SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 4
          Administration de Tecnologías de Información.
              Information Technologies Manangement.
Clase 4


Contenido:


• Recuperación en situaciones de desastre.


    Definición del alcance.
    Creación del plan de recuperación


• Referencias Bibliográficas
Recuperación en situaciones de desastre.



          No es un secreto que la rutina diaria de hoy en día se ha
   vuelto altamente dependiente de las tecnologías de información.
   Incidentes como los del 11 de septiembre de 2001, El huracán
   Katrina en el 2005; los recientes terremotos en Japón y cualquier
   otra crisis nos sirven como recordatorio que se debe siempre estar
   preparado para lo peor. Entonces se hace necesario planificar
   para la recuperación en situaciones de desastre.
Recuperación en situaciones de desastre.



          Los desastres en el área de tecnologías de información
   se presentan de muchas formas, desde fallas de hardware y
   virus informáticos hasta tormentas, inundaciones, incendios y
   hasta ataques terroristas.
          Como individuos siempre estamos preparados para
   responder   a   emergencias;   contamos   con   gabinetes   de
   medicinas, extintores de incendios en nuestras casa y cauchos
   de repuesto en nuestros vehículos. ¿Por que no hacer lo mismo
   en nuestras organizaciones?
Recuperación en situaciones de desastre.



          Hoy en día los ambientes de tecnologías de información
   están repletos con todo tipo de soluciones para solventar varios
   tipos de fallas: servidores redundantes, respaldos de información,
   Discos RAID, entre otros.
          El problema con este tipo de soluciones es que están
   diseñadas para manejar fallas en componentes específicos. Esto
   deja al gerente IT con la pregunta de como responder en caso
   de que todo el ambiente falle.
Definición del alcance.



         La magnitud con la que el gerente IT debe, o
   puede, planificar para un desastre esta directamente
   relacionado con cuanto depende la organización de
   las tecnologías de información para las operaciones
   de negocio y de cuanto esta la organización
   dispuesta a invertir para protegerla.


   Surgen entonces las siguientes preguntas claves:
• ¿Cuales son exactamente mis aplicaciones y servicios críticos?
• ¿Qué tan rápido puedo restaurar esas aplicaciones y servicios?
• ¿Para qué escenarios debo planificar?
   ○ Falta de acceso al edificio.
   ○Perdida de un centro de datos.
   ○ Perdida de un edificio.
   ○Perdida de servicios públicos.
   ○Impacto geográfico.
• ¿Qué tan larga será la interrupción?
• ¿Qué tan rápido necesito acceso a los datos y sistemas?
• ¿Es el respaldo de la semana pasada suficiente o se necesita acceso
  a información mas actual?
Al responder estas interrogantes podemos tener una idea mas clara del
   alcance de nuestro plan de recuperación.
Creación del plan de recuperación.

Una vez identificado el alcance y las aplicaciones criticas definidas, se
puede comenzar a desarrollar un plan.


Para poder crear un plan de recuperación exitoso deben identificarse
los siguientes objetivos:

   •   Plan de comunicación: Cree un plan para contactar a
       personal clave, clientes, proveedores y empleados.


   •   Documentación: Tenga material escrito que describa el
       ambiente existente, procedimientos para declarar un desastre,
       procedimientos para restablecer servicios, etc.
•   Bienes raíces e instalaciones de IT: Determine en cuales
    localidades debe reunirse el personal en caso de no haber
    acceso a las instalaciones o estas estén fuera de servicio.
    ¿Donde se pueden establecer servidores y obtener acceso a
    Internet?


•   Almacenamiento de data Off-site: Si sus instalaciones son
    destruidas, o son inaccesibles, debe asegurarse de tener
    copias      actualizadas   de   la   información   fuera   de   las
    instalaciones.
•   Disponibilidad de Hardware: Asegúrese de tener acceso a
    hardware de remplazo si este es destruido. Esta lista puede
    incluir estaciones de trabajo, servidores, routers, switches, entre
    otros.


•   Actualización y pruebas regulares: Su ambiente de trabajo
    (tecnología,   personal,   necesidades,    procedimientos     etc.)
    cambia constantemente. Debe probar y actualizar su plan de
    recuperación en situaciones de desastre regularmente para
    asegurase que este mantenga su valor.
Referencias Bibliográficas




 Holtsnider, Bill. Jaff, Brian (2006) “IT Managers Handbook:
  Getting your new job done”.

