SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Vargas requejo Mayra ruby Página 0 
EXPORTACIO N DE ORQUIDEAS 
VARGAS REQUEJO MAYRA RUBY
Vargas requejo Mayra ruby Página 1 
INDICE 
PROCESO DE EXPORTACIÓN DE ORQUÍDEAS ................................................................................................ 2 
AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS .................................................................................................................. 2 
1. Información general del producto ............................................................................................................... 2 
1.1 Características del producto ............................................................................................................... 2 
1.2 Variedades del producto ...................................................................................................................... 3 
1.3 a nivel nacional ...................................................................................................................................... 3 
1.3.1 Moyobamba, la ciudad de las orquídeas ................................................................................ 4 
1.3.2 Santuario histórico de Machu Picchu ..................................................................................... 4 
1.3.3 Las Orquídeas en Lima ............................................................................................................... 4 
1.3.4 Tumbes y Piura ............................................................................................................................. 4 
1.3.5 Bosques de Podocarpus en Cajamarca ................................................................................. 5 
1.3.6 La Tierra de las Masdevallias .................................................................................................... 5 
1.3.7 Circuito Loreto-Ucayali ............................................................................................................... 5 
1.3.8 Huánuco y La Bella Durmiente ................................................................................................. 5 
1.3.9 Parque Nacional Huascarán ...................................................................................................... 5 
1.3.10 El Valle de las Orquídeas ........................................................................................................... 6 
1.3.11 El Manu y Tambopata .................................................................................................................. 6 
1.3.12 Arequipa y el circuito del Colca ............................................................................................... 6 
2. Mercado de exportación ................................................................................................................................ 7 
2.1 Oferta ........................................................................................................................................................ 7 
2.1.1 Competidores a nivel internacional ......................................................................................... 7 
2.1.2 Empresa que exportan orquídeas ............................................................................................ 7 
2.2 Demanda .................................................................................................................................................. 7 
2.2.1 Ingreso ............................................................................................................................................ 8 
3. ASPECTOS LEGALES .................................................................................................................................... 8 
3.1 Contrato de compra-venta internacional ......................................................................................... 8 
4. PROCESOS COMERCIALES ......................................................................................................................... 9 
4.1 DESALLORRO DEL PRODUCTO: ...................................................................................................... 9 
4.1.1 DESCRIPCION ............................................................................................................................... 9 
4.1.2 CANTIDAD: .................................................................................................................................... 9 
4.1.3 ENVIOS: .......................................................................................................................................... 9 
4.1.4 ENVALAJE: .................................................................................................................................... 9 
4.1.5 PRECIO: ........................................................................................................................................ 10 
4.1.6 CANALES DE DISTRIBUCION: ................................................................................................ 10 
4.1.7 PUBLICIDAD: ............................................................................................................................... 11 
5. FORMAS DE PAGO: ...................................................................................................................................... 11 
5.1 Scotiabank ............................................................................................................................................. 11
Vargas requejo Mayra ruby Página 2 
PROCESO DE EXPORTACIÓN DE ORQUÍDEAS 
AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS 
1. Información general del producto 
El Perú se encuentra entre los países de mayor número de especies de orquídeas a nivel mundial, debido a que contamos con una amplia gama de microclimas, donde las orquídeas se caracterizan fundamentalmente por su magnífica vistosidad y por su rareza, lo que les brinda un alto valor comercial. Entre las regiones del país destaca el departamento San Martín por la impactante variedad de orquídeas valiosas que muestra y que ha sabido aprovecharlo para desarrollar una actividad con mucho potencial y futuro, logrando así actualmente la existencia del mayor banco de germoplasma de este género de todo el ámbito nacional. 
1.1 Características del producto 
 Existen orquídeas terrestres, es decir, son naturales del suelo, pero las más comunes viven en las ramas de los árboles y reciben el nombre de epifitas. 
 Otras son tan pequeñas que necesitan ser apreciadas con cristal de aumento, mientras que otras alcanzan unos 40 centímetros de ancho. 
 Hay especies con un solo brote, es decir que tienen una sola hoja, y otras con docenas de brotes en forma de racimos, unas viven a cientos de metros sobre el nivel del mar, y otras en zonas pantanosas. 
 Emanan diversas fragancias, pero algunas son inodoras o producen malos olores para el ser humano. 
 Su flor tiene tres sépalos y tres pétalos, uno de los cuales se encuentra modificado de modo singular y se llama labelun o labio. 
Su gran variedad de colores y olores es producto de las múltiples especies y de la hibridación. 
 Las semillas son muy pequeñas y se producen por miles y hasta millones por cada fruto. 
 Sus raíces se encuentran totalmente cubiertas por un tejido esponjoso, blanco cremoso, llamado velamen, que le permite una alta captación y retención de humedad. 
 Se alimentan del humus producido por la descomposición de las hojas de los árboles y de los nutrientes que pueden captar del agua de lluvia. 
 Son plantas esencialmente independientes necesitando solamente donde apoyarse, condiciones de luz normales y una cantidad razonable de agua y humedad. 
 Algunas orquídeas han desarrollado un mecanismo de polinización tan complicado que sus flores se asemejan a moscas y abejas.
Vargas requejo Mayra ruby Página 3 
 La gran mayoría de orquídeas son bellas, sus flores poseen una maravillosa gama de colores y variadas formas. 
1.2 Variedades del producto 
Existe una gran variedad de orquídeas a nivel nacional entre las que destacan las siguientes: 
 Catasetum tenebrosum 
 Catleya luteola 
 Cattleya rex 
 Cattleya labiada 
 Cattleya máxima 
 Cynoches pentadactylon 
 Epidendrum ciliare 
 Epidendrum radicans 
 Lycaste reichenbachii 
 Masdevallia strobelii 
 Masdevallia veitchiana 
 Maxillaria rufescens 
 Mormodes rolfeanum 
 Odontoglossum wyattianum 
 Oncidium macranthum 
 Sobralia dichotoma 
 Stanhopea haseloviana 
 Phragmipedium pearcei 
1.3 a nivel nacional 
El Perú, Colombia, y Ecuador poseen el mayor número de tipos, cerca de 3 millares de especies solo para nuestro país de las cuales solo 300 son valiosas e importantes para el mundo. 
La producción de orquídeas se extiende a lo largo de nuestro territorio, desde la selva alta, entre los 800 msnm. y los 2 400 msnm., hasta la sierra e inclusive la costa. El mejor lugar para la producción de orquídeas es la selva alta donde hace falta la instalación de viveros con fines comerciales. 
