UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
“JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ”
Departamento de Geografía e Historia
Curso Seminario de Geografía I
Profesora: Luz La Rosa
Propuestas y alternativas de solución de los problemas,
socio-económicas y ambientales detectados en las
Dependencias Federales
Caracas, 2015
Clase #6
Son arenosos con gran contenido de sal. En las áreas planas hay un pequeño desarrollo
con un alto contenido de material calcáreo y en las partes más elevadas hay suelos con
horizontes poco definidos.
SUELOS
Las corrientes de agua son totalmente inexistentes, sin embargo se observan líneas de
drenaje marcadas en la Blanquilla y La Tortuga.
HIDROGRAFÍA
Conformada por sabanas insulares; con vegetación rastrera y herbácea; así como
vegetación xerófila, manglares, entre otros. La fauna consta de aves y algunas especies de
reptiles.
VEGETACIÓN
Las más importantes son la pesca, el comercio, el turismo y la agricultura, que a pesar de la
riqueza de sus suelos en algunas partes de la isla, no a podido ser mejor explotada, por la
carencia de agua.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las Dependencias Federales
Están ubicadas en la región Insular que se extiende por el Mar Caribe, no posee
capital definida.
DEPENDENCIAS
FEDERALES CONFORMACIÓN SUPERFICIE
MEDIOS DE
TRANSPORTE
Y ACCESO
POBLACIÓN
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
PROBLEMAS
AMBIENTALES
Archipiélago
Los Monjes
Grupo de islas,
concentradas
en tres (3)
bloques
0.10Km2 Marítima y
aérea
Oficiales de
la Armada
Bolivariana
Pesca en sus
alrededores
__________
Isla La
Tortuga
Posee dos (2)
islotes en su
lado , y
alrededor de
nueve (9)
islotes hacia el
Este.
171Km2 Marítima y
aérea
Población
itinerante de
pescadores
Pesca,
turismo y
recreación
Amenazas
con el
desarrollo de
grandes
infraestructu
ras para el
desarrollo
del turismo
Archipiélago
Los Frailes
Ocho (8) islas
o islotes,
1,69Km2 Marítima
Población
itinerante de
pescadores
Pesca,
turismo y
recreación
__________
Isla La Sola Única isla 0.01Km2 Marítima __________ Pesca en sus
alrededores
__________
Características generales de las Dependencias Federales
Archipiélago
Los Testigos
Dieciséis
(16) islas. 5Km2 Marítima
172
Habitantes
Pesca,
turismo y
recreación
__________
Archipiélago
Los Roques
Conjunto de
islas y
alrededor de
57 cayos y
300 bancos
de coral y
arena
2251Km2 Marítima y
aérea
1.471
Habitantes
Pesca,
turismo y
recreación y
actividades
científicas
Aumento de
la
población/pr
esión
turística
(inadecuado
manejo de
los desechos
sólidos),
además del
deterioro del
ecosistema
Archipiélago
La Orchila
Una isla y un
grupo de
cuatro (4)
cayos.
19,80Km
2
__________ Oficiales de
la Armada
Bolivariana
__________ __________
Isla La
Blanquilla
Única isla 52,5Km2 Marítima
Población
itinerante de
pescadores
Pesca,
turismo y
recreación __________
Archipiélago
Los Hermanos
Conformado
por siete (7)
islotes
2.15Km2 Marítima
Población
itinerante de
pescadores
Pesca,
turismo y
recreación __________
Isla de Patos Única isla Menor a
1Km2
Marítima __________
Pesca en sus
alrededores
__________
Archipiélago
Las Aves
Aves de
Barlovento y
Sotavento,
además de los
cayos
cercanos.
0.043Km2 Marítima
Población
itinerante de
pescadores
Pesca,
turismo y
recreación
__________
Isla de Aves Única isla 0.045Km2 Marítima
y aérea
15 Oficiales
de la
Armada
Bolivariana
Actividades
científicas/
investigación
_________
Problemática ambiental
Los problemas ambientales pueden obedecer a eventos naturales y los ocasionados
por las actividades antrópicas; ambos han afectado los territorios insulares y considerando la
importancia de algunos de ellos, se hace necesario conocer más detalles acerca de esta materia:
Cuya problemática es el resultado del incremento de la población, la
creciente demanda turística y el manejo inadecuado de las aguas servidas,
ya que los pozos sépticos de las casas no se limpian con regularidad.