Más contenido relacionado

PDF
Clase 4 it management. (may 2012)
PPT
Clase 4 it management.
PPT
Clase 4-CIT301
PPTX
Funciones de un dba
PPTX
Seguridad informática y plan de contigencia
PPTX
EDUCACION Y TECNOLOGIA
PPT
Class four
PPTX
Dinamizacao da Vertente Economica da CPLP: Banco e Fundos,Drs Gil Alves,MBA
Clase 4 it management. (may 2012)
Clase 4 it management.
Clase 4-CIT301
Funciones de un dba
Seguridad informática y plan de contigencia
EDUCACION Y TECNOLOGIA
Class four
Dinamizacao da Vertente Economica da CPLP: Banco e Fundos,Drs Gil Alves,MBA

Destacado (20)

PDF
La reforma del sistema financiero
PDF
PPT
Clase 2 it management. (may 2012)
PPT
Productos notables
PDF
Boveda fiscal kontender
DOCX
Diagnostico pedagogico upel ipb
PPT
Active directory
XLSX
Tadeo graficas(1)
PPTX
Presentacion energia renovable
PPTX
CRÈDIT DE SÍNTESIS
PDF
Presentación Activismo de Mercado en CSA La Higuera
DOCX
Treball de síntesi: Instalacions i activitats esportives a Girona
DOC
1 matemática e leitura
PPT
Mapa de progreso 23
PPTX
PEP - Personal Planner
PPT
Taller literari
PPS
Terretrèmols
DOCX
Evaluacin2desecundaria 110909212337-phpapp02
PPT
Webquest arte rupestre en asturias
La reforma del sistema financiero
Clase 2 it management. (may 2012)
Productos notables
Boveda fiscal kontender
Diagnostico pedagogico upel ipb
Active directory
Tadeo graficas(1)
Presentacion energia renovable
CRÈDIT DE SÍNTESIS
Presentación Activismo de Mercado en CSA La Higuera
Treball de síntesi: Instalacions i activitats esportives a Girona
1 matemática e leitura
Mapa de progreso 23
PEP - Personal Planner
Taller literari
Terretrèmols
Evaluacin2desecundaria 110909212337-phpapp02
Webquest arte rupestre en asturias
Publicidad

Similar a Clase 4 it management. (may 2012) (20)

PPT
Clase 4 it management.
PPT
Cloud Disaster and Recovery Plan
PDF
Prdi francisco torres
PDF
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
PDF
Plan de recuperación de desastres .pptx
DOCX
Plan contingencia
DOC
Disaster recovery planning
PDF
06 05 manual de contingencia informatico
DOCX
Esquema para adm.centros de computo
PDF
Plan de continuidad
PDF
Plan de continuidad
PPT
Plan De Contingencia
PDF
plan-de-contingencia-sistemas-informaticos
PPT
Expo admin recuperacion
PDF
Plan de contingencia manuel mata
PPTX
plan contingencia en gestión de proyectos
PPTX
Plan de recuperacion_de_desastres
PDF
17 Continuidad De Negocio Neurowork Why Floss
PDF
Continuidad de negocio usando Software libre
Clase 4 it management.
Cloud Disaster and Recovery Plan
Prdi francisco torres
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
Plan de recuperación de desastres .pptx
Plan contingencia
Disaster recovery planning
06 05 manual de contingencia informatico
Esquema para adm.centros de computo
Plan de continuidad
Plan de continuidad
Plan De Contingencia
plan-de-contingencia-sistemas-informaticos
Expo admin recuperacion
Plan de contingencia manuel mata
plan contingencia en gestión de proyectos
Plan de recuperacion_de_desastres
17 Continuidad De Negocio Neurowork Why Floss
Continuidad de negocio usando Software libre
Publicidad

Más de Javier Juliac (20)

PDF
Clase 3 hsa 401
PDF
Clase 2
PDF
PDF
Clase 4 bus 223
PDF
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
PPT
Clase4 ib 400
PDF
PDF
Clase1 transacciones internacionales
PDF
Clase4bus333
PDF
Clase3bus333
PPT
Clase2bus333
PPTX
Ceib 2012
PPTX
Class one
PPTX
Class one
PPT
Class three
PPT
Class two
PPTX
Class one
PPT
Class four
PPT
Class three
PPTX
Class one
Clase 3 hsa 401
Clase 2
Clase 4 bus 223
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase4 ib 400
Clase1 transacciones internacionales
Clase4bus333
Clase3bus333
Clase2bus333
Ceib 2012
Class one
Class one
Class three
Class two
Class one
Class four
Class three
Class one

