SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de Información y
Comunicación Aplicadas a la
Educación

Información en la world wide web
(www)

Docente:
Ing. Oscar H. Díaz Jurado
BREVE HISTORIA DE INTERNET
Nace en EEUU hace más de 30 años, como un proyecto del Ejército llamado
ARPANET, conectado ordenadores militares.

Con el tiempo, se fueron añadiendo otras empresas, creciendo la red por todo el
territorio estadounidense.
Hace más de 10 años, se conectaron los ordenadores de instituciones públicas,
como Universidades y también, ordenadores personales.

A partir de aquí, la red se extendió por otros países del mundo, estableciendo un
canal de comunicaciones entre Europa y EE.UU.

Los países en gris disponen de
Internet en la actualidad.
QUÉ ES INTERNET O LA RED DE REDES
Internet es la “red de redes”:

millones de computadoras, con sistemas operativos
y plataformas distintos.
Para que todos puedan comunicarse entre sí, necesitan un método de interconexión
general válido para cualquier plataforma, sistema operativo o red: protocolos de
comunicación de Internet, que son el conjunto de "normas de comportamiento" para
las máquinas que acceden a la Red. A partir de ellos se determina cómo se debe
codificar la información a ser transferida, cómo se conectan las máquinas, etc...
En el manejo de la Red, la estructura más general es la asignación de
direcciones. Las direcciones se asignan como grupos de 4 números, por ejemplo
100.25.260.3 cada uno de los cuatro números está entre 0 y 255. Pero estos grupos
no son fáciles de recordar, así que se usan los dominios: conjuntos de nombres y
abreviaturas que se asignan a una máquina y se relacionan con el contenido de la

información de ésta o con la razón social de la entidad a la que pertenece.
PROTOCOLO TCP/IP

TCP (Transmission Control Protocol), son las normas que se usan a
nivel de transporte de datos y el IP (Internet Protocol), a nivel de red:
familia de protocolos TCP/IP.
Cada ordenador conectado a red es reconocido por su IP o número de
Identificación: XX.YY.ZZ.VV, donde X, Y, Z y V = 0 - 255, ambos incluidos,
es decir, 256 números.
Como una dirección IP sería difícil de recordar (pej. 134.128.54.16),
existen los identificadores alternativos, consistente en un sistema
jerárquico o DNS (Domain Name System), sistema de resolución de

nombres, que es un método de asignación de nombres por jerarquía.
Ejemplo:
nombre_host.subdominio.subdominio.dominio principal
zx400.biblio.univx.es
TIPOS DE DOMINIOS
Dominios temáticos:
.com Empresas comerciales
.edu Entidades educativas
.org Organizaciones sin ánimo de lucro

Dominios de países:
.es España
.co Colombia
.pt Portugal

.net
.gov
.mil
.int

Redes y proveedores de servicios
Entidades gubernamentales
Organismos militares
Entes internacionales

.ca
.mx
.us
.sv

.biz

Business (negocios)

Canadá
Méjico
Estados Unidos
El Salvador

Ejemplos de dominios:
amnesty.org
greenpeace.org

Amnistía Internacional
Greenpeace

eu.int
Enredando.com
unsystem.org

Unión Europea
En.red.ando revista española sobre Internet
Sistema de Naciones Unidas
POSIBILIDADES DE INTERNET

Localización de información.
Correo electrónico.
Exposición de información a nivel personal.
Foros de discusión sobre variados temas
Disponibilidad de software.
Comunicación en vivo con gente de todo el mundo.
Consultas interactiva, museos, hemerotecas, bibliotecas, etc.
Compra online.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA RED

La información que se mueve en la red es de tipo multimedia: unión de
imagen, sonido, vídeo y CD-ROM en el ordenador.
El hipertexto es un documento con texto, imágenes, vídeos, sonido, etc...
Utiliza HTML (Hyper Text Markup Language).
Se basa en el establecimiento de enlaces (hipervínculos).
Con pasarelas a otras aplicaciones.
Protocolo de Transferencias HTTP (Hyper Text Transfer Protocol): servicio

de Internet que permite la transferencia de páginas web entre ordenadores.
Recursos URL (Uniform Resources Locator): Es la dirección de un sitio o de
una fuente, normalmente un directorio o un fichero, en la World Wide Web.
Búsqueda
Activa
PC- Adictos

