Universidad Panamericana
Campus Guadalajara

Realizado por
Desarrollo Social

Enero 2008
Globalización
Lista de abreviaturas
Naciones Unidas (UN)
Organización de Estados Americanos (OEA)
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Definición
A partir de los 80´s, apareció una nueva
economía en el mundo: capitalista, casi
todo el planeta depende de los procesos
económicos capitalistas, este proceso
esta caracterizado por tres rasgos
fundamentales:
Los 3 rasgos fundamentales
1. La productividad y la competitividad son
una función de producción de conocimiento y
el tratamiento de la información.
2. Las empresas y los territorios se organizan
en redes de producción, gestión y
distribución.
3. Las actividades económicas fundamentales
tienen carácter mundial.
Definición
De esta forma el beneficio inmediato o ganancia ha perdido
vigencia a favor de las perspectivas futuras del capital, entonces:
-Un rasgo fundamental de nuestra época es la globalización ,
debido a la aparición de mercados financieros mundiales.
-Este toma fuerza en la ultima década de los ochenta, cuanto se
produjo la desregulación y liberación del comercio financiero,
puesto que se permitió la movilidad de capitales. Produjo un
crecimiento del valor financiero comerciable.
Causas
En resumen:
La desregulación interna
La liberación de las transacciones internacionales
La brujería financiera (uso de modelos matemáticos)
La tecnología de la información: movilizar fuentes de
información a cualquier parte
Procedimientos
Por otra parte, se ha uniformizado o homogenizado la forma de
negociar en los mercados de capitales. Tanto es asi que: los
criterios de Fondo Monetario Internacional (FMI) se aplican de
manera uniforme y según la misma receta, es decir:
-Se tienden a unificar las reglas de juego en los mercados
financieros, no siguen las reglas del mercado, al menos no las
leyes de la oferta y la demanda que aprendíamos en los textos
de economía.
Es una mezcla de reglas de mercado.
Estrategias de empresariales y políticas.
En el aspecto laboral

Sin embargo, la mayoría de los puestos de trabajo son
locales o regionales, pero, las actividades y los factores
económicos cruciales desde el punto de vista estratégicos
están interconectados en un sistema mundial de suministros
y producción que condiciona la economías y los puestos de
trabajo
Las actividades económicas
cruciales y estratégicas son:
(Esta internalización no es nueva)
Mercado de: capitales, de ciencia, de tecnología, de información
Mano de obra especializada
Mercado de sociedad de consumo
Redes multinacionales de producción
Servicios avanzados
Medios de comunicación (incluso Internet)
Industria del espectáculo (deportes)
Crimen
(Castells, Manuel. El cartógrafo de la aldea global en:
http://wwwfundacionpalans,com/frc/tex-tito)
Consecuencias
¿Como Gobierno?
No Consenso

Muchas Demandas (Pocos Recursos)

Hambre

El Liberalismo Politico
Retomar ideas basicas
O ppios

Consenso basico que reconoce:

Miseria

Violencia Politica

Desempleo

Producto Glabalizacion

Inseguridad
Insatisfaccion

Base de la democracia Liberal
Tendencias

•Régimen de representación partidista.
• Basado en elecciones y (lo que viene después no lo entiendo, por
favor corríjalo usted)
•Destaca derechos individuales frente al Estado

Liberalismo se identifica con Libertad.
Socialismo se identifica con igualdad.

El liberalismo puede combinar las dos
Crisis del Estado nacional
Democracia Liberal
Surgió dentro de los limites de un determinado territorio nacional y económico.
Se basa también en el territorio regido por el Estado Nacional.
El estado Nacional, esta conformado por unas instituciones que forman la
democracia estatal, regida o que persigue fines racionales e impersonales. El
poder que ejerce es reconocido y acatado por la mayoría de los habitantes de
un país, posee el monopolio de los medios. Control de la violencia legitima.
Pero cuando la economía se libera o se independiza de los estados nacionales.
Durante la globalización, postmodenidad, postindustrializacion y nuevo
capitalismo, en lugar de producirse el nacimiento del individuo, se produce un
deterioro de las condiciones materiales que atentan contra el individuo.
Manuel Castells, es catedrático de sociología y de urbanismo en la Universidad
de California en Berkeley. Su ultimo libro: La era del la internación
La individualización

¿ Que motiva hoy en día a las personas? : el dinero, el
trabajo, poder, la promesa de una vida propia.
El sentimiento de una vida propia se ha convertido en
una experiencia colectiva y expresa lo que queda de
sentimiento de comunidad (Beck).
La individualización
Vivimos en una era en que: el Estado Nacional, la etnicidad, la
clase, la familia tradicional están en decadencia. Entonces la
ética de la realización y el triunfo individual son las corriente
mas poderosa de la sociedad moderna.
Un nuevo tipo de cohesión social, seria el reconocimiento del
individualismo y la diversidad. La sociedad contemporánea, no
integra a las personas completas sino en sistemas principales
(estudiantes, votantes, consumidores, etc.)
El Estado de Bienestar propicio un “ individualismo
institucional” (Beck)
Crisis de la democracia
Cualidad de una democracia no es la ausencia de
problemas, sino su capacidad para enfrentar problemas sin
recurrir a medios no democráticos como son: la
contraviolencia o el contraterror.
La sociedad civil es política en si misma (entendida la
política como los griegos en el Ágora).

