SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Clase 3
• ¿Qué es gestionar?
Es planificar los recursos de la organización y
organizar el trabajo de las personas, para poder
alcanzar los objetivos propuestos, controlando la
marcha de la organización y sus resultados, y
solucionar los problemas que vayan surgiendo.
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
•¿Que es calidad ?
Todos los productos/servicios que se hacen por
profesionales preparados y con los procedimientos
técnicos correctos, que satisfacen las necesidades
de los clientes, con unos coste adecuados
proporcionando éxito a la empresa, con valores y
principios éticos y satisfacción de los
trabajadores.
Calidad = Expectativas – Servicio Recibido
¿Cuáles son las características de un
Servicio de Calidad?
• Debe cumplir sus objetivos.
• Debe servir para lo que se diseñó.
• Debe ser adecuado para el uso.
• Debe solucionar las necesidades.
• Debe Proporcionar resultados
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
A. Efectividad.
• El profesional está formado.
• Los materiales y maquinas son adecuados.
• Se hacen las operaciones que son correctas.
• Los procedimientos son los idóneos
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
¿Cuáles son las características de un
Servicio de Calidad?
B. Eficacia científico - técnica.
• Es satisfactorio para el cliente.
• La aceptación por parte del público es buena
• El cliente lo percibe como adecuado.
• El cliente está contento con los resultados
¿Cuáles son las características de un
Servicio de Calidad?
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
C. Eficiencia.
• Comprende los siguientes campos:
Satisfacción del profesional:
• Remuneraciones y reconocimiento.
• El trabajador es clave en la calidad.
• Los profesionales contentos participan.
Satisfacción para el cliente.
• Tiene un precio adecuado.
• Proporciona beneficios a la empresa.
• Los profesionales utilizan el tiempo bien.
• La relación costes - beneficios es buena.
¿Cuáles son las características de un
Servicio de Calidad?
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Continuidad:
• Cada profesional tiene que hacer bien su trabajo en beneficio de
sus compañeros y del
• cliente externo. Todos los trabajadores somos clientes a la vez de
nuestros compañeros, esto
• es: SERVICIO AL CLIENTE INTERNO.
Accesibilidad:
• Geográfica. Un producto debe ser fácilmente lograble para el
cliente en el ESPACIO.
• Tiempo.
• Cultural. En cuestión de compresión CULTURAL.
• Un producto que no llega al cliente no es capaz de proporcionar
resultados
¿Cuáles son las características de un Servicio de
Calidad?
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
• Control de la calidad
Tiene que ver con las actividades de inspección
durante o al final del proceso. El control /
inspección de calidad asegura la garantía de
calidad y ello hace que se mejore la calidad,
permite una gestión total de la calidad, conduce
a una organización excelente
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Trilogía de juran: planificación -
control - mejora
• Tiene que ver con las actividades de inspección durante
o al final del proceso. El control /
• inspección de calidad asegura la garantía de calidad y
ello hace que se mejore la calidad, permite una gestión
total de la calidad, conduce a una organización
excelente.
La calidad debe tener en cuenta:
• Al cliente
• Al profesional
• Los administradores
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Necesidad, demanda y realización
de servicios de calidad
• Necesidad normativa. Determinadas premisas que la
organización tiene que tener claras y que no puede ser
conocida ni sentida por el cliente.
• Necesidad comparativa. Pone de manifiesto si existe la
posibilidad de tener en cuenta otros servicios y poder valorar
como son los niveles de prestación de los mismos respecto al
recibido.
• Necesidad sentida. Que puede ser expresada o no, de
manera que se pueden dar todas las posibilidades
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Componentes básicos y asociados en la calidad
de los servicios
a) Componentes básicos.
b) Componentes asociados
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Modelo Servqual de calidad de los
servicios:
Contempla las siguientes dimensiones:
1.- Elementos Tangibles: como la apariencia de
las instalaciones, equipos, personal y materiales
de comunicación.
