SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Clase
Nivel: PrimerAño Básico Sector de aprendizaje: CienciasNaturales Unidad: SegundaUnidad
Fecha: ------- Horario: ------- N° de niños/as: -------
Aprendizaje esperado(AE)
- Reconocer y comparar diversas plantas y animales de
nuestro país, considerando las características
observables, proponiendo medidas para su cuidado.
Objetivo Especifico
- Conocer diversas plantas de nuestro país (Chile), considerando las
características observables y proponiendo medidas para su cuidado.
Conocimiento(s) previo(s) y/o habilidades
previas
- Conocimiento sobre la flora chilena en
general, es decir, no específicamente
por zona.
Descripción de la actividad(es)
- Observarvideode introducciónal
tema
- Presentaciónse PowerPoint
- Desarrollarguía didáctica
Recursos de aprendizaje
- Proyector
- Computador
- Video:
https://www.youtube.com/watch?v=If2jOphCKqw
- PowerPoint
- Guía didáctica
Contenido(s)
- Florade Chile
Secuenciadidáctica
INICIO:
La educadora dará inicio a la clase saludando a los estudiantes y
dando a conocer el contenido a trabajar en conjunto con su
correspondiente objetivo.
La docente le solicitaráalosestudiantes, que de maneraordenada
levantando la mano señalen la flora (plantas/ árboles) que
conozcan de nuestro país, cuyas respuestas serán anotadas en la
Evaluación
- Se realizaráuna evaluaciónde laclase pormedio
de observacióndirecta,considerandolos
siguientesaspectos:
- Respondenapreguntasrealizadasporladocente.
pizarra.
Posteriormente los invitará a observar un video relacionado a la flora de Chile. Luego de
observar el video les preguntará ¿Conocían la flora que ahí aparecía?
- Mencionanlafloraconocidaantesde abordar el
tema.
- Manifiestan inquietudesdurante el desarrollodel
contenido.
- Participande laclase.
DESARROLLO:
Luego de observar el video, la docente procederá a presentar un power point, en el cual se
abordará la temáticade laflorachilena,diferenciadoárboles y plantas según correspondan a
la zona norte- centro o sur de nuestro país, proponiendo además medidas para su cuidado.
El contenido del power point será el siguiente:
ZONA NORTE
 Dalea: Es un arbusto que crece levemente sobre el suelo. Está conformado por una
serie de ramas de unos 20 a 60 cm con inflorencias en los extremos. Las inflorencias
son espigas cortas de unos 8 cm de largo, rodeadas por flores de colores azules y
blancas.
- Tiene pequeñas hojas verde oscuro y florece desde mediados de septiembre hasta
noviembre, produciendo como fruto una legumbre con una semilla
- Está ubicada específicamente en la región de Tarapacá.
 Metarma: Es un arbustoque crece a ras de suelo, con hojas caducas (pierde las hojas
durante una parte del año). Sus tallos son leñosos y sus hojas, pequeñas, están
cubiertas de pelo por ambas caras.
- Las flores que brotan de este arbusto, duran breves periodos y llegan a medir hasta 1
cm de largo, siendo de color amarillo.
- Se le puede encontrar exclusivamente en el norte del país, específicamente en la
Región de Tarapacá.
 Michay de paposo
- Es un arbusto espinoso que alcanza los 5 metros de altura. Sus hojas son ovaladas y
muy duras, de color verde oscuro. Las ramas tienen espinas trífidas, es decir de 3
puntas.Tiene floresamarillasy junto a otras forman un pequeño racimo, que aparece
entre septiembre y febrero. Los frutos que produce son bayas de color azul verdoso
con semillas negras.
- Se ubica restringidamente en una pequeña franja de quebradas costeras del sector
Paposo, en la región de Antofagasta, donde se alimenta de la neblina costera.
ZONA CENTRO
 Avellanita: Es un arbusto ramificado con una altura máxima de 3 metros.
- Poseen tallos verdes redondos con hojas de 2,5 hasta 8 cm de largo, que varían en
formas ovadas y lanceoladas.
- Las flores de este árbol no tienen pétalos. Se pueden observar entre septiembre y