Las orquídeas crecen principalmente en las laderas y bosques de la ceja de selva, la mayor parte en alturas de entre 400 y 4.000 metros sobre el nivel del mar. Lugares como Moyobamba y el Santuario de Machu Picchu son las áreas más ricas en población de esta flor. 
Sin embargo, en muchas otras zonas del país contamos con diversas especies, entre ellas en los bosques secos de Tumbes y Piura, donde crece la flor violeta más bella usada en las fiestas de promoción de los colegios, la Cattleya máxima; en los bosques de Podocarpus, en la ceja de selva de Cajamarca se cultivan muchas especies exóticas; en los bosques del departamento de Amazonas, la tierra de la especie de las Masdevallias. También en el circuito Loreto-Ucayali en las regiones de la selva baja; en Huánuco y La Bella Durmiente, en los bosques de Tingo María, donde hay una incidencia muy importante de especies; en Ancash, en el Parque Nacional de Huascarán, donde impresionantes flores color fucsia crecen en laderas rocosas; en el valle de Chanchamayo en Junín, el valle de las orquídeas, entre San Ramón y la Merced; en Manú y Tambopata; en el
Vargas requejo Mayra ruby Página 4 
valle del Colca; y en la ceja de selva de Puno, y hasta crecen en Lima, la capital del Perú 
1.3.1 Moyobamba, la ciudad de las orquídeas 
En Moyobamba, la capital del departamento de San Martín, la cuenca del río Mayo es conocida como la ciudad de las orquídeas, ya que cuenta con muchos géneros de esta planta, entre la que destaca la Cattleya rex, que es la más representativa de la zona y llamada localmente golondrina. 
Entre las orquídeas populares de esta zona tenemos a las orquídeas zapatito, con cuatro especies que son la Phragmipedium wallisii, Phragmipedium boisserianum, Phragmipedium pearcei, y la más famosa que es la Phragmipedium besseae 
1.3.2 Santuario histórico de Machu Picchu 
Aquí la diversidad estimada de orquídeas bordea las 200 especies y todavía se encuentran muchas nuevas especies. Una de las travesías más fascinantes es el tramo Phuyupatamarca- Intipunku a lo largo del Camino del Inca en Ollantaytambo, región de bosque de neblina que se encuentra a alturas entre los 2.500 y 3.600 metros sobre el nivel del mar, donde se pueden apreciar especies de orquídeas dentro de abundante flora epífita. 
1.3.3 Las Orquídeas en Lima 
En Lima se ha logrado reportar especies como Chloraea undulata, mathewsii y Porphyrostachys pilifera (el peruanito), donde las lomas de los alrededores de la ciudad de Lima son un ejemplo del nivel inferior de crecimiento de Chloraea undulata, la orquídea de Lima que poblaba las lomas de la Pampa de Amancaes, entre el distrito del Rímac y el cerro El Agustino. 
En la actualidad, Chloraea undulata ya no existe en los lugares antes mencionados, como consecuencia del caótico crecimiento urbano. 
1.3.4 Tumbes y Piura 
En la sierra norte se encuentra el Bosque Seco de Tumbes y Piura, un lugar árido y sorprendente, en el que crece la orquídea más conocida, por lo que es utilizada para las fiestas de promoción es la Cattleya máxima, con flores grandes de color violeta y con leve aroma. Esta especie comparte el hábitat con Oncidium onustum, Trichocentrum tigrinum, Lockhartia schunkei, Cycnoches lehmannii y
Vargas requejo Mayra ruby Página 5 
otras. Estas se consideran xerofíticas, por crecer en lugares muy secos y expuestos a una fuerte radiación solar. 
1.3.5 Bosques de Podocarpus en Cajamarca 
La ceja de selva de Cajamarca tiene su mayor atractivo en los bosques de Podocarpus, la zona más rica en orquídeas. Muchas de ellas son muy exóticas, como Masdevallia setacea, Masdevallia glandulosa y Lycaste denningiana. 
1.3.6 La Tierra de las Masdevallias 
Los bosques del departamento de Amazonas tienen una mayor diversidad en orquídeas que Cajamarca, especialmente en el género Masdevallia, muy atractivas tanto por su morfología, como por el color de los sépalos. Estos terminan en prolongaciones llamadas caudas (colas), que pueden ser cortas, medianas y muy largas, los pétalos están muy reducidos. Entre las más representativas se tiene Masdevallia decumana, Masdevallia amabilis, Masdevallia mezae y Masdevallia replicata, entre otras. 
1.3.7 Circuito Loreto-Ucayali 
Su mayor atractivo son las especies del género Coryanthes, Gongora, Maxillaria, Mormodes, Cycnoches y Catasetum, etc., pero también sobresalen Cattleya violacea y Cattleya luteola. 
1.3.8 Huánuco y La Bella Durmiente 
Los bosques de Tingo María gozan de una incidencia muy importante de especies de orquídeas y recientemente han sido identificadas nuevas especies, como Lycaste jarae, en honor a Enrique Jara, un cultivador de Tingo María. Además, podemos encontrar otros géneros como Ackermania, Catasetum, Gongora, Elleanthus, Epidendrum y entre otros. 
1.3.9 Parque Nacional Huascarán 
Ancash presenta especies alto andinas que en su mayoría han sido estudiadas en el Parque Nacional Huascarán y otras regiones. Una de las especies más representativas es Masdevallia amabilis, que crece en laderas rocosas y es conocida por el nombre quechua waqanku. La flor de esta orquídea presenta un hermoso color fucsia, aunque algunas son de un admirable blanco puro. Además, hay otros géneros: Aa, Altensteinia, Epidendrum, Stelis, Trichocero, etc. Estas son especies que crecen en climas fríos.
Vargas requejo Mayra ruby Página 6 
1.3.10 El Valle de las Orquídeas 
El impresionante valle de Chanchamayo (departamento de Junín), muy bien podría llamarse El Valle de las Orquídeas. Entre el tipo de las orquídeas destacan, Masdevallia ayabacana, la más grande y robusta del género, que puede alcanzar los 30 centímetros de largo por 2 de ancho; Psychopsis sanderae, la famosa Mariposa Real, especie endémica muy rara, que puede medir hasta 18 centímetros y tiene un delicado perfume a incienso; y Huntleya vargasii, la pardusca y brillante Estrella de David. En este gran valle es posible encontrar la gran mayoría de géneros. 
1.3.11 El Manu y Tambopata 
Los reportes de El Manu y la Reserva de Tambopata presentan algunas ineteresantes especies de los géneros Catasetum, Chauvardia, Mormodes, Oncidium y Psychopsis. 