PERIODISTAS

JÓVENES
GENERACIONES

DOCUMENTALISTAS

Actitudes
Emocionales

Actitudes
Racionales

PROFESORES
DIRECTIVOS

AM@S DE CASA (algun@s)
MASS MEDIA
DESEMPLEADOS


INTERMEDIARIOS

Búsqueda
Pasiva
APLICACIONES DE INTERNET

Herramienta SÍNCRONA

Herramientas ASÍNCRONAS

Comunicación en tiempo real

Comunicación diferida

Chat
Comunicación interactiva
y textual.
Streaming
Video conferencias

Correo electrónico
File Transfer Protocol (FTP):
Intercambio de archivos entre
dos máquinas.
World Wide Web
Permite conexión con un ordenador
remoto y acceder a la información
que proporciona (multimedia)

webs de empresas

webs personales

webs de instituciones
ACCESO A LA INFORMACIÓN: HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
OBJETIVO: Recoger en poco tiempo NO todo lo que existe en la Red, sino
aquellos documentos que responden mejor a nuestra búsqueda.

INCONVENIENTES: Falta de homogeneidad.
Sintaxis diferentes y mal documentadas.

CLASIFICACIÓN (criterio documentación):
1.- Directorios temáticos
2.- Motores de búsqueda
3.- Metabuscadores
4.- Motores de 2ª generación
5.- Servicios para otro tipo de recursos o protocolos
1.- DIRECTORIOS TEMÁTICOS

Servicios que ofrecen colecciones de enlaces a recursos web
proporcionados por los propios creadores y organizados mediante
clasificaciones temáticas. Los criterios para incluir nuevos recursos
varían. La mayoría cuentan con un motor para interrogar la base de
datos.

Acceso:

hojeo o browsing



Clasificación:



palabras clave (analíticas o lógica booleana)



Generales, comerciales o portales



Académicos o profesionales
LÓGICA BOOLEANA
Internet es una base de datos y la búsqueda de información debe
seguir unas reglas comunes a las bases de datos.
Estas reglas se basan en la lógica booleana: relaciones lógicas entre los
términos y su nombre. Básicamente son:
OR:

Se recuperan páginas que tengan AL MENOS UNO de los

términos que se introduzcan. Se emplea en búsquedas
por sinónimos. Es el valor por defecto.
AND: Recupera páginas que contenga AMBOS términos de uso,
no los que tengan uno solo. Emplear pocos términos. (+)
NOT: Se recuperan páginas con UNO SOLO de los términos
introducidos y excluye páginas de resultados. (-)
NEAR: Operador de PROXIMIDAD, por cercanía entre las palabras
introducidas y cómo se encuentran en el documento.
2.- MOTORES DE BÚSQUEDA. ASPECTOS GENERALES
La búsqueda y recuperación de información en la red conlleva algunas
cuestiones básicas:
Los motores de búsqueda tienen unos programas que exploran la red y con
la información que recogen, generan índices de búsqueda.
Son:
Robots
Arañas (Spiders) Hormigas web (WebAnts)

Los componentes de un motor de búsqueda son los siguientes:
Programa que explora la red saltando de vínculo en vínculo.
Base de datos que contiene información derivada de las páginas

analizadas por el “robot”.
Software que permite al usuario indagar la base de datos a través de una
web y devuelve los resultados de búsqueda.
3.- METABUSCADORES
Realiza las búsquedas simultáneas en varios motores de búsqueda.
Pueden agrupar o no los resultados.
Metacrawler

Dogpile

C4

Profusion

Ixquick metasearch

SavvySearch
4.- MOTORES Y METABUSCADORES DE 2ª GENERACIÓN
La agrupación de resultados se organiza por concepto, dominio,
popularidad y nº de enlaces. Influye el elemento humano.
Google

Direct Hit

Oingo

SurfWax

Northern Light

Vivisimo
5.- OTROS SERVICIOS

Listas de distribución: Servicio de suscripción, por email.
News: Foros temáticos. Recogidos por un servidor. El
lector lee los que le interesan.
Educación “on line”: contenidos desarrollados de
algunas ciencias.

