SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Clase
Nivel: PrimerAño Básico Sector de aprendizaje: CienciasNaturales Unidad: SegundaUnidad
Fecha: ------- Horario: ------- N° de niños/as: -------
Aprendizaje esperado(AE)
- Reconocer y comparar diversas plantas y animales de
nuestro país, considerando las características
observables, proponiendo medidas para su cuidado.
Objetivo Especifico
- Conocer diversos animales de Chile, considerando las características
observables y proponiendo medidas para su cuidado.
Conocimiento(s) previo(s) y/o habilidades
previas
- Conocimiento sobre la fauna chilena en
general, es decir, no específicamente
por zona.
Descripción de la actividad(es)
- Observar video
- Presentación de contenido por
medio de un power point
- Realización de guía didáctica
- Se realizarevisión de guía didáctica
Recursos de aprendizaje
- Proyector
- Computador
- Video:
https://www.youtube.com/watch?v=0ZxMdCi7bks
- PowerPoint
- Guía didáctica
Contenido(s)
- Fauna de Chile
Secuenciadidáctica
INICIO:
La educadoradará inicioala clase saludandoalosestudiantesydandoa conocerel contenido
a trabajar en conjunto con su correspondiente objetivo.
La docente le solicitaráalosestudiantes,que de manera ordenada ubiquen sobre sus mesas
la guía didáctica para poder revisarla en conjunto.
Evaluación
- Se realizaráuna evaluaciónde laclase pormedio
de observacióndirecta,considerandolos
siguientesaspectos:
- Respondenapreguntasrealizadasporladocente.
Posterior a la revisión de la guía, los invitará a observar un video relacionado a la fauna de
Chile. Luego de observar el video les preguntará ¿Conocían alguno de los animales que ahí
aparecían?
- Mencionanlafauna conocidaantesde abordar el
tema.
- Manifiestaninquietudesdurante el desarrollodel
contenido.
- Realizantrabajoenequipoparadesarrollarguía
didáctica.
- Completanguíadidácticapara procedera su
revisión.
DESARROLLO:
Luego de observar el video, la docente procederá a presentar un power point, en el cual se
abordará como contenido la fauna de Chile, diferenciándolos según correspondan a la zona
norte- centro o sur de nuestro país, proponiendo además medidas para su cuidado.
El contenido de desarrollará de la siguiente forma:
ZONA NORTE
 Alpaca: Es un camélido, que mide hasta 1 metro de altura. Pesa entre 50 y 70 kilos y
es muy popular por su costumbre de escupir para defenderse.
- Vive en manadas; su lana es de color café clara y castaña. Su hábitat natural son las
planicies nortinas y precordilleranas.
 Chinchilla:Esuntipode roedorque habitaentre el sur de Perú y el norte de Chile. Se
puede encontrar en las alturas de la cordillera de Los Andes.
- Sus patas delanteras tienen manos y dedos muy ágiles, lo que les permite manipular
una gran diversidad de alimentos. Su dieta está constituida por ramas de cactus,
espinas, frutas típicas de los hábitats secos.
- Su pelaje es muy suave, cuestión que la convierte en un animal atractivo para
confeccionar abrigos de piel.
 Guanaco: Habitadesde el centro-surde Perú,el este de Bolivia, el norte, centro y sur
de Chile hastael sur de Argentina.A diferenciade lasespeciessimilaresdomesticadas
como la llama y la alpaca.
- El guanacoes unode losanimalesmásgrandesde Chile.Tiene unpelaje largo, suave y
fino.Es de colorcafé oscuroy rojizolaparte inferiorde suhocicoesblanca,al igual que
las partes internas de sus patas.
- Habita en sectores abiertos como la pampa y el desierto, sin embargo prefiere los
lugares precordilleranos.
- Se alimentade ramasde árboles y arbustos; forma clanes de 5 a 10 integrantes donde