1.3.12 Arequipa y el circuito del Colca 
En la ruta hacia el Valle del Colca, se pudo encontrar sólo una especie del género Myrosmodes, muy característica de estas altitudes frías (cercanas a los 4,200 m.s.n.m.) y crece al ras del suelo protegida por los pastizales. Este género se ha adaptado perfectamente a su entorno, desarrollando hojas cortas, gruesas y suculentas raíces, que penetran hondamente el suelo. Posiblemente también se halle en las alturas de Moquegua y Tacna. 
En el siguiente gráfico se podrá observar unos puntos rojos que indican los lugares donde se desarrollan las orquídeas a nivel nacional. 
Fuente de información: Orquídeas del Perú 
www.peruecologico.com.pe
Vargas requejo Mayra ruby Página 7 
2. Mercado de exportación 
Básicamente es la determinación y cuantificación de la oferta y la demanda, del análisis de los precios y del estudio en comercialización. 
2.1 Oferta 
Los principales países que exportan orquídeas son: 
 Estados unidos 
 Japón 
 Bélgica 
 Suiza 
 Canadá 
 Italia 
 España 
2.1.1 Competidores a nivel internacional 
 Ecuador ocupa el primer lugar en el ranking mundial de variedad de orquídeas porque por su geografía tienen los más variados hábitats para las orquídeas. La diversidad y belleza de las orquídeas ecuatorianas se ha hecho presente en los mercados internacionales desde hace 16 años Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón son los principales compradores de esta exótica especie nacional, que cuenta con 4 500 variedades propias. Según la empresa Ecuagenera, pionera en la producción a gran escala 
2.1.2 Empresa que exportan orquídeas 
 AGRO ORIENTE VIVEROS SAC 
 VIVERO NUEVO DESTINO E.I.R.L 
 VIVERO CATTLEYA REX E.I.R.L 
 VIVERO CATTLEYA REX E.I.R.L 
 AGROFLEX S.AC 
2.2 Demanda
Vargas requejo Mayra ruby Página 8 
2.2.1 Ingreso Incremento del 15% entre Enero y Diciembre 2013, sumaron ventas por 4 millones 954 mil 273 dólares, entre los países que más exporto son:  Estados Unidos importó flores peruanas por 2 millones 942 mil dólares  Italia por 1 millón 205 mil dólares  Países Bajos y Colombia que concentraron el 10 y 2 por ciento del total de los envíos.  Otros países como Canadá, Reino Unido, Panamá, Alemania y Francia Se exportó flores en un total de siete partidas, siendo la más importante "Las Demás Flores y Capullos Frescos, Cortadas para Ramos o Adornos”. Otras partidas exportadas fueron; "Flores Frescas Gypsophila (Lluvia Ilusión), "Orquídeas incluidos sus Esquejes Enraizados" y "Rosas Frescas, Cortadas para Ramos o Adornos", entre otras. 
3. ASPECTOS LEGALES 
3.1 Contrato de compra-venta internacional 
El contrato de compraventa internacional para la exportación o importación de mercancías, es el documento en el que las entidades vienen obligadas a formalizar con la contraparte, los términos y condiciones que garantizan el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el proceso de negociación. Siempre que resulte de aplicación, las relaciones comerciales podrán ser formalizadas mediante bases generales de contratación, de conformidad con las cuales se concierten los sucesivos contratos u órdenes de compras que se otorguen por las partes. 
El Contrato de Compra Venta es el factor central de toda transacción comercial, constituyéndose en el punto de partida del comercio internacional e instrumento jurídico de la actividad económica mundial. En el proceso de comercio internacional se realizan diversos contratos. El principal de ellos es el contrato de compraventa internacional de mercaderías. De igual manera, la comercialización de productos en un país determinado puede dar lugar a contratos de agencia, de distribución y de representación. El contrato de compraventa internacional de mercaderías está regido por la Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional de mercaderías, que fue aprobada y suscrita en Viena el 11 de abril de 1980. Este convenio entró en vigencia el 1 de enero de 1988.
Vargas requejo Mayra ruby Página 9 
4. PROCESOS COMERCIALES 
4.1 DESALLORRO DEL PRODUCTO: 
4.1.1 DESCRIPCION 
Hierbas terrestres o epífitas, ocasionalmente trepadoras, algunas veces saprófitas, ocasionalmente mico parásitas. Perennes (raramente anuales), se dice que las orquídeas pueden llegar a ser eternas, en la naturaleza, su vida está ligada a la vida del árbol que las alberga; se conocen plantas recolectadas a mediados del siglo pasado que todavía están creciendo y floreciendo saludables en muchas colecciones. No crecen más de 50 cm. Los tallos son rizomas o cormos en las especies terrestre, las especies epífitas muchas veces engrosadas en la base y formando pseudobulbos que sirven para almacenar agua y nutrientes y que por lo general están recubiertos por vainas o brácteas membranosas que se secan con la edad. A veces con raíces tuberosas en las especies terrestres o aéreas en las especies epífitas, donde las raíces típicamente poseen una epidermis esponjosa, absorbente de agua, compuesta por muchas capas de células muertas, llamada velamen. Las especies adaptadas a períodos de sequía tienen hojas carnosas que cumplen la función de reserva en épocas de escasez. Pelos variados. 
4.1.2 CANTIDAD: 
Debido a la gran aceptación que gozan las orquídeas peruanas existen muchos países que demandan plantas de orquídeas. 
El mercado estadounidense, ha registrado incrementos anuales constantes que se traducen en un mayor volumen de compra, debido a estas razones se ha considerado como país objetivo. 
EEUU es el mayor país importador de orquídeas a partir del año 2000. Su consumo per capital se estima en 30 US$/hab/año, el que es bastante inferior a los países europeos, pero con una tendencia a crecer. 
El mercado de productos de la floricultura de Estados Unidos es el más importante a nivel mundial. 
4.1.3 ENVIOS: 
La orquídea ha tenido siempre un lugar único en el mercado estadounidense . Además de su gran diversidad de formas interesantes y fascinantes combinaciones de color, la flor ha sido ensalzada en las obras de los literatos chinos como un símbolo de la excelencia moral del hombre o de la belleza femenina, y algunos tipos de orquídeas han sido durante mucho tiempo utilizados en la medicina herbaria. Durante muchos siglos, sin embargo, el cultivo de las orquídeas fue una actividad limitada a un pequeño grupo de aficionados. Las estadísticas del Consejo de Agricultura (COA, siglas en inglés) muestran que en 2009, el valor de exportación de las orquídeas llegó aUS$431,2 millones, 
4.1.4 ENVALAJE:
Vargas requejo Mayra ruby Página 10 
Las plantas en general y las orquídeas pueden ser embaladas en cualquier forma siempre y cuando esté aprobada por la USDA (United Stated Departament of Agriculture and are Update Annvally). 
