Teorías del desarrollo
1. Introducción
Medir las desigualdades y comentarlas
Las desigualdades de desarrollo son inmensas. Ver el
esquema de la copa de « champagne » y comparar los PIB por cabeza.
Las desigualdades no dejan de crecer : a pesar de todos los
discursos y los esfuerzos para promover el desarrollo, la mayoría de los países
no están « en vías de desarrollo », sino en « estado de estancamiento ».
20% de la población del
mundo se reparte 82,7%
de las riquezas
11,7%
1,9%
2,3%
20% de la población del
mundo se reparte 1,4 % de
la riqueza
Un quintil = 20% =
1.200 milliones de
personas (de los
6.000 milliones que
pueblan el planeta).
Fuente : PNUD
La repartición de la riqueza en el mundo es
escandalosamente desigual
(Esquema de la copa de « champagne »)
El desigual desarrollo de los
países que componen el planeta
es un hecho . De todos los
grandes problemas que tiene la
humanidad (el peligro
ecológico, la dominación
masculina, las carencias de la
democracia, los conflictos
etnicos, etc.), el desarrollo
desigual es el más grave.
moins de 1000
de 1000 à 2000
de 2000 à 5000
de 5000 à 10000
de 10000 à 20000
plus de 20000
-Noruega : 36.600
-Estados Unidos : 35.750
-Canadá : 29.480
-Suecia : 26.050
-Argentina : 10.880
-Chile : 9.820
-China : 4.580
-India : 2670
-Burundi : 630
-Sierra Leona : 520.
PIB por habitante
(en US$, 2004,
PNUD)
2. La dos primeras teorías
El contexto
- La guerra de 1940-45 y la redistribución de
las cartas de la hegemonia mundial
- El fin de la era colonial
- La época de los « treinta gloriosos »
- La guerra fría y las dos vías de la
industrialización del Norte : la vía
capitalista y la vía comunista
Teoría de la modernización
Causa Un problema cultural. La mentalidad tradicional, las
costumbres culturales resisten a la penetración de la
modernidad (concepción del mundo, modos de
organización y de vida, tecnología…). Ejemplos
Definición El desarrollo es el paso progresivo y controlado de la
sociedad tradicional a la sociedad moderna
Qué hacer Una política de modernización : infrastructuras, economía
(moneda, comercio, reforma agraria, substitución a las
importaciones), administración pública, ejército nacional,
urbanización y, sobre todo, educación y cultura. Si
posible, ¡ democracia !
Quién Las elites modernizadoras del Estado, al servicio de una
burguesía nacional
Ejemplos Los intentos nacionalistas (India, Indonesia, Egipto, Corea
del Sur, Taiwan…) y los populismos latinoamericanos
Cooperar Asistencia técnica en el proceso de modernización
3. Las dos teorías actuales
El contexto
• En el Sur : los intentos nacionalistas y socialistas no dieron resultados
significativos : fracasos económicos relativos, difícil construción nacional,
resistencias de las oligarquías, corrupción de los politicos y militares, aumento
de la pobreza tanto en el mundo rural como urbano…
• En el Norte : la crisis económica de los años 1975-85 (con la tercera
revolución tecnólogica) cambió radicalmente los modelos : el modelo
comunista se derrumbó y el modelo nacionalista se fue transformando en un
modelo « CCC » (comunicación, consumo, competencia) :
– Del modo de producción capitalista nacional al modo mercantilista neoliberal
– De la democracia parlamentaria a la democracia pragmática
– Del modo disciplinario al modo electivo de integración y socialización
– Del Estado de bienestar social al Estado social activo
– De un orden interestatal a la hegemonía de las grandes organizaciones
multinacionales
Teoría clásica
Causa Un problema económico. La racionalidad económica
funciona mal por culpa de las interferencias nefastas de la
lógica política y burocrática de los Estados.
Definición El desarrollo es un proceso de acumulación de riquezas que
resulta del libre funcionamiento del mercado.
Qué hacer Privatizar todo lo que se puede (¡ no todo !). Racionalizar el
Estado y ponerlo al servicio del mercado. Exportar :
participar de los intercambios mundializados (ventajas
comparativas). Responsabilizar a los individuos. Respetar
los ajustes estructurales (grandes equilibrios económicos)
Quién Las élites innovadoras privadas (el interés privado es el
mejor aval del interés general) guiadas por las grandes
organizaciones económicas internacionales
Ejemplos Chile, los « dragones » asiaticos, los paises del Mercosur…
Cooperar ¡ No mas asistencia ! Promover la autonomía, crear
microempresas, favorecer los intercambios.