Hot potatoes: Crea ejercicios interactivos a partir
de un archivo.
LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Y GRUPOS DE NOTICIAS
Una lista de distribución es un medio de comunicación basado en el correo

electrónico al que se accede por suscripción individual.
Todos los socios de una lista reciben los mensajes de los restantes
miembros, de esta forma se consigue una comunicación muy amplia y activa.
Normalmente en las listas se hacen consultas, se piden opiniones o se hacen
comentarios sobre la temática de la misma.
Las listas de distribución dan instrucciones para el uso correcto del correo
electrónico.
NEWS: sistema de discusión distribuido de alcance mundial, basado en un
conjunto de GRUPOS DE NOTICIAS clasificados jerárquicamente por temas.
Mediante el servicio de "News", las personas interesadas por los mismos
temas en el mundo intercambian información ágilmente. La información
enviada al servidor local se distribuye por las redes automáticamente y está
disponible en cualquier punto del mundo en muy poco tiempo.
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA O NO MORIR EN EL INTENTO
Podemos vernos en dos tipos de situaciones a la hora de realizar nuestras
búsquedas:
1.- No tenemos mucho tiempo y necesitamos la información de forma
inmediata: lo mejor es hacer un buen estudio de las palabras clave y usar
buscadores buenos, tipo Google, que tiene la opción “Voy a tener suerte”o
bien, tratar de ir a directorios especializados en la materia.
2.- Puede ser que tengamos mucho tiempo y necesitemos encontrar cuanta
más información, mejor. En ese caso, los trucos pueden ser:


pasar la información por un multibuscador o varios buscadores.



usar sinónimos



al encontrar una dirección interesante, “tira de la madeja”
porque esa dirección te puede recomendar otras, etc…



mantenerse informado si un servidor útil modifica su página
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA: GOOGLE
Google es posiblemente, el buscador más utilizado de la red: Acerca de su estructura y
de las estrategias de búsqueda y servicios ya se han escrito libros y manuales, como por
ejemplo: http://manuales.ojobuscador.com/google/

- Aprender

a

buscar

en

Google:

Lo
mejor
http://manuales.ojobuscador.com/google/buscador/

es

consultar

el

recurso

- Gmail: servicio de correo gratuito de Google, de más de 2 Gb de buzón. Además de poder
conservar los mensajes, los archivos y las fotos que quieras para siempre, el programa permite
realizar búsquedas de forma fácil y rápida, visualizando los mensajes dispuestos en
conversaciones. Tomado de: http://mail.google.com/mail/help/intl/es/about.html

- Groups: servicio gratuito que permite a grupos de personas comunicarse de forma efectiva a
través del correo electrónico y la web. Cada grupo dispone de una página principal albergada
en Google en la que sus miembros pueden iniciar debates nuevos o responder a temas
anteriores, así como de una dirección de correo electrónico para que puedan mantenerse en
contacto. Tomado de http://groups.google.es/intl/es/googlegroups/about.html

- Blogger: Un blog (o cuaderno de bitácora) es un sitio web fácil de usar en el cual puede,
entre otras cosas, expresar rápidamente sus opiniones e interactuar con otros usuarios, de
forma gratuita. Google ofrece un creador de blogs denominado Blogger.

- Adsense: permite a editores web de toda condición mostrar, de forma fácil y rápida,
anuncios Google relevantes al contenido de sus páginas con el fin de generar ingresos. Tomado
de: https://www.google.com/adsense/

