del siglo XIX Se basa en el  “Liberalismo” ,   que se refiere a ideas políticas, económicas o religiosas
Antecedentes … Sus características son el  individualismo , autonomismo moral , la bondad natural del hombre, el  racionalismo laicista , el utopismo, el  contractualismo social  y el democratismo
Antecedentes … El liberalismo económico prevaleció en EEUU durante el siglo XIX y a principios del XX. Luego de la Gran Depresión de los años 30, John Maynard Keynes elaboró unateoría que  desafió al  liberalismo  como la  mejor política  para loscapitalistas
Antecedentes … Keynes propuso que  empleo  es necesario para el crecimiento del capitalismo, y sólo puede lograrse con la  intervención de los gobiernos y los bancos centrales   Estas ideas tuvieron gran influencia sobre el Nuevo Tratado del presidente Roosevelt, que  mejoró las condiciones de vida  al pensar que el gobierno debía promover el bien común fue ampliamente aceptada
Antecedentes … El liberalismo económico se hizo famoso en Europa, con “La riqueza de las naciones”, publicado en 1776 por  Adam Smith Se promovía la  no intervención  gubernamental en  asuntos económicos : no a las restricciones a la manufactura, no a las barreras al comercio, no a los aranceles
Antecedentes … El  libre comercio  era, según Smith, la mejor forma de  desarrollo de la economía  de una nación Tales ideas eran liberales  en el sentido de que  promovían la  ausencia de  controles
Antecedentes … Esta aplicación del individualismo estimuló la  libre empresa  y la  libre competencia  (así los capitalistas pudieron acumular riquezas sin límites) La  crisis  que vivió el  capitalismo  en los últimos 25 años  inspiró   a la elite empresarial a  revivir e liberalismo económico . Esto es lo que lo hace "neo" o nuevo. Ahora, con  la global ización de la economía capitalista, el neoliberalismo  se practi ca a escala mundial
Neoliberalismo, ¿qué es?... C oncentración de la riqueza y distribución de la pobreza Su "reparto" de la riqueza no hace más que distribuir un doble absurdo de acumulación: la de riquezas en manos de unos cuantos y la pobreza en millones de seres  En el mundo actual, la injusticia y la desigualdad son los signos distintivos El planeta tiene  5, 000 millones  de seres humanos. Sólo  500 millones  de personas viven con comodidades mientras  4, 500 millones  son pobreza y tratan de sobrevivir
Neoliberalismo, ¿qué es?... Un doble absurdo es el balance entre ricos y pobres: los ricos son pocos y los pobres son muchos La diferencia cuantitativa es criminal, pero el balance entre los extremos se consigue con la riqueza:  los ricos suplen su minoría numérica con miles de millones de dólares La fortuna de las  358 personas más ricas del mundo  (miles de millones de dólares) es  superior al ingreso anual del 45% de los habitantes más pobres , algo así como 2, 600 millones de personas
La decadencia del sistema económico neoliberal es un escándalo: "La deuda mundial (comprendiendo empresas, gobiernos y administraciones) ha sobrepasado los  33,100 miles de millones de dólares , es decir,  130%  del Producto Interno Bruto ( PIB )  mundial , y crece a una tasa del 6% al 8% por año, más de 4 veces el crecimiento del PIB mundial" (Clairmont, 1997) En el mundo …
El progreso de las transnacionales no implica el avance de las naciones desarrolladas. Al contrario;  mientras más ganan  los gigantes financieros,  más se agudiza la pobreza  en los llamados  "países ricos” En el mundo …
La diferencia entre ricos y pobres es brutal  La desigualdad social se acentúa, sobre todo en las naciones capitalistas desarrolladas:  En  EEUU , el  1%  de los  más ricos  ha obtenido el  61.6% de la riqueza nacional  entre 1983 y 1989  El  80%  de los  más pobres  no se han repartido más que el  1,2%   En el mundo …
En el mundo … En  Gran Bretaña  el número de los sin techo se ha duplicado; el número de niños que viven sólo de la ayuda social ha pasado del 7% en 1979 al 26% en 1994; el número de pobres (definida como menos de la mitad del salario mínimo) ha pasado de  5,000,000  a  13,700,000 ; el 10% de los más pobres han perdido el 13% de su poder adquisitivo, mientras que el 10% de los más ricos han ganado el 65% y desde hace cinco años se ha doblado el número de millonarios (LMD, IV/97)
En el mundo … Al tratar de imponer su modelo económico, político, social y cultural, el neoliberalismo pretende  subyugar a millones de seres , y deshacerse de todos aquellos que no tienen lugar en su nuevo reparto del mundo
