SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Bienvenidos!
Antes de empezar…
• Estamos cordialmente en
desacuerdo.
• Construcción colectiva.
• Respetamos el tiempo, la palabra
y el espacio.
• Un tema a la vez.
Democracia, ciudadanía y
participación
Contexto nacional y
regional
• Sentar las bases conceptuales y
normativas para conocer y manejar
los temas de Democracia,
ciudadanía y participación para
afianzar una ciudadanía activa,
propositiva y conocedora de su
derecho a participar e incidente en
los asuntos públicos.
Objetivo
Democracia,
ciudadanía y
participación
El debate
sobre la
democracia
Modelos de
democracia
El concepto
de
ciudadanía
Una mirada
amplia de
participación
¿Qué es Democracia?
. . . Agonística
De Mercado
Elitista
Participativa
Representativa
Pluralista
Deliberativa
Electoral
Liberal
Popular
Directa
Hay muchos tipos de democracia…
• Concepto político
• Trayectoria histórica
• Trayectoria del concepto
• Tensión entre lo que ha sido y el deber ser
¿Por qué no existe una concepción única?
«El primero que habiendo cercado un terreno se
decidió a decir esto es mío y encontró gente lo
suficientemente simple como para creerle, fue el
verdadero fundador de la sociedad civil. ¡Cuántos
crímenes, guerras, asesinatos, miserias y horrores
hubiera ahorrado al género humano el que,
arrancando los postes o llenando la zanja, hubiera
gritado a sus semejantes: Guardaos de escuchar a
este impostor; estáis perdidos si olvidáis que los frutos
son de todos y la Tierra no es de nadie!»
J.J. Rousseau, Discurso sobre el origen y
fundamento de la desigualdad entre los
hombres
Dos modelos de
Democracia
Liberal
Representativa
Modelo
hegemónico
Titularidad y
ejercicio del
poder están
separados.
Participativa
(David Held):
Modelo contra
hegemónico
(Santos y
Avritzer)
La titularidad y
el ejercicio del
poder son
compartidos.
Liberal
Representativa
Modelo
hegemónico
Titularidad y
ejercicio del
poder están
separados.
Participativa
(David Held):
Modelo contra
hegemónico
(Santos y
Avritzer)
La titularidad y
el ejercicio del
poder son
compartidos.
• Tiene como núcleo
esencial la idea de
participación de la
ciudadanía en la elección
de sus gobernantes.
Modelo liberal representativo
o hegemónico
Elecciones
Libertades y derechos civiles y políticos.
Características de la poliarquía: participación
política y oposición.
Estado de derecho, constitucionalismo y equilibrio de
poderes.
¿Mecanismos de prevención de conflictos?
Predominio
en:
Plano
numérico
Plano
ideológico
¿Por qué es un modelo hegemónico?
Fuente “Freedom in the World 2013”
La hegemonía de la democracia en el
plano numérico
No hay aparentemente otra
forma mejor de definir la
cuestión de quién gobierna y
quién accede al poder político.
Ventajas en términos de
defensa de derechos humanos
y de paz
La hegemonía de la democracia en el
plano ideológico
• La crisis de las formas de mediación política
• El déficit en la rendición de cuentas:
• La baja representatividad de los elegidos
• Los bajos niveles de participación de los
ciudadanos en las decisiones públicas.
• La creciente influencia de la burocracia en
las decisiones colectivas.
Sin embargo, es un modelo
problemático….
Surge entonces el modelo de
democracia representativa o modelo
contrahegemónico
“Se entiende que no solo que el pueblo es el
titular del poder, sino que es también quien
lo ejerce, de modo que la participación del
pueblo en el gobierno consiste en un
ejercicio directo del poder, siendo posible
en este caso hablar claramente de un
gobierno del pueblo”
.
Adela Cortina. Ética aplicada y democracia
radical, 1999.
Modelo de democracia participativa
• La democracia participativa combina
representación y participación. Vincula al
ciudadano más directamente a los asuntos
públicos y multiplica los actores, los
escenarios y los instrumentos para que la
democracia adquiera presencia cotidiana y
masiva.