Donde la clase política decide el curso de la política, no hay
sociedad civil y apenas hay política (Mires).
Crisis de la democracia
Toda nación e incluso toda la población puede ser seducida por un líder
carismático. La democracia vive siempre en peligro, pero hay que contar
siempre con las reservas civiles, que los principios democráticos se hayan
interrelacionados en las almas ciudadanas.
Habían alcanzado la fase mas civil de la democracia (caso italiano, políticos
presos por corruptos)
En una democracia hay conflictos porque hay diferencias, entonces un
proceso de aceptación y regulación de las diferencias.
-Hay que reconocer las diferencias, pues la democracia es un espacio de
reconocimiento publico (Mires).
Crisis de la democracia
Vivir en democracia es saber vivir con las diferencias
Las comunidades: son unidades constituidas por gente que tiene
algo en común, entonces toda sociedad democrática es
multicultural, pero esto no es lo importante, sino cómo esta
regulada. Esto esta relacionado con el tema de las minorías.
Según Paech, una minoría:
Posee fuerte sentimiento de copertenencia, numéricamente menor
que la mayor y tiene particularidades, culturales, idiomáticas o
religiosas que desea preservar, posee la ciudadanía estatal de la
mayoría.
Crisis de la democracia
Cada uno de nosotros es representación individual de
contextos culturales, entonces la protección del individuo
pasa por la protección de sus culturas.
•La cultura es por adscripción y por elección. Atentar
contra ella es atentar contra los individuos, la protección de
las culturas es protección a las personas que las constituyen.
A cada individuo se debe caracterizar el derecho a
emigración cultural igual al territorial.
Puesto que las economías se globalizan las culturas
también, entonces………(Mires)
La sociedad multicultural
Las sociedades se hacen multiculturales independientemente de la
voluntad de sus habitantes. El multiculturalismo es una realidad
anárquica, conflictiva y pendenciera de la ciudad global.
El problema, entonces, no es como crear una sociedad
multicultural, sino como organizar una multiculturalidad.
La sociedad multicultural, es una sociedad multiconflictiva y lo
es en ciudadanías marcadas por diferencias que la desgarran y
configuran a la vez.
La sociedad multicultural
La ciudadanía actual implica la aceptación de la diferencias y
presupone dos condiciones:
-Una ética (convivir con la diferencias)
-Una normativa (aceptación de una legalidad común)
El problema de la autodeterminación es un principio
postnacional y postestatal (subsistencia de varias culturas en u
territorio: si obligaran a la asimilación (abandono de la
identidad propia en función de otra) se debería descartar el
derecho a la secesión.

Más contenido relacionado

PPT
Clase 2. GlobalizacióN
PDF
Apuntes sobre el desarrollo
PPT
Victor Hugo Aranibar, UMSS
PPTX
Presentación de la exposición
PDF
Teorías del desarrollo
PPTX
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
PPT
Chile2030
PPT
Apunte debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...
Clase 2. GlobalizacióN
Apuntes sobre el desarrollo
Victor Hugo Aranibar, UMSS
Presentación de la exposición
Teorías del desarrollo
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Chile2030
Apunte debate_de_ideas__conociendo_las_tematicas_para_debatir_como_estudiant...

La actualidad más candente (19)

PPTX
La sociedad Mundial
PDF
Pilares de Ferronato
PPTX
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
PPTX
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
PPTX
La sociedad del riesgo global
PPTX
Nuevo orden economico social y globalizacion
PPTX
Funciones de la educación
PPTX
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
DOCX
Globalización
PPT
Encuentromigraciones2011
PDF
Globalización
PPTX
Actores de las relaciones internacionales
PPSX
Globalizacion
PPTX
Globalizacion y democracia
PPTX
Orlando r20923217
PDF
Izquierda postsocialista
PPTX
¿Hacia dónde va la globalización economica?
PPT
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
PPT
Globalizacion y sociedad
La sociedad Mundial
Pilares de Ferronato
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
La sociedad del riesgo global
Nuevo orden economico social y globalizacion
Funciones de la educación
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
Globalización
Encuentromigraciones2011
Globalización
Actores de las relaciones internacionales
Globalizacion
Globalizacion y democracia
Orlando r20923217
Izquierda postsocialista
¿Hacia dónde va la globalización economica?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Globalizacion y sociedad
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Cosecuencias del pandillaje 2
PPTX
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PPTX
La globalización: consecuencias humanas
PPTX
La globalización y sus consecuencias
PPT
Problemas del mundo actual
PPTX
Problemas del Mundo actual.
Cosecuencias del pandillaje 2
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La globalización: consecuencias humanas
La globalización y sus consecuencias
Problemas del mundo actual
Problemas del Mundo actual.
Publicidad