En el mundo … Estos "prescindibles" se rebelan y se resisten contra el poder que quiere eliminarlos Mujeres, niños, ancianos, jóvenes, indígenas ecologistas, homosexuales, lesbianas, seropositivos, trabajadores y todos  aquellos y  aquellas que no sólo "sobran", sino que también "molestan" al  orden y el progreso mundiales,  se rebelan, se organizan y luchan
En el mundo … Sabiénd o se iguales y diferentes, los excluidos de la "modernidad" empiezan a  tejer las resistencias  en contra del proceso de destrucción/ despoblamiento y reconstru cción/ reordenamiento que lleva adelante, como guerra mundial, el neoliberal ismo
Principales exponentes … Europa Occidental Economistas :  Ludwig Von Mises, Wilhem Roepke y Frederik Von Hayek Filósofos:   Karl Popper Raymond Aron Periodista: Jean Francois Revel
Principales exponentes … Estados Unidos Economistas:   Milton Friedman,  Paul Samuelson y  Jefri Sachs  América Latina Periodista : Carlos Rangel Economista :  Luis Pazos
Conceptos que maneja … Gobierno del mercado:   Libera ción  de las empresas privadas de cualquier control impuesto por el Estado  Mayor  apertura al comercio y a la inversión internacional, como el TLCAN  Reducción de salarios mediante la "desindicalización" de los trabajadores y la supresión de derechos laborales obtenidos tras largos años de lucha  Eliminación de los controles de precios  En definitiva, libertad total para el  movimiento de capitales, bienes y  servicios
Conceptos que maneja … "Un mercado desregulado es la mejor forma de aumentar el crecimiento económico, que en definitiva nos beneficiará a todos” Equivale a la economía del "goteo" de Ronald Reagan, sólo que la riqueza no gotea demasiado
Conceptos que maneja … Reducción del gasto público en   educación y atención de la salud:   Reducción de la red de seguridad para los pobres, recorte del gasto en mantenimiento de caminos, puentes, suministro de agua en nombre de la desregulación estatal  No se oponen a los subsidios gubernamentales ni a las exoneraci ones  fiscales para las empresas
Conceptos que maneja … Desregulación   Debilitamiento o eliminación de toda norma gubernamental que pueda disminuir las ganancias de las empresas, incluidas las leyes que protegen el ambiente y la seguridad laboral
Conceptos que maneja … Privatización:   Venta de empresas, bienes y servicios  públicos a inversores privados  Incluye bancos, industrias, vías férreas, carreteras, electricidad, escuelas, hospitales y aún el suministro de agua potable Aunque las privatizaciones se realizan en nombre de mayor eficiencia, a menudo necesaria, tienen el efecto de concentrar la riqueza en pocas manos y hacer que el público deba pagar más para satisfacer sus necesidades
Conceptos que maneja … Eliminación del   "bien público" o "comunidad",  y  sustitución por   "responsabilidad individual“:   Pr esió n  a los más pobres de la sociedad para que atiendan por sí  mism o s  su salud, educación y seguridad social
Características … Defiende  un  mercado altamente competitivo   Aceptan  la  intervención del Estado en la economía , como árbitro o promovedor de la libre competencia Se  opone  al  acaparamiento  y a la  especulación Se  opone  a la  formación de monopolios  y  oligopolios Se  opone  a la  fijación compulsiva de salarios  por el Estado
Características … Rechaza  la  regulación de precios  por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda Se  opone  a la  creación compulsiva de empleo Se  opone  al  gasto público burocrático Defiende el  libre comercio internacional Defiende la  libertad de contratación del trabajo  y la libre movilidad de los factores de producción
Características … Concepción del  ser humano como valioso   únicamente por su capacidad de generar ingresos  y tener éxito en los mercados Incentivar la carrera por  poseer y consumir Exacerbar el  individualismo y la competencia  llevando al olvido el sentido de comunidad, y produciendo la destrucción de la integridad humana y ecológica Expresa  política de ajuste y apertura Restringe la intervención del Estado  hasta  despojarlo de la posibilidad de garantizar los  bienes comunes mínimos que se merece todo  ciudadano por ser persona
Características … Elimina los programas  generales  de creación de oportunidades  y los sustituye por apoyos ocasionales a grupos focalizados Privatiza empresas  bajo la premisa de que la administración privada es mejor que la pública Abre las fronteras  a mercancías, capitales y flujos financieros y deja sin protección a los pequeños productores Elimina obstáculos  que podrían imponer las legislaciones que protegen a los obreros Libera  de impuestos y de obligaciones a  grupos poderosos
