SlideShare una empresa de Scribd logo
Umberto Boccioni, Las subidas de la
ciudad de 1910.
• Vanguardia pictórica que
se desarrolló en la Italia de
los primeros años del siglo
XX.
• "Manifiesto futurista" dado
a conocer por el escritor
Tommaso Marinetti en
1909 (crítica a los
conceptos de armonía y
buen gusto).
• Se defiende que "el
movimiento y la luz
destruyen la materialidad
del cuerpo".
•Deterioro del medio
ambiente.
•Sobrepoblación del
planeta.
• Explotación irracional de
los recursos naturales.
• Las telecomunicaciones
indispensables para las
actividades económicas.
• Vida cotidiana
transformada con el uso del
automóvil, avión, etc.
• Fin de la esclavitud en
países desarrollados.
• E.U.A como
superpotencia
mundial.
• Segunda Guerra
Mundial.
• Avance de la
tecnología, ciencia y
medicina en general
• Comenzó la
globalización y la
liberación de la
mujer.
• Fundación de la
ONU
•Arte tecnológico
•Mecanización de la vida y la velocidad.
• Representar la sensación de movimiento.
• Reflejar la fuerza interna de las cosas.
• Crear ritmos mediante formas y colores
• Tomar temas de la cultura urbana
(maquinas, guerras, tecnología, etc.)
• Técnicas de superposición,
descomposición e imágenes simultáneas,
para provocar estos efectos.
Balla,Giacomo,
Dinamismo de
un perro en su
correa (1912)
Umberto Boccioni
Formas Únicas de
Continuidad en el
Espacio (1973)
Russolo
Dinamismo de un
automóvil (1913)
Gino Servrin
Armoured Train in action
(1915)
Carlo Carrá
Caballo y jinete (1913)
Su pensamiento anti-pasado hizo que los futuristas exploraran la abstracción. Boccioni y Balla se
sumergieron en diferentes experiencias para lograrlo. Además, en su pintura involucraban
técnicas publicitarias y diseños de objetos de uso cotidiano
El escultor futurista más
destacado fue el también
pintor Umberto Boccioni
Giacomo Balla, Construcción escultórica de El ruido y la velocidad
Gino Severini, Bailarina de
Azul
Tendencias contemporáneas
 Movimiento pictórico desarrollado durante 1904 y
1908 aproximadamente.
 Salón de otoño de 1905: Primera exposición de este
movimiento.
 Louis Vauxcelles: Proporciona el termino ‘’Fauvez’’
al estilo, cuyo significado es fiera.
Van Gogh y a Gauguin (huyeron del
impresionismo), tomaron una ejecución libre y
apostaron por obras intensamente coloreadas.
Cabeza de Girasol (Van Gogh) Mujeres de Tahiti (Paul Gauguin)
El Fauvismo: Conjunto de
aportaciones que cada pintor
atribuye a sus obras.
 Experiencias personales cargadas
de espontaneidad y frescura.
 Lo que los une es la actitud
violenta, rechazando reglas y
metodos racionales establecidos.
Rechazan la expresión naturalista, enfocándose
en el valor del color.
Rechazan la paleta de tonos naturalistas de los
impresionistas y la reemplazan por una llena de
colores violentos (énfasis expresivo).
Gusto por la estética
de las estatuas y
máscaras africanas.
El arte de los pueblos
primitivos no es
imitativo. Plantea un
evidente alejamiento
de las formas
naturalistas para
tender a la
esquematización.
Las figuras resultan
planas y lineales.
Buscan la máxima
intensidad emocional
combinada con la
máxima simplificación de
elementos.
Evitan matizar los
colores.
En el Huerto de mi padre
(Maurice de Vlaminck)
• Iniciador de la
corriente.
• Grandes artistas de
vanguardia, dando
máximo poder
expresivo a los
colores y
caracterizándose por
su trazo espontáneo.
PABLO RUÍZ PICASSO (1881-1973)
GEORGES BRAQUE (1882-1963)
JUAN GRIS (1887-1927)
1907 - fecha de referencia para
hablar de Cubismo.
Año de encuentro entre Braque y
Picasso.
Picasso como líder del
movimiento.
Pablo Picasso
(1881-1973)
Georges Braque
(1882-1963)
Juan Gris
(1887-1927)
• "Las señoritas de
Aviñó" en 1907 se
consideran la piedra
angular del arte del
arte del siglo XX.
• A partir de aquí
Picasso elimina todo
lo sublime de la
tradición.
El Cubismo sólo es
comprensible si
rompemos con lo
anterior.
Tendencias contemporáneas
Picasso y Braque, iniciadores del cubismo, incluyeron en
su experiencia visual un nuevo código, ajeno a nuestra
cultura. Se trataba del arte tribal procedente del África
negra y de Oceanía (representación de la figura humana,
del espacio).
Retrato de Gertrude Stein.
Pablo Picasso
Bañista, Picasso
“Es casi tan hermosa como la Venus de
Milo”
“Es más hermosa”.
Este intercambio de opiniones entre
Picasso y un amigo pintor tuvo lugar en
los primeros años del s. XX, delante de
una escultura fetiche del arte Africano.
Las cosas no se ve tal y
como son; lo que se
ven son sus arquetipos
y cada generación
tiene los suyos.
 Origen del
término
"Cubismo":
Louis
Vauxcelles habló
de cubos en su
comentario acerca
de la exposición de
Braque en
noviembre de
1908. Vauxcelles
