Presentación de datos 
Gráficos 
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL 
DE ODONTOLOGÍA 
ESTADÍSTICA 2014 - I 
Mayhuasca Salgado Ronald 
Odontólogo Residente Radiología - UPCH
Clase 4 graficos
Clase 4 graficos
Estadística Descriptiva 
• Organización de datos 
• Representación de datos: Tablas y Gráficos 
• Medidas de resumen 
• Medición de datos nominales 
1. Proporción 
2. Razón 
3. Medición epidemiológica 
• Medición de datos numéricos 
1. Medidas de posición 
2. Medidas de dispersión 
3. Medidas de forma
Método gráfico 
• Es la presentación de la información por medio de figuras geométricas, 
diagramas, entre otros. 
• El objetivo primordial de un gráfico es dar una impresión visual del 
conjunto para una rápida y fácil comprensión. 
• En la gráfica se pueden observar tendencias, variaciones, cambios y 
realizar visualmente comparaciones . No son sustitutos de un 
tratamiento estadístico sino mas bien ayuda visual para interpretar 
problemas estadísticos.
Partes de un gráfico 
1. Título: expresa el contenido del gráfico y por lo general, es igual o 
parecido al título del cuadro que sirvió de referencia. 
2. Escala: que generalmente pertenece al sistema cartesiano, compuesto 
´por dos ejes: una ABSCISA horizontal y una ORDENADA vertical , que 
se cortan en un punto llamado ORIGEN. 
3. Cuerpo: es el gráfico en sí (representación gráfica de los datos). 
4. Fuente (notas explicativas): indica el origen de los datos que se están 
representando en el gráfico.
Partes de un gráfico
Tipos de gráficos 
La representación gráfica depende del tipo de variable que se estudia. 
1. Para variables cualitativa y cuantitativas discretas se usan: 
• Gráfico de barras simples o compuestas 
• Gráfico de sectores circulares 
2. Para variables cuantitativas se usan: 
• Histogramas 
• Polígonos de frecuencia 
3. Para el análisis exploratorio 
• Gráfico de caja y bigotes 
• Gráfico de tallo y hojas
Selección de gráfico
Gráfico de sectores circulares: 
Se usa la circunferencia, los valores absolutos o porcentajes deben 
ser transformados a grados. 
Gráfico 01 
Distribución de los niños de dos 
centros educativos de Lima 
Metropolitana según tipo de 
respiración (1997-1999)
Gráfico de barras 
Representan hechos o fenómenos sin continuidad. Las categorías 
pueden representar distintos aspectos no ordenados , de una 
característica. 
Gráfico 02 
Distribución de los niños de dos 
centros educativos de Lima 
Metropolitana según forma de arco 
(1997-1999)
Gráfico de barras 
Los diagramas de barras pueden ser simples, compuestos o 
apilonadas, cuando se ha clasificado la información según dos 
características. 
5 a 6 
Edad de inicio de asma en la Oroya 
7 a 8 
9 a 10 
11 a 12 
13 a 14 
15 a 16 
17 a 18 
5 
3 
11 
8 
12 
11 
16 
7 
6 
12 
9 
13 14 15 
Varones Mujeres
Histograma 
Es un gráfico que se usa para representar las frecuencias absolutas o relativas 
mediante rectángulos, teniendo como base los respectivos límites reales de los 
intervalos de clase y la altura igual a la frecuencia relativa. 
Las áreas de los rectángulos son proporcionales a la frecuencia de clase. Cuando 
los intervalos de clase son de igual tamaño, las alturas de los rectángulos son 
también proporcionales a la frecuencia de una clase.
Histograma 
Gráfico 04 
Distribución de pacientes con 
estrechamiento de orofaringe (en 
mm) del distrito de Sicaya , 2000.
Polígono de frecuencia simple 
Semejantes a los histogramas , se emplean para comparar dos 
distribuciones en la misma gráfica. Sus valores se convierten a 
porcentajes cuando las dos distribuciones son diferente tamaño. 
Se obtiene uniendo los puntos medios superiores de los rectángulos 
del histograma, formándose de este modo un gráfico lineal. La curva 
resultante debe llevarse hasta el eje x en los extremos del límite 
inferior del primer intervalo y superior del último intervalo 
respectivamente. El área total bajo el polígono equivale al área del 
histograma.
Polígono de frecuencia simple 
Gráfico 04 
Distribución de pacientes con 
estrechamiento de orofaringe (en mm) 
de los distritos de Sicaya y Orcotuna, 
2000. 
Sicaya 
Orcotuna
Gráfica de tronco y hoja 
Exhiben directamente los datos o de modo 
previo para la construcción de una tabla de 
frecuencia. 
Se dibuja una línea vertical y se coloca el primer 
dígito de cada categoría al lado izquierdo de la 
categoría ( a este se le llama «TRONCO»), los 
números del lado derecho de la línea 
representan el segundo dígito de cada 
observación, constituyen las «HOJAS»
Gráficas de caja y bigote 
Gráfico basado en cuartiles, compuesto por un 
rectángulo, la "caja", y dos brazos, los "bigotes". 
Es un gráfico que suministra información sobre 
los valores mínimo y máximo, los cuartiles Q1, 
Q2 o mediana y Q3, y sobre la existencia de 
valores atípicos y la simetría de la distribución.
Gráficas de caja y bigote 
Se construye a partir de una gráfica de tronco y 
hoja. Se utiliza cuando el objetivo es ilustrar 
ciertas ubicaciones en la distribución, además 
para comparar más de un conjunto de 
observaciones. 
2 
60 
50 
40 
30 
20

