SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 3 Derecho a la información
Información El informador profesional  no informa en virtud de su propio derecho, sino en nombre del sujeto universal. Informa de manera eficaz. “ es la libertad de la gente la que defiende el periodista  cuando defiende su facultad de informar”, ejerce de modo técnico  y cualificado el derecho a la información.
Información Adquiere mayor grado de responsabilidad del deber de informar. Deben ser concientes de su responsabilidad social. Estar informado es estar conciente de la decisión tomada, es ser libre y responsable. Hay descansa la importancia del sujeto profesional.
Información Se necesitan buenos elaboradores de información.  Para satisfacer un derecho fundamental. Derecho a la información  lleva consigo el deber jurídico de informar, como todo el séquito de deberes que derivados de este deber troncal, son necesarios y suficientes  para que el derecho a la información alcance su plena eficacia.
Información Si la información es un que hacer complejo  unificado, exige preparación previa a su ejercicio, no sólo técnico sino también científico. La sociedad le reconoce al periodista la tarea de satisfacer un derecho, informar es servir.
Información Origen del Periodismo Son muchas las personas que viven de la información, son comúnmente llamados periodistas. Surge de las Gacetas, validado por el Estado hace muy poco tiempo. Las leyes que profesionalizan  el periodismo se promulgan en países  en periodos totalitarios.
Información La primera  fue en Italia en 1928, en la etapa mussoliana, se establece  un albo registro en manos de la administración. Periodistas eran los que estaban en aquel registro. Filtro de congruencias  ideológicos del régimen fascista. Régimen nazi se creo la cámara profesional que asociaba a las personas relacionadas a la prensa. Controlada por el partido.
Información 4 de octubre 1933, se regulo en forma estricta, se estatiza la profesión. Periodista era quien se asociaba. Fue el primer reconocimiento  estatal y se delega la tarea de informar a un grupo selecto. Origen alegado de la tarea de servir. Tuvo origen democrático en Francia que fue a la vanguardia, esta se promulga ley 29 de marzo 1935.
Información Surge el primer sindicato de periodista. El Estado regula la tarea del periodismo, con ello regula  los medios de comunicación. Periodistas cambian en el tiempo, evolucionan en el tiempo nuevos medios aparecen. Escuelas de periodismo en el tiempo.
Información Se generan para  perfeccionar el trabajo periodístico, también se valida la necesidad de la formación del informador en el sentido de generar en él las cualidades de responsabilidad y la búsqueda de la satisfacción del deber de informar. Hay un progresivo aumento en el nivel de educación se segmenta la población, se hace necesaria la formación periodistica.
Información Se rebajaba el periodismo a un oficio, con el tiempo se sub. entiende lo necesario de la formación. Dejarlo a nivel de oficio  es un error legal y social. Se hacen  profesiones  aquellas tareas que la sociedad hacen necesarias, rinden un servicio  a los projimos.
Información Historia de la Formación  El siglo pasado surge las escuelas de periodismo, surge por que se espera comprender sociologicamente  la opinión pública.  En Alemania y Estados Unidos se da el inicio a la profesionalización del periodismo.  Se busca comprender  temas contingentes.
Información 1806 en Alemania en la Universidad de  Breslau ofreció un curso de ciencias del periodismo. Era estudiar la relación periodismo opinión pública, Antes de la guerra habían 11 escuelas de periodismo. Al terminar la guerra quedan 5,

Más contenido relacionado

PDF
Ejerciciomussolini
PPTX
Ppt clase3
ODP
Bloque 7 daniel
ODP
Bloque 7 daniel
PPSX
20 verdades peronistas circuito uno catamarca
PDF
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
DOC
Unidad 2. nacionalismos.
PPT
Clase organizacion de la republica
Ejerciciomussolini
Ppt clase3
Bloque 7 daniel
Bloque 7 daniel
20 verdades peronistas circuito uno catamarca
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Unidad 2. nacionalismos.
Clase organizacion de la republica

La actualidad más candente (13)

PDF
Revolución industrial y francesa
PPTX
Fascismo y nacional socialismo
DOCX
Esquema
PPT
Presentaciones Unidad IV
PPTX
democracia en alemania
PPTX
Nacionalismo
PPTX
Republica francesa
PPTX
Resumen comuna y mass media
ODT
Texto5, ¿Que es el nacionalismo? Giusseppe Mazzini
PPTX
Ppt #5 primeros partidos políticos en puerto rico
PPTX
Nacionalismo
ODP
Bloque7joaquín
PPTX
Antecedentes de la revolución francesa
Revolución industrial y francesa
Fascismo y nacional socialismo
Esquema
Presentaciones Unidad IV
democracia en alemania
Nacionalismo
Republica francesa
Resumen comuna y mass media
Texto5, ¿Que es el nacionalismo? Giusseppe Mazzini
Ppt #5 primeros partidos políticos en puerto rico
Nacionalismo
Bloque7joaquín
Antecedentes de la revolución francesa
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Clase 1
PPT
clase de pedagogia
PPT
Clase 2
PPT
Clase 2
PPT
Lenguaje Audiovisual1
PPT
Géneros del lenguaje audiovisual
PPT
El Lenguaje Audiovisual
Clase 1
clase de pedagogia
Clase 2
Clase 2
Lenguaje Audiovisual1
Géneros del lenguaje audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
Publicidad