La orquídea se embala en cartón corrugado. Una lámina corrugado central se transforma en una onda continua. Esto se denomina onda del cartón corrugado 
Al observarla horizontal forma una hilera de columnas. Vistas horizontalmente, las hondas son ahora arcos, otra forma estructural básica del cartón corrugado. Esta combinación de columnas y arcos da lugar a un material mucho más resistente que el cartón del cual está hecho. 
Sin embargo el cartón corrugado puede cortarse en casi cualquier forma, como también troquelarse o rayarse para ser doblada en casi cualquier dirección. 
Además de modificar el peso de las cajas, la altura de las hondas puede ser adoptada según la resistencia requerida para cada caja. Las ondas más comunes son denominadas A, B Y C. La más grande, “A”, tiene una altura aproximada de 3/16 de pulgada 
Para la comercialización de las plantas de orquídeas se utilizará cajas de cartón corrugado simple de 850 gr. al mercado norteamericano, con las medidas: 
ANCHO LARGO ALTURA 
60 X 40 X 50 
Donde aproximadamente en cada caja entran 100 plantas, también se utilizará cintas adhesivas las cuales proporcionan mayor protección al embalaje, estas cintetas son con fibras de hilo incluidas para su resistencia. 
Requerimientos del envase y el embalaje en los Estados Unidos 
Las leyes y requerimientos para la exportación de plantas y productos agrícolas a los Estados Unidos son publicados por United States Department of Agricultre anualmente. 
4.1.5 PRECIO: 
Su precio es relativamente caro, por lo que constituye un mercado potencial para nuestro país, debido a que contamos con la geografía, clima y otras condiciones para desarrollarlo y así se convierta en uno de los principales e importantes productos exportables para nuestro país, Según estimaciones de las exportaciones para el año 2012 serán por US$431,2 millones con un precio unitario US$76.49 
4.1.6 CANALES DE DISTRIBUCION: 
La Wholesale Florist and Florist Supplier Association (WF&FSA) ha desarrollado una lista de las mejores prácticas para la comercialización y distribución de orquídeas. La idea es identificar los procedimientos y acciones que agreguen valor y/o eliminen costos del canal de distribución al por mayor. 
Las recomendaciones están divididas en tres grupos: Mejores prácticas para productores y agentes-corredores
Vargas requejo Mayra ruby Página 11 
1. Sólo producir variedades de orquídeas que tienen una larga vida útil y un buen soporte durante los rigores del transporte 
a Estados Unidos. 
2. Reducir el tamaño de cajas usadas para él envió de orquídeas . 
3. Aumentar el número de envíos en pallet. 
4. Invertir y utilizar en equipos de pre-enfriamiento que consigan temperaturas de 1,7 grados Celsius (35 Fahrenheit) para todos los envíos de orquideas. Dejar tiempo suficiente para el pre-enfriamiento antes del envío. 
5. Utilizar envases que permitan la hidratación continua durante todo el canal de distribución logrando la máxima vida útil de las orquideas. 
6. Colocar indicadores de tiempo, temperatura y registradores de datos en todos los envíos. 
4.1.7 PUBLICIDAD: 
A través de la Sociaty of American Florists (SAF) junto con el aporte voluntario de los miembros de la asociación se desarrollan diversos consejos y asesoramiento para ayudar a los miembros a promover sus negocios a nivel local con el fin de aumentar las ventas mediante la aplicación de estudios de mercado y promoción desarrollados en conjuntamente con universidades y programas estratégicos de relaciones públicas. Estas ideas en su mayor parte son fáciles de implementar y el caso que sea necesario la asociación presta el apoyo para poder implementarlas en los casos convenientes. A continuación señalaremos algunas herramientas que han motivado y promovido los negocios a nivel local. 
5. FORMAS DE PAGO: 
5.1 Scotiabank 
Scotiabank Perú forma parte del Grupo Scotiabank, una de las instituciones financieras líderes de Norteamérica, con más de 175 años de experiencia. La esencia del rotundo éxito del Grupo Scotiabank reside en la actividad del equipo de más de 70,000 empleados, dedicados por completo a sus más de 18.6 millones de clientes en unos 50 países, en 5 continentes, en más de 80 idiomas; constituyéndose el banco canadiense con mayor presencia internacional. En Scotiabank se trabaja en función de las oportunidades. Desde su fundación ha buscado constantemente aprovechar nuevas formas de crecimiento tanto en Canadá como en el mundo entero que aporten el potencial necesario para aumentar los rendimientos para los accionistas, brindar un mejor servicio a sus clientes, ofrecer a sus empleados una trayectoria profesional gratificante y ayudar a las comunidades a prospera.
Exportación de orquideas

Más contenido relacionado

PPTX
Curso del cultivo de la papaya 2020
PPT
Gramineas y ciperáceas3
PPT
Cultivo de brocoli
DOCX
Estudio de la Arveja
PDF
Alicorp
PDF
Cultivo de palma aceitera
PDF
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
DOCX
Fenologia cebada
Curso del cultivo de la papaya 2020
Gramineas y ciperáceas3
Cultivo de brocoli
Estudio de la Arveja
Alicorp
Cultivo de palma aceitera
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Fenologia cebada

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia tecnica piña
PDF
Cultivo de la caña de azúcar
PPTX
Cultivo del banano 1
PPTX
plagas-y-enfermedades-del-cacao
PPTX
Plan de exportacion artesanias
PDF
Info palta hass
PPTX
Cultivo del ñame
PDF
Programa Tara precoz o enana
DOC
proyecto de prepa MAIZ
PDF
Guía Tecnológica de Cultivo de Tara (FINAL) - PSI.pdf
PDF
Pp. estacas (2)
PDF
El Cultivo de Piña Honduras
PPTX
MARACUYA exposicion.pptx
PDF
Calidad de semilla
PPTX
Clase 1. Cocotero 1.pptx
DOCX
Proyecto de durazno huayco rojo
PDF
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
PDF
MINAGRI - arandano 2016
PDF
Manejo agronomico de la alcachofa
PPT
Cultivo de plantas en invernadero
Guia tecnica piña
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo del banano 1
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Plan de exportacion artesanias
Info palta hass
Cultivo del ñame
Programa Tara precoz o enana
proyecto de prepa MAIZ
Guía Tecnológica de Cultivo de Tara (FINAL) - PSI.pdf
Pp. estacas (2)
El Cultivo de Piña Honduras
MARACUYA exposicion.pptx
Calidad de semilla
Clase 1. Cocotero 1.pptx
Proyecto de durazno huayco rojo
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
MINAGRI - arandano 2016
Manejo agronomico de la alcachofa
Cultivo de plantas en invernadero
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Pasos para exportar rosas
PDF
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
PPT
Orquidea
PPTX
Las orquídeas
PPT
Orquídeas y su cuidado
PPTX
Exportacion de flores Colombianas
PDF
Orquideas
PPTX
metodos de propagacion de orquideas
PPT
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
PDF
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
DOCX
Documentos para realizar una Exportación
PPT
Tlc con eeuu
PPS
Concurso ..