sólo hay un macho.
ZONA CENTRO
 Águila chilena: Es un ave rapaz que habita tanto en Chile como en Argentina.
- Tiene unacabezapequeñade colornegro azulado, al igual que su pecho, dorso y cola.
Su garganta, abdomen y largas y gruesas patas son de color blanco.
- Sus dedos y garras tienen un color amarillento.
- Mide de 70 a 90 centímetros.
- Habita en los sectores cordilleranos, rocosos y en terrenos irregulares.
- Se alimenta de herbívoros pequeños como conejos, liebres, ardillas, serpientes y
también carroña.
 Lobo de mar: Carnívoro marítimo que habita toda la costa chilena.
- Este animal tiene un pelaje denso y grueso, de color café oscuro y opaco.
- Llegan a medir 2,5 metros de longitud y pesan entre 300 y 350 kilos.
- Su hábitat natural son los lugares marinos rocosos o lugares erosionados por el mar,
pues utiliza los huecos existentes como cuevas.
- Se alimentande peces.Puedenllegaraconsumirdoskilos diarios de pescado, pero en
períodos de apareamiento y cuidado de crías pasan meses sin consumir alimento. La
grasa que acumulan durante los meses de invierno y primavera les ayudan a
mantenerse en los períodos de reproducción.
 Puma: Es el carnívoro terrestre más grande de Chile. Este felino habita en todo el
continente americano.
- Tiene un pelaje de distintas tonalidades: hay ejemplares de colores gris oscuro,
marrón, café oscuro, castaño y rojizo. Todos tienen una tonalidad blanca cerca del
hocico. Las crías nacen con manchas en pelaje, pero las pierden con el correr del
tiempo.
- Las crías nacen con los ojos cerrados y amamantan hasta los 90 días de vida. Los
cachorros suelen quedarse con su madre hasta el año y medio de vida.
- Su hábitat se encuentra en los sectores montañosos, precordilleranos y con terreno
irregular.
ZONA SUR
 Huemul: Es un tipo de ciervo herbívoro nativo de Chile.
- El huemul esunanimal mediano(mide hasta90 centímetrosde altura) y pesa cerca de
100 kilos.
- Su pelaje es denso y grueso, de café oscuro con un sector totalmente blanco bajo la
cola, la cual es pequeña y redondeada.
- Sus orejas son largas (20 centímetros) y móviles, y tiene dos cuernos o astas que
desarrolla sólo en el período reproductivo. En primavera éstos alcanzan hasta 20
centímetros de largo y en invierno se pierden.
- Viven en grupos de un macho con una a tres hembras.
 Pudú: Es uno de los ciervos chilenos más pequeños. No supera los 40 centímetros y
pesa cerca de 10 kilos.
- Su pelaje esdensoygrueso,de colorcafé oscuroy rojizo.Sucabeza y cuellosoncortos,
al igual que su cola y extremidades. Sus orejas son medianamente largas.
- Habita en lugares con abundancia de vegetación y árboles.
- El pudú alcanza su madurez sexual al año de vida.
 Zorro de culpeo:Habitaenla Regiónde Magallanesyla Antártica,específicamenteen
la zona de Tierra del Fuego.
- Su pelaje es de color gris en el dorso y rojizo en la cabeza, cuello, orejas, piernas y la
parte final de la cola, aunque su mentón es blanco.
- Su hábitatnatural se encuentraensectoresmontañososytambiénenlugares rocosos.
Algunas medidas de protección para la flora chilena son:
- Mantener los ambientes libres de contaminación y quemas.
- Cuidar el exceso o carencia de agua y/o luminosidad.
- Cautelar la construcción de ciudades, edificios, casas, entre otros, en los espacios en que
viven los animales.
CIERRE: Al finalizarel contenido,ladocente entregará a cada estudiante una guía didáctica la
cual serádesarrollada en grupos de a tres estudiantes y, será revisada también en conjunto
con la docente.