- Adwords: Para la creación de anuncios y elección de las palabras clave, es decir, aquellas
palabras o frases relacionadas con una empresa. Los usuarios hacen clic en el anuncio y solo se
paga a Google si dichos usuarios entran en el anuncio: https://adwords.google.com/select/Login
SEGURIDAD EN INTERNET
Las 10 reglas básicas de la seguridad
1.- No deben abrirse mensajes electrónicos de origen desconocido.
2.- No deben facilitarse datos personales o códigos PIN de acceso.
3.- No deben abrirse archivos de remitentes desconocidos.
4.- No deben anotarse las claves de acceso PIN1 en ningún
documento. Debe guardarse en lugar seguro la tarjeta de
coordenadas Tarjeta Línea Abierta.
5.- No deben utilizarse PIN triviales o de fácil deducción.
6.- No debe confiarse nunca en regalos y promociones de fácil
obtención, ni responder a mensajes que soliciten información de
forma urgente.
7.- Es preciso tener un sistema antivirus, utilizarlo y,
periódicamente, actualizarlo.
También es conveniente instalar un sistema antiespía para evitar los
programas espía y de publicidad no deseada
8.- Es preciso tener actualizado el navegador, así como instalar los
parches del sistema operativo.
9.- Es importante tener en consideración unas normas de protección
del PC
10.- Es preciso mantenerse informado sobre la seguridad general en
el uso de internet.
-1.0
CONCEPTO DE WEB 2.0
Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales
donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de
interés, colaborar y crear conocimiento, compartir.
Distinguimos las siguientes aplicaciones:
-

Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki...

-

Para publicar y buscar información: YouTube, Flickr, SlideShare,

-

Para acceder a información de interés: RSS, XML, Bloglines, GoogleReader,
buscadores especializados...

-

Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...

-

Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias,
ofimática on-line, teleformación, pizarras digitales…

Democratización de las herramientas de acceso a la información y de
elaboración de contenidos.
La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario
tener instalado un software cliente en el ordenador.
LA WEB 2.0: LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN

Canales síncronos
-

Unidireccional: radio y TV digital (y la analógica)

-

Bi
o
multidireccional:
chat,
mensajería
instantánea,
audioconferencia, videoconferencia, Skipe, Second Life … (y el
teléfono y los encuentros presenciales)

Canales asíncronos
-

Unidireccional: web (y los libros, discos y periódicos)

-

Bidireccional: e-mail (y el correo postal por carta y fax).

-

Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, wiki

-

Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube,
SlideShare, Twitter, RSS, Bloglines, Del.icio.us ...

Flickr,
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line
Espacio social horizontal y rico en fuentes de información
orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y
creativo, la expresión personal, investigar y compartir
recursos, crear conocimiento y aprender...
Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación
en las actividades grupales, hay más interés y motivación.
Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos
y someternos a comentarios de los lectores.
Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.
Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)
Creación y gestión de redes de centros y profesores.
REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0
• Infraestructuras

(conviene trabajar con computadoras con

acceso a Internet)
• Centro

docente. Internet, intranet y ordenadores en las clases.
• En casa. Internet y ordenador para alumnos y familias.
• El profesorado. Idem. en el centro y en casa: preparar materiales,
seguimiento de trabajos virtuales de los alumnos
• La ciudad. Mediatecas (para compensar la brecha digital).
REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0
• Competencias necesarias de los
• C. digitales: navegar, procesar

estudiantes.
información, comunicarse/ saber
riesgos en el ciberespacio, usar aplicaciones Web 2.0
• C. sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...
• Otras: aprendizaje autónomo, imaginación, creatividad y crítica,
resolución de problemas, adaptación, iniciativa...

• Formación y actitud favorable del profesorado.
• C. digitales: las mismas que los estudiantes.

• C.

didácticas: aplicar buenos modelos didácticos Web 2.0.
• Actitud favorable a integrar las TIC en educación.
• Gestión de aulas con muchos ordenadores (resulta difícil)

Más contenido relacionado

PDF
Teoría básica sobre la comunicación de datos
PDF
Integración de sistemas y Firewalls
PDF
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
PDF
Modelo OSI
DOCX
Cuestionario susana
DOCX
Distribuidas1
PPT
Tiposdeprotocolos
PPT
Clase 2: Comunicación a través de la red
Teoría básica sobre la comunicación de datos
Integración de sistemas y Firewalls
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Modelo OSI
Cuestionario susana
Distribuidas1
Tiposdeprotocolos
Clase 2: Comunicación a través de la red