Similar a Clase 2. globalización copia (20)

PPT
La GlobalizacióN
PPTX
Nuevo orden economico social y globalizacion
PPT
Teorías del desarrollo
PPT
Globalizacion presentacion
PPT
Globalizacin historia y_actualidad
PPTX
las globalización en la sociedad mundial
PPTX
La globalizacion
PPTX
Ppt problemas globalización
DOC
Construir la convivencia
DOC
Construir la convivencia
PPT
Concepto y teorías desarrollo
PPT
Globalización
PPT
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
PPT
3 soc del desarrollo teorias
PPTX
Globalizacion_Intro.pptx
PPT
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
DOCX
Los pasos del mundo actual
PPTX
Presentación globalizacion
DOC
Ciudades latinoamericanas urbana
DOC
Resumen de formu
La GlobalizacióN
Nuevo orden economico social y globalizacion
Teorías del desarrollo
Globalizacion presentacion
Globalizacin historia y_actualidad
las globalización en la sociedad mundial
La globalizacion
Ppt problemas globalización
Construir la convivencia
Construir la convivencia
Concepto y teorías desarrollo
Globalización
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
3 soc del desarrollo teorias
Globalizacion_Intro.pptx
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
Los pasos del mundo actual
Presentación globalizacion
Ciudades latinoamericanas urbana
Resumen de formu