Modelo participativo o contra-
hegemónico
• Mecanismos de toma directa de decisiones
(consulta popular, plebiscito, referendo,
revocatoria del mandato, por ejemplo)
• Espacios de incidencia ciudadana en la gestión
pública.
Incluye:
Desde el punto de vista
conceptual, estos modelos dan
respuestas diferentes a varios
problemas:
Problemas Democracia
representativa
Democracia Participativa
Alcance de la
democracia
Procedimiento: para
toma de decisiones
políticas o para formar
el gobierno
representativo
Práctica social y
deliberación: Nueva
“gramatica” social”
Papel de las
burocracias
Por la complejidad:
Necesidad de
técnicos y expertos
Actores sociales transfieren
prácticas, informaciones e
innovaciones del plano
social hacia el
administrativo.
La
representación
Se requiere la
representación por
autorización
Se agregan otras
dimensiones como la
identidad y la rendición de
cuentas.
Respuestas diferentes a temas en disputa
¿Es mejor un modelo que el otro?
Existen opiniones a favor y en contra
de cada modelo, según la respuesta
a por lo menos tres preguntas:
¿Quiénes
toman las
mejores
decisiones
políticas?
¿Quiénes
tienen más
conocimiento
sobre los
problemas?
¿Cómo es en
cada modelo
la deliberación
y la toma de
decisiones?
Democracia y ciudadanía
• Surgió ligado al reconocimiento de los
derechos políticos, entre ellos el derecho
a elegir y ser elegido, el derecho a la vida,
a la libre expresión, a la organización, etc.
Concepto de ciudadanía
¿Qué es ciudadanía?
El concepto fue enriqueciéndose y hoy se
relaciona con aspectos como la identidad de
un grupo (ej: la ciudadanía de las minorías
étnicas), el reconocimiento de las diferencias
(ej: entre hombres y mujeres), la
participación en la toma de decisiones y el
“derecho a tener derechos”.
• Se vincula principalmente al ejercicio
de los derechos políticos (a elegir y
ser elegidos).
• Es un postulado más formal que real.
• Se parte de la idea del “ciudadano
abstracto”, es decir, que no tiene
atributos específicos frente a la ley en
materia de derechos
Ciudadanía y modelo de democracia
representativa
• La noción de ciudadanía se enriquece y adquiere
nuevos rasgos. Parte de la idea de ciudadano
concreto: hombre o mujer; joven o adulto; rico o
pobre.
• Se habla de ciudadanía activa o de ciudadanía
“de alta intensidad”: el ciudadano no sólo se
interesa por los asuntos públicos, sino que está
dispuesto a intervenir en las decisiones que le
conciernen, bajo la idea de que es sujeto de
derechos.
Ciudadanía y modelo de democracia
participativa
• Un concepto de espacio público como
escenario de encuentro para la deliberación.
• El reconocimiento de los individuos como
sujeto de derechos y de deberes
• El sentimiento de identidad y pertenencia a
una comunidad política.
La ciudadanía activa supone:
Concepciones de ciudadanía
Neoliberalismo-el
ciudadano
despolitizado.
Democracia radical- el
ciudadano actor
político
Tercera vía el
ciudadano
responsable
Ejerce y reclama
derechos para
preservar su
autonomía personal y
los servicios
prestados por el
Estado.
Ciudadano
consumidor sin
responsabilidad
colectiva
Con lazos con la
comunidad política a la
que pertenece y en que
se reconoce.
El individuo actúa como
participante de un
colectivo.
Es sujeto de derechos y
de construcción de lo
público.
“ningún derecho
sin
responsabilidad”.
El individuo toma
parte activa en la
provisión de
servicios.
Concepciones de ciudadanía
Una definición de ciudadanía…
“Es la identidad política común de
personas que pueden estar empeñadas
en muchos emprendimientos con
finalidades diversas y con diferentes
concepciones del bien, pero que, en la
búsqueda de su satisfacción y en la
ejecución de sus acciones, aceptan
someterse a las reglas que prescribe la
república” (Chantal Mouffe)
Ejercer activamente la
ciudadanía significa participar.