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
Redes computacionales j.k[1]
DOCX
Ensayo de enlace de datos
PPT
redesycomunicaciones1
PPT
redesycomunicaciones
PPTX
Todo sobre Redes
PPSX
Capitulo2
PPTX
Redes locales basico 301121 5
PPTX
Teleprocesos redes
PPT
Trabajo informatica 2o_trimestre
PDF
Obj 3 modelo osi
PPT
Conceptos e introduccion a las redes de datos
PPTX
Capitulo 2 Cisco
PPTX
Red expo
PDF
Conexion entreiguales
PDF
Redes de Informacion
PPTX
Redes de ordenadores
PPTX
Elementos De Una Red Y Protocolos De Red
PPTX
PPT
Capas superiores
Redes computacionales j.k[1]
Ensayo de enlace de datos
redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones
Todo sobre Redes
Capitulo2
Redes locales basico 301121 5
Teleprocesos redes
Trabajo informatica 2o_trimestre
Obj 3 modelo osi
Conceptos e introduccion a las redes de datos
Capitulo 2 Cisco
Red expo
Conexion entreiguales
Redes de Informacion
Redes de ordenadores
Elementos De Una Red Y Protocolos De Red
Capas superiores
Publicidad

Similar a Información en la WWW (20)

PPT
Aplicacion practica de internet(2)
PPT
Aplicacion practica de internet(2)
PPT
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
PPTX
Linea del tiempo historia del internet
PPTX
Internet
PPTX
Internet continental
PPT
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
PPT
Internet continental
PPT
Uso correcto de internet.
PPT
Semana 16 servicios_mail
PPT
Antecedentes de browsers
PPT
Aplicación de internet
PPT
Internet continental
PPTX
Internet y motores de búsqueda
PPT
Internet
PPTX
Comunicación interactiva slideshare michelle medina (1)
PPTX
Trabajo de redes unidad N°5
PPTX
Internet avanzado
PPTX
Internet
PPTX
Ide 0811372
Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Linea del tiempo historia del internet
Internet
Internet continental
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental
Uso correcto de internet.
Semana 16 servicios_mail
Antecedentes de browsers
Aplicación de internet
Internet continental
Internet y motores de búsqueda
Internet
Comunicación interactiva slideshare michelle medina (1)
Trabajo de redes unidad N°5
Internet avanzado
Internet
Ide 0811372
Publicidad

Más de Óscar Humberto Díaz Jurado (6)

PDF
Diaposita de pruebas
PDF
Cableado estructurado (redes)
PDF
Medios físicos de transmisión
PDF
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
PDF
Servicios DHCP, DNS y TELNET
PDF
El Módelo OSI y elementos de redes
Diaposita de pruebas
Cableado estructurado (redes)
Medios físicos de transmisión
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
Servicios DHCP, DNS y TELNET
El Módelo OSI y elementos de redes