Sus efectos …   Se tachó al Neoliberalismo de ideológico, porque  encubría  lo que es:  economía política Con esta consigna han convencido a políticos y tomar los Estados, y con ella someten al pueblo al convencerle del carácter inexorable de sus propuestas  
Sus efectos …   El Neoliberalismo ha sido tremendamente  exitoso como proyecto político Y la consecuencia de tomar el Estado no ha sido disminuirlo, por el contrario, lo han empleado a fondo para cambiar las estructuras, resistiendo tremendas presiones  
Sus efectos …     Y ni en lo económico lo han disminuido; han  retirado los recursos de la subvención de servicios  para  canalizarlos al capital financiero,  a la reconversión industrial y al mantenimiento del sistema  Tampoco se ha abandonado el  proteccionismo : la compra de importantes empresas o más aun de grupos enteros por parte de transnacionales extranjeras es en los países centrales una decisión política, en el sentido de que está en manos del Estado, en tanto para nuestros países se predica la apertura irrestricta, la completa transnacionalización Sus efectos se pueden apreciar en el  enriquecimiento de los ricos y el empobrecimiento de los pobres
 
Sus efectos para la pobreza y la desigualdad …   Mientras que la “...cifra de negocios de la  General Motors  es  más elevada que  el Producto Nacional Bruto ( PNB ) de  Dinamarca , la de la  Ford  es  más importante  que el  PNB  de  África del Sur , y la de  Toyota  sobrepasa  al  PNB  de  Noruega ”(Ramonet, 1997) Para todos los trabajadores los salarios reales han caído, además de que deben sortear los cortes de personal, el cierre de fábricas y la reubicación de sus centros laborales
Sus efectos para la pobreza y la desigualdad …   En las llamadas  "economías capitalistas avanzadas"  el número de desempleados llega ya a los 41 millones de trabajadores La concentración de la riqueza en pocas manos y la distribución de la pobreza en muchas, va delineando el signo de la sociedad mundial moderna: el frágil equilibrio de absurdas desigualdades
 

Más contenido relacionado

PPTX
Neoliberalismo CCH 243
PPT
Neoliberalismo (1)
PPTX
Neoliberalismo
PPTX
El Neoliberalismo
PPTX
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
PPTX
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
PPT
Diapositiva neoliberalismo
PDF
Los efectos del neoliberalismo
Neoliberalismo CCH 243
Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Diapositiva neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neoliberalismo
PPTX
Neoliberalismo
PPTX
Desarrollo estabilizador
PPTX
Neoliberalismo y su modelo económico
PDF
Principios y efectos de las políticas neoliberales
PPTX
Neoliberalismo
PPT
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
PPTX
neoliberalismo (esem cesar)
PPTX
Modelo de Desarrollo Estabilizador
PPTX
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
PPTX
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
PPTX
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
PPTX
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
PPS
Globalización
PPT
Globalización económica
PPTX
El neoliberalismo
PPTX
Neoliberalismo y Estado neoliberal
PPTX
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
PPSX
Desarrollo compartido
PDF
Presentación capitalismo y socialismo
Neoliberalismo
Neoliberalismo
Desarrollo estabilizador
Neoliberalismo y su modelo económico
Principios y efectos de las políticas neoliberales
Neoliberalismo
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
neoliberalismo (esem cesar)
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
Globalización
Globalización económica
El neoliberalismo
Neoliberalismo y Estado neoliberal
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Desarrollo compartido
Presentación capitalismo y socialismo
Publicidad

Similar a Clase 2. Neoliberalismo (20)

PPT
Neoliberalism-y-globalizacionXCVDSE-.ppt
PPT
5-neoliberalismo-y-globalizacion-pp para LELI 2024 NEOLIBERALISMO.ppt
PPT
El neoliberalismo
PPTX
Eval extra presentacion_aaa
PPSX
04capitalismoy globalización
PDF
Paradigma Neoliberal
DOC
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACION EN HIA CONTEMP de CA
PPT
Neoliberalismo
PPT
Neoliberalismo
PPT
Proyecto final
PPTX
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
PPTX
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
PPSX
Modelo neoliberal
PPTX