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Ppt clase 5
PDF
Gato pajonal (leoparduscolocolo)
PPTX
animales en peligro de extincion
PDF
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
PPTX
Achuar
DOCX
Etnias del oriente de lo mejor
Ppt clase 5
Gato pajonal (leoparduscolocolo)
animales en peligro de extincion
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
Achuar
Etnias del oriente de lo mejor

La actualidad más candente (17)

PDF
Presentación final 5°B
DOCX
Expo de-fauna
DOCX
Trabajo de mundologia
PPTX
Nacionalidad IndíGena Zaparos
PPTX
Anfibios expo
PDF
Gallito de las rocas 3
PPT
Biodiversidad en el Perú
PPTX
Español Guajiro
PPTX
Educacion intercultural
PPTX
Especies en peligro de extinción
PPTX
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
PPTX
Etnias del ecuador
PPT
Biodiversidad Peruana
PPTX
Etnias del ecuador
PPTX
Guiña, Felino del Bosque Templado Lluvioso
PPTX
Animales en el zoológico metropolitano Rossy Walther
PPTX
Nacionalidades costa
Presentación final 5°B
Expo de-fauna
Trabajo de mundologia
Nacionalidad IndíGena Zaparos
Anfibios expo
Gallito de las rocas 3
Biodiversidad en el Perú
Español Guajiro
Educacion intercultural
Especies en peligro de extinción
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
Etnias del ecuador
Biodiversidad Peruana
Etnias del ecuador
Guiña, Felino del Bosque Templado Lluvioso
Animales en el zoológico metropolitano Rossy Walther
Nacionalidades costa
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Luis caballero
PPTX
China
PDF
CPR Cert
PPTX
Opiskelijoiden aktivointi ja osallistaminen suurryhmässä
PPT
Targetttt
PPS
13309 o carro-dos_seus_sonhos._
PDF
Retargeting, the safety net which helps protect your recruiting dollars
DOC
full.draft
PPTX
Double page spread process
PPT
Grade 2 lesson 12 vocabulary power point
DOCX
Ιστορίες της Γ΄ Τάξης
Luis caballero
China
CPR Cert
Opiskelijoiden aktivointi ja osallistaminen suurryhmässä
Targetttt
13309 o carro-dos_seus_sonhos._
Retargeting, the safety net which helps protect your recruiting dollars
full.draft
Double page spread process
Grade 2 lesson 12 vocabulary power point
Ιστορίες της Γ΄ Τάξης
Publicidad

Similar a Clase 5 (20)

PPTX
Ppt clase 5
PPT
Faunachilota
PPT
Protejamos a nuestros animales y plantas.
DOCX
Textos descriptivos animales
PPTX
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
PPT
Presentacion de animales final
PPTX
Tres animales en peligro extinción en el perú
PPTX
animales en extinsion
PPTX
animalesenextincion18971
PPTX
Base de datos zoológico
PPTX
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
PPTX
Base de datos zoológico
PPTX
Zona austral catalina espíndola
PDF
Gallito de las rocas 3
PPTX
Animales en extincion
PDF
Cotoncillo Rojo.pdf zoologia de vertebrados
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extincion
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
animales nativos que viven en Chile segundo
Ppt clase 5
Faunachilota
Protejamos a nuestros animales y plantas.
Textos descriptivos animales
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Presentacion de animales final
Tres animales en peligro extinción en el perú
animales en extinsion
animalesenextincion18971
Base de datos zoológico
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
Base de datos zoológico
Zona austral catalina espíndola
Gallito de las rocas 3
Animales en extincion
Cotoncillo Rojo.pdf zoologia de vertebrados
Animales en extinción
Animales en extincion
Animales en peligro de extinción
animales nativos que viven en Chile segundo

Más de Soledad Jimenez (14)