Las principales amenazas son la sobreexplotación del recurso pesquero,
la introducción de especies exóticas y la cacería de aves e inclusive su
extracción ilegal, tal como sucede con la Cotorra Cabeciamarilla.
Debilidad y amenazas a la integridad ambiental de este espacio insular,
ante el interés de desarrollar grandes infraestructuras para fines turísticos
y todo lo que ello conlleva.
Isla
La Tortuga
Isla
La Blanquilla
Archipiélago
Los Roques
Fortalezas y Oportunidades de las Dependencias Federales, según sus
características físico-naturales y socio-económicas.
FACTORES FORTALEZAS OPORTUNIDADES
JURÍDICO Nacional
Estimular la
conservación y
preservación de los
ecosistemas y de las
diferentes especies
(Archipiélago Los
Roques, Isla de Aves, La
Tortuga).
Potenciar la
investigación científica,
mejorando o creando
nuevas sedes de
investigación marina
que cubran toda el área
de influencia del Caribe
venezolano.
FÍSICO-NATURAL Superficie
Debido a su superficie,
facilita la gestión de
cada uno de esos
espacios geográficos.
Permite que algunas
Dependencias Federales
se mantengan vírgenes
debido a las
limitaciones del espacio.
FÍSICO-NATURAL Condiciones climáticas Condiciones climáticas
invariables
Pueden ser
aprovechadas dichas
condiciones para
permitir el desarrollo de
una actividad turística
controlada.
FÍSICO-NATURAL Paisaje
Espacios de gran belleza
escénica y aguas
cristalinas
Posibilidad de planes de
desarrollo que impulsen
el ecoturismo pero
tratando de generar el
menor impacto
ambiental posible.
SOCIO-
ECONÓMICO
Ocupación del
territorio
Seguridad
Presencia militar en
algunas Dependencias
Federales Los Monjes,
Las Aves de Sotavento,
La Orchila, Los Roques,
Isla de Aves, Los
Testigos y La
Blanquilla.
Se pueden potenciar los
destacamentos militares
a los fines de promover
mayor presencia y
control marítimo en la
zona.
SOCIO-
ECONÓMICO
Intervención de los
espacios
Algunas Dependencias
Federales por sus
características físico-
naturales se mantienen
vírgenes, conservando
sus propiedades
naturales.
Espacios receptores
natos principalmente de
la avifauna que hace
vida allí (isla de Pato e
isla La Sola)
SOCIO-
ECONÓMICO
Exploración
Y
explotación petrolera
Definición de
yacimientos de
hidrocarburos para su
exploración.
Alto potencial de los
yacimientos de
hidrocarburos y
minerales en el espacio
marítimo venezolano
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Investigación Científica
Desarrollo de
actividades de
investigación científica
con centro de
operaciones en Isla de
Aves y Los Roques.
Permite la preparación
in situ de estudiantes,
profesores
investigadores e
inclusive de visitantes
FACTORES DEBILIDADES AMENAZAS
JURÍDICO Nacional
Restricciones para el
desarrollo e intensidad
de ciertas actividades
económicas.
Se podría generar la
sobreexplotación de los
recursos naturales y
paisajísticos de las
Dependencias
Federales.
FÍSICO-NATURAL
Geología y
geomorfología
Conformación de tipo
coralino y sedimentos
calcáreos, susceptibles a
erosión por efecto del
viento y el oleaje.
Fragilidad ante posibles
intervenciones
antrópicas, que pudieran
revertirse negativamente
sobre la biodiversidad.
Debilidades y amenazas de las Dependencias Federales, según sus
características físico-naturales y socio-económicas.
FÍSICO-NATURAL Condiciones climáticas
Limitaciones para el
desarrollo de especies
vegetales y animales.
Sujetos a fenómenos
atmosféricos eventuales
ciclones, huracanes, etc.
