Universidad Panamericana Campus Guadalajara Realizado por Desarrollo Social Enero 2008
Globalización
Lista de abreviaturas  Naciones Unidas (UN) Organización de Estados Americanos (OEA) Fondo Monetario Internacional (FMI)
Definición  A partir de los 80´s, apareció una nueva economía en el mundo: capitalista, casi todo el planeta depende de los procesos económicos capitalistas, este proceso esta caracterizado por tres rasgos fundamentales:
Los 3 rasgos fundamentales 1. La productividad y la competitividad son una función de producción de conocimiento y el tratamiento de la información 2. Las empresas y los territorios se organizan en redes de producción, gestión y distribución 3. Las actividades económicas fundamentales tienen carácter mundial
El beneficio inmediato o ganancia ha perdido vigencia a favor de las perspectivas futuras del capital, entonces: Un rasgo fundamental de nuestra época es la globalización , debido a la aparición de mercados financieros mundiales Este toma fuerza en la ultima década de los ochenta, cuanto se produjo la desregulación y liberación del comercio financiero, puesto que se permitió la movilidad de capitales. Produjo un crecimiento del valor financiero comerciable Definición
En resumen: La desregulación interna La liberación de las transacciones internacionales La brujería financiera (uso de modelos matemáticos) La tecnología de la información: movilizar fuentes de información a cualquier parte Causas
Procedimientos Se ha uniformizado o homogenizado la forma de negociar en los mercados de capitales Los criterios del FMI se aplican de manera uniforme y según la misma receta, es decir: Se unifican las reglas de juego en los mercados financieros, no siguen las del mercado, al menos no las leyes de la oferta y la demanda Es una mezcla de reglas de mercado Estrategias de empresariales y políticas
En el aspecto laboral La mayoría de los puestos de trabajo son locales o regionales, pero, las actividades y los factores económicos cruciales desde el punto de vista estratégicos están interconectados en un sistema mundial de suministros y producción que condiciona la economías y los puestos de trabajo
Las actividades económicas cruciales y estratégicas son:   (Esta internalización no es nueva) Mercado de: capitales, de ciencia, de tecnología, de información Mano de obra especializada Mercado de sociedad de consumo Redes multinacionales de producción Servicios avanzados Medios de comunicación (incluso Internet) Industria del espectáculo (deportes) Crimen (Castells, Manuel. El cartógrafo de la aldea global en:  http://wwwfundacionpalans,com/frc/tex-tito)
Consecuencias
Tendencias
Crisis del Estado nacional
¿ Que motiva hoy en día a las personas? : el dinero, el trabajo, poder, la promesa de una vida propia El sentimiento de una vida propia se ha convertido en una experiencia colectiva y expresa lo que queda de sentimiento de comunidad (Beck) La individualización
La individualización Vivimos en una era en que: el Estado Nacional, la etnicidad, la clase, la familia tradicional están en decadencia. Entonces la ética de la realización y el triunfo individual son las corriente mas poderosa de la sociedad moderna Un nuevo tipo de cohesión social, seria el reconocimiento del individualismo y la diversidad. La sociedad contemporánea, no integra a las personas completas sino en sistemas principales (estudiantes, votantes, consumidores, etc.) El Estado de Bienestar propicio un “ individualismo institucional” (Beck)
Cualidad de una democracia no es la ausencia de problemas, sino su capacidad para enfrentar problemas sin recurrir a medios no democráticos como son: la  contraviolencia o el contraterror. La sociedad civil es política en si misma (entendida la política como los griegos en el Ágora) Donde la clase política decide el curso de la política, no hay sociedad civil y apenas hay política (Mires) Crisis de la democracia
Crisis de la democracia Toda nación e incluso toda la población puede ser seducida por un líder carismático. La democracia vive siempre en peligro, pero hay que contar siempre con las reservas civiles, que los principios democráticos se hayan interrelacionados en las almas ciudadanas
Crisis de la democracia Habían alcanzado la fase mas civil de la democracia (caso italiano, políticos presos por corruptos) En una democracia hay conflictos porque hay diferencias, entonces un proceso de aceptación y regulación de las diferencias  Hay que reconocer las diferencias, pues la democracia es un espacio de reconocimiento publico (Mires)
Vivir en democracia es saber vivir con las diferencias Las comunidades: son unidades constituidas  por gente que tiene algo en común, entonces toda sociedad democrática es multicultural, pero esto no es lo importante, sino cómo esta regulada. Esto esta relacionado con el tema de las minorías  Crisis de la democracia
Según Paech, una minoría posee fuerte sentimiento de  copertenencia, n uméricamente menor que la mayor y tiene particularidades, culturales, idiomáticas o religiosas que desea preservar, posee la ciudadanía estatal de la mayoría  Crisis de la democracia
Crisis de la democracia Cada uno de nosotros es representación individual de contextos culturales, entonces la protección del individuo pasa por la de sus culturas La cultura es por adscripción y por elección. Atentar contra ella es atentar contra los individuos, la protección de las culturas es protección a las personas que las constituyen
Crisis de la democracia A cada individuo se debe caracterizar el derecho a emigración cultural igual al territorial Puesto que las economías se globalizan las culturas también, entonces………(Mires)
Las sociedades se hacen multiculturales independientemente de la voluntad de sus habitantes. El multiculturalismo es una realidad anárquica, conflictiva y pendenciera de la ciudad global El problema, entonces, no es como crear una sociedad multicultural, sino como organizar una multiculturalidad La sociedad multicultural
La sociedad multicultural, es una sociedad multiconflictiva y lo es en ciudadanías marcadas por diferencias que la desgarran y configuran a la vez La sociedad multicultural
La sociedad multicultural La ciudadanía actual implica la aceptación de la diferencias y presupone dos condiciones: Una ética (convivir con la diferencias)  Una normativa (aceptación de una legalidad común)
La sociedad multicultural El problema de la autodeterminación es un principio postnacional y postestatal (subsistencia de varias culturas en u territorio: si obligaran a la asimilación (abandono de la identidad propia en función de otra) se debería descartar el derecho a la secesión
El rol de los organismos supranacionales
El mandato de las Naciones Unidas (NU)