Neoliberalismo definicion.pptx
PPTX
Neoliberalismo y la formación básica INFP.pptx
DOCX
El neoliberalismo a juicio
PDF
Breve historia-del-neoliberalismo, david harvey
PDF
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey
PPTX
neoliberalismo y globalizacion
PDF
Historia del Pensamiento Económico.pdf 2
Neoliberalism-y-globalizacionXCVDSE-.ppt
5-neoliberalismo-y-globalizacion-pp para LELI 2024 NEOLIBERALISMO.ppt
El neoliberalismo
Eval extra presentacion_aaa
04capitalismoy globalización
Paradigma Neoliberal
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACION EN HIA CONTEMP de CA
Neoliberalismo
Neoliberalismo
Proyecto final
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
Modelo neoliberal
Neoliberalismo definicion.pptx
Neoliberalismo y la formación básica INFP.pptx
El neoliberalismo a juicio
Breve historia-del-neoliberalismo, david harvey
Breve historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey
neoliberalismo y globalizacion
Historia del Pensamiento Económico.pdf 2
Publicidad

Más de Grachela (20)

DOC
CUPADES
DOC
CPRsE[1]
DOC
Syllabus definitivo
DOC
Historia de la AS en tesis
DOC
Guía para la elaboración de monigrafías
DOC
Antanas Modos
PPT
Cupades 3
PPT
Transversalidad De La Justicia
PDF
Proyecto Alcatraz Final
PPT
ManipulacióN De Los Mcs
PPT
La Familia
PPT
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
PPT
Clase 7 Ii MèXico Hoy
PPT
Clase 6 Ii Parte AmèRica Latina
PPT
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
PPT
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
PPT
Clase 3. Ii Pobreza
PPT
Clase 3. I ExclusióN Social
PPT
Clase 2. GlobalizacióN
PPT
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
CUPADES
CPRsE[1]
Syllabus definitivo
Historia de la AS en tesis
Guía para la elaboración de monigrafías
Antanas Modos
Cupades 3
Transversalidad De La Justicia
Proyecto Alcatraz Final
ManipulacióN De Los Mcs
La Familia
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7 Ii MèXico Hoy
Clase 6 Ii Parte AmèRica Latina
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3. Ii Pobreza
Clase 3. I ExclusióN Social
Clase 2. GlobalizacióN
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos

Clase 2. Neoliberalismo

  • 2.  
  • 3. Antecedentes … El neoliberalismo se origina posterior a la Segunda Guerra Mundial , hereda las teorías neoclásicas de fines del siglo XIX Se basa en el “Liberalismo” , que se refiere a ideas políticas, económicas o religiosas
  • 4. Antecedentes … Sus características son el individualismo , autonomismo moral , la bondad natural del hombre, el racionalismo laicista , el utopismo, el contractualismo social y el democratismo
  • 5. Antecedentes … El liberalismo económico prevaleció en EEUU durante el siglo XIX y a principios del XX. Luego de la Gran Depresión de los años 30, John Maynard Keynes elaboró unateoría que desafió al liberalismo como la mejor política para loscapitalistas
  • 6. Antecedentes … Keynes propuso que empleo es necesario para el crecimiento del capitalismo, y sólo puede lograrse con la intervención de los gobiernos y los bancos centrales Estas ideas tuvieron gran influencia sobre el Nuevo Tratado del presidente Roosevelt, que mejoró las condiciones de vida al pensar que el gobierno debía promover el bien común fue ampliamente aceptada
  • 7. Antecedentes … El liberalismo económico se hizo famoso en Europa, con “La riqueza de las naciones”, publicado en 1776 por Adam Smith Se promovía la no intervención gubernamental en asuntos económicos : no a las restricciones a la manufactura, no a las barreras al comercio, no a los aranceles
  • 8. Antecedentes … El libre comercio era, según Smith, la mejor forma de desarrollo de la economía de una nación Tales ideas eran liberales en el sentido de que promovían la ausencia de controles
  • 9. Antecedentes … Esta aplicación del individualismo estimuló la libre empresa y la libre competencia (así los capitalistas pudieron acumular riquezas sin límites) La crisis que vivió el capitalismo en los últimos 25 años inspiró a la elite empresarial a revivir e liberalismo económico . Esto es lo que lo hace "neo" o nuevo. Ahora, con la global ización de la economía capitalista, el neoliberalismo se practi ca a escala mundial
  • 10. Neoliberalismo, ¿qué es?... C oncentración de la riqueza y distribución de la pobreza Su "reparto" de la riqueza no hace más que distribuir un doble absurdo de acumulación: la de riquezas en manos de unos cuantos y la pobreza en millones de seres En el mundo actual, la injusticia y la desigualdad son los signos distintivos El planeta tiene 5, 000 millones de seres humanos. Sólo 500 millones de personas viven con comodidades mientras 4, 500 millones son pobreza y tratan de sobrevivir