Clase 4 it management. (may 2012)

  • 1. Clase 4 Administration de Tecnologías de Información. Information Technologies Manangement.
  • 2. Clase 4 Contenido: • Recuperación en situaciones de desastre.  Definición del alcance.  Creación del plan de recuperación • Referencias Bibliográficas
  • 3. Recuperación en situaciones de desastre. No es un secreto que la rutina diaria de hoy en día se ha vuelto altamente dependiente de las tecnologías de información. Incidentes como los del 11 de septiembre de 2001, El huracán Katrina en el 2005; los recientes terremotos en Japón y cualquier otra crisis nos sirven como recordatorio que se debe siempre estar preparado para lo peor. Entonces se hace necesario planificar para la recuperación en situaciones de desastre.
  • 4. Recuperación en situaciones de desastre. Los desastres en el área de tecnologías de información se presentan de muchas formas, desde fallas de hardware y virus informáticos hasta tormentas, inundaciones, incendios y hasta ataques terroristas. Como individuos siempre estamos preparados para responder a emergencias; contamos con gabinetes de medicinas, extintores de incendios en nuestras casa y cauchos de repuesto en nuestros vehículos. ¿Por que no hacer lo mismo en nuestras organizaciones?
  • 5. Recuperación en situaciones de desastre. Hoy en día los ambientes de tecnologías de información están repletos con todo tipo de soluciones para solventar varios tipos de fallas: servidores redundantes, respaldos de información, Discos RAID, entre otros. El problema con este tipo de soluciones es que están diseñadas para manejar fallas en componentes específicos. Esto deja al gerente IT con la pregunta de como responder en caso de que todo el ambiente falle.
  • 6. Definición del alcance. La magnitud con la que el gerente IT debe, o puede, planificar para un desastre esta directamente relacionado con cuanto depende la organización de las tecnologías de información para las operaciones de negocio y de cuanto esta la organización dispuesta a invertir para protegerla. Surgen entonces las siguientes preguntas claves:
  • 7. • ¿Cuales son exactamente mis aplicaciones y servicios críticos? • ¿Qué tan rápido puedo restaurar esas aplicaciones y servicios? • ¿Para qué escenarios debo planificar? ○ Falta de acceso al edificio. ○Perdida de un centro de datos. ○ Perdida de un edificio. ○Perdida de servicios públicos. ○Impacto geográfico. • ¿Qué tan larga será la interrupción? • ¿Qué tan rápido necesito acceso a los datos y sistemas? • ¿Es el respaldo de la semana pasada suficiente o se necesita acceso a información mas actual? Al responder estas interrogantes podemos tener una idea mas clara del alcance de nuestro plan de recuperación.
  • 8. Creación del plan de recuperación. Una vez identificado el alcance y las aplicaciones criticas definidas, se puede comenzar a desarrollar un plan. Para poder crear un plan de recuperación exitoso deben identificarse los siguientes objetivos: • Plan de comunicación: Cree un plan para contactar a personal clave, clientes, proveedores y empleados. • Documentación: Tenga material escrito que describa el ambiente existente, procedimientos para declarar un desastre, procedimientos para restablecer servicios, etc.
  • 9. Bienes raíces e instalaciones de IT: Determine en cuales localidades debe reunirse el personal en caso de no haber acceso a las instalaciones o estas estén fuera de servicio. ¿Donde se pueden establecer servidores y obtener acceso a Internet? • Almacenamiento de data Off-site: Si sus instalaciones son destruidas, o son inaccesibles, debe asegurarse de tener copias actualizadas de la información fuera de las instalaciones.
  • 10. Disponibilidad de Hardware: Asegúrese de tener acceso a hardware de remplazo si este es destruido. Esta lista puede incluir estaciones de trabajo, servidores, routers, switches, entre otros. • Actualización y pruebas regulares: Su ambiente de trabajo (tecnología, personal, necesidades, procedimientos etc.) cambia constantemente. Debe probar y actualizar su plan de recuperación en situaciones de desastre regularmente para asegurase que este mantenga su valor.
  • 11. Referencias Bibliográficas  Holtsnider, Bill. Jaff, Brian (2006) “IT Managers Handbook: Getting your new job done”.