PPS
PPTX
Las orquídeas
PPTX
Acc jamul2
PPTX
Taller de diapositivas de la Orquideas
PPTX
Diapositivas ximena orquideas
PPT
Orquideas Aprendizagem
ODP
Slides Com Orquideas
Pasos para exportar rosas
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
Orquidea
Las orquídeas
Orquídeas y su cuidado
Exportacion de flores Colombianas
Orquideas
metodos de propagacion de orquideas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
Documentos para realizar una Exportación
Tlc con eeuu
Concurso ..
Las orquídeas
Acc jamul2
Taller de diapositivas de la Orquideas
Diapositivas ximena orquideas
Orquideas Aprendizagem
Slides Com Orquideas
Publicidad

Similar a Exportación de orquideas (20)

PPTX
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
PPTX
Flora y fauna Panameña
DOCX
Cibercultura es la cultura que emerge
PPTX
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
PPTX
FTCR madriz katherine
DOCX
Flores no tradicionales
PPTX
Las orquídeas
PDF
holanda
PPTX
El desierto
PDF
Estudio de factibilidad perspectivas para la industrializacion del bambu
PDF
Orquideas
ODT
Proyecto Orquideas 9 2
PPT
Exposición de heliconias
PPTX
FTCR_Pereira_Sergio
PPT
Zonas De Nuestro PaíS
PDF
H009 ud02 01
PPTX
Exposicion de zoo3 official
PPTX
Flores Tropicales de CR!
PPTX
Proyecto de biologia
PPTX
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
Flora y fauna Panameña
Cibercultura es la cultura que emerge
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
FTCR madriz katherine
Flores no tradicionales
Las orquídeas
holanda
El desierto
Estudio de factibilidad perspectivas para la industrializacion del bambu
Orquideas
Proyecto Orquideas 9 2
Exposición de heliconias
FTCR_Pereira_Sergio
Zonas De Nuestro PaíS
H009 ud02 01
Exposicion de zoo3 official
Flores Tropicales de CR!
Proyecto de biologia
Ana torres velandia & paula gomez jimenes

Último (20)

PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria

Exportación de orquideas

  • 1. Vargas requejo Mayra ruby Página 0 EXPORTACIO N DE ORQUIDEAS VARGAS REQUEJO MAYRA RUBY
  • 2. Vargas requejo Mayra ruby Página 1 INDICE PROCESO DE EXPORTACIÓN DE ORQUÍDEAS ................................................................................................ 2 AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS .................................................................................................................. 2 1. Información general del producto ............................................................................................................... 2 1.1 Características del producto ............................................................................................................... 2 1.2 Variedades del producto ...................................................................................................................... 3 1.3 a nivel nacional ...................................................................................................................................... 3 1.3.1 Moyobamba, la ciudad de las orquídeas ................................................................................ 4 1.3.2 Santuario histórico de Machu Picchu ..................................................................................... 4 1.3.3 Las Orquídeas en Lima ............................................................................................................... 4 1.3.4 Tumbes y Piura ............................................................................................................................. 4 1.3.5 Bosques de Podocarpus en Cajamarca ................................................................................. 5 1.3.6 La Tierra de las Masdevallias .................................................................................................... 5 1.3.7 Circuito Loreto-Ucayali ............................................................................................................... 5 1.3.8 Huánuco y La Bella Durmiente ................................................................................................. 5 1.3.9 Parque Nacional Huascarán ...................................................................................................... 5 1.3.10 El Valle de las Orquídeas ........................................................................................................... 6 1.3.11 El Manu y Tambopata .................................................................................................................. 6 1.3.12 Arequipa y el circuito del Colca ............................................................................................... 6 2. Mercado de exportación ................................................................................................................................ 7 2.1 Oferta ........................................................................................................................................................ 7 2.1.1 Competidores a nivel internacional ......................................................................................... 7 2.1.2 Empresa que exportan orquídeas ............................................................................................ 7 2.2 Demanda .................................................................................................................................................. 7 2.2.1 Ingreso ............................................................................................................................................ 8 3. ASPECTOS LEGALES .................................................................................................................................... 8 3.1 Contrato de compra-venta internacional ......................................................................................... 8 4. PROCESOS COMERCIALES ......................................................................................................................... 9 4.1 DESALLORRO DEL PRODUCTO: ...................................................................................................... 9 4.1.1 DESCRIPCION ............................................................................................................................... 9 4.1.2 CANTIDAD: .................................................................................................................................... 9 4.1.3 ENVIOS: .......................................................................................................................................... 9 4.1.4 ENVALAJE: .................................................................................................................................... 9 4.1.5 PRECIO: ........................................................................................................................................ 10 4.1.6 CANALES DE DISTRIBUCION: ................................................................................................ 10 4.1.7 PUBLICIDAD: ............................................................................................................................... 11 5. FORMAS DE PAGO: ...................................................................................................................................... 11 5.1 Scotiabank ............................................................................................................................................. 11
  • 3. Vargas requejo Mayra ruby Página 2 PROCESO DE EXPORTACIÓN DE ORQUÍDEAS AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS 1. Información general del producto El Perú se encuentra entre los países de mayor número de especies de orquídeas a nivel mundial, debido a que contamos con una amplia gama de microclimas, donde las orquídeas se caracterizan fundamentalmente por su magnífica vistosidad y por su rareza, lo que les brinda un alto valor comercial. Entre las regiones del país destaca el departamento San Martín por la impactante variedad de orquídeas valiosas que muestra y que ha sabido aprovecharlo para desarrollar una actividad con mucho potencial y futuro, logrando así actualmente la existencia del mayor banco de germoplasma de este género de todo el ámbito nacional. 1.1 Características del producto  Existen orquídeas terrestres, es decir, son naturales del suelo, pero las más comunes viven en las ramas de los árboles y reciben el nombre de epifitas.  Otras son tan pequeñas que necesitan ser apreciadas con cristal de aumento, mientras que otras alcanzan unos 40 centímetros de ancho.  Hay especies con un solo brote, es decir que tienen una sola hoja, y otras con docenas de brotes en forma de racimos, unas viven a cientos de metros sobre el nivel del mar, y otras en zonas pantanosas.  Emanan diversas fragancias, pero algunas son inodoras o producen malos olores para el ser humano.  Su flor tiene tres sépalos y tres pétalos, uno de los cuales se encuentra modificado de modo singular y se llama labelun o labio. Su gran variedad de colores y olores es producto de las múltiples especies y de la hibridación.  Las semillas son muy pequeñas y se producen por miles y hasta millones por cada fruto.  Sus raíces se encuentran totalmente cubiertas por un tejido esponjoso, blanco cremoso, llamado velamen, que le permite una alta captación y retención de humedad.  Se alimentan del humus producido por la descomposición de las hojas de los árboles y de los nutrientes que pueden captar del agua de lluvia.  Son plantas esencialmente independientes necesitando solamente donde apoyarse, condiciones de luz normales y una cantidad razonable de agua y humedad.  Algunas orquídeas han desarrollado un mecanismo de polinización tan complicado que sus flores se asemejan a moscas y abejas.