  • 11. Neoliberalismo, ¿qué es?... Un doble absurdo es el balance entre ricos y pobres: los ricos son pocos y los pobres son muchos La diferencia cuantitativa es criminal, pero el balance entre los extremos se consigue con la riqueza: los ricos suplen su minoría numérica con miles de millones de dólares La fortuna de las 358 personas más ricas del mundo (miles de millones de dólares) es superior al ingreso anual del 45% de los habitantes más pobres , algo así como 2, 600 millones de personas
  • 12. La decadencia del sistema económico neoliberal es un escándalo: "La deuda mundial (comprendiendo empresas, gobiernos y administraciones) ha sobrepasado los 33,100 miles de millones de dólares , es decir, 130% del Producto Interno Bruto ( PIB ) mundial , y crece a una tasa del 6% al 8% por año, más de 4 veces el crecimiento del PIB mundial" (Clairmont, 1997) En el mundo …
  • 13. El progreso de las transnacionales no implica el avance de las naciones desarrolladas. Al contrario; mientras más ganan los gigantes financieros, más se agudiza la pobreza en los llamados "países ricos” En el mundo …
  • 14. La diferencia entre ricos y pobres es brutal La desigualdad social se acentúa, sobre todo en las naciones capitalistas desarrolladas: En EEUU , el 1% de los más ricos ha obtenido el 61.6% de la riqueza nacional entre 1983 y 1989 El 80% de los más pobres no se han repartido más que el 1,2% En el mundo …
  • 15. En el mundo … En Gran Bretaña el número de los sin techo se ha duplicado; el número de niños que viven sólo de la ayuda social ha pasado del 7% en 1979 al 26% en 1994; el número de pobres (definida como menos de la mitad del salario mínimo) ha pasado de 5,000,000 a 13,700,000 ; el 10% de los más pobres han perdido el 13% de su poder adquisitivo, mientras que el 10% de los más ricos han ganado el 65% y desde hace cinco años se ha doblado el número de millonarios (LMD, IV/97)
  • 16. En el mundo … Al tratar de imponer su modelo económico, político, social y cultural, el neoliberalismo pretende subyugar a millones de seres , y deshacerse de todos aquellos que no tienen lugar en su nuevo reparto del mundo
  • 17. En el mundo … Estos "prescindibles" se rebelan y se resisten contra el poder que quiere eliminarlos Mujeres, niños, ancianos, jóvenes, indígenas ecologistas, homosexuales, lesbianas, seropositivos, trabajadores y todos aquellos y aquellas que no sólo "sobran", sino que también "molestan" al orden y el progreso mundiales, se rebelan, se organizan y luchan
  • 18. En el mundo … Sabiénd o se iguales y diferentes, los excluidos de la "modernidad" empiezan a tejer las resistencias en contra del proceso de destrucción/ despoblamiento y reconstru cción/ reordenamiento que lleva adelante, como guerra mundial, el neoliberal ismo
  • 19. Principales exponentes … Europa Occidental Economistas : Ludwig Von Mises, Wilhem Roepke y Frederik Von Hayek Filósofos: Karl Popper Raymond Aron Periodista: Jean Francois Revel
  • 20. Principales exponentes … Estados Unidos Economistas: Milton Friedman, Paul Samuelson y Jefri Sachs América Latina Periodista : Carlos Rangel Economista : Luis Pazos
  • 21. Conceptos que maneja … Gobierno del mercado: Libera ción de las empresas privadas de cualquier control impuesto por el Estado Mayor apertura al comercio y a la inversión internacional, como el TLCAN Reducción de salarios mediante la "desindicalización" de los trabajadores y la supresión de derechos laborales obtenidos tras largos años de lucha Eliminación de los controles de precios En definitiva, libertad total para el movimiento de capitales, bienes y servicios
  • 22. Conceptos que maneja … "Un mercado desregulado es la mejor forma de aumentar el crecimiento económico, que en definitiva nos beneficiará a todos” Equivale a la economía del "goteo" de Ronald Reagan, sólo que la riqueza no gotea demasiado
  • 23. Conceptos que maneja … Reducción del gasto público en educación y atención de la salud: Reducción de la red de seguridad para los pobres, recorte del gasto en mantenimiento de caminos, puentes, suministro de agua en nombre de la desregulación estatal No se oponen a los subsidios gubernamentales ni a las exoneraci ones fiscales para las empresas