también habla de
bizarreries
cubiques,
expresión de la que
deriva el nombre
del estilo.
Paisaje –
P. Picasso
Viaducto de
L’Estaque
G. Braque
El cubismo es una titánica
reflexión intelectual y
visual sobre la forma.
El artista reduce las formas
de la naturaleza a pura
geometría, presentando
simultáneamente al
espectador el objeto bajo
diversos puntos de vista.
Retrato. Pablo Picasso
Las características de
un nuevo lenguaje:
1. Independencia y
autonomía de planos,
estallido del volumen:
Los grandes volúmenes se
rompen en otros más
pequeños. Así, queda rota
también la línea de
contorno, se interrumpe
el trazo lineal. Por eso se
compara el resultado de
este proceso con el reflejo
en un espejo roto o con
la visión a través de un
caleidoscopio. Mujer con mandolina
P. Picasso
2. Perspectiva
múltiple:
Se multiplican los
ángulos de visión de
un mismo objeto. Así
se ofrece una visión
compleja del mismo
ente, que se puede
presentar al mismo
tiempo de cara, de
perfil o desde
cualquier otro ángulo
significativo.
Retrato de Picasso
Juan Gris
3. Desaparición de
gradaciones de sombra y luz:
Esto viene dado por la
descomposición del volumen.
El portugués (El emigrante)
G. Braque
4. Color "Tono Local":
El color no aporta indicaciones
suplementarias. Por lo general
se aplicaba por pequeños toques.
Se denomina Color
Passepartout, apto para todos
los objetos, pero que no consiste
en el verdadero color de
ninguno de ellos.
5. Geometrismo:
Las formas observadas
en la naturaleza, son
traducidas en
cilindros, conos,
esferas y cubos. La
retina capta las
formas y la mente del
pintor las simplifica.
Paisaje. Pablo Picasso
6. Base filosófica:
Bergson afirma que el
observador acumula
en su memoria una
gran información
sobre un objeto del
mundo visual externo.
No se trata de
reflejar la realidad
misma, sino la idea
de realidad que
posee el artista.
Harbor en Mormandía
G. Braque
El guitarrista, 1910
P. Picasso
Instrumentos musicales
P. Picasso
1. En el primer
momento, se partió de
la observación de la
realidad para
proceder después a
su "destrucción“
(Conjunto de planos
indescifrable = obra
cubista).
Frutero y pan sobre una mesa
P. Picasso, 1909
Acordeonista, 1911
P. Picasso
• Hacia 1910-
1911 se define
el llamado
cubismo
analítico, el
más crítico de
todos (forma y
fondo se
entremezclan).
Ma jolie, 1911
P. Picasso
2. Fase hermética:
Para paliar la confusión
de las obras analíticas,
Picasso y Braque,
empiezan a dejar pistas
en sus obras.
Se empiezan a introducir
detalles figurativos y
esquematizados para
estimular la
comprensión.
Retrato de Ambroise Vollard
P. Picasso, 1909
Naturaleza muerta con violín.
G. Braque
Desnudo bajando
una escalera (1912)
Marcel Duchamp
Guitarra. Juan Gris
Naturaleza muerta. P. Picasso
Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas, los
elementos que se disponen de modo caótico sobre la mesa de un café.
3. Fase sintética, el collage como paso
previo a la escultura:
En esta fase se dio un nuevo paso. Ya
no hay razón para imitar
minuciosamente una etiqueta, sino
que se toma un ejemplar real y se
pega, es la técnica del Papier
collé, inventada por Picasso y por
Braque. Se podían pegar papeles en
otro tipo de material, como estera,
hule, en el momento en que se
incorporan materiales cotidianos se da
un paso más, asistimos al nacimiento
del Collage.
Guitarra. Picasso, 1913
Violín y pipa (Le Quotidien)
G. Braque
Arlequín
P. Picasso, 1918
 Picasso abordó la
forma cubista en
términos
tridimensionales,
partiendo de la
escultura africana
e ibérica.
Los tres músicos
P. Picasso
Glasse and suze. Collage.
P. Picasso
Hombre con pipa, 1968
P. Picasso
GUERNICA, 1937. PABLO PICASSO
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ. PABLO PICASSO
Pesca nocturna, P. Picasso
DESNUDO EN NEGRO
PABLO PICASSO
Soñadores. Pablo Picasso
Le Lavabo ,
Juan Gris
1912; Oil on canvas
with paper and mirror
collage, 51" X 35";
Collection Vicomtesse
de Noailles, Paris
Hombre en el café
1912; óleo sobre lienzo,
128.2 x 88 cm; Philadelphia
Museum of Art
Juan Gris
Paisaje con casas de Ceret
1913; óleo sobre lienzo
100 x 65 cm; Galeria Theo,
Madrid
Juan Gris
El hombre del café
1914; Oil and papier
colle pasted on canvas,
99 x 72 cm; Acquavella
Galleries, Inc., New
York
Juan Gris
La montaña "Le Canigou"
1921 , Óleo sobre lienzo, 65 x 100 cm
Albright-Knox Art Gallery, Buffalo, NY
Juan Gris
Retrato de Picasso
1912; Óleo sobre lienzo,
93.4 x 74.3 cm;
Collection of Mrs. and Mrs.
Leigh Block,
Art Institute of Chicago
Juan Gris
Botella y clarinete
Óleo sobre lienzo
25.6 x 19.7 in. / 65
x 50 cm.
1910 - 1911
GEORGE BRAQUE
"The Candlestick"
GEORGE BRAQUE
"Violin and Pipe (Le Quotidien)"
GEORGE BRAQUE