  • 4. Vargas requejo Mayra ruby Página 3  La gran mayoría de orquídeas son bellas, sus flores poseen una maravillosa gama de colores y variadas formas. 1.2 Variedades del producto Existe una gran variedad de orquídeas a nivel nacional entre las que destacan las siguientes:  Catasetum tenebrosum  Catleya luteola  Cattleya rex  Cattleya labiada  Cattleya máxima  Cynoches pentadactylon  Epidendrum ciliare  Epidendrum radicans  Lycaste reichenbachii  Masdevallia strobelii  Masdevallia veitchiana  Maxillaria rufescens  Mormodes rolfeanum  Odontoglossum wyattianum  Oncidium macranthum  Sobralia dichotoma  Stanhopea haseloviana  Phragmipedium pearcei 1.3 a nivel nacional El Perú, Colombia, y Ecuador poseen el mayor número de tipos, cerca de 3 millares de especies solo para nuestro país de las cuales solo 300 son valiosas e importantes para el mundo. La producción de orquídeas se extiende a lo largo de nuestro territorio, desde la selva alta, entre los 800 msnm. y los 2 400 msnm., hasta la sierra e inclusive la costa. El mejor lugar para la producción de orquídeas es la selva alta donde hace falta la instalación de viveros con fines comerciales. Las orquídeas crecen principalmente en las laderas y bosques de la ceja de selva, la mayor parte en alturas de entre 400 y 4.000 metros sobre el nivel del mar. Lugares como Moyobamba y el Santuario de Machu Picchu son las áreas más ricas en población de esta flor. Sin embargo, en muchas otras zonas del país contamos con diversas especies, entre ellas en los bosques secos de Tumbes y Piura, donde crece la flor violeta más bella usada en las fiestas de promoción de los colegios, la Cattleya máxima; en los bosques de Podocarpus, en la ceja de selva de Cajamarca se cultivan muchas especies exóticas; en los bosques del departamento de Amazonas, la tierra de la especie de las Masdevallias. También en el circuito Loreto-Ucayali en las regiones de la selva baja; en Huánuco y La Bella Durmiente, en los bosques de Tingo María, donde hay una incidencia muy importante de especies; en Ancash, en el Parque Nacional de Huascarán, donde impresionantes flores color fucsia crecen en laderas rocosas; en el valle de Chanchamayo en Junín, el valle de las orquídeas, entre San Ramón y la Merced; en Manú y Tambopata; en el
  • 5. Vargas requejo Mayra ruby Página 4 valle del Colca; y en la ceja de selva de Puno, y hasta crecen en Lima, la capital del Perú 1.3.1 Moyobamba, la ciudad de las orquídeas En Moyobamba, la capital del departamento de San Martín, la cuenca del río Mayo es conocida como la ciudad de las orquídeas, ya que cuenta con muchos géneros de esta planta, entre la que destaca la Cattleya rex, que es la más representativa de la zona y llamada localmente golondrina. Entre las orquídeas populares de esta zona tenemos a las orquídeas zapatito, con cuatro especies que son la Phragmipedium wallisii, Phragmipedium boisserianum, Phragmipedium pearcei, y la más famosa que es la Phragmipedium besseae 1.3.2 Santuario histórico de Machu Picchu Aquí la diversidad estimada de orquídeas bordea las 200 especies y todavía se encuentran muchas nuevas especies. Una de las travesías más fascinantes es el tramo Phuyupatamarca- Intipunku a lo largo del Camino del Inca en Ollantaytambo, región de bosque de neblina que se encuentra a alturas entre los 2.500 y 3.600 metros sobre el nivel del mar, donde se pueden apreciar especies de orquídeas dentro de abundante flora epífita. 1.3.3 Las Orquídeas en Lima En Lima se ha logrado reportar especies como Chloraea undulata, mathewsii y Porphyrostachys pilifera (el peruanito), donde las lomas de los alrededores de la ciudad de Lima son un ejemplo del nivel inferior de crecimiento de Chloraea undulata, la orquídea de Lima que poblaba las lomas de la Pampa de Amancaes, entre el distrito del Rímac y el cerro El Agustino. En la actualidad, Chloraea undulata ya no existe en los lugares antes mencionados, como consecuencia del caótico crecimiento urbano. 1.3.4 Tumbes y Piura En la sierra norte se encuentra el Bosque Seco de Tumbes y Piura, un lugar árido y sorprendente, en el que crece la orquídea más conocida, por lo que es utilizada para las fiestas de promoción es la Cattleya máxima, con flores grandes de color violeta y con leve aroma. Esta especie comparte el hábitat con Oncidium onustum, Trichocentrum tigrinum, Lockhartia schunkei, Cycnoches lehmannii y
  • 6. Vargas requejo Mayra ruby Página 5 otras. Estas se consideran xerofíticas, por crecer en lugares muy secos y expuestos a una fuerte radiación solar. 1.3.5 Bosques de Podocarpus en Cajamarca La ceja de selva de Cajamarca tiene su mayor atractivo en los bosques de Podocarpus, la zona más rica en orquídeas. Muchas de ellas son muy exóticas, como Masdevallia setacea, Masdevallia glandulosa y Lycaste denningiana. 1.3.6 La Tierra de las Masdevallias Los bosques del departamento de Amazonas tienen una mayor diversidad en orquídeas que Cajamarca, especialmente en el género Masdevallia, muy atractivas tanto por su morfología, como por el color de los sépalos. Estos terminan en prolongaciones llamadas caudas (colas), que pueden ser cortas, medianas y muy largas, los pétalos están muy reducidos. Entre las más representativas se tiene Masdevallia decumana, Masdevallia amabilis, Masdevallia mezae y Masdevallia replicata, entre otras. 1.3.7 Circuito Loreto-Ucayali Su mayor atractivo son las especies del género Coryanthes, Gongora, Maxillaria, Mormodes, Cycnoches y Catasetum, etc., pero también sobresalen Cattleya violacea y Cattleya luteola. 1.3.8 Huánuco y La Bella Durmiente Los bosques de Tingo María gozan de una incidencia muy importante de especies de orquídeas y recientemente han sido identificadas nuevas especies, como Lycaste jarae, en honor a Enrique Jara, un cultivador de Tingo María. Además, podemos encontrar otros géneros como Ackermania, Catasetum, Gongora, Elleanthus, Epidendrum y entre otros. 1.3.9 Parque Nacional Huascarán Ancash presenta especies alto andinas que en su mayoría han sido estudiadas en el Parque Nacional Huascarán y otras regiones. Una de las especies más representativas es Masdevallia amabilis, que crece en laderas rocosas y es conocida por el nombre quechua waqanku. La flor de esta orquídea presenta un hermoso color fucsia, aunque algunas son de un admirable blanco puro. Además, hay otros géneros: Aa, Altensteinia, Epidendrum, Stelis, Trichocero, etc. Estas son especies que crecen en climas fríos.