FÍSICO-NATURAL Características
ambientales
Las hacen precisamente
altamente vulnerables a
cualquier tipo de
intervención antrópica.
Espacio marítimo
venezolano, vulnerable
ante impactos
ambientales a causa de
la exploración,
explotación y transporte
de hidrocarburos
recursos mineros.
SOCIO-
ECONÓMICO
Distancia y dispersión
Limitaciones de
transporte , bienes,
personas,
abastecimiento, por
altos costos tiempo y
dinero.
Obstáculo para la
vigilancia y control
permanente del espacio
marítimo en toda su
extensión.
SOCIO-
ECONÓMICA
Dependencia de tierra
firme
Espacios geográficos
que dependen de tierra
firme para abastecer sus
necesidades (agua
potable, comida).
Espacios vulnerables al
cambio climático y con
la amenaza de un
eventual aumento del
nivel del mar.
SOCIO-
ECONÓMICA
Equipamiento de
servicios
Poco y hasta nulo
equipamiento de
servicios básicos, en
todo caso gozan de
adecuaciones: Los
Monjes, La Orchila, isla
de Aves, Los Roques y
La Tortuga.
Limitaciones en el
desarrollo de
asentamientos humanos.
SOCIO-
ECONÓMICO Actividad económica
Sólo actividad pesquera,
turística algunas
Dependencias Federales
y de explotación de
hidrocarburos.
Afectaciones a los
ecosistemas ante
aumento excesivo y/o
descontrolado de la
demanda turística.
Establecer asociaciones regionales para hallar modalidades innovadoras de
gestión de los desechos.
Promover una gestión sostenible de los desechos, mediante sistemas que sean
económicos y ecológicamente racionales.
Promover iniciativas de reducción, reutilización, reciclado y gestión de los
desechos.
Fomentar la cooperación nacional, regional e internacional para reducir la
cantidad de desechos vertidos en el mar.
Gestión de los desechos
1
2
3
4
Propuestas y alternativas de solución de los problemas, socio-económicas y
ambientales detectados en las Dependencias Federales
Establecer o reforzar, mecanismos nacionales y regionales para la conservación y
ordenación de la pesca, así como la capacidad necesaria en materia de infraestructura
y legislación.
Adoptar políticas integradas y enfoques de gestión apropiados, considerando los
efectos del turismo en las costas, la pesca intensiva y destructiva, la contaminación y
el comercio ilícito y no declarado de coral sobre los arrecifes de coral.
Promover la conservación y ordenación sostenibles de los recursos costeros y
marinos.
Recursos marinos y costeros
1
2
3
Elaborar estrategias nacionales sobre el uso sostenible de los recursos de tierras que
abarquen temas como los sistemas de ordenación y tenencia de tierras, la lucha
contra la desertificación y la protección de la diversidad biológica. Esas estrategias
deberán incluir la evaluación de los efectos sobre el medio ambiente y determinar
qué cambios hay que introducir en las políticas.
Recursos de tierras
1
Desarrollar y aplicar programas integrados de energía. Esos programas deberán
tratar, entre otros aspectos, la evaluación amplia de los recursos energéticos, las
modalidades actuales y futuras de utilización de la energía y medios de fomentar
el uso eficaz de la energía, así como la promoción del desarrollo y utilización de la
energía renovable.
Recursos energéticos
1
Encontrar maneras y medios efectivos de desarrollar y aplicar planes de desarrollo
del turismo sostenibles, en asociación con todos los interesados, en particular en el
sector privado, e integrar esos planes en sus estrategias nacionales de desarrollo
sostenible.
Desarrollar y aplicar iniciativas comunitarias de turismo, fomentar las capacidades
necesarias de la sociedad civil y de los interesados locales.
Recursos turísticos
1
2
Crear/mejorar asociaciones efectivas entre todos los interesados, esenciales para la
conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos;
Biodiversidad
Cooperación entre los habitantes de la región insular para desarrollar acuerdos
viables de transporte regional, y en particular para mejorar sus políticas de
transporte aéreo, terrestre y marítimo.