Más contenido relacionado

PPTX
Sabías que cubismo
PPTX
Cubismo
PPT
El Cubismo
PPTX
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
PPT
Cubismo - Historia del Diseño
PPT
PresentacióN Cubismo Picasso
PPT
Pablo Picasso
PPTX
Impresionismo y post impresionismo 2014
Sabías que cubismo
Cubismo
El Cubismo
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
Cubismo - Historia del Diseño
PresentacióN Cubismo Picasso
Pablo Picasso
Impresionismo y post impresionismo 2014

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
PPTX
El cubismo
PPTX
El Cubismo
PPTX
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina, segunda parte. FADU - UBA.
PPS
Juan Gris y el Cubismo
PPTX
El cubismo
PPTX
Cubismo Pablo Picasso
PPTX
Cubismo, vanguardia.
PPTX
Cubismo y futurismo
PPTX
Historia del diseño picasso y el cubismo y movimiento dada
PDF
Cubismo y Futurismo
DOCX
Las señoritas de avignon
PDF
El cubismo trabajo sociales
PDF
Cubismo
PDF
Temas: Fotografia EBAU (MURCIA) FUAII
PPS
Pablo gargallo
PDF
Expresion esculturica
PDF
Pablo picasso y el cubismo lectura y actividades
PPTX
Cubismo -Grupo 2 2BDGP
El cubismo
El Cubismo
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina, segunda parte. FADU - UBA.
Juan Gris y el Cubismo
El cubismo
Cubismo Pablo Picasso
Cubismo, vanguardia.
Cubismo y futurismo
Historia del diseño picasso y el cubismo y movimiento dada
Cubismo y Futurismo
Las señoritas de avignon
El cubismo trabajo sociales
Cubismo
Temas: Fotografia EBAU (MURCIA) FUAII
Pablo gargallo
Expresion esculturica
Pablo picasso y el cubismo lectura y actividades
Cubismo -Grupo 2 2BDGP
Publicidad

Similar a Tendencias contemporáneas (20)