enero, época en que además dan un fruto consistente en una capsula seca y globosa.
Este fruto se abre para liberar3 semillasglobosasa elípticas de color café amarillento.
- Fue descubierta en la Región Metropolitana.
 Azulillo: Es una planta perteneciente a la familia de los herbáceos, por lo tanto su
estructura es de un tallo delgado y lánguido, que alcanza un grosor de 1 a 2 cm bajo
tierra. La parte visible del tallo asoma solo en primavera y verano, con una medida
máxima de 7 cm.
- Posee dos hojas en formas de punta de lanza de 7 a 10 cm. de largo y 7 mm de ancho.
Las floresque brotanestáncompuestasporseis pétalosunidoslevemente en su base.
Cada pétalo es de color azul intenso con el centro blanco, con 3 cm de largo y 1 de
ancho, logrando un juego visual muy bonito.
- Esta especie fue descubierta en 1862 por un botánico alemán en las orillas de nuestra
cordillera en Santiago.
 Palmachilena:Esnativade Chile. Sutroncoesgrisáceo,delgadoylisoypuede llegara
alcanzar los 20 metros de altura, con un diámetro de hasta 1 metro.
- Por otro lado, el tronco no es de madera, sino de fibra, por lo que no se les considera
árbolessinohierbas(pasto).Poseenuntipode hojamuygrande como un gran abanico
que se abren en el extremo del tronco, formando una especie de cabellera.
- Produce unfruto que es una especie de coco comestible de color café y de estructura
ovalada que mide entre 3 a 4 cm de diámetro.
- Crece ensuelosáridos,enladerasde cerros,principalmenteenlaregiónde Coquimbo.
ZONA SUR
 Alerce: Es el segundo árbol más longevo del planeta. Es de carácter perenne, por lo
que siempre está verde. Su tronco crece 1 cm cada 15 años, y puede llegar a alcanzar
una altura de 50 metros.
- Su fruto es la piña.
- Se dan sólo en el sur de Chile, principalmente en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y
Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo.
 Copihue:Esla flornacional de nuestra patria. Pertenece a la familia de los liliales. Es
una enredadera perenne que puede llegar a alcanzar los 10 metros de altura al ir
liándose entre los árboles.
- Las hojas de la enredadera tienen un tamaño de 13 cm, son verdes y duras.
- La flor (el copihue) aparece a fines del verano y dura hasta finales del otoño, entre
marzo y mayo.
- Suelen tener un color rojo intenso, aunque se han visto en tonos marfiles, rosados y
blancos. Su característica más notoria es que tiene forma de campana.
- Su desarrollo es muy lento, y puede tardar desde 3 hasta 10 años en florecer.
- Se da en suelos húmedos, principalmente en las regiones del Biobío y la Araucanía,
aunque se puede observar en las cordilleras de la Costa y de Los Andes.
 Araucaria: Es el árbol nacional de Chile, puede alcanzar los 50 metros de altura.
- Son de aspectoperenne. Sus hojas alcanzan los 4 cm de largo y 2 cm de ancho. Son de
un color verde opaco y se distribuyen de forma espiralada cubriendo totalmente el
tallo.
- Las araucarias, haciendohonorasu nombre,se puedenencontrarprincipalmente de la
Región de la Araucanía.
Algunas medidas de protección para la flora chilena son:
- Conservación, protección y manejo sustentable de la flora silvestre por parte del Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG).
- SistemaNacional de ÁreasSilvestresProtegidas del Estado (SNASPE), establecido con el fin
de protegerlabiodiversidadde algunaszonasdel país.Estainiciativaestásiendodesarrollada
por la Corporación Nacional Forestal (CONAF)
- Propagación de plantas para recuperar poblaciones de especies amenazadas.
- Suscripción de tratados internacionales relacionados con la conservación de especies de
plantas.
- Iniciativas privadas para formar Áreas Silvestres Protegidas a cargo de Organizaciones no
Gubernamentales.
CIERRE: Finalmente, la educadora procederá a entregar a cada estudiante una guía didáctica
la cual debe ser desarrollada en el hogar, para poder ser revisada en el inicio de la siguiente
clase.