Transporte y comunicaciones
1
1
Ciencia y tecnología
Revisar las actividades científicas y tecnológicas sobre la base de tecnologías
ecológicamente racionales y de un desarrollo sostenible.
Fomento de la educación
Poner en práctica planes de acción y estrategias de educación que abarquen la
amplia gama de necesidades para mejorar el acceso a la educación y su calidad
en las dependencias.
Fomentar la educación favorable al desarrollo sostenible mediante la integración
de las estrategias nacionales de desarrollo y la educación sobre el medio
ambiente.
1
1
2
CELIS N., Carlos E. (2003). Geopolítica de los Recursos Naturales. Universidad Nacional
Experimental de las Fuerzas Armadas. Valencia-Venezuela. P:173.CHACÓN A., Mario.
(1976). Estudio Geoestratégico para el Desarrollo de las Dependencias Federales. Pp:8.
COLOMINE, Feijoo. Importancia Geoestratégica de las Dependencias Federales e Isla de
Aves. Aldea Mundo Año 5. N° 9. 2002. Pp:63-72.
Fuenmayor, W. Strauss, E. Romero, J. (1997) Geografía Física de Venezuela. Universidad del
Zulia Escuela de educación Departamento de Geografía.
MÉNDEZ V., Elías. Ordenamiento territorial-ambiental: desarrollo responsable y sostenible.
Noviembre, 1999. Revista Geografía de Venezuela .Vol. 41 (2) 2000. P: 281-301.
REED, David. (1996). Ajuste estructural, ambiente y desarrollo sostenible. Fondo Mundial
para la Naturaleza. Editorial Nueva Sociedad. Caracas-Venezuela. P: 41-50.
RODRÍGUEZ, J.P. y F. Rojas-Suárez (eds.). (2008). Libro Rojo de la Fauna Venezolana.
Tercera Edición. Provita y Shell Venezuela, S.A., Caracas-Venezuela. Pp:364.
Referencias
SANTIAGO Ciro; Zambrano José. Estudio sedimentológico de las geoformas litorales
acumulativas recientes en el Archipiélago Los Testigos, Dependencias Federales. Revista
SAPIENS v.8 n.1 Caracas jun. 2007. UPEL-Instituto Pedagógico de Miranda. José Manuel
Siso Martínez. Disponible en:
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-
58152007000100005&nrm=iso
SILVA, Marly. (1978). Estudio Geográfico de las Islas Venezolanas (Dependencias
Federales). Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General Sectorial de Fronteras.
41p.
Vila, M. (1962) Aspectos Geográficos de las Dependencias Federales corporación
venezolana de fomento. Subgerencia de servicios técnicos división de geoeconómica.
Fundación Eugenio Mendoza

Más contenido relacionado

PPTX
Clase #3 parte 1
PPTX
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
PPTX
Cuenca Petrolifera de Falcon
PPTX
Clase #2
DOC
La región central
PPTX
Region Los Llanos
DOC
Región capital
PDF
Turismo en Venezuela
Clase #3 parte 1
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Cuenca Petrolifera de Falcon
Clase #2
La región central
Region Los Llanos
Región capital
Turismo en Venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
PPTX
Bosques Xerofilos
DOC
Procesos endogenos i exogenos
PDF
Biomas de Venezuela
PPT
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
PPTX
Cordillera de la Costa
DOCX
Cuadro comparativo ( Greta Cortez)1.docx
PDF
Biomas de Venezuela
PDF
Biomas de venezuela
PPTX
Delta amacuro
PDF
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
PPTX
Parque nacional machalilla
PPTX
Exposicion geografia
PPTX
Sistema Coriano
PPT
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
PPTX
PPTX
HISTORIA DE LA REGION ORIENTAL
PPTX
Región Insular
PPTX
Montañas de venezuela
DOCX
Region oriental Triptico
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
Bosques Xerofilos
Procesos endogenos i exogenos
Biomas de Venezuela
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera de la Costa
Cuadro comparativo ( Greta Cortez)1.docx
Biomas de Venezuela
Biomas de venezuela
Delta amacuro
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Parque nacional machalilla