Clase 2. globalización copia

  • 1. Universidad Panamericana Campus Guadalajara Realizado por Desarrollo Social Enero 2008
  • 3. Lista de abreviaturas Naciones Unidas (UN) Organización de Estados Americanos (OEA) Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • 4. Definición A partir de los 80´s, apareció una nueva economía en el mundo: capitalista, casi todo el planeta depende de los procesos económicos capitalistas, este proceso esta caracterizado por tres rasgos fundamentales:
  • 5. Los 3 rasgos fundamentales 1. La productividad y la competitividad son una función de producción de conocimiento y el tratamiento de la información. 2. Las empresas y los territorios se organizan en redes de producción, gestión y distribución. 3. Las actividades económicas fundamentales tienen carácter mundial.
  • 6. Definición De esta forma el beneficio inmediato o ganancia ha perdido vigencia a favor de las perspectivas futuras del capital, entonces: -Un rasgo fundamental de nuestra época es la globalización , debido a la aparición de mercados financieros mundiales. -Este toma fuerza en la ultima década de los ochenta, cuanto se produjo la desregulación y liberación del comercio financiero, puesto que se permitió la movilidad de capitales. Produjo un crecimiento del valor financiero comerciable.
  • 7. Causas En resumen: La desregulación interna La liberación de las transacciones internacionales La brujería financiera (uso de modelos matemáticos) La tecnología de la información: movilizar fuentes de información a cualquier parte
  • 8. Procedimientos Por otra parte, se ha uniformizado o homogenizado la forma de negociar en los mercados de capitales. Tanto es asi que: los criterios de Fondo Monetario Internacional (FMI) se aplican de manera uniforme y según la misma receta, es decir: -Se tienden a unificar las reglas de juego en los mercados financieros, no siguen las reglas del mercado, al menos no las leyes de la oferta y la demanda que aprendíamos en los textos de economía. Es una mezcla de reglas de mercado. Estrategias de empresariales y políticas.
  • 9. En el aspecto laboral Sin embargo, la mayoría de los puestos de trabajo son locales o regionales, pero, las actividades y los factores económicos cruciales desde el punto de vista estratégicos están interconectados en un sistema mundial de suministros y producción que condiciona la economías y los puestos de trabajo
  • 10. Las actividades económicas cruciales y estratégicas son: (Esta internalización no es nueva) Mercado de: capitales, de ciencia, de tecnología, de información Mano de obra especializada Mercado de sociedad de consumo Redes multinacionales de producción Servicios avanzados Medios de comunicación (incluso Internet) Industria del espectáculo (deportes) Crimen (Castells, Manuel. El cartógrafo de la aldea global en: http://wwwfundacionpalans,com/frc/tex-tito)
  • 11. Consecuencias ¿Como Gobierno? No Consenso Muchas Demandas (Pocos Recursos) Hambre El Liberalismo Politico Retomar ideas basicas O ppios Consenso basico que reconoce: Miseria Violencia Politica Desempleo Producto Glabalizacion Inseguridad Insatisfaccion Base de la democracia Liberal
  • 12. Tendencias •Régimen de representación partidista. • Basado en elecciones y (lo que viene después no lo entiendo, por favor corríjalo usted) •Destaca derechos individuales frente al Estado Liberalismo se identifica con Libertad. Socialismo se identifica con igualdad. El liberalismo puede combinar las dos
  • 13. Crisis del Estado nacional Democracia Liberal Surgió dentro de los limites de un determinado territorio nacional y económico. Se basa también en el territorio regido por el Estado Nacional. El estado Nacional, esta conformado por unas instituciones que forman la democracia estatal, regida o que persigue fines racionales e impersonales. El poder que ejerce es reconocido y acatado por la mayoría de los habitantes de un país, posee el monopolio de los medios. Control de la violencia legitima. Pero cuando la economía se libera o se independiza de los estados nacionales. Durante la globalización, postmodenidad, postindustrializacion y nuevo capitalismo, en lugar de producirse el nacimiento del individuo, se produce un deterioro de las condiciones materiales que atentan contra el individuo. Manuel Castells, es catedrático de sociología y de urbanismo en la Universidad de California en Berkeley. Su ultimo libro: La era del la internación
  • 14. La individualización ¿ Que motiva hoy en día a las personas? : el dinero, el trabajo, poder, la promesa de una vida propia. El sentimiento de una vida propia se ha convertido en una experiencia colectiva y expresa lo que queda de sentimiento de comunidad (Beck).
  • 15. La individualización Vivimos en una era en que: el Estado Nacional, la etnicidad, la clase, la familia tradicional están en decadencia. Entonces la ética de la realización y el triunfo individual son las corriente mas poderosa de la sociedad moderna. Un nuevo tipo de cohesión social, seria el reconocimiento del individualismo y la diversidad. La sociedad contemporánea, no integra a las personas completas sino en sistemas principales (estudiantes, votantes, consumidores, etc.) El Estado de Bienestar propicio un “ individualismo institucional” (Beck)
  • 16. Crisis de la democracia Cualidad de una democracia no es la ausencia de problemas, sino su capacidad para enfrentar problemas sin recurrir a medios no democráticos como son: la contraviolencia o el contraterror. La sociedad civil es política en si misma (entendida la política como los griegos en el Ágora). Donde la clase política decide el curso de la política, no hay sociedad civil y apenas hay política (Mires).
  • 17. Crisis de la democracia Toda nación e incluso toda la población puede ser seducida por un líder carismático. La democracia vive siempre en peligro, pero hay que contar siempre con las reservas civiles, que los principios democráticos se hayan interrelacionados en las almas ciudadanas. Habían alcanzado la fase mas civil de la democracia (caso italiano, políticos presos por corruptos) En una democracia hay conflictos porque hay diferencias, entonces un proceso de aceptación y regulación de las diferencias. -Hay que reconocer las diferencias, pues la democracia es un espacio de reconocimiento publico (Mires).
  • 18. Crisis de la democracia Vivir en democracia es saber vivir con las diferencias Las comunidades: son unidades constituidas por gente que tiene algo en común, entonces toda sociedad democrática es multicultural, pero esto no es lo importante, sino cómo esta regulada. Esto esta relacionado con el tema de las minorías. Según Paech, una minoría: Posee fuerte sentimiento de copertenencia, numéricamente menor que la mayor y tiene particularidades, culturales, idiomáticas o religiosas que desea preservar, posee la ciudadanía estatal de la mayoría.
  • 19. Crisis de la democracia Cada uno de nosotros es representación individual de contextos culturales, entonces la protección del individuo pasa por la protección de sus culturas. •La cultura es por adscripción y por elección. Atentar contra ella es atentar contra los individuos, la protección de las culturas es protección a las personas que las constituyen. A cada individuo se debe caracterizar el derecho a emigración cultural igual al territorial. Puesto que las economías se globalizan las culturas también, entonces………(Mires)
  • 20. La sociedad multicultural Las sociedades se hacen multiculturales independientemente de la voluntad de sus habitantes. El multiculturalismo es una realidad anárquica, conflictiva y pendenciera de la ciudad global. El problema, entonces, no es como crear una sociedad multicultural, sino como organizar una multiculturalidad. La sociedad multicultural, es una sociedad multiconflictiva y lo es en ciudadanías marcadas por diferencias que la desgarran y configuran a la vez.
  • 21. La sociedad multicultural La ciudadanía actual implica la aceptación de la diferencias y presupone dos condiciones: -Una ética (convivir con la diferencias) -Una normativa (aceptación de una legalidad común) El problema de la autodeterminación es un principio postnacional y postestatal (subsistencia de varias culturas en u territorio: si obligaran a la asimilación (abandono de la identidad propia en función de otra) se debería descartar el derecho a la secesión.