2.-Fiabilidad: es la habilidad para realizar el
servicio prometido de forma segura y cuidadosa.
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
3.- Capacidad De Respuesta: disposición y voluntad
para ayudar a los clientes y proporcionar un servicio
rápido.
4.- Seguridad: son los conocimientos y atención
mostrados por los empleados y sus habilidades, tales
como profesionalidad, cortesia, credibilidad y
seguridad.
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Modelo Servqual de calidad de los
servicios:
5.- Empatia: es la atención individualizada que ofrecen
las organizaciones a sus clientes: accesibilidad,
comunicación y comprensión del cliente
Modelo Servqual de calidad de los
servicios:
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
¿Es Planificable la Calidad?
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
¿De que manera?
1.- Tomando en cuenta las necesidades, no
planificadas ni realizadas. La insatisfacción
conocida o no por la organización.
2.- Verificando las necesidades conocidas por la
organización y las que organiza el servicio
correspondiente y no se realizan.
3.-Evitando realizar planificaciones a espaldas de
las necesidades
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
4.- En la planificación a espaldas de las
necesidades se deben evitar fallas en la
efectividad y eficiencia.
5.-Evitando la ineficiencia: es decir no se puede
planificar frente a unas necesidades NO
REALES.
6.- Hay que realizar y planificar los servicios según
las necesidades de los clientes.
¿De que manera?
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
¿Como puede ser la calidad?
Calidad Optima: es aquella que se puede conseguir
con servicios a partir de todos los avances técnicos y
de conocimientos que se tengan en un momento
determinado respecto a un problema o necesidad.
Calidad Logica: Nivel de calidad que se puede ofertar
considerando condicionantes “lógicos” además de la
situación “ideal”. Tiene en consideración:
•Determinada tecnología.
•Utilización racional.
•Distribución adecuada de los recursos.
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
• Calidad Individualizada: Se plantea desde el punto de
vista del receptor de los servicios.
¿Como puede ser la calidad?
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Que problemas pueden presentarse
en los Parámetros de Calidad?
• Clasificación de los problemas de calidad
Problemas genéricos Los que afecten a todos los
componentes de una organización o equipo.
Problemas específicos Los que afectan solamente a
alguno de los servicios o profesionales
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Métodos de detección de problemas
basados en los usuarios de los servicios
Priorización de problemas
• Entrevista a fondo.
• Escucha activa del paciente.
• Grupo focal.
• Encuesta de satisfacción y opinión.
• Observación directa.
• Métodos indirectos: Son el análisis de reclamaciones y el
análisis de sugerencias
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Priorización de problemas
Priorizar significa escoger aquella que haremos
primero, pero cuidado porque IMPORTANCIA no es
lo mismo que PRIORIDAD. Una correcta
Priorización determina la situación que debe ser
abordada en primer lugar, con una posibilidad de
mejora más relevante o un impacto en la calidad
más positivo..
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Métodos utilizados:
Ordenación simple por criterios definidos:
• Lista de problemas de calidad detectados.
• Sistema de la SEMF y C.
Utilización de parrillas con puntuaciones:
• Parrilla de análisis.
Otros:
• Método de Hanlon
• Método DARE (Establece el orden de prioridades
según el peso específico que se otorga a los
• criterios y permite juzgar las diferentes alternativas)
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Evaluación de la calidad
Evaluación. Es el proceso mediante el cual se
trata de determinar, de la forma más sistemática y
objetiva posible, la relevancia, efectividad e
impacto de las distintas actividades, según los
objetivos marcados previamente
Evaluar es comparar con unos patrones o modelos
de atención correcta con el fin de valorar en que
medida se ajusta la realidad a los mismos
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
• Adecuación de los recursos y programas a las
necesidades.
• La preocupación por conocer el impacto de los
programas.
• La importancia para la mejora de la calidad de
la asistencia
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
La evaluación debe aportar racionalidad a las
decisiones y esto da lugar a tres situaciones:
• Medir las actividades realizadas y los resultados
conseguidos, en comparación con el plan
programado inicialmente.