Exposicion geografia
Sistema Coriano
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
HISTORIA DE LA REGION ORIENTAL
Región Insular
Montañas de venezuela
Region oriental Triptico
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Jugo de parchita
PPTX
Clase #5 parte1
PPTX
Clase #1
PPTX
Clase #5 parte 2
PPTX
9C Pedro Rojas Lara
PDF
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
PPTX
PPSX
Estado tachira
Jugo de parchita
Clase #5 parte1
Clase #1
Clase #5 parte 2
9C Pedro Rojas Lara
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Estado tachira
Publicidad

Similar a Clase #6 (20)

PPTX
Clase #4
PDF
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
PPTX
AREAS PROTEGIDAS (SNAP) INTRODUCCION.pptx
PPT
Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
PDF
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
PPT
Exposicion Final de Areas Naturales Protegidas.ppt
PDF
Boletin NMAM enero-2012
PPTX
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
PPTX
La-Vida-Marina-del-Peru-Riqueza-Diversidad-y-Conservacion.pptx
PDF
Zonas Costeras UNEFA
PPTX
PROBLEMAS AMBIENTALES EN TUMBES Y SUS RIESGOS.pptx
PPTX
ECOSISTEMAS ACUATICOSsssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recursos hidrobiologicos
PPT
P N De Las Islas AtláNticas
PDF
Ecorregiones venezuela
Clase #4
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
AREAS PROTEGIDAS (SNAP) INTRODUCCION.pptx
Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
Exposicion Final de Areas Naturales Protegidas.ppt
Boletin NMAM enero-2012
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
La-Vida-Marina-del-Peru-Riqueza-Diversidad-y-Conservacion.pptx
Zonas Costeras UNEFA
PROBLEMAS AMBIENTALES EN TUMBES Y SUS RIESGOS.pptx
ECOSISTEMAS ACUATICOSsssssssssssssssssssssssssssss
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Recursos hidrobiologicos
P N De Las Islas AtláNticas
Ecorregiones venezuela

Más de Ronald Feo (8)

PPTX
Normas apa
PPTX
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
PPTX
Situaciones aprendizaje ronald_feo
PPTX
Presentación subdirección de extensión
PPTX
Clase #3 parte 2
PPTX
I convención colectiva única
PPTX
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
PPT
Didáctica Desarrolladora
Normas apa
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
Situaciones aprendizaje ronald_feo
Presentación subdirección de extensión
Clase #3 parte 2
I convención colectiva única
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Didáctica Desarrolladora

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Clase #6

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” Departamento de Geografía e Historia Curso Seminario de Geografía I Profesora: Luz La Rosa Propuestas y alternativas de solución de los problemas, socio-económicas y ambientales detectados en las Dependencias Federales Caracas, 2015
  • 3. Son arenosos con gran contenido de sal. En las áreas planas hay un pequeño desarrollo con un alto contenido de material calcáreo y en las partes más elevadas hay suelos con horizontes poco definidos. SUELOS Las corrientes de agua son totalmente inexistentes, sin embargo se observan líneas de drenaje marcadas en la Blanquilla y La Tortuga. HIDROGRAFÍA Conformada por sabanas insulares; con vegetación rastrera y herbácea; así como vegetación xerófila, manglares, entre otros. La fauna consta de aves y algunas especies de reptiles. VEGETACIÓN Las más importantes son la pesca, el comercio, el turismo y la agricultura, que a pesar de la riqueza de sus suelos en algunas partes de la isla, no a podido ser mejor explotada, por la carencia de agua. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Las Dependencias Federales Están ubicadas en la región Insular que se extiende por el Mar Caribe, no posee capital definida.