  • 24. Conceptos que maneja … Desregulación Debilitamiento o eliminación de toda norma gubernamental que pueda disminuir las ganancias de las empresas, incluidas las leyes que protegen el ambiente y la seguridad laboral
  • 25. Conceptos que maneja … Privatización: Venta de empresas, bienes y servicios públicos a inversores privados Incluye bancos, industrias, vías férreas, carreteras, electricidad, escuelas, hospitales y aún el suministro de agua potable Aunque las privatizaciones se realizan en nombre de mayor eficiencia, a menudo necesaria, tienen el efecto de concentrar la riqueza en pocas manos y hacer que el público deba pagar más para satisfacer sus necesidades
  • 26. Conceptos que maneja … Eliminación del "bien público" o "comunidad", y sustitución por "responsabilidad individual“: Pr esió n a los más pobres de la sociedad para que atiendan por sí mism o s su salud, educación y seguridad social
  • 27. Características … Defiende un mercado altamente competitivo Aceptan la intervención del Estado en la economía , como árbitro o promovedor de la libre competencia Se opone al acaparamiento y a la especulación Se opone a la formación de monopolios y oligopolios Se opone a la fijación compulsiva de salarios por el Estado
  • 28. Características … Rechaza la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda Se opone a la creación compulsiva de empleo Se opone al gasto público burocrático Defiende el libre comercio internacional Defiende la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción
  • 29. Características … Concepción del ser humano como valioso únicamente por su capacidad de generar ingresos y tener éxito en los mercados Incentivar la carrera por poseer y consumir Exacerbar el individualismo y la competencia llevando al olvido el sentido de comunidad, y produciendo la destrucción de la integridad humana y ecológica Expresa política de ajuste y apertura Restringe la intervención del Estado hasta despojarlo de la posibilidad de garantizar los bienes comunes mínimos que se merece todo ciudadano por ser persona
  • 30. Características … Elimina los programas generales de creación de oportunidades y los sustituye por apoyos ocasionales a grupos focalizados Privatiza empresas bajo la premisa de que la administración privada es mejor que la pública Abre las fronteras a mercancías, capitales y flujos financieros y deja sin protección a los pequeños productores Elimina obstáculos que podrían imponer las legislaciones que protegen a los obreros Libera de impuestos y de obligaciones a grupos poderosos
  • 31. Sus efectos … Se tachó al Neoliberalismo de ideológico, porque encubría lo que es: economía política Con esta consigna han convencido a políticos y tomar los Estados, y con ella someten al pueblo al convencerle del carácter inexorable de sus propuestas  
  • 32. Sus efectos … El Neoliberalismo ha sido tremendamente exitoso como proyecto político Y la consecuencia de tomar el Estado no ha sido disminuirlo, por el contrario, lo han empleado a fondo para cambiar las estructuras, resistiendo tremendas presiones  
  • 33. Sus efectos …   Y ni en lo económico lo han disminuido; han retirado los recursos de la subvención de servicios para canalizarlos al capital financiero, a la reconversión industrial y al mantenimiento del sistema Tampoco se ha abandonado el proteccionismo : la compra de importantes empresas o más aun de grupos enteros por parte de transnacionales extranjeras es en los países centrales una decisión política, en el sentido de que está en manos del Estado, en tanto para nuestros países se predica la apertura irrestricta, la completa transnacionalización Sus efectos se pueden apreciar en el enriquecimiento de los ricos y el empobrecimiento de los pobres
  • 34.  
  • 35. Sus efectos para la pobreza y la desigualdad … Mientras que la “...cifra de negocios de la General Motors es más elevada que el Producto Nacional Bruto ( PNB ) de Dinamarca , la de la Ford es más importante que el PNB de África del Sur , y la de Toyota sobrepasa al PNB de Noruega ”(Ramonet, 1997) Para todos los trabajadores los salarios reales han caído, además de que deben sortear los cortes de personal, el cierre de fábricas y la reubicación de sus centros laborales
  • 36. Sus efectos para la pobreza y la desigualdad … En las llamadas "economías capitalistas avanzadas" el número de desempleados llega ya a los 41 millones de trabajadores La concentración de la riqueza en pocas manos y la distribución de la pobreza en muchas, va delineando el signo de la sociedad mundial moderna: el frágil equilibrio de absurdas desigualdades
  • 37.