7
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CONEI
Dr. Teófilo CRISÓSTOMO ROJAS
Catedrático de la UNE-La Cantuta
Sesión de Aprendiz@je 3
Qué aprendemos hoy…
Al término de la Sesión de Aprendizaje los
estudiantes estarán en la capacidad de:
Explicar el funcionamiento del Consejo Educativo
Institucional en Instituciones Educativas en el
marco de una gestión escolar centrada en los
aprendizajes de los estudiantes
2
APRENDIZAJE
ESPERADO
1. ¿Qué es el CONEI?
2. Integrantes del CONEI
3. Funciones del CONEI.
4. Herramientas y estrategias
5. Conformación del CONEI
3
4
Esta es la historia de cuatro personas llamadas:
“Todoelmundo”, “Alguien”, “Cualquiera” y “Nadie”.
Había que hacer un trabajo y “Todoelmundo” estaba seguro de
que “Alguien” lo haría. “Cualquiera” podría haberlo hecho,
pero “Nadie” lo hizo.
“Alguien” se enfadó, porque ese era un trabajo de
“Todoelmundo”. Pero “Todoelmundo” pensó que “Cualquiera”
lo haría y “Nadie” se dio cuenta de que “Todoelmundo” no lo
había hecho.
Al final, “Todoelmundo” culpó a “Alguien” porque “Nadie” hizo
lo que “Cualquiera” podría haber hecho.
El Consejo Educativo Institucional es un órgano de
participación, concertación y vigilancia ciudadana
de la Institución Educativa, que contribuye a la
promoción y ejercicio de una gestión educativa de
calidad de carácter transparente, moral y
democrático.
¿Qué es el CONEI?
El CONEI en una institución educativa contribuye a la promoción y ejercicio de
una gestión educativa de calidad, de carácter transparente, moral y democrático.
Según Ley Nº 28044
Director(a)
Sub Director
Estudiantes
Personal Administrativo
Personal Docente
Padres de Familia
Ex Alumnos
Miembros natos
Comité Electoral
Municipios
Escolares
Un docente por cada
nivel educativo Elección universal
y secreta
Equipo directivo,
docentes y APAFA
 Participar en la formulación, ejecución y evaluación del PEI, PAT, RI,
PCI, PIN.
 Participar en la elaboración del cuadro de distribución de secciones.
 Proponer acciones concretas de sensibilización en la comunidad
educativa .
 Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia y asumir la
defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa.
 Participar en la evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia
del personal docente y administrativo de la institución.
PARTICIPACIÓN
7
 Promueve el establecimiento de vínculos con las organizaciones e
instituciones.
 Brindar apoyo en la resolución de conflictos.
 Generar acuerdos para la mejora de la gestión pedagógica,
institucional y administrativa de la IE.
CONCERTACIÓN
8
 Vigilar la equidad en acceso y permanencia de los estudiantes.
 Cautelar y vigilar la ejecución del presupuesto participativo anual de
la institución educativa.
 Ejercer acciones de vigilancia en el desempeño de los actores de la
institución educativa.
 Vigila el cumplimiento de horas efectivas de clase..
VIGILANCIA
9
ESPACIO
DEMOCRÁTICO FUNCIONES ACCIONES
PARTICIPACIÓN 1. Participar en la
formulación, ejecución y
evaluación del PEI.
2. …
1. Difusión y cumplimiento
del PEI.
2. …
CONCERTACIÓN 1. Generar acuerdos para
fortalecer el clima
institucional.
2. …
1. Compromisos firmados,
libros de actas.
2. …
VIGILANCIA
1. Cautelar el buen uso de
los recursos económicos.
2. …
1. Informes económicos,
libros de caja, libros de
inventario.
2. …
HERRAMIENTAS
ESTRATEGIAS
 Plan Anual de actividades.
 Agenda Anual.
 Normas de convivencia.
.
Comunicación horizontal.
Trabajo en equipo.
Resolución de conflictos.
Toma de decisiones por consenso.
11
Su institucionalización significa el logro de las siguientes etapas:
 Sensibilización,
 Convocatoria,
 Elecciones,
 Reconocimiento mediante resolución directoral,
 Instalación y
 Funcionamiento (dos años).
El Director comunica y remite la resolución de reconocimiento del
Consejo Educativo Institucional, a la UGEL para su registro.
ETAPAS
12
CONEI APAFA
Participar
Concertar
Vigilar
Padres de
Familia
Garantiza el derecho y
la obligación de los
padres de familia
Fortalece la Gestión de
la Institución Educativa
Participar y colaborar en la
Educación integral de sus
hijos
Contribuir eficazmente
la educación de los
estudiantes 13
1. Resume el tema en cinco grandes
ideas fuerza.
2. Luego a partir de las ideas fuerza
formula conclusiones
DESARROLLAR
LAS ACTIVIDADES
14
Dr. Teófilo Crisóstomo Rojas
agradece por su atención...
¡¡¡ Gracias!!!
15