PPT
el-cubismoen la pintura de Picasso y los artistas
PPT
EL CUBISMO
PPTX
Cubismo-principales obras y autores.ppt.pptx
PDF
PPT
Cubismo
PPT
Los los ismos
PPS
Reproductibilidad
PPT
PPTX
Cubismo 516
PPTX
Cubismo
ODP
Mvtos pictóricos s xix y xx
PPT
PresentacióN1
PDF
Bibliografia de Color Complementario. Pintura
PPT
Cubismo arquitectura
PPTX
Cubismo 516
PDF
Los Ismos del Arte
PDF
Las vanguardias antes de 1945
PPT
futurismopop-artinformalismo-4c2ba-medio.ppt
PPT
futurismopop-artinformalismo-4c2ba-medio.ppt
PPTX
Saltos movimientos-artisticos
el-cubismoen la pintura de Picasso y los artistas
EL CUBISMO
Cubismo-principales obras y autores.ppt.pptx
Cubismo
Los los ismos
Reproductibilidad
Cubismo 516
Cubismo
Mvtos pictóricos s xix y xx
PresentacióN1
Bibliografia de Color Complementario. Pintura
Cubismo arquitectura
Cubismo 516
Los Ismos del Arte
Las vanguardias antes de 1945
futurismopop-artinformalismo-4c2ba-medio.ppt
futurismopop-artinformalismo-4c2ba-medio.ppt
Saltos movimientos-artisticos
Publicidad

Más de spacexxi (20)

PDF
Clase 4
PDF
Clase 1
PDF
Clase 3
PDF
Clase módulo iii_dis_30.08.17-compressed
PDF
Rúbrica evaluación final
PDF
Roma
PPTX
Arte Pop y postmodernismo
PDF
Varios
PPT
ANALISIS DISENIO
PDF
Clase Sociedad, realidad y diseño
PDF
Elementos de un listado
PPTX
Reactivos JERARQUIZACIÓN
PDF
Anexo (Aplicación de los 32 ítems)
PDF
Calú
PDF
Proceso evolutivo de grupo de estudio
PPTX
Editor html en eXelearning
PPT
Características generales del color
PPT
Clase1
PPTX
Lopez avalos
PPTX
Vacacela campaña 2
Clase 4
Clase 1
Clase 3
Clase módulo iii_dis_30.08.17-compressed
Rúbrica evaluación final
Roma
Arte Pop y postmodernismo
Varios
ANALISIS DISENIO
Clase Sociedad, realidad y diseño
Elementos de un listado
Reactivos JERARQUIZACIÓN
Anexo (Aplicación de los 32 ítems)
Calú
Proceso evolutivo de grupo de estudio
Editor html en eXelearning
Características generales del color
Clase1
Lopez avalos
Vacacela campaña 2

Último (20)

PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PPTX
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Curso online para participar en exel o deribados
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx

Tendencias contemporáneas

  • 1. Umberto Boccioni, Las subidas de la ciudad de 1910.
  • 2. • Vanguardia pictórica que se desarrolló en la Italia de los primeros años del siglo XX. • "Manifiesto futurista" dado a conocer por el escritor Tommaso Marinetti en 1909 (crítica a los conceptos de armonía y buen gusto). • Se defiende que "el movimiento y la luz destruyen la materialidad del cuerpo".
  • 3. •Deterioro del medio ambiente. •Sobrepoblación del planeta. • Explotación irracional de los recursos naturales. • Las telecomunicaciones indispensables para las actividades económicas. • Vida cotidiana transformada con el uso del automóvil, avión, etc.
  • 4. • Fin de la esclavitud en países desarrollados. • E.U.A como superpotencia mundial. • Segunda Guerra Mundial. • Avance de la tecnología, ciencia y medicina en general • Comenzó la globalización y la liberación de la mujer. • Fundación de la ONU
  • 6. • Representar la sensación de movimiento. • Reflejar la fuerza interna de las cosas. • Crear ritmos mediante formas y colores • Tomar temas de la cultura urbana (maquinas, guerras, tecnología, etc.) • Técnicas de superposición, descomposición e imágenes simultáneas, para provocar estos efectos.
  • 7. Balla,Giacomo, Dinamismo de un perro en su correa (1912) Umberto Boccioni Formas Únicas de Continuidad en el Espacio (1973) Russolo Dinamismo de un automóvil (1913)
  • 8. Gino Servrin Armoured Train in action (1915) Carlo Carrá Caballo y jinete (1913)
  • 9. Su pensamiento anti-pasado hizo que los futuristas exploraran la abstracción. Boccioni y Balla se sumergieron en diferentes experiencias para lograrlo. Además, en su pintura involucraban técnicas publicitarias y diseños de objetos de uso cotidiano
  • 10. El escultor futurista más destacado fue el también pintor Umberto Boccioni
  • 11. Giacomo Balla, Construcción escultórica de El ruido y la velocidad
  • 14.  Movimiento pictórico desarrollado durante 1904 y 1908 aproximadamente.  Salón de otoño de 1905: Primera exposición de este movimiento.  Louis Vauxcelles: Proporciona el termino ‘’Fauvez’’ al estilo, cuyo significado es fiera.
  • 15. Van Gogh y a Gauguin (huyeron del impresionismo), tomaron una ejecución libre y apostaron por obras intensamente coloreadas. Cabeza de Girasol (Van Gogh) Mujeres de Tahiti (Paul Gauguin)
  • 16. El Fauvismo: Conjunto de aportaciones que cada pintor atribuye a sus obras.  Experiencias personales cargadas de espontaneidad y frescura.  Lo que los une es la actitud violenta, rechazando reglas y metodos racionales establecidos.
  • 17. Rechazan la expresión naturalista, enfocándose en el valor del color. Rechazan la paleta de tonos naturalistas de los impresionistas y la reemplazan por una llena de colores violentos (énfasis expresivo).
  • 18. Gusto por la estética de las estatuas y máscaras africanas. El arte de los pueblos primitivos no es imitativo. Plantea un evidente alejamiento de las formas naturalistas para tender a la esquematización.
  • 19. Las figuras resultan planas y lineales. Buscan la máxima intensidad emocional combinada con la máxima simplificación de elementos. Evitan matizar los colores. En el Huerto de mi padre (Maurice de Vlaminck)
  • 20. • Iniciador de la corriente. • Grandes artistas de vanguardia, dando máximo poder expresivo a los colores y caracterizándose por su trazo espontáneo.
  • 21. PABLO RUÍZ PICASSO (1881-1973) GEORGES BRAQUE (1882-1963) JUAN GRIS (1887-1927) 1907 - fecha de referencia para hablar de Cubismo. Año de encuentro entre Braque y Picasso. Picasso como líder del movimiento.
  • 23. • "Las señoritas de Aviñó" en 1907 se consideran la piedra angular del arte del arte del siglo XX. • A partir de aquí Picasso elimina todo lo sublime de la tradición. El Cubismo sólo es comprensible si rompemos con lo anterior.
  • 25. Picasso y Braque, iniciadores del cubismo, incluyeron en su experiencia visual un nuevo código, ajeno a nuestra cultura. Se trataba del arte tribal procedente del África negra y de Oceanía (representación de la figura humana, del espacio).
  • 26. Retrato de Gertrude Stein. Pablo Picasso Bañista, Picasso
  • 27. “Es casi tan hermosa como la Venus de Milo” “Es más hermosa”. Este intercambio de opiniones entre Picasso y un amigo pintor tuvo lugar en los primeros años del s. XX, delante de una escultura fetiche del arte Africano.
  • 28. Las cosas no se ve tal y como son; lo que se ven son sus arquetipos y cada generación tiene los suyos.
  • 29.  Origen del término "Cubismo": Louis Vauxcelles habló de cubos en su comentario acerca de la exposición de Braque en noviembre de 1908. Vauxcelles también habla de bizarreries cubiques, expresión de la que deriva el nombre del estilo. Paisaje – P. Picasso Viaducto de L’Estaque G. Braque