  • 4. DEPENDENCIAS FEDERALES CONFORMACIÓN SUPERFICIE MEDIOS DE TRANSPORTE Y ACCESO POBLACIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA PROBLEMAS AMBIENTALES Archipiélago Los Monjes Grupo de islas, concentradas en tres (3) bloques 0.10Km2 Marítima y aérea Oficiales de la Armada Bolivariana Pesca en sus alrededores __________ Isla La Tortuga Posee dos (2) islotes en su lado , y alrededor de nueve (9) islotes hacia el Este. 171Km2 Marítima y aérea Población itinerante de pescadores Pesca, turismo y recreación Amenazas con el desarrollo de grandes infraestructu ras para el desarrollo del turismo Archipiélago Los Frailes Ocho (8) islas o islotes, 1,69Km2 Marítima Población itinerante de pescadores Pesca, turismo y recreación __________ Isla La Sola Única isla 0.01Km2 Marítima __________ Pesca en sus alrededores __________ Características generales de las Dependencias Federales
  • 5. Archipiélago Los Testigos Dieciséis (16) islas. 5Km2 Marítima 172 Habitantes Pesca, turismo y recreación __________ Archipiélago Los Roques Conjunto de islas y alrededor de 57 cayos y 300 bancos de coral y arena 2251Km2 Marítima y aérea 1.471 Habitantes Pesca, turismo y recreación y actividades científicas Aumento de la población/pr esión turística (inadecuado manejo de los desechos sólidos), además del deterioro del ecosistema Archipiélago La Orchila Una isla y un grupo de cuatro (4) cayos. 19,80Km 2 __________ Oficiales de la Armada Bolivariana __________ __________
  • 6. Isla La Blanquilla Única isla 52,5Km2 Marítima Población itinerante de pescadores Pesca, turismo y recreación __________ Archipiélago Los Hermanos Conformado por siete (7) islotes 2.15Km2 Marítima Población itinerante de pescadores Pesca, turismo y recreación __________ Isla de Patos Única isla Menor a 1Km2 Marítima __________ Pesca en sus alrededores __________ Archipiélago Las Aves Aves de Barlovento y Sotavento, además de los cayos cercanos. 0.043Km2 Marítima Población itinerante de pescadores Pesca, turismo y recreación __________ Isla de Aves Única isla 0.045Km2 Marítima y aérea 15 Oficiales de la Armada Bolivariana Actividades científicas/ investigación _________
  • 7. Problemática ambiental Los problemas ambientales pueden obedecer a eventos naturales y los ocasionados por las actividades antrópicas; ambos han afectado los territorios insulares y considerando la importancia de algunos de ellos, se hace necesario conocer más detalles acerca de esta materia: Cuya problemática es el resultado del incremento de la población, la creciente demanda turística y el manejo inadecuado de las aguas servidas, ya que los pozos sépticos de las casas no se limpian con regularidad. Las principales amenazas son la sobreexplotación del recurso pesquero, la introducción de especies exóticas y la cacería de aves e inclusive su extracción ilegal, tal como sucede con la Cotorra Cabeciamarilla. Debilidad y amenazas a la integridad ambiental de este espacio insular, ante el interés de desarrollar grandes infraestructuras para fines turísticos y todo lo que ello conlleva. Isla La Tortuga Isla La Blanquilla Archipiélago Los Roques
  • 8. Fortalezas y Oportunidades de las Dependencias Federales, según sus características físico-naturales y socio-económicas. FACTORES FORTALEZAS OPORTUNIDADES JURÍDICO Nacional Estimular la conservación y preservación de los ecosistemas y de las diferentes especies (Archipiélago Los Roques, Isla de Aves, La Tortuga). Potenciar la investigación científica, mejorando o creando nuevas sedes de investigación marina que cubran toda el área de influencia del Caribe venezolano. FÍSICO-NATURAL Superficie Debido a su superficie, facilita la gestión de cada uno de esos espacios geográficos. Permite que algunas Dependencias Federales se mantengan vírgenes debido a las limitaciones del espacio.
  • 9. FÍSICO-NATURAL Condiciones climáticas Condiciones climáticas invariables Pueden ser aprovechadas dichas condiciones para permitir el desarrollo de una actividad turística controlada. FÍSICO-NATURAL Paisaje Espacios de gran belleza escénica y aguas cristalinas Posibilidad de planes de desarrollo que impulsen el ecoturismo pero tratando de generar el menor impacto ambiental posible. SOCIO- ECONÓMICO Ocupación del territorio Seguridad Presencia militar en algunas Dependencias Federales Los Monjes, Las Aves de Sotavento, La Orchila, Los Roques, Isla de Aves, Los Testigos y La Blanquilla. Se pueden potenciar los destacamentos militares a los fines de promover mayor presencia y control marítimo en la zona.