PPTX
Ppt clase 6
DOCX
Guía didáctica clase 6
DOCX
DOCX
Guía didáctica clase 5
DOCX
DOCX
Guía didáctica clase 5
DOCX
PPTX
Ppt clase 4 listo
DOCX
Guía didáctica clase 4
DOCX
Guía didáctica clase 4
PPTX
Ppt clase 4 listo
DOCX
Guía didáctica clase 4
DOCX
DOCX
Guía didáctica clase 5
Ppt clase 6
Guía didáctica clase 6
Guía didáctica clase 5
Guía didáctica clase 5
Ppt clase 4 listo
Guía didáctica clase 4
Guía didáctica clase 4
Ppt clase 4 listo
Guía didáctica clase 4
Guía didáctica clase 5

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Clase 5

  • 1. Planificación de Clase Nivel: PrimerAño Básico Sector de aprendizaje: CienciasNaturales Unidad: SegundaUnidad Fecha: ------- Horario: ------- N° de niños/as: ------- Aprendizaje esperado(AE) - Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características observables, proponiendo medidas para su cuidado. Objetivo Especifico - Conocer diversos animales de Chile, considerando las características observables y proponiendo medidas para su cuidado. Conocimiento(s) previo(s) y/o habilidades previas - Conocimiento sobre la fauna chilena en general, es decir, no específicamente por zona. Descripción de la actividad(es) - Observar video - Presentación de contenido por medio de un power point - Realización de guía didáctica - Se realizarevisión de guía didáctica Recursos de aprendizaje - Proyector - Computador - Video: https://www.youtube.com/watch?v=0ZxMdCi7bks - PowerPoint - Guía didáctica Contenido(s) - Fauna de Chile Secuenciadidáctica INICIO: La educadoradará inicioala clase saludandoalosestudiantesydandoa conocerel contenido a trabajar en conjunto con su correspondiente objetivo. La docente le solicitaráalosestudiantes,que de manera ordenada ubiquen sobre sus mesas la guía didáctica para poder revisarla en conjunto. Evaluación - Se realizaráuna evaluaciónde laclase pormedio de observacióndirecta,considerandolos siguientesaspectos: - Respondenapreguntasrealizadasporladocente.
  • 2. Posterior a la revisión de la guía, los invitará a observar un video relacionado a la fauna de Chile. Luego de observar el video les preguntará ¿Conocían alguno de los animales que ahí aparecían? - Mencionanlafauna conocidaantesde abordar el tema. - Manifiestaninquietudesdurante el desarrollodel contenido. - Realizantrabajoenequipoparadesarrollarguía didáctica. - Completanguíadidácticapara procedera su revisión. DESARROLLO: Luego de observar el video, la docente procederá a presentar un power point, en el cual se abordará como contenido la fauna de Chile, diferenciándolos según correspondan a la zona norte- centro o sur de nuestro país, proponiendo además medidas para su cuidado. El contenido de desarrollará de la siguiente forma: ZONA NORTE  Alpaca: Es un camélido, que mide hasta 1 metro de altura. Pesa entre 50 y 70 kilos y es muy popular por su costumbre de escupir para defenderse. - Vive en manadas; su lana es de color café clara y castaña. Su hábitat natural son las planicies nortinas y precordilleranas.  Chinchilla:Esuntipode roedorque habitaentre el sur de Perú y el norte de Chile. Se puede encontrar en las alturas de la cordillera de Los Andes. - Sus patas delanteras tienen manos y dedos muy ágiles, lo que les permite manipular una gran diversidad de alimentos. Su dieta está constituida por ramas de cactus, espinas, frutas típicas de los hábitats secos. - Su pelaje es muy suave, cuestión que la convierte en un animal atractivo para confeccionar abrigos de piel.  Guanaco: Habitadesde el centro-surde Perú,el este de Bolivia, el norte, centro y sur de Chile hastael sur de Argentina.A diferenciade lasespeciessimilaresdomesticadas como la llama y la alpaca. - El guanacoes unode losanimalesmásgrandesde Chile.Tiene unpelaje largo, suave y fino.Es de colorcafé oscuroy rojizolaparte inferiorde suhocicoesblanca,al igual que las partes internas de sus patas. - Habita en sectores abiertos como la pampa y el desierto, sin embargo prefiere los