  • 7. Vargas requejo Mayra ruby Página 6 1.3.10 El Valle de las Orquídeas El impresionante valle de Chanchamayo (departamento de Junín), muy bien podría llamarse El Valle de las Orquídeas. Entre el tipo de las orquídeas destacan, Masdevallia ayabacana, la más grande y robusta del género, que puede alcanzar los 30 centímetros de largo por 2 de ancho; Psychopsis sanderae, la famosa Mariposa Real, especie endémica muy rara, que puede medir hasta 18 centímetros y tiene un delicado perfume a incienso; y Huntleya vargasii, la pardusca y brillante Estrella de David. En este gran valle es posible encontrar la gran mayoría de géneros. 1.3.11 El Manu y Tambopata Los reportes de El Manu y la Reserva de Tambopata presentan algunas ineteresantes especies de los géneros Catasetum, Chauvardia, Mormodes, Oncidium y Psychopsis. 1.3.12 Arequipa y el circuito del Colca En la ruta hacia el Valle del Colca, se pudo encontrar sólo una especie del género Myrosmodes, muy característica de estas altitudes frías (cercanas a los 4,200 m.s.n.m.) y crece al ras del suelo protegida por los pastizales. Este género se ha adaptado perfectamente a su entorno, desarrollando hojas cortas, gruesas y suculentas raíces, que penetran hondamente el suelo. Posiblemente también se halle en las alturas de Moquegua y Tacna. En el siguiente gráfico se podrá observar unos puntos rojos que indican los lugares donde se desarrollan las orquídeas a nivel nacional. Fuente de información: Orquídeas del Perú www.peruecologico.com.pe
  • 8. Vargas requejo Mayra ruby Página 7 2. Mercado de exportación Básicamente es la determinación y cuantificación de la oferta y la demanda, del análisis de los precios y del estudio en comercialización. 2.1 Oferta Los principales países que exportan orquídeas son:  Estados unidos  Japón  Bélgica  Suiza  Canadá  Italia  España 2.1.1 Competidores a nivel internacional  Ecuador ocupa el primer lugar en el ranking mundial de variedad de orquídeas porque por su geografía tienen los más variados hábitats para las orquídeas. La diversidad y belleza de las orquídeas ecuatorianas se ha hecho presente en los mercados internacionales desde hace 16 años Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón son los principales compradores de esta exótica especie nacional, que cuenta con 4 500 variedades propias. Según la empresa Ecuagenera, pionera en la producción a gran escala 2.1.2 Empresa que exportan orquídeas  AGRO ORIENTE VIVEROS SAC  VIVERO NUEVO DESTINO E.I.R.L  VIVERO CATTLEYA REX E.I.R.L  VIVERO CATTLEYA REX E.I.R.L  AGROFLEX S.AC 2.2 Demanda
  • 9. Vargas requejo Mayra ruby Página 8 2.2.1 Ingreso Incremento del 15% entre Enero y Diciembre 2013, sumaron ventas por 4 millones 954 mil 273 dólares, entre los países que más exporto son:  Estados Unidos importó flores peruanas por 2 millones 942 mil dólares  Italia por 1 millón 205 mil dólares  Países Bajos y Colombia que concentraron el 10 y 2 por ciento del total de los envíos.  Otros países como Canadá, Reino Unido, Panamá, Alemania y Francia Se exportó flores en un total de siete partidas, siendo la más importante "Las Demás Flores y Capullos Frescos, Cortadas para Ramos o Adornos”. Otras partidas exportadas fueron; "Flores Frescas Gypsophila (Lluvia Ilusión), "Orquídeas incluidos sus Esquejes Enraizados" y "Rosas Frescas, Cortadas para Ramos o Adornos", entre otras. 3. ASPECTOS LEGALES 3.1 Contrato de compra-venta internacional El contrato de compraventa internacional para la exportación o importación de mercancías, es el documento en el que las entidades vienen obligadas a formalizar con la contraparte, los términos y condiciones que garantizan el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el proceso de negociación. Siempre que resulte de aplicación, las relaciones comerciales podrán ser formalizadas mediante bases generales de contratación, de conformidad con las cuales se concierten los sucesivos contratos u órdenes de compras que se otorguen por las partes. El Contrato de Compra Venta es el factor central de toda transacción comercial, constituyéndose en el punto de partida del comercio internacional e instrumento jurídico de la actividad económica mundial. En el proceso de comercio internacional se realizan diversos contratos. El principal de ellos es el contrato de compraventa internacional de mercaderías. De igual manera, la comercialización de productos en un país determinado puede dar lugar a contratos de agencia, de distribución y de representación. El contrato de compraventa internacional de mercaderías está regido por la Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional de mercaderías, que fue aprobada y suscrita en Viena el 11 de abril de 1980. Este convenio entró en vigencia el 1 de enero de 1988.