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Información en la WWW

  • 1. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación Información en la world wide web (www) Docente: Ing. Oscar H. Díaz Jurado
  • 2. BREVE HISTORIA DE INTERNET Nace en EEUU hace más de 30 años, como un proyecto del Ejército llamado ARPANET, conectado ordenadores militares. Con el tiempo, se fueron añadiendo otras empresas, creciendo la red por todo el territorio estadounidense. Hace más de 10 años, se conectaron los ordenadores de instituciones públicas, como Universidades y también, ordenadores personales. A partir de aquí, la red se extendió por otros países del mundo, estableciendo un canal de comunicaciones entre Europa y EE.UU. Los países en gris disponen de Internet en la actualidad.
  • 3. QUÉ ES INTERNET O LA RED DE REDES Internet es la “red de redes”: millones de computadoras, con sistemas operativos y plataformas distintos. Para que todos puedan comunicarse entre sí, necesitan un método de interconexión general válido para cualquier plataforma, sistema operativo o red: protocolos de comunicación de Internet, que son el conjunto de "normas de comportamiento" para las máquinas que acceden a la Red. A partir de ellos se determina cómo se debe codificar la información a ser transferida, cómo se conectan las máquinas, etc... En el manejo de la Red, la estructura más general es la asignación de direcciones. Las direcciones se asignan como grupos de 4 números, por ejemplo 100.25.260.3 cada uno de los cuatro números está entre 0 y 255. Pero estos grupos no son fáciles de recordar, así que se usan los dominios: conjuntos de nombres y abreviaturas que se asignan a una máquina y se relacionan con el contenido de la información de ésta o con la razón social de la entidad a la que pertenece.
  • 4. PROTOCOLO TCP/IP TCP (Transmission Control Protocol), son las normas que se usan a nivel de transporte de datos y el IP (Internet Protocol), a nivel de red: familia de protocolos TCP/IP. Cada ordenador conectado a red es reconocido por su IP o número de Identificación: XX.YY.ZZ.VV, donde X, Y, Z y V = 0 - 255, ambos incluidos, es decir, 256 números. Como una dirección IP sería difícil de recordar (pej. 134.128.54.16), existen los identificadores alternativos, consistente en un sistema jerárquico o DNS (Domain Name System), sistema de resolución de nombres, que es un método de asignación de nombres por jerarquía. Ejemplo: nombre_host.subdominio.subdominio.dominio principal zx400.biblio.univx.es
  • 5. TIPOS DE DOMINIOS Dominios temáticos: .com Empresas comerciales .edu Entidades educativas .org Organizaciones sin ánimo de lucro Dominios de países: .es España .co Colombia .pt Portugal .net .gov .mil .int Redes y proveedores de servicios Entidades gubernamentales Organismos militares Entes internacionales .ca .mx .us .sv .biz Business (negocios) Canadá Méjico Estados Unidos El Salvador Ejemplos de dominios: amnesty.org greenpeace.org Amnistía Internacional Greenpeace eu.int Enredando.com unsystem.org Unión Europea En.red.ando revista española sobre Internet Sistema de Naciones Unidas
  • 6. POSIBILIDADES DE INTERNET Localización de información. Correo electrónico. Exposición de información a nivel personal. Foros de discusión sobre variados temas Disponibilidad de software. Comunicación en vivo con gente de todo el mundo. Consultas interactiva, museos, hemerotecas, bibliotecas, etc. Compra online.
  • 7. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA RED La información que se mueve en la red es de tipo multimedia: unión de imagen, sonido, vídeo y CD-ROM en el ordenador. El hipertexto es un documento con texto, imágenes, vídeos, sonido, etc... Utiliza HTML (Hyper Text Markup Language). Se basa en el establecimiento de enlaces (hipervínculos). Con pasarelas a otras aplicaciones. Protocolo de Transferencias HTTP (Hyper Text Transfer Protocol): servicio de Internet que permite la transferencia de páginas web entre ordenadores. Recursos URL (Uniform Resources Locator): Es la dirección de un sitio o de una fuente, normalmente un directorio o un fichero, en la World Wide Web.
  • 9. APLICACIONES DE INTERNET Herramienta SÍNCRONA Herramientas ASÍNCRONAS Comunicación en tiempo real Comunicación diferida Chat Comunicación interactiva y textual. Streaming Video conferencias Correo electrónico File Transfer Protocol (FTP): Intercambio de archivos entre dos máquinas. World Wide Web Permite conexión con un ordenador remoto y acceder a la información que proporciona (multimedia) webs de empresas webs personales webs de instituciones
  • 10. ACCESO A LA INFORMACIÓN: HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA OBJETIVO: Recoger en poco tiempo NO todo lo que existe en la Red, sino aquellos documentos que responden mejor a nuestra búsqueda. INCONVENIENTES: Falta de homogeneidad. Sintaxis diferentes y mal documentadas. CLASIFICACIÓN (criterio documentación): 1.- Directorios temáticos 2.- Motores de búsqueda 3.- Metabuscadores 4.- Motores de 2ª generación 5.- Servicios para otro tipo de recursos o protocolos