Más contenido relacionado

PPT
Clase 2. globalización copia
PDF
Libro economia 1 bachillerato tema 2
PDF
La importancia de las OSC en la actualidad
PPTX
Globalizacion y neoliberalismo
PDF
Mosaico del Futuro - La Economía del Bien Común - Christian.Felber
PPT
Taller sobre Economía del Bien Común
PDF
Libro economia 1 bachillerato tema 14
PPTX
El estado neoliberal, crisis y transición democrática
Clase 2. globalización copia
Libro economia 1 bachillerato tema 2
La importancia de las OSC en la actualidad
Globalizacion y neoliberalismo
Mosaico del Futuro - La Economía del Bien Común - Christian.Felber
Taller sobre Economía del Bien Común
Libro economia 1 bachillerato tema 14
El estado neoliberal, crisis y transición democrática

La actualidad más candente (19)

PDF
Diálogo social y negociación colectiva en el ámbito internacional, europeo y ...
PPTX
Globalización y neoliberalismo
PPTX
Idp de mex cuestionario
PPTX
Neoliberalismo y globalización
PPTX
¿Hacia dónde va la globalización economica?
PPTX
Globalizacion
PPT
Presentación Christian Felber
PPT
Apunte debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...
PPT
La batalla de las ideas
PPTX
Capitalismo neoliberal y su impacto en guatemala
PPTX
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
PDF
Presentación Economía del Bien Común
PPT
La sociedad libre y sus beneficios globales
PPTX
Estado liberal y Estado neoliberal
PPTX
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
PPT
Globalizacion2[1]
PPT
Clase 2. Neoliberalismo
PPTX
Estado intervencionista
PPT
Neoliberalismo y Globalización
Diálogo social y negociación colectiva en el ámbito internacional, europeo y ...
Globalización y neoliberalismo
Idp de mex cuestionario
Neoliberalismo y globalización
¿Hacia dónde va la globalización economica?
Globalizacion
Presentación Christian Felber
Apunte debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...
La batalla de las ideas
Capitalismo neoliberal y su impacto en guatemala
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
Presentación Economía del Bien Común
La sociedad libre y sus beneficios globales
Estado liberal y Estado neoliberal
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Globalizacion2[1]
Clase 2. Neoliberalismo
Estado intervencionista
Neoliberalismo y Globalización
Publicidad

Destacado (9)

PPT
L a globalización
PPTX
Globalización grupo 10
PPT
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
ODP
La globalización
DOCX
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
PPTX
Diapositivas de globalizacion 1
PPT
Globalizacion, diapositivas
PPS
LA GLOBALIZACION
PPT
Globalización, ventajas y desventajas.
L a globalización
Globalización grupo 10
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
La globalización
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
Diapositivas de globalizacion 1
Globalizacion, diapositivas
LA GLOBALIZACION
Globalización, ventajas y desventajas.
Publicidad

Similar a Clase 2. GlobalizacióN (20)