Más contenido relacionado

PPTX
Ppt clase 4 listo
PDF
Flora andaluza
PPT
La palmera datilera
PPT
Datil
PPT
Cupressaceae
PPT
Tipos de Palmáceas
PPTX
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
Ppt clase 4 listo
Flora andaluza
La palmera datilera
Datil
Cupressaceae
Tipos de Palmáceas
Trabajo sobre tipos de plantas

La actualidad más candente (17)

PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Alerce
DOCX
plantas superiores.docx
PPT
EL CEDRO
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
PDF
Principales especies de árboles
PPT
Marta botánica
PPTX
Flora
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
PPT
Arboles vitoria al ii
DOCX
El árbol del caucho
PPT
Arboles y plantas de errentería jonathan
PPT
Arboles y plantas de rentee Odei
PDF
Exportación de orquideas
Trabajo sobre tipos de plantas
Alerce
plantas superiores.docx
EL CEDRO
Trabajo sobre tipos de plantas
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Principales especies de árboles
Marta botánica
Flora
Trabajo sobre tipos de plantas
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Arboles vitoria al ii
El árbol del caucho
Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de rentee Odei
Exportación de orquideas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Recopilatori Pepe
PDF
Antología 1
DOCX
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
PPT
Canción de otoño en primavera
ODP
Presentacion juan ramon jimenez
PPT
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
PPT
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
PDF
Juan Ramon Jiménez
PDF
Juan ramón jiménez presentación pdf
 
PPT
Fue una clara tarde triste y soñolienta
PPT
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
PPT
Donde habite el olvido
PDF
Gerardo Diego, romance del duero
PPT
Se querían, Vicente Aleixandre
PPT
Juan ramon jimenez
PPT
Se querían
PPTX
Juan Ramon Jimenez
PPTX
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
PDF
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
PPT
Blas de Otero
Recopilatori Pepe
Antología 1
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Canción de otoño en primavera
Presentacion juan ramon jimenez
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
Juan Ramon Jiménez
Juan ramón jiménez presentación pdf
 
Fue una clara tarde triste y soñolienta
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Donde habite el olvido
Gerardo Diego, romance del duero
Se querían, Vicente Aleixandre
Juan ramon jimenez
Se querían
Juan Ramon Jimenez
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
Blas de Otero
Publicidad

Similar a Clase 4 (20)

PPTX
Ppt clase 4 listo
PPT
PPTX
Clase n° 6 ciencias naturales.
PPTX
Flora y fauna
PDF
GUIA-15-CIENCIAS-3ºB plantas de nuestros país.
PPTX
La flora
PPTX
Flora y fauna chilena
PPT
Flora y fauna de chile
PPT
Pwwer 6zonalluviosa
PDF
Guia Flora y Fauna
PPTX
ÁRBOLES NATIVOS DE CHILE.pptx
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PDF
rrrrrrrrrrrr.pdf
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Reserva Nacional
PDF
Reforestacion vol4
PDF
Helechos Nativos del Centro y Sur de Chile
PPTX
Especies animales y vegetales de nuestro país
Ppt clase 4 listo
Clase n° 6 ciencias naturales.
Flora y fauna
GUIA-15-CIENCIAS-3ºB plantas de nuestros país.
La flora
Flora y fauna chilena
Flora y fauna de chile
Pwwer 6zonalluviosa
Guia Flora y Fauna
ÁRBOLES NATIVOS DE CHILE.pptx
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
rrrrrrrrrrrr.pdf
Trabajo sobre tipos de plantas
Reserva Nacional
Reforestacion vol4
Helechos Nativos del Centro y Sur de Chile
Especies animales y vegetales de nuestro país

Más de Soledad Jimenez (15)

PPTX
Ppt clase 6
DOCX
Guía didáctica clase 6
DOCX
PPTX
Ppt clase 5
DOCX
PPTX
Ppt clase 5
DOCX
Guía didáctica clase 5
DOCX
DOCX
Guía didáctica clase 5
DOCX
DOCX
Guía didáctica clase 4
DOCX
Guía didáctica clase 4
DOCX
Guía didáctica clase 4
DOCX
Guía didáctica clase 5
DOCX
Ppt clase 6
Guía didáctica clase 6
Ppt clase 5
Ppt clase 5
Guía didáctica clase 5
Guía didáctica clase 5
Guía didáctica clase 4
Guía didáctica clase 4
Guía didáctica clase 4
Guía didáctica clase 5