  • 11. 1.- DIRECTORIOS TEMÁTICOS Servicios que ofrecen colecciones de enlaces a recursos web proporcionados por los propios creadores y organizados mediante clasificaciones temáticas. Los criterios para incluir nuevos recursos varían. La mayoría cuentan con un motor para interrogar la base de datos. Acceso: hojeo o browsing  Clasificación:  palabras clave (analíticas o lógica booleana)  Generales, comerciales o portales  Académicos o profesionales
  • 12. LÓGICA BOOLEANA Internet es una base de datos y la búsqueda de información debe seguir unas reglas comunes a las bases de datos. Estas reglas se basan en la lógica booleana: relaciones lógicas entre los términos y su nombre. Básicamente son: OR: Se recuperan páginas que tengan AL MENOS UNO de los términos que se introduzcan. Se emplea en búsquedas por sinónimos. Es el valor por defecto. AND: Recupera páginas que contenga AMBOS términos de uso, no los que tengan uno solo. Emplear pocos términos. (+) NOT: Se recuperan páginas con UNO SOLO de los términos introducidos y excluye páginas de resultados. (-) NEAR: Operador de PROXIMIDAD, por cercanía entre las palabras introducidas y cómo se encuentran en el documento.
  • 13. 2.- MOTORES DE BÚSQUEDA. ASPECTOS GENERALES La búsqueda y recuperación de información en la red conlleva algunas cuestiones básicas: Los motores de búsqueda tienen unos programas que exploran la red y con la información que recogen, generan índices de búsqueda. Son: Robots Arañas (Spiders) Hormigas web (WebAnts) Los componentes de un motor de búsqueda son los siguientes: Programa que explora la red saltando de vínculo en vínculo. Base de datos que contiene información derivada de las páginas analizadas por el “robot”. Software que permite al usuario indagar la base de datos a través de una web y devuelve los resultados de búsqueda.
  • 14. 3.- METABUSCADORES Realiza las búsquedas simultáneas en varios motores de búsqueda. Pueden agrupar o no los resultados. Metacrawler Dogpile C4 Profusion Ixquick metasearch SavvySearch
  • 15. 4.- MOTORES Y METABUSCADORES DE 2ª GENERACIÓN La agrupación de resultados se organiza por concepto, dominio, popularidad y nº de enlaces. Influye el elemento humano. Google Direct Hit Oingo SurfWax Northern Light Vivisimo
  • 16. 5.- OTROS SERVICIOS Listas de distribución: Servicio de suscripción, por email. News: Foros temáticos. Recogidos por un servidor. El lector lee los que le interesan. Educación “on line”: contenidos desarrollados de algunas ciencias. Hot potatoes: Crea ejercicios interactivos a partir de un archivo.
  • 17. LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Y GRUPOS DE NOTICIAS Una lista de distribución es un medio de comunicación basado en el correo electrónico al que se accede por suscripción individual. Todos los socios de una lista reciben los mensajes de los restantes miembros, de esta forma se consigue una comunicación muy amplia y activa. Normalmente en las listas se hacen consultas, se piden opiniones o se hacen comentarios sobre la temática de la misma. Las listas de distribución dan instrucciones para el uso correcto del correo electrónico. NEWS: sistema de discusión distribuido de alcance mundial, basado en un conjunto de GRUPOS DE NOTICIAS clasificados jerárquicamente por temas. Mediante el servicio de "News", las personas interesadas por los mismos temas en el mundo intercambian información ágilmente. La información enviada al servidor local se distribuye por las redes automáticamente y está disponible en cualquier punto del mundo en muy poco tiempo.
  • 18. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA O NO MORIR EN EL INTENTO Podemos vernos en dos tipos de situaciones a la hora de realizar nuestras búsquedas: 1.- No tenemos mucho tiempo y necesitamos la información de forma inmediata: lo mejor es hacer un buen estudio de las palabras clave y usar buscadores buenos, tipo Google, que tiene la opción “Voy a tener suerte”o bien, tratar de ir a directorios especializados en la materia. 2.- Puede ser que tengamos mucho tiempo y necesitemos encontrar cuanta más información, mejor. En ese caso, los trucos pueden ser:  pasar la información por un multibuscador o varios buscadores.  usar sinónimos  al encontrar una dirección interesante, “tira de la madeja” porque esa dirección te puede recomendar otras, etc…  mantenerse informado si un servidor útil modifica su página