• Hablamos de participar cuando personas, grupos o
comunidades deciden intervenir en el escenario
público para incidir en las decisiones que los
afectan.
Participación
• La participación implica una movilización individual
o colectiva para hacer valer los derechos y dar a
conocer nuestras iniciativas e intereses para que
sean incorporados a las decisiones públicas que
luego se traducen en acción del Estado en
beneficio de los/as ciudadanos/as.
Participación
• Dos grandes categorías de participación:
Participación
Participación política
Tiene por objeto elegir a
los gobernantes o a los
representantes en las
corporaciones políticas
(Congreso, Asambleas,
Concejos, JAL)
Participación
ciudadana
Tiene por objeto la
intervención de los/as
ciudadanos/as en las
actividades realizadas por
el gobierno electo y la
incidencia en las políticas
públicas
La participación política implica:
• El reconocimiento del derecho a participar.
• La existencia de reglas de juego para elegir y ser
elegido (reglas electorales)
• La existencia de agrupamientos para la promoción
de proyectos políticos (partidos)
• La organización de las elecciones
• La vigilancia ciudadana sobre los procesos
electorales
• Puede llevarse a cabo por vías
institucionales (espacios de participación
regulados por normas de derecho positivo)
o no institucionales (espacios informales
no regulados por normas positivas.
La participación ciudadana
¿Cómo entender la
participación?
Modalidades
 Institucional
 No institucional
Formas
 Directa
 A través de
representantes
Niveles
 Información
 Consulta
 Iniciativa
 Vigilancia
 Concertación
 Decisión
 Gestión
Condiciones
 Estructuras de
oportunidad
 Actores
(identidad,
recursos,
motivaciones)
Sentidos
 Legitimador
 Instrumental
Democrático
Condiciones Estructura de
oportunidad
favorable (papel del
Estado)
Estructura de
oportunidad
desfavorable
Actores fuertes (con
identidad, recursos
y motivaciones)
Participación
sustantiva
Participación
reivindicativa y/o
contestataria
Actores débiles (sin
intensidad, recursos
y motivaciones).
Participación formal
y/o instrumental
No participación

Más contenido relacionado

PDF
Derecho administrativo resumen - diana espindola (1)
PPT
Estado y Derecho según Rousseau
DOCX
El derecho como ciencia
PPTX
CLASE NO. 7 ELEMENTOS DE ESTADO.pptx
PPT
Sistema semipresidencialista
PPTX
LEYES CONSTITUCIONALES.pptx
PPTX
Justiciaconstitucional app6891
PPT
The Judicial Branch
Derecho administrativo resumen - diana espindola (1)
Estado y Derecho según Rousseau
El derecho como ciencia
CLASE NO. 7 ELEMENTOS DE ESTADO.pptx
Sistema semipresidencialista
LEYES CONSTITUCIONALES.pptx
Justiciaconstitucional app6891
The Judicial Branch

La actualidad más candente (8)

PPT
La Soberania
PPTX
Democracia Parte I de III clase 11
PPTX
Poder ejecutivo
PPS
Democracia como forma de gobierno
PPTX
Política y grupos de presión diapositivas
PPT
AP The Presidency
PPT
Presentacion reforma dh_pudh
DOC
Exàmen de sujetos de derecho
La Soberania
Democracia Parte I de III clase 11
Poder ejecutivo
Democracia como forma de gobierno
Política y grupos de presión diapositivas
AP The Presidency
Presentacion reforma dh_pudh
Exàmen de sujetos de derecho
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
PDF
Taller de profundización
PDF
Plan de desarrollo Maní - La voluntad del pueblo
PPTX
Democracia directa y partipacion politica
PPT
1.2. la disciplina administrativa
PPTX
Sistemas políticos actuales 1
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
Taller de profundización
Plan de desarrollo Maní - La voluntad del pueblo
Democracia directa y partipacion politica
1.2. la disciplina administrativa
Sistemas políticos actuales 1
Publicidad

Similar a Clase 4: Democracia (20)

DOCX
ACT1.docx
PPT
Clase 1 comun_ciud2015
PPTX
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
PDF
Módulo VI Cátedra Logos
PPT
Ciudadanía en Salud
PDF
G_6_Democracia y ciudadania en el conflicto armado.pdf
PDF
docente
PPTX
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
PDF
Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia
PPT
Ciudadanía y participación.pptPaes 2024 lol
PPTX
Gestion de participacion y control ciudadano
PPT
Liderazgo y democracia
PDF
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
PDF
Actividad 13 Diciembre.pdf
PPTX
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
PDF
Seminario 2018 Ciudadania en Democracia
PDF
LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...