Más contenido relacionado

PDF
Proceso para elegir el representante del conei
PPT
EL CONEI EN UNA I E.
PDF
Apafas diapositivas ok
PPTX
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx
PDF
Conei informacion detallada
PPTX
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
DOCX
Ficha de Monitoreo para evaluar el uso de materiales educativos en clases024....
Proceso para elegir el representante del conei
EL CONEI EN UNA I E.
Apafas diapositivas ok
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx
Conei informacion detallada
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
Ficha de Monitoreo para evaluar el uso de materiales educativos en clases024....

La actualidad más candente (20)

DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
DOCX
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PPT
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
DOC
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
PDF
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PDF
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PDF
Enfoques transversales y actitudes
DOCX
Grupos de interaprendizaje GIA
PDF
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
PPTX
Enfoque del Área Personal Social
DOCX
PROYECTO DIA DEL LOGRO - 2023.docx
DOCX
DOCX
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
PDF
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
PDF
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
DOCX
Sesion adivinanzas2
PDF
Acta de conei modelo
DOCX
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
PDF
Situaciones significativas
PPTX
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
Enfoques transversales y actitudes
Grupos de interaprendizaje GIA
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Enfoque del Área Personal Social
PROYECTO DIA DEL LOGRO - 2023.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Sesion adivinanzas2
Acta de conei modelo
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
Situaciones significativas
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Publicidad

Similar a Consejo Educativo Institucional-CONEI (20)

PDF
Consejo Educativo Institucional CONEI C1 Ccesa007.pdf
PDF
CAPACITACION CONEI fgffggff-12.02.25.pdf
PPTX
CONEI-[1].pptxZ<C<Z<ZZZZZZZZ<ZCCZ<ZC<Z<C<ZC
PDF
Conei 2013.
PDF
CONEI - onsejo Educativo Institucional PPP ADMINISTRATIVA.pdf
PPTX
PDF
Docente universitaria de la UPN y UTP
PDF
Conei manual
PDF
Consejo Educativo Institucional CONEI C3 Ccesa007.pdf
PPT
FUNCIONES DEL CONEI IEPP SRL 2013
PPTX
SENSIBILIZACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES.pptx
PPTX
SENSIBILIZACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA.pptx
PPT
diapositivas de prueba
PPT
Capacitación para Directivos de EPJA
PPTX
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI)
PPT
Exposicion Para Edige
Consejo Educativo Institucional CONEI C1 Ccesa007.pdf
CAPACITACION CONEI fgffggff-12.02.25.pdf
CONEI-[1].pptxZ<C<Z<ZZZZZZZZ<ZCCZ<ZC<Z<C<ZC
Conei 2013.
CONEI - onsejo Educativo Institucional PPP ADMINISTRATIVA.pdf
Docente universitaria de la UPN y UTP
Conei manual
Consejo Educativo Institucional CONEI C3 Ccesa007.pdf
FUNCIONES DEL CONEI IEPP SRL 2013
SENSIBILIZACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES.pptx
SENSIBILIZACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA.pptx
diapositivas de prueba
Capacitación para Directivos de EPJA
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI)
Exposicion Para Edige
Publicidad

Más de Teófilo Crisóstomo Rojas (20)

PDF
Evaluación de desempeño del estudiante
PDF
Cuantas paginas debe tener tu libro
PDF
Docente mapa y docente brujula
PPT
Barreras mentales que impide escribir tu libro
PPT
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
PDF
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
PDF
Etica profesional docente
PDF
Los actos morales y actos heroicos
PDF
Clase 3 teorias eticas
PDF
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
PDF
Clase 1 el mundo normativo une
PPT
Clase 4 el mito de la caverna epgune
PDF
Epistemología capitulo 1
PPT
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
PPT
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
PPT
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
PPT
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
PDF
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
PPT
Marco de buen desempeño docente
Evaluación de desempeño del estudiante
Cuantas paginas debe tener tu libro
Docente mapa y docente brujula
Barreras mentales que impide escribir tu libro
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Etica profesional docente
Los actos morales y actos heroicos
Clase 3 teorias eticas
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 1 el mundo normativo une
Clase 4 el mito de la caverna epgune
Epistemología capitulo 1
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
Marco de buen desempeño docente

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Consejo Educativo Institucional-CONEI