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Clase 4

  • 1. Planificación de Clase Nivel: PrimerAño Básico Sector de aprendizaje: CienciasNaturales Unidad: SegundaUnidad Fecha: ------- Horario: ------- N° de niños/as: ------- Aprendizaje esperado(AE) - Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características observables, proponiendo medidas para su cuidado. Objetivo Especifico - Conocer diversas plantas de nuestro país (Chile), considerando las características observables y proponiendo medidas para su cuidado. Conocimiento(s) previo(s) y/o habilidades previas - Conocimiento sobre la flora chilena en general, es decir, no específicamente por zona. Descripción de la actividad(es) - Observarvideode introducciónal tema - Presentaciónse PowerPoint - Desarrollarguía didáctica Recursos de aprendizaje - Proyector - Computador - Video: https://www.youtube.com/watch?v=If2jOphCKqw - PowerPoint - Guía didáctica Contenido(s) - Florade Chile Secuenciadidáctica INICIO: La educadora dará inicio a la clase saludando a los estudiantes y dando a conocer el contenido a trabajar en conjunto con su correspondiente objetivo. La docente le solicitaráalosestudiantes, que de maneraordenada levantando la mano señalen la flora (plantas/ árboles) que conozcan de nuestro país, cuyas respuestas serán anotadas en la Evaluación - Se realizaráuna evaluaciónde laclase pormedio de observacióndirecta,considerandolos siguientesaspectos: - Respondenapreguntasrealizadasporladocente.
  • 2. pizarra. Posteriormente los invitará a observar un video relacionado a la flora de Chile. Luego de observar el video les preguntará ¿Conocían la flora que ahí aparecía? - Mencionanlafloraconocidaantesde abordar el tema. - Manifiestan inquietudesdurante el desarrollodel contenido. - Participande laclase. DESARROLLO: Luego de observar el video, la docente procederá a presentar un power point, en el cual se abordará la temáticade laflorachilena,diferenciadoárboles y plantas según correspondan a la zona norte- centro o sur de nuestro país, proponiendo además medidas para su cuidado. El contenido del power point será el siguiente: ZONA NORTE  Dalea: Es un arbusto que crece levemente sobre el suelo. Está conformado por una serie de ramas de unos 20 a 60 cm con inflorencias en los extremos. Las inflorencias son espigas cortas de unos 8 cm de largo, rodeadas por flores de colores azules y blancas. - Tiene pequeñas hojas verde oscuro y florece desde mediados de septiembre hasta noviembre, produciendo como fruto una legumbre con una semilla - Está ubicada específicamente en la región de Tarapacá.  Metarma: Es un arbustoque crece a ras de suelo, con hojas caducas (pierde las hojas durante una parte del año). Sus tallos son leñosos y sus hojas, pequeñas, están cubiertas de pelo por ambas caras. - Las flores que brotan de este arbusto, duran breves periodos y llegan a medir hasta 1 cm de largo, siendo de color amarillo. - Se le puede encontrar exclusivamente en el norte del país, específicamente en la Región de Tarapacá.  Michay de paposo - Es un arbusto espinoso que alcanza los 5 metros de altura. Sus hojas son ovaladas y muy duras, de color verde oscuro. Las ramas tienen espinas trífidas, es decir de 3
  • 3. puntas.Tiene floresamarillasy junto a otras forman un pequeño racimo, que aparece entre septiembre y febrero. Los frutos que produce son bayas de color azul verdoso con semillas negras. - Se ubica restringidamente en una pequeña franja de quebradas costeras del sector Paposo, en la región de Antofagasta, donde se alimenta de la neblina costera. ZONA CENTRO  Avellanita: Es un arbusto ramificado con una altura máxima de 3 metros. - Poseen tallos verdes redondos con hojas de 2,5 hasta 8 cm de largo, que varían en formas ovadas y lanceoladas. - Las flores de este árbol no tienen pétalos. Se pueden observar entre septiembre y enero, época en que además dan un fruto consistente en una capsula seca y globosa. Este fruto se abre para liberar3 semillasglobosasa elípticas de color café amarillento. - Fue descubierta en la Región Metropolitana.  