  • 10. SOCIO- ECONÓMICO Intervención de los espacios Algunas Dependencias Federales por sus características físico- naturales se mantienen vírgenes, conservando sus propiedades naturales. Espacios receptores natos principalmente de la avifauna que hace vida allí (isla de Pato e isla La Sola) SOCIO- ECONÓMICO Exploración Y explotación petrolera Definición de yacimientos de hidrocarburos para su exploración. Alto potencial de los yacimientos de hidrocarburos y minerales en el espacio marítimo venezolano INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Investigación Científica Desarrollo de actividades de investigación científica con centro de operaciones en Isla de Aves y Los Roques. Permite la preparación in situ de estudiantes, profesores investigadores e inclusive de visitantes
  • 11. FACTORES DEBILIDADES AMENAZAS JURÍDICO Nacional Restricciones para el desarrollo e intensidad de ciertas actividades económicas. Se podría generar la sobreexplotación de los recursos naturales y paisajísticos de las Dependencias Federales. FÍSICO-NATURAL Geología y geomorfología Conformación de tipo coralino y sedimentos calcáreos, susceptibles a erosión por efecto del viento y el oleaje. Fragilidad ante posibles intervenciones antrópicas, que pudieran revertirse negativamente sobre la biodiversidad. Debilidades y amenazas de las Dependencias Federales, según sus características físico-naturales y socio-económicas.
  • 12. FÍSICO-NATURAL Condiciones climáticas Limitaciones para el desarrollo de especies vegetales y animales. Sujetos a fenómenos atmosféricos eventuales ciclones, huracanes, etc. FÍSICO-NATURAL Características ambientales Las hacen precisamente altamente vulnerables a cualquier tipo de intervención antrópica. Espacio marítimo venezolano, vulnerable ante impactos ambientales a causa de la exploración, explotación y transporte de hidrocarburos recursos mineros. SOCIO- ECONÓMICO Distancia y dispersión Limitaciones de transporte , bienes, personas, abastecimiento, por altos costos tiempo y dinero. Obstáculo para la vigilancia y control permanente del espacio marítimo en toda su extensión.
  • 13. SOCIO- ECONÓMICA Dependencia de tierra firme Espacios geográficos que dependen de tierra firme para abastecer sus necesidades (agua potable, comida). Espacios vulnerables al cambio climático y con la amenaza de un eventual aumento del nivel del mar. SOCIO- ECONÓMICA Equipamiento de servicios Poco y hasta nulo equipamiento de servicios básicos, en todo caso gozan de adecuaciones: Los Monjes, La Orchila, isla de Aves, Los Roques y La Tortuga. Limitaciones en el desarrollo de asentamientos humanos. SOCIO- ECONÓMICO Actividad económica Sólo actividad pesquera, turística algunas Dependencias Federales y de explotación de hidrocarburos. Afectaciones a los ecosistemas ante aumento excesivo y/o descontrolado de la demanda turística.