  • 1. CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CONEI Dr. Teófilo CRISÓSTOMO ROJAS Catedrático de la UNE-La Cantuta Sesión de Aprendiz@je 3
  • 2. Qué aprendemos hoy… Al término de la Sesión de Aprendizaje los estudiantes estarán en la capacidad de: Explicar el funcionamiento del Consejo Educativo Institucional en Instituciones Educativas en el marco de una gestión escolar centrada en los aprendizajes de los estudiantes 2 APRENDIZAJE ESPERADO
  • 3. 1. ¿Qué es el CONEI? 2. Integrantes del CONEI 3. Funciones del CONEI. 4. Herramientas y estrategias 5. Conformación del CONEI 3
  • 4. 4 Esta es la historia de cuatro personas llamadas: “Todoelmundo”, “Alguien”, “Cualquiera” y “Nadie”. Había que hacer un trabajo y “Todoelmundo” estaba seguro de que “Alguien” lo haría. “Cualquiera” podría haberlo hecho, pero “Nadie” lo hizo. “Alguien” se enfadó, porque ese era un trabajo de “Todoelmundo”. Pero “Todoelmundo” pensó que “Cualquiera” lo haría y “Nadie” se dio cuenta de que “Todoelmundo” no lo había hecho. Al final, “Todoelmundo” culpó a “Alguien” porque “Nadie” hizo lo que “Cualquiera” podría haber hecho.
  • 5. El Consejo Educativo Institucional es un órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la Institución Educativa, que contribuye a la promoción y ejercicio de una gestión educativa de calidad de carácter transparente, moral y democrático. ¿Qué es el CONEI? El CONEI en una institución educativa contribuye a la promoción y ejercicio de una gestión educativa de calidad, de carácter transparente, moral y democrático. Según Ley Nº 28044
  • 6. Director(a) Sub Director Estudiantes Personal Administrativo Personal Docente Padres de Familia Ex Alumnos Miembros natos Comité Electoral Municipios Escolares Un docente por cada nivel educativo Elección universal y secreta Equipo directivo, docentes y APAFA
  • 7.  Participar en la formulación, ejecución y evaluación del PEI, PAT, RI, PCI, PIN.  Participar en la elaboración del cuadro de distribución de secciones.  Proponer acciones concretas de sensibilización en la comunidad educativa .  Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia y asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa.  Participar en la evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la institución. PARTICIPACIÓN 7
  • 8.  Promueve el establecimiento de vínculos con las organizaciones e instituciones.  Brindar apoyo en la resolución de conflictos.  Generar acuerdos para la mejora de la gestión pedagógica, institucional y administrativa de la IE. CONCERTACIÓN 8
  • 9.  Vigilar la equidad en acceso y permanencia de los estudiantes.  Cautelar y vigilar la ejecución del presupuesto participativo anual de la institución educativa.  Ejercer acciones de vigilancia en el desempeño de los actores de la institución educativa.  Vigila el cumplimiento de horas efectivas de clase.. VIGILANCIA 9
  • 10. ESPACIO DEMOCRÁTICO FUNCIONES ACCIONES PARTICIPACIÓN 1. Participar en la formulación, ejecución y evaluación del PEI. 2. … 1. Difusión y cumplimiento del PEI. 2. … CONCERTACIÓN 1. Generar acuerdos para fortalecer el clima institucional. 2. … 1. Compromisos firmados, libros de actas. 2. … VIGILANCIA 1. Cautelar el buen uso de los recursos económicos. 2. … 1. Informes económicos, libros de caja, libros de inventario. 2. …
  • 11. HERRAMIENTAS ESTRATEGIAS  Plan Anual de actividades.  Agenda Anual.  Normas de convivencia. . Comunicación horizontal. Trabajo en equipo. Resolución de conflictos. Toma de decisiones por consenso. 11
  • 12. Su institucionalización significa el logro de las siguientes etapas:  Sensibilización,  Convocatoria,  Elecciones,  Reconocimiento mediante resolución directoral,  Instalación y  Funcionamiento (dos años). El Director comunica y remite la resolución de reconocimiento del Consejo Educativo Institucional, a la UGEL para su registro. ETAPAS 12
  • 13. CONEI APAFA Participar Concertar Vigilar Padres de Familia Garantiza el derecho y la obligación de los padres de familia Fortalece la Gestión de la Institución Educativa Participar y colaborar en la Educación integral de sus hijos Contribuir eficazmente la educación de los estudiantes 13
  • 14. 1. Resume el tema en cinco grandes ideas fuerza. 2. Luego a partir de las ideas fuerza formula conclusiones DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES 14
  • 15. Dr. Teófilo Crisóstomo Rojas agradece por su atención... ¡¡¡ Gracias!!! 15