• Analizar la calidad de la atención en función de
los criterios que se determinen, tanto en relación
con el contenido del programa como la población
atendida.
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Los objetivos básicos de la evaluación de las actividades
sanitarias y de los programas de salud son:
Criterio de calidad es la norma que especifica las
condiciones que deben cumplir determinados
aspectos relevantes de la atención sanitaria para
que pueda ser considerada de calidad. Los
criterios son la referencia para evaluar la calidad.
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Los criterios de calidad en la evaluación
CLASIFICACION DE LOS CRITERIOS DE CALIDAD
1. Según el grado de especificación:
a) Criterios implícitos: el enunciado del criterio se realiza mediante una
consideración de tipo subjetivo. Son definidos por profesionales y suelen ser
recomendaciones generales.
b) Criterios explícitos: describe el criterio de forma objetiva.
2. Según los aspectos de la atención evaluada:
a) Criterios de estructura: son más fáciles de utilizar. Se tratará de evaluaciones
que se relacionarán menos con los resultados de la atención.
b) Criterios basados en procesos: se basan en actividades que los profesionales
hacen, están más relacionados con los resultados que con los datos.
c) Criterios basados en los resultados: proporcionan una valoración más cercana a
la atención realizada.
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
• Participación de los profesionales implicados.
• Referidos a los objetivos a conseguir.
• Sencillos y concretos en su enunciado y
definición.
• En número reducido, pero escogidos.
• Teniendo en cuenta las posibles excepciones.
• Fundamentados en conocimientos actualizados
y la evidencia científica.
• Adecuado al contexto del trabajo cotidiano.
• Ser realistas y aceptables por los profesionales
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
Las circunstancias que se deben tener en cuenta en la
elaboración de los criterios de calidad son las siguientes:
1. Ser aceptados por los profesionales que se someten a la
evaluación.
2. Estar presentes los profesionales implicados para poder participar.
3. Formularse en términos de resultado más que en el proceso.
4. Ser sencillos en su formulación y constar por escrito.
5. Utilización del menor número posible.
6. Basados en evidencias científicas disponibles, en cada momento.
7. Ser realistas en relación a las condiciones de trabajo del centro.
8. Deben acompañarse de las declaraciones y excepciones
correspondientes
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
La elaboración de criterios debe ser consecuencia de un
proceso de discusión y consenso entre los profesionales
implicados y debe tenerse en cuenta:
Componentes de un estudio de
calidad El manual de calidad
• Dimensiones de la calidad evaluadas.
• Unidades de estudio del estudio de evaluación.
• Revisión poblacional o de una muestra
• Fuentes de datos para la evaluación.
• Evaluación interna o externa.
• Evaluación retrospectiva o concurrente.
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios
El manual de calidad
•Dimensiones de la calidad evaluadas.
•Unidades de estudio del estudio de evaluación.
•Revisión poblacional o de una muestra
•Fuentes de datos para la evaluación.
•Evaluación interna o externa.
•Evaluación retrospectiva o concurrente.
Deberá incluir una descripción de los elementos del sistema de
gestión de la calidad y sus interacciones y los procedimientos a
nivel de sistema. Es el documento que contiene la política de
calidad de la organización. Puede incluir la descripción de los
procedimientos generales de la organización. Es un documento
clave en el proceso de certificación.
Calidad Asistencial y Evaluación de
los Servicios Hospitalarios

Más contenido relacionado

PDF
S. auditoria y pamec
PPT
Calidad En Servicios Odontologicos
PPTX
Indicadores de calidad 2019
PDF
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
PPTX
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
PPT
Control De Gestion [Recuperado]
PPTX
Protocolos en centros de salud
PPT
Programas De Calidad En Salud
S. auditoria y pamec
Calidad En Servicios Odontologicos
Indicadores de calidad 2019
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Control De Gestion [Recuperado]
Protocolos en centros de salud
Programas De Calidad En Salud

La actualidad más candente (17)

PDF
Gestion calidad en salud
PDF
PPTX
Normas Especificas de Laboratorio
PPT
Programas de Calidad de Salud
PPTX
PPTX
Indicadores de calidad.!