Similar a Clase 3 (20)

DOC
Comentario de la historia del periodismo
DOC
Comentario de la historia del periodismo
PPTX
La prensa
PPTX
La prensa
DOCX
Presiones sociales, economicas y politicas de la empresa periodistica
PPT
Periodismo
PPTX
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
PPTX
La prensa 2
PPTX
Origen y Desarrollo de la Prensa
PPTX
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
DOCX
Act 2 análisis periodísmo
PPT
Newsmaking
PPTX
Periodismo
PPTX
¿Una ley de Medios o un Código de Comunicación?
PPT
PPT
CARACTERÍSTICAS DEL PERIODISMO
PPT
Cap. 1 equipo 1
PPTX
Manuela cifuentes
Comentario de la historia del periodismo
Comentario de la historia del periodismo
La prensa
La prensa
Presiones sociales, economicas y politicas de la empresa periodistica
Periodismo
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
La prensa 2
Origen y Desarrollo de la Prensa
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
Act 2 análisis periodísmo
Newsmaking
Periodismo
¿Una ley de Medios o un Código de Comunicación?
CARACTERÍSTICAS DEL PERIODISMO
Cap. 1 equipo 1
Manuela cifuentes

Más de genaro31 (8)

PPT
Videos Institucionales Y Documentales
PPT
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
PPT
Religiones Y Culturas
PPT
Concepto De Desarrollo
PPT
El Lenguaje Audiovisual
PPT
Lenguaje Audiovisual
PPT
IntroduccióN A La PolíTica
PPT
Globalizacion En Nuestra Vidas
Videos Institucionales Y Documentales
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
Religiones Y Culturas
Concepto De Desarrollo
El Lenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
IntroduccióN A La PolíTica
Globalizacion En Nuestra Vidas

Clase 3

  • 1. Clase 3 Derecho a la información
  • 2. Información El informador profesional no informa en virtud de su propio derecho, sino en nombre del sujeto universal. Informa de manera eficaz. “ es la libertad de la gente la que defiende el periodista cuando defiende su facultad de informar”, ejerce de modo técnico y cualificado el derecho a la información.
  • 3. Información Adquiere mayor grado de responsabilidad del deber de informar. Deben ser concientes de su responsabilidad social. Estar informado es estar conciente de la decisión tomada, es ser libre y responsable. Hay descansa la importancia del sujeto profesional.
  • 4. Información Se necesitan buenos elaboradores de información. Para satisfacer un derecho fundamental. Derecho a la información lleva consigo el deber jurídico de informar, como todo el séquito de deberes que derivados de este deber troncal, son necesarios y suficientes para que el derecho a la información alcance su plena eficacia.
  • 5. Información Si la información es un que hacer complejo unificado, exige preparación previa a su ejercicio, no sólo técnico sino también científico. La sociedad le reconoce al periodista la tarea de satisfacer un derecho, informar es servir.
  • 6. Información Origen del Periodismo Son muchas las personas que viven de la información, son comúnmente llamados periodistas. Surge de las Gacetas, validado por el Estado hace muy poco tiempo. Las leyes que profesionalizan el periodismo se promulgan en países en periodos totalitarios.
  • 7. Información La primera fue en Italia en 1928, en la etapa mussoliana, se establece un albo registro en manos de la administración. Periodistas eran los que estaban en aquel registro. Filtro de congruencias ideológicos del régimen fascista. Régimen nazi se creo la cámara profesional que asociaba a las personas relacionadas a la prensa. Controlada por el partido.
  • 8. Información 4 de octubre 1933, se regulo en forma estricta, se estatiza la profesión. Periodista era quien se asociaba. Fue el primer reconocimiento estatal y se delega la tarea de informar a un grupo selecto. Origen alegado de la tarea de servir. Tuvo origen democrático en Francia que fue a la vanguardia, esta se promulga ley 29 de marzo 1935.
  • 9. Información Surge el primer sindicato de periodista. El Estado regula la tarea del periodismo, con ello regula los medios de comunicación. Periodistas cambian en el tiempo, evolucionan en el tiempo nuevos medios aparecen. Escuelas de periodismo en el tiempo.
  • 10. Información Se generan para perfeccionar el trabajo periodístico, también se valida la necesidad de la formación del informador en el sentido de generar en él las cualidades de responsabilidad y la búsqueda de la satisfacción del deber de informar. Hay un progresivo aumento en el nivel de educación se segmenta la población, se hace necesaria la formación periodistica.
  • 11. Información Se rebajaba el periodismo a un oficio, con el tiempo se sub. entiende lo necesario de la formación. Dejarlo a nivel de oficio es un error legal y social. Se hacen profesiones aquellas tareas que la sociedad hacen necesarias, rinden un servicio a los projimos.
  • 12. Información Historia de la Formación El siglo pasado surge las escuelas de periodismo, surge por que se espera comprender sociologicamente la opinión pública. En Alemania y Estados Unidos se da el inicio a la profesionalización del periodismo. Se busca comprender temas contingentes.
  • 13. Información 1806 en Alemania en la Universidad de Breslau ofreció un curso de ciencias del periodismo. Era estudiar la relación periodismo opinión pública, Antes de la guerra habían 11 escuelas de periodismo. Al terminar la guerra quedan 5,