  • 30. El cubismo es una titánica reflexión intelectual y visual sobre la forma. El artista reduce las formas de la naturaleza a pura geometría, presentando simultáneamente al espectador el objeto bajo diversos puntos de vista. Retrato. Pablo Picasso
  • 31. Las características de un nuevo lenguaje: 1. Independencia y autonomía de planos, estallido del volumen: Los grandes volúmenes se rompen en otros más pequeños. Así, queda rota también la línea de contorno, se interrumpe el trazo lineal. Por eso se compara el resultado de este proceso con el reflejo en un espejo roto o con la visión a través de un caleidoscopio. Mujer con mandolina P. Picasso
  • 32. 2. Perspectiva múltiple: Se multiplican los ángulos de visión de un mismo objeto. Así se ofrece una visión compleja del mismo ente, que se puede presentar al mismo tiempo de cara, de perfil o desde cualquier otro ángulo significativo. Retrato de Picasso Juan Gris
  • 33. 3. Desaparición de gradaciones de sombra y luz: Esto viene dado por la descomposición del volumen. El portugués (El emigrante) G. Braque 4. Color "Tono Local": El color no aporta indicaciones suplementarias. Por lo general se aplicaba por pequeños toques. Se denomina Color Passepartout, apto para todos los objetos, pero que no consiste en el verdadero color de ninguno de ellos.
  • 34. 5. Geometrismo: Las formas observadas en la naturaleza, son traducidas en cilindros, conos, esferas y cubos. La retina capta las formas y la mente del pintor las simplifica. Paisaje. Pablo Picasso
  • 35. 6. Base filosófica: Bergson afirma que el observador acumula en su memoria una gran información sobre un objeto del mundo visual externo. No se trata de reflejar la realidad misma, sino la idea de realidad que posee el artista. Harbor en Mormandía G. Braque
  • 36. El guitarrista, 1910 P. Picasso Instrumentos musicales P. Picasso
  • 37. 1. En el primer momento, se partió de la observación de la realidad para proceder después a su "destrucción“ (Conjunto de planos indescifrable = obra cubista). Frutero y pan sobre una mesa P. Picasso, 1909
  • 38. Acordeonista, 1911 P. Picasso • Hacia 1910- 1911 se define el llamado cubismo analítico, el más crítico de todos (forma y fondo se entremezclan).
  • 39. Ma jolie, 1911 P. Picasso
  • 40. 2. Fase hermética: Para paliar la confusión de las obras analíticas, Picasso y Braque, empiezan a dejar pistas en sus obras. Se empiezan a introducir detalles figurativos y esquematizados para estimular la comprensión. Retrato de Ambroise Vollard P. Picasso, 1909
  • 41. Naturaleza muerta con violín. G. Braque
  • 42. Desnudo bajando una escalera (1912) Marcel Duchamp
  • 44. Naturaleza muerta. P. Picasso Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas, los elementos que se disponen de modo caótico sobre la mesa de un café.
  • 45. 3. Fase sintética, el collage como paso previo a la escultura: En esta fase se dio un nuevo paso. Ya no hay razón para imitar minuciosamente una etiqueta, sino que se toma un ejemplar real y se pega, es la técnica del Papier collé, inventada por Picasso y por Braque. Se podían pegar papeles en otro tipo de material, como estera, hule, en el momento en que se incorporan materiales cotidianos se da un paso más, asistimos al nacimiento del Collage. Guitarra. Picasso, 1913
  • 46. Violín y pipa (Le Quotidien) G. Braque
  • 47. Arlequín P. Picasso, 1918  Picasso abordó la forma cubista en términos tridimensionales, partiendo de la escultura africana e ibérica.
  • 49. Glasse and suze. Collage. P. Picasso
  • 50. Hombre con pipa, 1968 P. Picasso
  • 52. LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ. PABLO PICASSO
  • 56. Le Lavabo , Juan Gris 1912; Oil on canvas with paper and mirror collage, 51" X 35"; Collection Vicomtesse de Noailles, Paris
  • 57. Hombre en el café 1912; óleo sobre lienzo, 128.2 x 88 cm; Philadelphia Museum of Art Juan Gris
  • 58. Paisaje con casas de Ceret 1913; óleo sobre lienzo 100 x 65 cm; Galeria Theo, Madrid Juan Gris
  • 59. El hombre del café 1914; Oil and papier colle pasted on canvas, 99 x 72 cm; Acquavella Galleries, Inc., New York Juan Gris
  • 60. La montaña "Le Canigou" 1921 , Óleo sobre lienzo, 65 x 100 cm Albright-Knox Art Gallery, Buffalo, NY Juan Gris
  • 61. Retrato de Picasso 1912; Óleo sobre lienzo, 93.4 x 74.3 cm; Collection of Mrs. and Mrs. Leigh Block, Art Institute of Chicago Juan Gris
  • 62. Botella y clarinete Óleo sobre lienzo 25.6 x 19.7 in. / 65 x 50 cm. 1910 - 1911 GEORGE BRAQUE
  • 64. "Violin and Pipe (Le Quotidien)" GEORGE BRAQUE