Más contenido relacionado

PPTX
Expediente clinico (2)
PPTX
manual de pracfticas en fotografia ortodoncia - ortopedia
PPTX
Twin block clase 3
PPSX
Variables Estadisticas
PDF
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
DOC
Funciones tec paramedico en Salud Rural
PPTX
Protesis total enfilado
PPTX
caso clínico envejecimiento
Expediente clinico (2)
manual de pracfticas en fotografia ortodoncia - ortopedia
Twin block clase 3
Variables Estadisticas
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Funciones tec paramedico en Salud Rural
Protesis total enfilado
caso clínico envejecimiento

Destacado (20)

PPTX
Transparencia y participación ciudadana en los programas de transferencias co...
DOCX
Poemes
ODP
Trabajo frances2
PPS
La terre vue_du_ciel__10_
PPTX
Introducción a dreamweaver
ODP
Projet de vente de chaussures de sport
PDF
mini-clic sur la classe inversée
PDF
Comparative analysis of adaptation to climate change processes in Europe
PDF
Social Business
PDF
MBL Thesis: Spin-off and transfer of assets and liabilities between sister co...
PDF
Transcripts1
PDF
La veille de Né Kid du 14.09.11 : le Moyen-âge
PDF
NAP Expo 2015 Session II, III Processus PGA-PNA à Madagascar
DOCX
Sancocho de ácido, carbon y mercurio...
PDF
Baromètre de l'économie mai 2015
PPS
Dialogos entre niet@s y abuel@s hoco
PDF
Vrm du concept au marché - livre blanc
PPS
PDF
Programme voyage Dubai
PPTX
Transparencia y participación ciudadana en los programas de transferencias co...
Poemes
Trabajo frances2
La terre vue_du_ciel__10_
Introducción a dreamweaver
Projet de vente de chaussures de sport
mini-clic sur la classe inversée
Comparative analysis of adaptation to climate change processes in Europe
Social Business
MBL Thesis: Spin-off and transfer of assets and liabilities between sister co...
Transcripts1
La veille de Né Kid du 14.09.11 : le Moyen-âge
NAP Expo 2015 Session II, III Processus PGA-PNA à Madagascar
Sancocho de ácido, carbon y mercurio...
Baromètre de l'économie mai 2015
Dialogos entre niet@s y abuel@s hoco
Vrm du concept au marché - livre blanc
Programme voyage Dubai
Publicidad