  • 10. Vargas requejo Mayra ruby Página 9 4. PROCESOS COMERCIALES 4.1 DESALLORRO DEL PRODUCTO: 4.1.1 DESCRIPCION Hierbas terrestres o epífitas, ocasionalmente trepadoras, algunas veces saprófitas, ocasionalmente mico parásitas. Perennes (raramente anuales), se dice que las orquídeas pueden llegar a ser eternas, en la naturaleza, su vida está ligada a la vida del árbol que las alberga; se conocen plantas recolectadas a mediados del siglo pasado que todavía están creciendo y floreciendo saludables en muchas colecciones. No crecen más de 50 cm. Los tallos son rizomas o cormos en las especies terrestre, las especies epífitas muchas veces engrosadas en la base y formando pseudobulbos que sirven para almacenar agua y nutrientes y que por lo general están recubiertos por vainas o brácteas membranosas que se secan con la edad. A veces con raíces tuberosas en las especies terrestres o aéreas en las especies epífitas, donde las raíces típicamente poseen una epidermis esponjosa, absorbente de agua, compuesta por muchas capas de células muertas, llamada velamen. Las especies adaptadas a períodos de sequía tienen hojas carnosas que cumplen la función de reserva en épocas de escasez. Pelos variados. 4.1.2 CANTIDAD: Debido a la gran aceptación que gozan las orquídeas peruanas existen muchos países que demandan plantas de orquídeas. El mercado estadounidense, ha registrado incrementos anuales constantes que se traducen en un mayor volumen de compra, debido a estas razones se ha considerado como país objetivo. EEUU es el mayor país importador de orquídeas a partir del año 2000. Su consumo per capital se estima en 30 US$/hab/año, el que es bastante inferior a los países europeos, pero con una tendencia a crecer. El mercado de productos de la floricultura de Estados Unidos es el más importante a nivel mundial. 4.1.3 ENVIOS: La orquídea ha tenido siempre un lugar único en el mercado estadounidense . Además de su gran diversidad de formas interesantes y fascinantes combinaciones de color, la flor ha sido ensalzada en las obras de los literatos chinos como un símbolo de la excelencia moral del hombre o de la belleza femenina, y algunos tipos de orquídeas han sido durante mucho tiempo utilizados en la medicina herbaria. Durante muchos siglos, sin embargo, el cultivo de las orquídeas fue una actividad limitada a un pequeño grupo de aficionados. Las estadísticas del Consejo de Agricultura (COA, siglas en inglés) muestran que en 2009, el valor de exportación de las orquídeas llegó aUS$431,2 millones, 4.1.4 ENVALAJE:
  • 11. Vargas requejo Mayra ruby Página 10 Las plantas en general y las orquídeas pueden ser embaladas en cualquier forma siempre y cuando esté aprobada por la USDA (United Stated Departament of Agriculture and are Update Annvally). La orquídea se embala en cartón corrugado. Una lámina corrugado central se transforma en una onda continua. Esto se denomina onda del cartón corrugado Al observarla horizontal forma una hilera de columnas. Vistas horizontalmente, las hondas son ahora arcos, otra forma estructural básica del cartón corrugado. Esta combinación de columnas y arcos da lugar a un material mucho más resistente que el cartón del cual está hecho. Sin embargo el cartón corrugado puede cortarse en casi cualquier forma, como también troquelarse o rayarse para ser doblada en casi cualquier dirección. Además de modificar el peso de las cajas, la altura de las hondas puede ser adoptada según la resistencia requerida para cada caja. Las ondas más comunes son denominadas A, B Y C. La más grande, “A”, tiene una altura aproximada de 3/16 de pulgada Para la comercialización de las plantas de orquídeas se utilizará cajas de cartón corrugado simple de 850 gr. al mercado norteamericano, con las medidas: ANCHO LARGO ALTURA 60 X 40 X 50 Donde aproximadamente en cada caja entran 100 plantas, también se utilizará cintas adhesivas las cuales proporcionan mayor protección al embalaje, estas cintetas son con fibras de hilo incluidas para su resistencia. Requerimientos del envase y el embalaje en los Estados Unidos Las leyes y requerimientos para la exportación de plantas y productos agrícolas a los Estados Unidos son publicados por United States Department of Agricultre anualmente. 4.1.5 PRECIO: Su precio es relativamente caro, por lo que constituye un mercado potencial para nuestro país, debido a que contamos con la geografía, clima y otras condiciones para desarrollarlo y así se convierta en uno de los principales e importantes productos exportables para nuestro país, Según estimaciones de las exportaciones para el año 2012 serán por US$431,2 millones con un precio unitario US$76.49 4.1.6 CANALES DE DISTRIBUCION: La Wholesale Florist and Florist Supplier Association (WF&FSA) ha desarrollado una lista de las mejores prácticas para la comercialización y distribución de orquídeas. La idea es identificar los procedimientos y acciones que agreguen valor y/o eliminen costos del canal de distribución al por mayor. Las recomendaciones están divididas en tres grupos: Mejores prácticas para productores y agentes-corredores
  • 12. Vargas requejo Mayra ruby Página 11 1. Sólo producir variedades de orquídeas que tienen una larga vida útil y un buen soporte durante los rigores del transporte a Estados Unidos. 2. Reducir el tamaño de cajas usadas para él envió de orquídeas . 3. Aumentar el número de envíos en pallet. 4. Invertir y utilizar en equipos de pre-enfriamiento que consigan temperaturas de 1,7 grados Celsius (35 Fahrenheit) para todos los envíos de orquideas. Dejar tiempo suficiente para el pre-enfriamiento antes del envío. 5. Utilizar envases que permitan la hidratación continua durante todo el canal de distribución logrando la máxima vida útil de las orquideas. 6. Colocar indicadores de tiempo, temperatura y registradores de datos en todos los envíos. 4.1.7 PUBLICIDAD: A través de la Sociaty of American Florists (SAF) junto con el aporte voluntario de los miembros de la asociación se desarrollan diversos consejos y asesoramiento para ayudar a los miembros a promover sus negocios a nivel local con el fin de aumentar las ventas mediante la aplicación de estudios de mercado y promoción desarrollados en conjuntamente con universidades y programas estratégicos de relaciones públicas. Estas ideas en su mayor parte son fáciles de implementar y el caso que sea necesario la asociación presta el apoyo para poder implementarlas en los casos convenientes. A continuación señalaremos algunas herramientas que han motivado y promovido los negocios a nivel local. 5. FORMAS DE PAGO: 5.1 Scotiabank Scotiabank Perú forma parte del Grupo Scotiabank, una de las instituciones financieras líderes de Norteamérica, con más de 175 años de experiencia. La esencia del rotundo éxito del Grupo Scotiabank reside en la actividad del equipo de más de 70,000 empleados, dedicados por completo a sus más de 18.6 millones de clientes en unos 50 países, en 5 continentes, en más de 80 idiomas; constituyéndose el banco canadiense con mayor presencia internacional. En Scotiabank se trabaja en función de las oportunidades. Desde su fundación ha buscado constantemente aprovechar nuevas formas de crecimiento tanto en Canadá como en el mundo entero que aporten el potencial necesario para aumentar los rendimientos para los accionistas, brindar un mejor servicio a sus clientes, ofrecer a sus empleados una trayectoria profesional gratificante y ayudar a las comunidades a prospera.