PDF
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
PDF
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
ACT1.docx
Clase 1 comun_ciud2015
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Módulo VI Cátedra Logos
Ciudadanía en Salud
G_6_Democracia y ciudadania en el conflicto armado.pdf
docente
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia
Ciudadanía y participación.pptPaes 2024 lol
Gestion de participacion y control ciudadano
Liderazgo y democracia
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Actividad 13 Diciembre.pdf
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
Seminario 2018 Ciudadania en Democracia
LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías

Más de Diego Ariel Rios Diaz (13)

PDF
¿Por qué NO ser emprendedor? @UVM
PDF
¿Por qué NO ser Emprendedor?
PDF
Tarefa - Pitch Deck - Ventures
PDF
Guia consejos territoriales
PDF
PPTX
Clase 3: Fundamentación
DOCX
Actividades de aprendizaje 2
DOCX
Las palabras, Julio Cortazar
DOCX
Actividad de aprendizaje 1
DOCX
Qué es democracia?
PDF
La historia de Viktor Frankl
PDF
Lectura rápida: Los 7 hábitos de las personas altamente efectiva por Stephen ...
PDF
Clase 1 Diplomado Construyendo Acciones para la Democracia - Introducción y p...
¿Por qué NO ser emprendedor? @UVM
¿Por qué NO ser Emprendedor?
Tarefa - Pitch Deck - Ventures
Guia consejos territoriales
Clase 3: Fundamentación
Actividades de aprendizaje 2
Las palabras, Julio Cortazar
Actividad de aprendizaje 1
Qué es democracia?
La historia de Viktor Frankl
Lectura rápida: Los 7 hábitos de las personas altamente efectiva por Stephen ...
Clase 1 Diplomado Construyendo Acciones para la Democracia - Introducción y p...

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Clase 4: Democracia

  • 2. Antes de empezar… • Estamos cordialmente en desacuerdo. • Construcción colectiva. • Respetamos el tiempo, la palabra y el espacio. • Un tema a la vez.
  • 4. • Sentar las bases conceptuales y normativas para conocer y manejar los temas de Democracia, ciudadanía y participación para afianzar una ciudadanía activa, propositiva y conocedora de su derecho a participar e incidente en los asuntos públicos. Objetivo
  • 5. Democracia, ciudadanía y participación El debate sobre la democracia Modelos de democracia El concepto de ciudadanía Una mirada amplia de participación
  • 7. . . . Agonística De Mercado Elitista Participativa Representativa Pluralista Deliberativa Electoral Liberal Popular Directa Hay muchos tipos de democracia…
  • 8. • Concepto político • Trayectoria histórica • Trayectoria del concepto • Tensión entre lo que ha sido y el deber ser ¿Por qué no existe una concepción única?
  • 9. «El primero que habiendo cercado un terreno se decidió a decir esto es mío y encontró gente lo suficientemente simple como para creerle, fue el verdadero fundador de la sociedad civil. ¡Cuántos crímenes, guerras, asesinatos, miserias y horrores hubiera ahorrado al género humano el que, arrancando los postes o llenando la zanja, hubiera gritado a sus semejantes: Guardaos de escuchar a este impostor; estáis perdidos si olvidáis que los frutos son de todos y la Tierra no es de nadie!» J.J. Rousseau, Discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres
  • 11. Liberal Representativa Modelo hegemónico Titularidad y ejercicio del poder están separados. Participativa (David Held): Modelo contra hegemónico (Santos y Avritzer) La titularidad y el ejercicio del poder son compartidos.