Similar a Clase 4 graficos (20)

PDF
Veter 2da clase tablas y gráficos
PPTX
Psicología 2da clase tablas y gráficos
PPTX
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
DOC
Estadística y Componentes
PPTX
Estadistica.pptx
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
ODP
PPTX
TABLAS Y GRAFICAS ESTADÍSTICAS (2).pptx
PPT
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
DOCX
Grafica
DOCX
PPTX
PDF
Psico 2da clase tablas y gráficos
PPT
Estadistica
PPT
Estadistica
DOC
Presentación gráfica de valores
PPTX
Estadística descriptiva
PDF
Odonto 2da clase tablas y gráficos
DOCX
Histograma
Veter 2da clase tablas y gráficos
Psicología 2da clase tablas y gráficos
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Estadística y Componentes
Estadistica.pptx
Estadistica y probabilidad
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
TABLAS Y GRAFICAS ESTADÍSTICAS (2).pptx
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Grafica
Psico 2da clase tablas y gráficos
Estadistica
Estadistica
Presentación gráfica de valores
Estadística descriptiva
Odonto 2da clase tablas y gráficos
Histograma
Publicidad

Más de Univ Peruana Los Andes (20)

PDF
Fracturas faciales niños
PDF
Index peñarrocha mayo 2017
PDF
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
PPTX
Proceso de obtención de datos
PPTX
Proceso de operacionalización de variables
PDF
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
PDF
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
PDF
Psico. 12ava. ji cuadrada
PDF
Psico. 11ma. regresión lineal
PDF
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra
PDF
10ma psico practica correlación lineal
PDF
9na psico practica muestreo media y proporción
PDF
Psico. 10m correlación lineal
PDF
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
PDF
Psico 6ta medidas posición relativa
PDF
6ta practica psico medidas posición
PDF
Tests piscométricos. aliaga
PDF
Escalas o índices psicologia
PDF
Psico 4ta medidas de dispersion
PDF
4ta practica psico medidas dispersión
Fracturas faciales niños
Index peñarrocha mayo 2017
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
Proceso de obtención de datos
Proceso de operacionalización de variables
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 11ma. regresión lineal
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra
10ma psico practica correlación lineal
9na psico practica muestreo media y proporción
Psico. 10m correlación lineal
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico 6ta medidas posición relativa
6ta practica psico medidas posición
Tests piscométricos. aliaga
Escalas o índices psicologia
Psico 4ta medidas de dispersion
4ta practica psico medidas dispersión