PDF
áMbito 2 cal 1.2 a patológica
PPTX
Garantia calidad cuidado [autoguardado]
PDF
EstandaresDeCalidad
PDF
Los indicadores de calidad
PPT
Calidad De La Atención en Salud
PPTX
Manual de estandar
PPS
Indicadores De Calidad
PDF
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
PPT
Auditoria de la Calidad RAC
PPT
1era presentacion de calidad
PPT
Calidad En Salud
Gestion calidad en salud
Normas Especificas de Laboratorio
Programas de Calidad de Salud
Indicadores de calidad.!
áMbito 2 cal 1.2 a patológica
Garantia calidad cuidado [autoguardado]
EstandaresDeCalidad
Los indicadores de calidad
Calidad De La Atención en Salud
Manual de estandar
Indicadores De Calidad
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
Auditoria de la Calidad RAC
1era presentacion de calidad
Calidad En Salud
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Class four
PDF
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
PPT
Clase2bus333
PDF
Una sabia decisión
PPT
Class three
PPTX
Class one
PPTX
Espa equ 1 2
PPT
Concepto de calidad_upv(1)
PDF
Clase 4 bus 223
PDF
Clase3bus333
PDF
Clase1 transacciones internacionales
PPTX
Ceib 2012
PDF
Clientes de enfewrmeria
PPTX
Class one
PPT
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
PPT
Class two
PPTX
Liderezgo autocrata
PPT
Clase4 ib 400
PPTX
Espa equi1 1
PDF
002 comun. en la adm. de los s.e.
Class four
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase2bus333
Una sabia decisión
Class three
Class one
Espa equ 1 2
Concepto de calidad_upv(1)
Clase 4 bus 223
Clase3bus333
Clase1 transacciones internacionales
Ceib 2012
Clientes de enfewrmeria
Class one
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Class two
Liderezgo autocrata
Clase4 ib 400
Espa equi1 1
002 comun. en la adm. de los s.e.
Publicidad

Similar a Clase 3 hsa 401 (20)

PPT
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
PDF
PPT
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
PPTX
Tema 1.pptx
PDF
Mapa de Procesos presentacion para desarrollo
PDF
Clase 2 apa cal.v3
PPT
04.- Calidad_PDR_CHILE_SEGURITO_BASICO.ppt
PDF
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
PDF
Elementos conceptuales de la gestión de calidad /Luis Cremades Ugarte, Centro...
PPTX
2da Tarea Auditoria en Salud, aplicaciones y vertientes en calidad
PDF
PONENCIA MIGLIARINO ISO 9002 BS.pdf
PPTX
presentacipn para auditoressssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN.pptx
PPT
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
PPTX
Gestion calidad
PPT
Los sistemas de gestion de la calidad original.ppt
PPT
2. gestion de calidad para los laboratorios
PPTX
Iso gestionporprocesos
PPTX
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
PPT
Encuesta De SatisfaccióN
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
Tema 1.pptx
Mapa de Procesos presentacion para desarrollo
Clase 2 apa cal.v3
04.- Calidad_PDR_CHILE_SEGURITO_BASICO.ppt
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Elementos conceptuales de la gestión de calidad /Luis Cremades Ugarte, Centro...