  • 3. lugares precordilleranos. - Se alimentade ramasde árboles y arbustos; forma clanes de 5 a 10 integrantes donde sólo hay un macho. ZONA CENTRO  Águila chilena: Es un ave rapaz que habita tanto en Chile como en Argentina. - Tiene unacabezapequeñade colornegro azulado, al igual que su pecho, dorso y cola. Su garganta, abdomen y largas y gruesas patas son de color blanco. - Sus dedos y garras tienen un color amarillento. - Mide de 70 a 90 centímetros. - Habita en los sectores cordilleranos, rocosos y en terrenos irregulares. - Se alimenta de herbívoros pequeños como conejos, liebres, ardillas, serpientes y también carroña.  Lobo de mar: Carnívoro marítimo que habita toda la costa chilena. - Este animal tiene un pelaje denso y grueso, de color café oscuro y opaco. - Llegan a medir 2,5 metros de longitud y pesan entre 300 y 350 kilos. - Su hábitat natural son los lugares marinos rocosos o lugares erosionados por el mar, pues utiliza los huecos existentes como cuevas. - Se alimentande peces.Puedenllegaraconsumirdoskilos diarios de pescado, pero en períodos de apareamiento y cuidado de crías pasan meses sin consumir alimento. La grasa que acumulan durante los meses de invierno y primavera les ayudan a mantenerse en los períodos de reproducción.  Puma: Es el carnívoro terrestre más grande de Chile. Este felino habita en todo el continente americano. - Tiene un pelaje de distintas tonalidades: hay ejemplares de colores gris oscuro, marrón, café oscuro, castaño y rojizo. Todos tienen una tonalidad blanca cerca del hocico. Las crías nacen con manchas en pelaje, pero las pierden con el correr del tiempo. - Las crías nacen con los ojos cerrados y amamantan hasta los 90 días de vida. Los cachorros suelen quedarse con su madre hasta el año y medio de vida.
  • 4. - Su hábitat se encuentra en los sectores montañosos, precordilleranos y con terreno irregular. ZONA SUR  Huemul: Es un tipo de ciervo herbívoro nativo de Chile. - El huemul esunanimal mediano(mide hasta90 centímetrosde altura) y pesa cerca de 100 kilos. - Su pelaje es denso y grueso, de café oscuro con un sector totalmente blanco bajo la cola, la cual es pequeña y redondeada. - Sus orejas son largas (20 centímetros) y móviles, y tiene dos cuernos o astas que desarrolla sólo en el período reproductivo. En primavera éstos alcanzan hasta 20 centímetros de largo y en invierno se pierden. - Viven en grupos de un macho con una a tres hembras.  Pudú: Es uno de los ciervos chilenos más pequeños. No supera los 40 centímetros y pesa cerca de 10 kilos. - Su pelaje esdensoygrueso,de colorcafé oscuroy rojizo.Sucabeza y cuellosoncortos, al igual que su cola y extremidades. Sus orejas son medianamente largas. - Habita en lugares con abundancia de vegetación y árboles. - El pudú alcanza su madurez sexual al año de vida.  Zorro de culpeo:Habitaenla Regiónde Magallanesyla Antártica,específicamenteen la zona de Tierra del Fuego. - Su pelaje es de color gris en el dorso y rojizo en la cabeza, cuello, orejas, piernas y la parte final de la cola, aunque su mentón es blanco. - Su hábitatnatural se encuentraensectoresmontañososytambiénenlugares rocosos. Algunas medidas de protección para la flora chilena son: - Mantener los ambientes libres de contaminación y quemas. - Cuidar el exceso o carencia de agua y/o luminosidad.
  • 5. - Cautelar la construcción de ciudades, edificios, casas, entre otros, en los espacios en que viven los animales. CIERRE: Al finalizarel contenido,ladocente entregará a cada estudiante una guía didáctica la cual serádesarrollada en grupos de a tres estudiantes y, será revisada también en conjunto con la docente.