  • 12. Liberal Representativa Modelo hegemónico Titularidad y ejercicio del poder están separados. Participativa (David Held): Modelo contra hegemónico (Santos y Avritzer) La titularidad y el ejercicio del poder son compartidos.
  • 13. • Tiene como núcleo esencial la idea de participación de la ciudadanía en la elección de sus gobernantes. Modelo liberal representativo o hegemónico
  • 14. Elecciones Libertades y derechos civiles y políticos. Características de la poliarquía: participación política y oposición. Estado de derecho, constitucionalismo y equilibrio de poderes. ¿Mecanismos de prevención de conflictos?
  • 16. Fuente “Freedom in the World 2013” La hegemonía de la democracia en el plano numérico
  • 17. No hay aparentemente otra forma mejor de definir la cuestión de quién gobierna y quién accede al poder político. Ventajas en términos de defensa de derechos humanos y de paz La hegemonía de la democracia en el plano ideológico
  • 18. • La crisis de las formas de mediación política • El déficit en la rendición de cuentas: • La baja representatividad de los elegidos • Los bajos niveles de participación de los ciudadanos en las decisiones públicas. • La creciente influencia de la burocracia en las decisiones colectivas. Sin embargo, es un modelo problemático….
  • 19. Surge entonces el modelo de democracia representativa o modelo contrahegemónico
  • 20. “Se entiende que no solo que el pueblo es el titular del poder, sino que es también quien lo ejerce, de modo que la participación del pueblo en el gobierno consiste en un ejercicio directo del poder, siendo posible en este caso hablar claramente de un gobierno del pueblo” . Adela Cortina. Ética aplicada y democracia radical, 1999. Modelo de democracia participativa
  • 21. • La democracia participativa combina representación y participación. Vincula al ciudadano más directamente a los asuntos públicos y multiplica los actores, los escenarios y los instrumentos para que la democracia adquiera presencia cotidiana y masiva. Modelo participativo o contra- hegemónico
  • 22. • Mecanismos de toma directa de decisiones (consulta popular, plebiscito, referendo, revocatoria del mandato, por ejemplo) • Espacios de incidencia ciudadana en la gestión pública. Incluye:
  • 23. Desde el punto de vista conceptual, estos modelos dan respuestas diferentes a varios problemas:
  • 24. Problemas Democracia representativa Democracia Participativa Alcance de la democracia Procedimiento: para toma de decisiones políticas o para formar el gobierno representativo Práctica social y deliberación: Nueva “gramatica” social” Papel de las burocracias Por la complejidad: Necesidad de técnicos y expertos Actores sociales transfieren prácticas, informaciones e innovaciones del plano social hacia el administrativo. La representación Se requiere la representación por autorización Se agregan otras dimensiones como la identidad y la rendición de cuentas. Respuestas diferentes a temas en disputa
  • 25. ¿Es mejor un modelo que el otro?
  • 26. Existen opiniones a favor y en contra de cada modelo, según la respuesta a por lo menos tres preguntas: ¿Quiénes toman las mejores decisiones políticas? ¿Quiénes tienen más conocimiento sobre los problemas? ¿Cómo es en cada modelo la deliberación y la toma de decisiones?
  • 28. • Surgió ligado al reconocimiento de los derechos políticos, entre ellos el derecho a elegir y ser elegido, el derecho a la vida, a la libre expresión, a la organización, etc. Concepto de ciudadanía
  • 29. ¿Qué es ciudadanía? El concepto fue enriqueciéndose y hoy se relaciona con aspectos como la identidad de un grupo (ej: la ciudadanía de las minorías étnicas), el reconocimiento de las diferencias (ej: entre hombres y mujeres), la participación en la toma de decisiones y el “derecho a tener derechos”.