Azulillo: Es una planta perteneciente a la familia de los herbáceos, por lo tanto su estructura es de un tallo delgado y lánguido, que alcanza un grosor de 1 a 2 cm bajo tierra. La parte visible del tallo asoma solo en primavera y verano, con una medida máxima de 7 cm. - Posee dos hojas en formas de punta de lanza de 7 a 10 cm. de largo y 7 mm de ancho. Las floresque brotanestáncompuestasporseis pétalosunidoslevemente en su base. Cada pétalo es de color azul intenso con el centro blanco, con 3 cm de largo y 1 de ancho, logrando un juego visual muy bonito. - Esta especie fue descubierta en 1862 por un botánico alemán en las orillas de nuestra cordillera en Santiago.  Palmachilena:Esnativade Chile. Sutroncoesgrisáceo,delgadoylisoypuede llegara alcanzar los 20 metros de altura, con un diámetro de hasta 1 metro. - Por otro lado, el tronco no es de madera, sino de fibra, por lo que no se les considera árbolessinohierbas(pasto).Poseenuntipode hojamuygrande como un gran abanico que se abren en el extremo del tronco, formando una especie de cabellera. - Produce unfruto que es una especie de coco comestible de color café y de estructura
  • 4. ovalada que mide entre 3 a 4 cm de diámetro. - Crece ensuelosáridos,enladerasde cerros,principalmenteenlaregiónde Coquimbo. ZONA SUR  Alerce: Es el segundo árbol más longevo del planeta. Es de carácter perenne, por lo que siempre está verde. Su tronco crece 1 cm cada 15 años, y puede llegar a alcanzar una altura de 50 metros. - Su fruto es la piña. - Se dan sólo en el sur de Chile, principalmente en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo.  Copihue:Esla flornacional de nuestra patria. Pertenece a la familia de los liliales. Es una enredadera perenne que puede llegar a alcanzar los 10 metros de altura al ir liándose entre los árboles. - Las hojas de la enredadera tienen un tamaño de 13 cm, son verdes y duras. - La flor (el copihue) aparece a fines del verano y dura hasta finales del otoño, entre marzo y mayo. - Suelen tener un color rojo intenso, aunque se han visto en tonos marfiles, rosados y blancos. Su característica más notoria es que tiene forma de campana. - Su desarrollo es muy lento, y puede tardar desde 3 hasta 10 años en florecer. - Se da en suelos húmedos, principalmente en las regiones del Biobío y la Araucanía, aunque se puede observar en las cordilleras de la Costa y de Los Andes.  Araucaria: Es el árbol nacional de Chile, puede alcanzar los 50 metros de altura. - Son de aspectoperenne. Sus hojas alcanzan los 4 cm de largo y 2 cm de ancho. Son de un color verde opaco y se distribuyen de forma espiralada cubriendo totalmente el tallo. - Las araucarias, haciendohonorasu nombre,se puedenencontrarprincipalmente de la Región de la Araucanía.
  • 5. Algunas medidas de protección para la flora chilena son: - Conservación, protección y manejo sustentable de la flora silvestre por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). - SistemaNacional de ÁreasSilvestresProtegidas del Estado (SNASPE), establecido con el fin de protegerlabiodiversidadde algunaszonasdel país.Estainiciativaestásiendodesarrollada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) - Propagación de plantas para recuperar poblaciones de especies amenazadas. - Suscripción de tratados internacionales relacionados con la conservación de especies de plantas. - Iniciativas privadas para formar Áreas Silvestres Protegidas a cargo de Organizaciones no Gubernamentales. CIERRE: Finalmente, la educadora procederá a entregar a cada estudiante una guía didáctica la cual debe ser desarrollada en el hogar, para poder ser revisada en el inicio de la siguiente clase.