Más contenido relacionado

PPT
Teorías del desarrollo
PPT
3 soc del desarrollo teorias
PDF
Teorías del desarrollo
PPTX
Teorías de desarrollo
PPTX
Una introducción a la teoría del desarrollo
PPTX
Teorias de desarrollo social y los procesos de 2
PPTX
Teorias de Modernizacion y Dependencia
PDF
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorías del desarrollo
3 soc del desarrollo teorias
Teorías del desarrollo
Teorías de desarrollo
Una introducción a la teoría del desarrollo
Teorias de desarrollo social y los procesos de 2
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd

La actualidad más candente (18)

PPTX
La Modernizacion
PPTX
Evolución de las teorías del desarrollo
PPTX
Teorías del desarrollo social
PPT
6b secuencia didáctica
PDF
Apuntes sobre el desarrollo
PPTX
Teorías del desarrollo
DOC
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
PPT
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
PPTX
Teorías del desarrollo.
PPTX
Teorias del Desarrolo social
PDF
Teorias del desarrollo economico
DOC
Material sociologia iii periodo
PDF
Teorias economicas del dllo
PDF
Teorías del desarrollo económico
PPTX
3°MDif e-cuatro posibles explicaciones desarollo,crecimiento
PPTX
Globalización y neoliberalismo
PPTX
teoria de la globalizacion grupo 3
La Modernizacion
Evolución de las teorías del desarrollo
Teorías del desarrollo social
6b secuencia didáctica
Apuntes sobre el desarrollo
Teorías del desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
Teorías del desarrollo.
Teorias del Desarrolo social
Teorias del desarrollo economico
Material sociologia iii periodo
Teorias economicas del dllo
Teorías del desarrollo económico
3°MDif e-cuatro posibles explicaciones desarollo,crecimiento
Globalización y neoliberalismo
teoria de la globalizacion grupo 3
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Economía Clásica
PPT
Economia clasica
DOCX
2 conclusión de desarrollo humano (individual)
PPTX
La economía política clásica
PPTX
Teoría de los sistemas mundiales
DOCX
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
PPT
Introduccion A Las Teorias Del Desarrollo Local
ODP
La corriente de los Annales
DOCX
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
PPTX
7. teoria estructuralista
PPTX
La teoría de la dependencia
PPT
Las teorias del desarrollo
PPT
Teorias del desarrollo
Economía Clásica
Economia clasica
2 conclusión de desarrollo humano (individual)
La economía política clásica
Teoría de los sistemas mundiales
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Introduccion A Las Teorias Del Desarrollo Local
La corriente de los Annales
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
7. teoria estructuralista
La teoría de la dependencia
Las teorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
Publicidad

Similar a Concepto y teorías desarrollo (20)

PDF
Teorías del desarrollo
PPT
Clase 2. globalización copia
PPT
Clase 2. globalización copia
PPT
Globalización
PPT
Globalizacin historia y_actualidad
PPT
La GlobalizacióN
PPT
Globalización1
PPT
Globalización
PPT
Globalizacin historia y_actualidad
 
PPT
Marco Conceptual Del Desarrollo
PPT
Globalizacion presentacion
PPTX
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
PPT
Globalizacion
DOCX
Trabajo historia contexto y cultura
PPT
5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo
PPT
Desarrollo En AméRica Latina
PPTX
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
PPTX
Unidad II La Globalizacion
PPTX
la globalización,causas,consecuencias.pptx
PPT
Neoliberalismo Y Globalización
Teorías del desarrollo
Clase 2. globalización copia
Clase 2. globalización copia
Globalización
Globalizacin historia y_actualidad
La GlobalizacióN
Globalización1
Globalización
Globalizacin historia y_actualidad
 
Marco Conceptual Del Desarrollo
Globalizacion presentacion
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
Globalizacion
Trabajo historia contexto y cultura
5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo
Desarrollo En AméRica Latina
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Unidad II La Globalizacion
la globalización,causas,consecuencias.pptx
Neoliberalismo Y Globalización

Más de Daniel Dominguez (20)

DOC
Cv actualizado general
PDF
Nes geografia 1 a 4 año fg
DOCX
Formacion general ciclo orientado
DOCX
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
PPTX
Herramientas de autor. Ardora y Quandary
PPTX
Invitacion a muestra la rosa blanca
PPTX
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
PDF
15 el adiós [2]
PDF
14 amistad [1]
PDF
13 sophie [4]
PDF
12 lectura [1]
PDF
11 kurt [2]
PDF
10 feldfamulatur [2]
PDF
09 willi [3]
PDF
08 decisión [1]
PDF
07 hans [4]
PDF
La Rosa Blanca libertad
PDF
05 probst [3]
PDF
04 belleza [2]
PDF
03 schmorell [3]
Cv actualizado general
Nes geografia 1 a 4 año fg
Formacion general ciclo orientado
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
Herramientas de autor. Ardora y Quandary
Invitacion a muestra la rosa blanca
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
15 el adiós [2]
14 amistad [1]
13 sophie [4]
12 lectura [1]
11 kurt [2]
10 feldfamulatur [2]
09 willi [3]
08 decisión [1]
07 hans [4]
La Rosa Blanca libertad
05 probst [3]
04 belleza [2]
03 schmorell [3]