2da Tarea Auditoria en Salud, aplicaciones y vertientes en calidad
PONENCIA MIGLIARINO ISO 9002 BS.pdf
presentacipn para auditoressssssssssssssssssssssssssssss
GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN.pptx
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
Gestion calidad
Los sistemas de gestion de la calidad original.ppt
2. gestion de calidad para los laboratorios
Iso gestionporprocesos
PPT CURSO FESCAS Autoevaluacion y Encuestas 28jun (1).pptx
Encuesta De SatisfaccióN

Más de Javier Juliac (18)

PDF
Clase 2
PDF
PDF
PDF
Clase4bus333
PPTX
Class one
PPTX
Class one
PPT
Class four
PPT
Class three
PPT
Class two
PPTX
Has 401 clase 4
PDF
Has 401 clase 2
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Clase 1 hsa 401
PPT
Capitulo no[1].1 oit
Clase 2
Clase4bus333
Class one
Class one
Class four
Class three
Class two
Has 401 clase 4
Has 401 clase 2
Clase 1 hsa 401
Capitulo no[1].1 oit

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx

Clase 3 hsa 401

  • 1. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios Clase 3
  • 2. • ¿Qué es gestionar? Es planificar los recursos de la organización y organizar el trabajo de las personas, para poder alcanzar los objetivos propuestos, controlando la marcha de la organización y sus resultados, y solucionar los problemas que vayan surgiendo. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 3. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios •¿Que es calidad ? Todos los productos/servicios que se hacen por profesionales preparados y con los procedimientos técnicos correctos, que satisfacen las necesidades de los clientes, con unos coste adecuados proporcionando éxito a la empresa, con valores y principios éticos y satisfacción de los trabajadores. Calidad = Expectativas – Servicio Recibido
  • 4. ¿Cuáles son las características de un Servicio de Calidad? • Debe cumplir sus objetivos. • Debe servir para lo que se diseñó. • Debe ser adecuado para el uso. • Debe solucionar las necesidades. • Debe Proporcionar resultados Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 5. A. Efectividad. • El profesional está formado. • Los materiales y maquinas son adecuados. • Se hacen las operaciones que son correctas. • Los procedimientos son los idóneos Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios ¿Cuáles son las características de un Servicio de Calidad?
  • 6. B. Eficacia científico - técnica. • Es satisfactorio para el cliente. • La aceptación por parte del público es buena • El cliente lo percibe como adecuado. • El cliente está contento con los resultados ¿Cuáles son las características de un Servicio de Calidad? Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 7. C. Eficiencia. • Comprende los siguientes campos: Satisfacción del profesional: • Remuneraciones y reconocimiento. • El trabajador es clave en la calidad. • Los profesionales contentos participan. Satisfacción para el cliente. • Tiene un precio adecuado. • Proporciona beneficios a la empresa. • Los profesionales utilizan el tiempo bien. • La relación costes - beneficios es buena. ¿Cuáles son las características de un Servicio de Calidad? Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 8. Continuidad: • Cada profesional tiene que hacer bien su trabajo en beneficio de sus compañeros y del • cliente externo. Todos los trabajadores somos clientes a la vez de nuestros compañeros, esto • es: SERVICIO AL CLIENTE INTERNO. Accesibilidad: • Geográfica. Un producto debe ser fácilmente lograble para el cliente en el ESPACIO. • Tiempo. • Cultural. En cuestión de compresión CULTURAL. • Un producto que no llega al cliente no es capaz de proporcionar resultados ¿Cuáles son las características de un Servicio de Calidad? Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 9. • Control de la calidad Tiene que ver con las actividades de inspección durante o al final del proceso. El control / inspección de calidad asegura la garantía de calidad y ello hace que se mejore la calidad, permite una gestión total de la calidad, conduce a una organización excelente Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 10. Trilogía de juran: planificación - control - mejora • Tiene que ver con las actividades de inspección durante o al final del proceso. El control / • inspección de calidad asegura la garantía de calidad y ello hace que se mejore la calidad, permite una gestión total de la calidad, conduce a una organización excelente. La calidad debe tener en cuenta: • Al cliente • Al profesional • Los administradores Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 11. Necesidad, demanda y realización de servicios de calidad • Necesidad normativa. Determinadas premisas que la organización tiene que tener claras y que no puede ser conocida ni sentida por el cliente. • Necesidad comparativa. Pone de manifiesto si existe la posibilidad de tener en cuenta otros servicios y poder valorar como son los niveles de prestación de los mismos respecto al recibido. • Necesidad sentida. Que puede ser expresada o no, de manera que se pueden dar todas las posibilidades Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 12. Componentes básicos y asociados en la calidad de los servicios a) Componentes básicos. b) Componentes asociados Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 13. Modelo Servqual de calidad de los servicios: Contempla las siguientes dimensiones: 1.