  • 14. Establecer asociaciones regionales para hallar modalidades innovadoras de gestión de los desechos. Promover una gestión sostenible de los desechos, mediante sistemas que sean económicos y ecológicamente racionales. Promover iniciativas de reducción, reutilización, reciclado y gestión de los desechos. Fomentar la cooperación nacional, regional e internacional para reducir la cantidad de desechos vertidos en el mar. Gestión de los desechos 1 2 3 4 Propuestas y alternativas de solución de los problemas, socio-económicas y ambientales detectados en las Dependencias Federales
  • 15. Establecer o reforzar, mecanismos nacionales y regionales para la conservación y ordenación de la pesca, así como la capacidad necesaria en materia de infraestructura y legislación. Adoptar políticas integradas y enfoques de gestión apropiados, considerando los efectos del turismo en las costas, la pesca intensiva y destructiva, la contaminación y el comercio ilícito y no declarado de coral sobre los arrecifes de coral. Promover la conservación y ordenación sostenibles de los recursos costeros y marinos. Recursos marinos y costeros 1 2 3 Elaborar estrategias nacionales sobre el uso sostenible de los recursos de tierras que abarquen temas como los sistemas de ordenación y tenencia de tierras, la lucha contra la desertificación y la protección de la diversidad biológica. Esas estrategias deberán incluir la evaluación de los efectos sobre el medio ambiente y determinar qué cambios hay que introducir en las políticas. Recursos de tierras 1
  • 16. Desarrollar y aplicar programas integrados de energía. Esos programas deberán tratar, entre otros aspectos, la evaluación amplia de los recursos energéticos, las modalidades actuales y futuras de utilización de la energía y medios de fomentar el uso eficaz de la energía, así como la promoción del desarrollo y utilización de la energía renovable. Recursos energéticos 1 Encontrar maneras y medios efectivos de desarrollar y aplicar planes de desarrollo del turismo sostenibles, en asociación con todos los interesados, en particular en el sector privado, e integrar esos planes en sus estrategias nacionales de desarrollo sostenible. Desarrollar y aplicar iniciativas comunitarias de turismo, fomentar las capacidades necesarias de la sociedad civil y de los interesados locales. Recursos turísticos 1 2
  • 17. Crear/mejorar asociaciones efectivas entre todos los interesados, esenciales para la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos; Biodiversidad Cooperación entre los habitantes de la región insular para desarrollar acuerdos viables de transporte regional, y en particular para mejorar sus políticas de transporte aéreo, terrestre y marítimo. Transporte y comunicaciones 1 1
  • 18. Ciencia y tecnología Revisar las actividades científicas y tecnológicas sobre la base de tecnologías ecológicamente racionales y de un desarrollo sostenible. Fomento de la educación Poner en práctica planes de acción y estrategias de educación que abarquen la amplia gama de necesidades para mejorar el acceso a la educación y su calidad en las dependencias. Fomentar la educación favorable al desarrollo sostenible mediante la integración de las estrategias nacionales de desarrollo y la educación sobre el medio ambiente. 1 1 2
  • 19. CELIS N., Carlos E. (2003). Geopolítica de los Recursos Naturales. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas. Valencia-Venezuela. P:173.CHACÓN A., Mario. (1976). Estudio Geoestratégico para el Desarrollo de las Dependencias Federales. Pp:8. COLOMINE, Feijoo. Importancia Geoestratégica de las Dependencias Federales e Isla de Aves. Aldea Mundo Año 5. N° 9. 2002. Pp:63-72. Fuenmayor, W. Strauss, E. Romero, J. (1997) Geografía Física de Venezuela. Universidad del Zulia Escuela de educación Departamento de Geografía. MÉNDEZ V., Elías. Ordenamiento territorial-ambiental: desarrollo responsable y sostenible. Noviembre, 1999. Revista Geografía de Venezuela .Vol. 41 (2) 2000. P: 281-301. REED, David. (1996). Ajuste estructural, ambiente y desarrollo sostenible. Fondo Mundial para la Naturaleza. Editorial Nueva Sociedad. Caracas-Venezuela. P: 41-50. RODRÍGUEZ, J.P. y F. Rojas-Suárez (eds.). (2008). Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Tercera Edición. Provita y Shell Venezuela, S.A., Caracas-Venezuela. Pp:364. Referencias
  • 20. SANTIAGO Ciro; Zambrano José. Estudio sedimentológico de las geoformas litorales acumulativas recientes en el Archipiélago Los Testigos, Dependencias Federales. Revista SAPIENS v.8 n.1 Caracas jun. 2007. UPEL-Instituto Pedagógico de Miranda. José Manuel Siso Martínez. Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317- 58152007000100005&nrm=iso SILVA, Marly. (1978). Estudio Geográfico de las Islas Venezolanas (Dependencias Federales). Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General Sectorial de Fronteras. 41p. Vila, M. (1962) Aspectos Geográficos de las Dependencias Federales corporación venezolana de fomento. Subgerencia de servicios técnicos división de geoeconómica. Fundación Eugenio Mendoza