PPT
Clase 2. globalización copia
PDF
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
DOC
Globalizacion
PPTX
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
PPTX
Presentación sustentación trabajo colaborativo
ODP
Presentacion analisis sociedad
PPTX
Tarea2 - Master Evaluacion
PPTX
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
PPTX
Política gobierno y terrorismo
PPTX
Karen Perez
PDF
Tercera Videoconferencia Historia de la cultura
PPT
Periodistas frente a la PAZ
PPTX
Presentación1
PPTX
4.3 periodismo y nueva economía
PPTX
Glo 2.6 Globalización con rostro humano
PPTX
¿Hacia una civilización de paz?
DOC
Ciudades latinoamericanas urbana
PPTX
Globalización, violencia estructural y pobreza
PPTX
La crisis financiera internacional y rse
Clase 2. globalización copia
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalizacion
Copia de DIAGNOSTICO CONFLICTOS LATINOAMERICA (1) (1).pptx
Presentación sustentación trabajo colaborativo
Presentacion analisis sociedad
Tarea2 - Master Evaluacion
Estado Moderno - Democracia, Capitalismo y Ciudadanía
Política gobierno y terrorismo
Karen Perez
Tercera Videoconferencia Historia de la cultura
Periodistas frente a la PAZ
Presentación1
4.3 periodismo y nueva economía
Glo 2.6 Globalización con rostro humano
¿Hacia una civilización de paz?
Ciudades latinoamericanas urbana
Globalización, violencia estructural y pobreza
La crisis financiera internacional y rse

Más de Grachela (20)

DOC
CUPADES
DOC
CPRsE[1]
DOC
Syllabus definitivo
DOC
Historia de la AS en tesis
DOC
Guía para la elaboración de monigrafías
DOC
Antanas Modos
PPT
Cupades 3
PPT
Transversalidad De La Justicia
PDF
Proyecto Alcatraz Final
PPT
ManipulacióN De Los Mcs
PPT
La Familia
PPT
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
PPT
Clase 7 Ii MèXico Hoy
PPT
Clase 6 Ii Parte AmèRica Latina
PPT
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
PPT
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
PPT
Clase 3. Ii Pobreza
PPT
Clase 3. I ExclusióN Social
PPT
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
PPT
Clase 1. ElaboracióN De Proyectos
CUPADES
CPRsE[1]
Syllabus definitivo
Historia de la AS en tesis
Guía para la elaboración de monigrafías
Antanas Modos
Cupades 3
Transversalidad De La Justicia
Proyecto Alcatraz Final
ManipulacióN De Los Mcs
La Familia
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7 Ii MèXico Hoy
Clase 6 Ii Parte AmèRica Latina
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3. Ii Pobreza
Clase 3. I ExclusióN Social
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. ElaboracióN De Proyectos

Último (20)

PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Presentación de Administración I-II bachillerato
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Sesión No 01 costos y características.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx