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Clase 4 graficos

  • 1. Presentación de datos Gráficos UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA ESTADÍSTICA 2014 - I Mayhuasca Salgado Ronald Odontólogo Residente Radiología - UPCH
  • 4. Estadística Descriptiva • Organización de datos • Representación de datos: Tablas y Gráficos • Medidas de resumen • Medición de datos nominales 1. Proporción 2. Razón 3. Medición epidemiológica • Medición de datos numéricos 1. Medidas de posición 2. Medidas de dispersión 3. Medidas de forma
  • 5. Método gráfico • Es la presentación de la información por medio de figuras geométricas, diagramas, entre otros. • El objetivo primordial de un gráfico es dar una impresión visual del conjunto para una rápida y fácil comprensión. • En la gráfica se pueden observar tendencias, variaciones, cambios y realizar visualmente comparaciones . No son sustitutos de un tratamiento estadístico sino mas bien ayuda visual para interpretar problemas estadísticos.
  • 6. Partes de un gráfico 1. Título: expresa el contenido del gráfico y por lo general, es igual o parecido al título del cuadro que sirvió de referencia. 2. Escala: que generalmente pertenece al sistema cartesiano, compuesto ´por dos ejes: una ABSCISA horizontal y una ORDENADA vertical , que se cortan en un punto llamado ORIGEN. 3. Cuerpo: es el gráfico en sí (representación gráfica de los datos). 4. Fuente (notas explicativas): indica el origen de los datos que se están representando en el gráfico.
  • 7. Partes de un gráfico
  • 8. Tipos de gráficos La representación gráfica depende del tipo de variable que se estudia. 1. Para variables cualitativa y cuantitativas discretas se usan: • Gráfico de barras simples o compuestas • Gráfico de sectores circulares 2. Para variables cuantitativas se usan: • Histogramas • Polígonos de frecuencia 3. Para el análisis exploratorio • Gráfico de caja y bigotes • Gráfico de tallo y hojas
  • 10. Gráfico de sectores circulares: Se usa la circunferencia, los valores absolutos o porcentajes deben ser transformados a grados. Gráfico 01 Distribución de los niños de dos centros educativos de Lima Metropolitana según tipo de respiración (1997-1999)
  • 11. Gráfico de barras Representan hechos o fenómenos sin continuidad. Las categorías pueden representar distintos aspectos no ordenados , de una característica. Gráfico 02 Distribución de los niños de dos centros educativos de Lima Metropolitana según forma de arco (1997-1999)
  • 12. Gráfico de barras Los diagramas de barras pueden ser simples, compuestos o apilonadas, cuando se ha clasificado la información según dos características. 5 a 6 Edad de inicio de asma en la Oroya 7 a 8 9 a 10 11 a 12 13 a 14 15 a 16 17 a 18 5 3 11 8 12 11 16 7 6 12 9 13 14 15 Varones Mujeres
  • 13. Histograma Es un gráfico que se usa para representar las frecuencias absolutas o relativas mediante rectángulos, teniendo como base los respectivos límites reales de los intervalos de clase y la altura igual a la frecuencia relativa. Las áreas de los rectángulos son proporcionales a la frecuencia de clase. Cuando los intervalos de clase son de igual tamaño, las alturas de los rectángulos son también proporcionales a la frecuencia de una clase.
  • 14. Histograma Gráfico 04 Distribución de pacientes con estrechamiento de orofaringe (en mm) del distrito de Sicaya , 2000.
  • 15. Polígono de frecuencia simple Semejantes a los histogramas , se emplean para comparar dos distribuciones en la misma gráfica. Sus valores se convierten a porcentajes cuando las dos distribuciones son diferente tamaño. Se obtiene uniendo los puntos medios superiores de los rectángulos del histograma, formándose de este modo un gráfico lineal. La curva resultante debe llevarse hasta el eje x en los extremos del límite inferior del primer intervalo y superior del último intervalo respectivamente. El área total bajo el polígono equivale al área del histograma.
  • 16. Polígono de frecuencia simple Gráfico 04 Distribución de pacientes con estrechamiento de orofaringe (en mm) de los distritos de Sicaya y Orcotuna, 2000. Sicaya Orcotuna
  • 17. Gráfica de tronco y hoja Exhiben directamente los datos o de modo previo para la construcción de una tabla de frecuencia. Se dibuja una línea vertical y se coloca el primer dígito de cada categoría al lado izquierdo de la categoría ( a este se le llama «TRONCO»), los números del lado derecho de la línea representan el segundo dígito de cada observación, constituyen las «HOJAS»
  • 18. Gráficas de caja y bigote Gráfico basado en cuartiles, compuesto por un rectángulo, la "caja", y dos brazos, los "bigotes". Es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimo y máximo, los cuartiles Q1, Q2 o mediana y Q3, y sobre la existencia de valores atípicos y la simetría de la distribución.
  • 19. Gráficas de caja y bigote Se construye a partir de una gráfica de tronco y hoja. Se utiliza cuando el objetivo es ilustrar ciertas ubicaciones en la distribución, además para comparar más de un conjunto de observaciones. 2 60 50 40 30 20