- Elementos Tangibles: como la apariencia de las instalaciones, equipos, personal y materiales de comunicación. 2.-Fiabilidad: es la habilidad para realizar el servicio prometido de forma segura y cuidadosa. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 14. 3.- Capacidad De Respuesta: disposición y voluntad para ayudar a los clientes y proporcionar un servicio rápido. 4.- Seguridad: son los conocimientos y atención mostrados por los empleados y sus habilidades, tales como profesionalidad, cortesia, credibilidad y seguridad. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios Modelo Servqual de calidad de los servicios:
  • 15. 5.- Empatia: es la atención individualizada que ofrecen las organizaciones a sus clientes: accesibilidad, comunicación y comprensión del cliente Modelo Servqual de calidad de los servicios: Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 16. ¿Es Planificable la Calidad? Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 17. ¿De que manera? 1.- Tomando en cuenta las necesidades, no planificadas ni realizadas. La insatisfacción conocida o no por la organización. 2.- Verificando las necesidades conocidas por la organización y las que organiza el servicio correspondiente y no se realizan. 3.-Evitando realizar planificaciones a espaldas de las necesidades Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 18. 4.- En la planificación a espaldas de las necesidades se deben evitar fallas en la efectividad y eficiencia. 5.-Evitando la ineficiencia: es decir no se puede planificar frente a unas necesidades NO REALES. 6.- Hay que realizar y planificar los servicios según las necesidades de los clientes. ¿De que manera? Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 19. ¿Como puede ser la calidad? Calidad Optima: es aquella que se puede conseguir con servicios a partir de todos los avances técnicos y de conocimientos que se tengan en un momento determinado respecto a un problema o necesidad. Calidad Logica: Nivel de calidad que se puede ofertar considerando condicionantes “lógicos” además de la situación “ideal”. Tiene en consideración: •Determinada tecnología. •Utilización racional. •Distribución adecuada de los recursos. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 20. • Calidad Individualizada: Se plantea desde el punto de vista del receptor de los servicios. ¿Como puede ser la calidad? Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 21. Que problemas pueden presentarse en los Parámetros de Calidad? • Clasificación de los problemas de calidad Problemas genéricos Los que afecten a todos los componentes de una organización o equipo. Problemas específicos Los que afectan solamente a alguno de los servicios o profesionales Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 22. Métodos de detección de problemas basados en los usuarios de los servicios Priorización de problemas • Entrevista a fondo. • Escucha activa del paciente. • Grupo focal. • Encuesta de satisfacción y opinión. • Observación directa. • Métodos indirectos: Son el análisis de reclamaciones y el análisis de sugerencias Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 23. Priorización de problemas Priorizar significa escoger aquella que haremos primero, pero cuidado porque IMPORTANCIA no es lo mismo que PRIORIDAD. Una correcta Priorización determina la situación que debe ser abordada en primer lugar, con una posibilidad de mejora más relevante o un impacto en la calidad más positivo.. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 24. Métodos utilizados: Ordenación simple por criterios definidos: • Lista de problemas de calidad detectados. • Sistema de la SEMF y C. Utilización de parrillas con puntuaciones: • Parrilla de análisis. Otros: • Método de Hanlon • Método DARE (Establece el orden de prioridades según el peso específico que se otorga a los • criterios y permite juzgar las diferentes alternativas) Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 25. Evaluación de la calidad Evaluación. Es el proceso mediante el cual se trata de determinar, de la forma más sistemática y objetiva posible, la relevancia, efectividad e impacto de las distintas actividades, según los objetivos marcados previamente Evaluar es comparar con unos patrones o modelos de atención correcta con el fin de valorar en que medida se ajusta la realidad a los mismos Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 26. • Adecuación de los recursos y programas a las necesidades. • La preocupación por conocer el impacto de los programas. • La importancia para la mejora de la calidad de la asistencia Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios La evaluación debe aportar racionalidad a las decisiones y esto da lugar a tres situaciones:
  • 27. • Medir las actividades realizadas y los resultados conseguidos, en comparación con el plan programado inicialmente. • Analizar la calidad de la atención en función de los criterios que se determinen, tanto en relación con el contenido del programa como la población atendida. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios Los objetivos básicos de la evaluación de las actividades sanitarias y de los programas de salud son:
  • 28. Criterio de calidad es la norma que especifica las condiciones que deben cumplir determinados aspectos relevantes de la atención sanitaria para que pueda ser considerada de calidad. Los criterios son la referencia para evaluar la calidad. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios Los criterios de calidad en la evaluación
  • 29. CLASIFICACION DE LOS CRITERIOS DE CALIDAD 1. Según el grado de especificación: a) Criterios implícitos: el enunciado del criterio se realiza mediante una consideración de tipo subjetivo. Son definidos por profesionales y suelen ser recomendaciones generales. b) Criterios explícitos: describe el criterio de forma objetiva. 2. Según los aspectos de la atención evaluada: a) Criterios de estructura: son más fáciles de utilizar. Se tratará de evaluaciones que se relacionarán menos con los resultados de la atención. b) Criterios basados en procesos: se basan en actividades que los profesionales hacen, están más relacionados con los resultados que con los datos. c) Criterios basados en los resultados: proporcionan una valoración más cercana a la atención realizada. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 30. • Participación de los profesionales implicados. • Referidos a los objetivos a conseguir. • Sencillos y concretos en su enunciado y definición. • En número reducido, pero escogidos. • Teniendo en cuenta las posibles excepciones. • Fundamentados en conocimientos actualizados y la evidencia científica. • Adecuado al contexto del trabajo cotidiano. • Ser realistas y aceptables por los profesionales Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios Las circunstancias que se deben tener en cuenta en la elaboración de los criterios de calidad son las siguientes:
  • 31. 1. Ser aceptados por los profesionales que se someten a la evaluación. 2. Estar presentes los profesionales implicados para poder participar. 3. Formularse en términos de resultado más que en el proceso. 4. Ser sencillos en su formulación y constar por escrito. 5. Utilización del menor número posible. 6. Basados en evidencias científicas disponibles, en cada momento. 7. Ser realistas en relación a las condiciones de trabajo del centro. 8. Deben acompañarse de las declaraciones y excepciones correspondientes Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios La elaboración de criterios debe ser consecuencia de un proceso de discusión y consenso entre los profesionales implicados y debe tenerse en cuenta:
  • 32. Componentes de un estudio de calidad El manual de calidad • Dimensiones de la calidad evaluadas. • Unidades de estudio del estudio de evaluación. • Revisión poblacional o de una muestra • Fuentes de datos para la evaluación. • Evaluación interna o externa. • Evaluación retrospectiva o concurrente. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios
  • 33. El manual de calidad •Dimensiones de la calidad evaluadas. •Unidades de estudio del estudio de evaluación. •Revisión poblacional o de una muestra •Fuentes de datos para la evaluación. •Evaluación interna o externa. •Evaluación retrospectiva o concurrente. Deberá incluir una descripción de los elementos del sistema de gestión de la calidad y sus interacciones y los procedimientos a nivel de sistema. Es el documento que contiene la política de calidad de la organización. Puede incluir la descripción de los procedimientos generales de la organización. Es un documento clave en el proceso de certificación. Calidad Asistencial y Evaluación de los Servicios Hospitalarios