  • 19. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA: GOOGLE Google es posiblemente, el buscador más utilizado de la red: Acerca de su estructura y de las estrategias de búsqueda y servicios ya se han escrito libros y manuales, como por ejemplo: http://manuales.ojobuscador.com/google/ - Aprender a buscar en Google: Lo mejor http://manuales.ojobuscador.com/google/buscador/ es consultar el recurso - Gmail: servicio de correo gratuito de Google, de más de 2 Gb de buzón. Además de poder conservar los mensajes, los archivos y las fotos que quieras para siempre, el programa permite realizar búsquedas de forma fácil y rápida, visualizando los mensajes dispuestos en conversaciones. Tomado de: http://mail.google.com/mail/help/intl/es/about.html - Groups: servicio gratuito que permite a grupos de personas comunicarse de forma efectiva a través del correo electrónico y la web. Cada grupo dispone de una página principal albergada en Google en la que sus miembros pueden iniciar debates nuevos o responder a temas anteriores, así como de una dirección de correo electrónico para que puedan mantenerse en contacto. Tomado de http://groups.google.es/intl/es/googlegroups/about.html - Blogger: Un blog (o cuaderno de bitácora) es un sitio web fácil de usar en el cual puede, entre otras cosas, expresar rápidamente sus opiniones e interactuar con otros usuarios, de forma gratuita. Google ofrece un creador de blogs denominado Blogger. - Adsense: permite a editores web de toda condición mostrar, de forma fácil y rápida, anuncios Google relevantes al contenido de sus páginas con el fin de generar ingresos. Tomado de: https://www.google.com/adsense/ - Adwords: Para la creación de anuncios y elección de las palabras clave, es decir, aquellas palabras o frases relacionadas con una empresa. Los usuarios hacen clic en el anuncio y solo se paga a Google si dichos usuarios entran en el anuncio: https://adwords.google.com/select/Login
  • 20. SEGURIDAD EN INTERNET Las 10 reglas básicas de la seguridad 1.- No deben abrirse mensajes electrónicos de origen desconocido. 2.- No deben facilitarse datos personales o códigos PIN de acceso. 3.- No deben abrirse archivos de remitentes desconocidos. 4.- No deben anotarse las claves de acceso PIN1 en ningún documento. Debe guardarse en lugar seguro la tarjeta de coordenadas Tarjeta Línea Abierta. 5.- No deben utilizarse PIN triviales o de fácil deducción. 6.- No debe confiarse nunca en regalos y promociones de fácil obtención, ni responder a mensajes que soliciten información de forma urgente. 7.- Es preciso tener un sistema antivirus, utilizarlo y, periódicamente, actualizarlo. También es conveniente instalar un sistema antiespía para evitar los programas espía y de publicidad no deseada 8.- Es preciso tener actualizado el navegador, así como instalar los parches del sistema operativo. 9.- Es importante tener en consideración unas normas de protección del PC 10.- Es preciso mantenerse informado sobre la seguridad general en el uso de internet.
  • 21. -1.0
  • 22. CONCEPTO DE WEB 2.0 Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir. Distinguimos las siguientes aplicaciones: - Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki... - Para publicar y buscar información: YouTube, Flickr, SlideShare, - Para acceder a información de interés: RSS, XML, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados... - Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter... - Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, teleformación, pizarras digitales… Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos. La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.
  • 23. LA WEB 2.0: LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN Canales síncronos - Unidireccional: radio y TV digital (y la analógica) - Bi o multidireccional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe, Second Life … (y el teléfono y los encuentros presenciales) Canales asíncronos - Unidireccional: web (y los libros, discos y periódicos) - Bidireccional: e-mail (y el correo postal por carta y fax). - Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, wiki - Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube, SlideShare, Twitter, RSS, Bloglines, Del.icio.us ... Flickr,
  • 24. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación. Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores. Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos. Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar) Creación y gestión de redes de centros y profesores.
  • 25. REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0 • Infraestructuras (conviene trabajar con computadoras con acceso a Internet) • Centro docente. Internet, intranet y ordenadores en las clases. • En casa. Internet y ordenador para alumnos y familias. • El profesorado. Idem. en el centro y en casa: preparar materiales, seguimiento de trabajos virtuales de los alumnos • La ciudad. Mediatecas (para compensar la brecha digital).
  • 26. REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0 • Competencias necesarias de los • C. digitales: navegar, procesar estudiantes. información, comunicarse/ saber riesgos en el ciberespacio, usar aplicaciones Web 2.0 • C. sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad... • Otras: aprendizaje autónomo, imaginación, creatividad y crítica, resolución de problemas, adaptación, iniciativa... • Formación y actitud favorable del profesorado. • C. digitales: las mismas que los estudiantes. • C. didácticas: aplicar buenos modelos didácticos Web 2.0. • Actitud favorable a integrar las TIC en educación. • Gestión de aulas con muchos ordenadores (resulta difícil)