Clase 2. GlobalizacióN

  • 1. Universidad Panamericana Campus Guadalajara Realizado por Desarrollo Social Enero 2008
  • 3. Lista de abreviaturas Naciones Unidas (UN) Organización de Estados Americanos (OEA) Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • 4. Definición A partir de los 80´s, apareció una nueva economía en el mundo: capitalista, casi todo el planeta depende de los procesos económicos capitalistas, este proceso esta caracterizado por tres rasgos fundamentales:
  • 5. Los 3 rasgos fundamentales 1. La productividad y la competitividad son una función de producción de conocimiento y el tratamiento de la información 2. Las empresas y los territorios se organizan en redes de producción, gestión y distribución 3. Las actividades económicas fundamentales tienen carácter mundial
  • 6. El beneficio inmediato o ganancia ha perdido vigencia a favor de las perspectivas futuras del capital, entonces: Un rasgo fundamental de nuestra época es la globalización , debido a la aparición de mercados financieros mundiales Este toma fuerza en la ultima década de los ochenta, cuanto se produjo la desregulación y liberación del comercio financiero, puesto que se permitió la movilidad de capitales. Produjo un crecimiento del valor financiero comerciable Definición
  • 7. En resumen: La desregulación interna La liberación de las transacciones internacionales La brujería financiera (uso de modelos matemáticos) La tecnología de la información: movilizar fuentes de información a cualquier parte Causas
  • 8. Procedimientos Se ha uniformizado o homogenizado la forma de negociar en los mercados de capitales Los criterios del FMI se aplican de manera uniforme y según la misma receta, es decir: Se unifican las reglas de juego en los mercados financieros, no siguen las del mercado, al menos no las leyes de la oferta y la demanda Es una mezcla de reglas de mercado Estrategias de empresariales y políticas
  • 9. En el aspecto laboral La mayoría de los puestos de trabajo son locales o regionales, pero, las actividades y los factores económicos cruciales desde el punto de vista estratégicos están interconectados en un sistema mundial de suministros y producción que condiciona la economías y los puestos de trabajo
  • 10. Las actividades económicas cruciales y estratégicas son: (Esta internalización no es nueva) Mercado de: capitales, de ciencia, de tecnología, de información Mano de obra especializada Mercado de sociedad de consumo Redes multinacionales de producción Servicios avanzados Medios de comunicación (incluso Internet) Industria del espectáculo (deportes) Crimen (Castells, Manuel. El cartógrafo de la aldea global en: http://wwwfundacionpalans,com/frc/tex-tito)
  • 13. Crisis del Estado nacional
  • 14. ¿ Que motiva hoy en día a las personas? : el dinero, el trabajo, poder, la promesa de una vida propia El sentimiento de una vida propia se ha convertido en una experiencia colectiva y expresa lo que queda de sentimiento de comunidad (Beck) La individualización
  • 15. La individualización Vivimos en una era en que: el Estado Nacional, la etnicidad, la clase, la familia tradicional están en decadencia. Entonces la ética de la realización y el triunfo individual son las corriente mas poderosa de la sociedad moderna Un nuevo tipo de cohesión social, seria el reconocimiento del individualismo y la diversidad. La sociedad contemporánea, no integra a las personas completas sino en sistemas principales (estudiantes, votantes, consumidores, etc.) El Estado de Bienestar propicio un “ individualismo institucional” (Beck)
  • 16. Cualidad de una democracia no es la ausencia de problemas, sino su capacidad para enfrentar problemas sin recurrir a medios no democráticos como son: la contraviolencia o el contraterror. La sociedad civil es política en si misma (entendida la política como los griegos en el Ágora) Donde la clase política decide el curso de la política, no hay sociedad civil y apenas hay política (Mires) Crisis de la democracia
  • 17. Crisis de la democracia Toda nación e incluso toda la población puede ser seducida por un líder carismático. La democracia vive siempre en peligro, pero hay que contar siempre con las reservas civiles, que los principios democráticos se hayan interrelacionados en las almas ciudadanas
  • 18. Crisis de la democracia Habían alcanzado la fase mas civil de la democracia (caso italiano, políticos presos por corruptos) En una democracia hay conflictos porque hay diferencias, entonces un proceso de aceptación y regulación de las diferencias Hay que reconocer las diferencias, pues la democracia es un espacio de reconocimiento publico (Mires)
  • 19. Vivir en democracia es saber vivir con las diferencias Las comunidades: son unidades constituidas por gente que tiene algo en común, entonces toda sociedad democrática es multicultural, pero esto no es lo importante, sino cómo esta regulada. Esto esta relacionado con el tema de las minorías Crisis de la democracia
  • 20. Según Paech, una minoría posee fuerte sentimiento de copertenencia, n uméricamente menor que la mayor y tiene particularidades, culturales, idiomáticas o religiosas que desea preservar, posee la ciudadanía estatal de la mayoría Crisis de la democracia
  • 21. Crisis de la democracia Cada uno de nosotros es representación individual de contextos culturales, entonces la protección del individuo pasa por la de sus culturas La cultura es por adscripción y por elección. Atentar contra ella es atentar contra los individuos, la protección de las culturas es protección a las personas que las constituyen
  • 22. Crisis de la democracia A cada individuo se debe caracterizar el derecho a emigración cultural igual al territorial Puesto que las economías se globalizan las culturas también, entonces………(Mires)
  • 23. Las sociedades se hacen multiculturales independientemente de la voluntad de sus habitantes. El multiculturalismo es una realidad anárquica, conflictiva y pendenciera de la ciudad global El problema, entonces, no es como crear una sociedad multicultural, sino como organizar una multiculturalidad La sociedad multicultural
  • 24. La sociedad multicultural, es una sociedad multiconflictiva y lo es en ciudadanías marcadas por diferencias que la desgarran y configuran a la vez La sociedad multicultural
  • 25. La sociedad multicultural La ciudadanía actual implica la aceptación de la diferencias y presupone dos condiciones: Una ética (convivir con la diferencias) Una normativa (aceptación de una legalidad común)
  • 26. La sociedad multicultural El problema de la autodeterminación es un principio postnacional y postestatal (subsistencia de varias culturas en u territorio: si obligaran a la asimilación (abandono de la identidad propia en función de otra) se debería descartar el derecho a la secesión
  • 27. El rol de los organismos supranacionales
  • 28. El mandato de las Naciones Unidas (NU)