  • 30. • Se vincula principalmente al ejercicio de los derechos políticos (a elegir y ser elegidos). • Es un postulado más formal que real. • Se parte de la idea del “ciudadano abstracto”, es decir, que no tiene atributos específicos frente a la ley en materia de derechos Ciudadanía y modelo de democracia representativa
  • 31. • La noción de ciudadanía se enriquece y adquiere nuevos rasgos. Parte de la idea de ciudadano concreto: hombre o mujer; joven o adulto; rico o pobre. • Se habla de ciudadanía activa o de ciudadanía “de alta intensidad”: el ciudadano no sólo se interesa por los asuntos públicos, sino que está dispuesto a intervenir en las decisiones que le conciernen, bajo la idea de que es sujeto de derechos. Ciudadanía y modelo de democracia participativa
  • 32. • Un concepto de espacio público como escenario de encuentro para la deliberación. • El reconocimiento de los individuos como sujeto de derechos y de deberes • El sentimiento de identidad y pertenencia a una comunidad política. La ciudadanía activa supone:
  • 34. Neoliberalismo-el ciudadano despolitizado. Democracia radical- el ciudadano actor político Tercera vía el ciudadano responsable Ejerce y reclama derechos para preservar su autonomía personal y los servicios prestados por el Estado. Ciudadano consumidor sin responsabilidad colectiva Con lazos con la comunidad política a la que pertenece y en que se reconoce. El individuo actúa como participante de un colectivo. Es sujeto de derechos y de construcción de lo público. “ningún derecho sin responsabilidad”. El individuo toma parte activa en la provisión de servicios. Concepciones de ciudadanía
  • 35. Una definición de ciudadanía… “Es la identidad política común de personas que pueden estar empeñadas en muchos emprendimientos con finalidades diversas y con diferentes concepciones del bien, pero que, en la búsqueda de su satisfacción y en la ejecución de sus acciones, aceptan someterse a las reglas que prescribe la república” (Chantal Mouffe)
  • 36. Ejercer activamente la ciudadanía significa participar.
  • 37. • Hablamos de participar cuando personas, grupos o comunidades deciden intervenir en el escenario público para incidir en las decisiones que los afectan. Participación
  • 38. • La participación implica una movilización individual o colectiva para hacer valer los derechos y dar a conocer nuestras iniciativas e intereses para que sean incorporados a las decisiones públicas que luego se traducen en acción del Estado en beneficio de los/as ciudadanos/as. Participación
  • 39. • Dos grandes categorías de participación: Participación Participación política Tiene por objeto elegir a los gobernantes o a los representantes en las corporaciones políticas (Congreso, Asambleas, Concejos, JAL) Participación ciudadana Tiene por objeto la intervención de los/as ciudadanos/as en las actividades realizadas por el gobierno electo y la incidencia en las políticas públicas
  • 40. La participación política implica: • El reconocimiento del derecho a participar. • La existencia de reglas de juego para elegir y ser elegido (reglas electorales) • La existencia de agrupamientos para la promoción de proyectos políticos (partidos) • La organización de las elecciones • La vigilancia ciudadana sobre los procesos electorales
  • 41. • Puede llevarse a cabo por vías institucionales (espacios de participación regulados por normas de derecho positivo) o no institucionales (espacios informales no regulados por normas positivas. La participación ciudadana
  • 43. Modalidades  Institucional  No institucional Formas  Directa  A través de representantes Niveles  Información  Consulta  Iniciativa  Vigilancia  Concertación  Decisión  Gestión Condiciones  Estructuras de oportunidad  Actores (identidad, recursos, motivaciones) Sentidos  Legitimador  Instrumental Democrático
  • 44. Condiciones Estructura de oportunidad favorable (papel del Estado) Estructura de oportunidad desfavorable Actores fuertes (con identidad, recursos y motivaciones) Participación sustantiva Participación reivindicativa y/o contestataria Actores débiles (sin intensidad, recursos y motivaciones). Participación formal y/o instrumental No participación