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Concepto y teorías desarrollo

  • 2. 1. Introducción Medir las desigualdades y comentarlas Las desigualdades de desarrollo son inmensas. Ver el esquema de la copa de « champagne » y comparar los PIB por cabeza. Las desigualdades no dejan de crecer : a pesar de todos los discursos y los esfuerzos para promover el desarrollo, la mayoría de los países no están « en vías de desarrollo », sino en « estado de estancamiento ».
  • 3. 20% de la población del mundo se reparte 82,7% de las riquezas 11,7% 1,9% 2,3% 20% de la población del mundo se reparte 1,4 % de la riqueza Un quintil = 20% = 1.200 milliones de personas (de los 6.000 milliones que pueblan el planeta). Fuente : PNUD La repartición de la riqueza en el mundo es escandalosamente desigual (Esquema de la copa de « champagne ») El desigual desarrollo de los países que componen el planeta es un hecho . De todos los grandes problemas que tiene la humanidad (el peligro ecológico, la dominación masculina, las carencias de la democracia, los conflictos etnicos, etc.), el desarrollo desigual es el más grave.
  • 4. moins de 1000 de 1000 à 2000 de 2000 à 5000 de 5000 à 10000 de 10000 à 20000 plus de 20000 -Noruega : 36.600 -Estados Unidos : 35.750 -Canadá : 29.480 -Suecia : 26.050 -Argentina : 10.880 -Chile : 9.820 -China : 4.580 -India : 2670 -Burundi : 630 -Sierra Leona : 520. PIB por habitante (en US$, 2004, PNUD)
  • 5. 2. La dos primeras teorías El contexto - La guerra de 1940-45 y la redistribución de las cartas de la hegemonia mundial - El fin de la era colonial - La época de los « treinta gloriosos » - La guerra fría y las dos vías de la industrialización del Norte : la vía capitalista y la vía comunista
  • 6. Teoría de la modernización Causa Un problema cultural. La mentalidad tradicional, las costumbres culturales resisten a la penetración de la modernidad (concepción del mundo, modos de organización y de vida, tecnología…). Ejemplos Definición El desarrollo es el paso progresivo y controlado de la sociedad tradicional a la sociedad moderna Qué hacer Una política de modernización : infrastructuras, economía (moneda, comercio, reforma agraria, substitución a las importaciones), administración pública, ejército nacional, urbanización y, sobre todo, educación y cultura. Si posible, ¡ democracia ! Quién Las elites modernizadoras del Estado, al servicio de una burguesía nacional Ejemplos Los intentos nacionalistas (India, Indonesia, Egipto, Corea del Sur, Taiwan…) y los populismos latinoamericanos Cooperar Asistencia técnica en el proceso de modernización
  • 7. 3. Las dos teorías actuales El contexto • En el Sur : los intentos nacionalistas y socialistas no dieron resultados significativos : fracasos económicos relativos, difícil construción nacional, resistencias de las oligarquías, corrupción de los politicos y militares, aumento de la pobreza tanto en el mundo rural como urbano… • En el Norte : la crisis económica de los años 1975-85 (con la tercera revolución tecnólogica) cambió radicalmente los modelos : el modelo comunista se derrumbó y el modelo nacionalista se fue transformando en un modelo « CCC » (comunicación, consumo, competencia) : – Del modo de producción capitalista nacional al modo mercantilista neoliberal – De la democracia parlamentaria a la democracia pragmática – Del modo disciplinario al modo electivo de integración y socialización – Del Estado de bienestar social al Estado social activo – De un orden interestatal a la hegemonía de las grandes organizaciones multinacionales
  • 8. Teoría clásica Causa Un problema económico. La racionalidad económica funciona mal por culpa de las interferencias nefastas de la lógica política y burocrática de los Estados. Definición El desarrollo es un proceso de acumulación de riquezas que resulta del libre funcionamiento del mercado. Qué hacer Privatizar todo lo que se puede (¡ no todo !). Racionalizar el Estado y ponerlo al servicio del mercado. Exportar : participar de los intercambios mundializados (ventajas comparativas). Responsabilizar a los individuos. Respetar los ajustes estructurales (grandes equilibrios económicos) Quién Las élites innovadoras privadas (el interés privado es el mejor aval del interés general) guiadas por las grandes organizaciones económicas internacionales Ejemplos Chile, los « dragones » asiaticos, los paises del Mercosur… Cooperar ¡ No mas asistencia ! Promover la autonomía, crear microempresas, favorecer los intercambios.