HIPÓTESIS PROVISIONALES: El diseño es un emergente discursivo de un entramado socio-histórico.
Nos dice sobre nuestros modos de ver, sentir, hacer.
Lo estético es una dimensión fundamental  por la que podemos abordar los enunciados propios del territorio del diseño (piezas, discursos de autor, producción de imágenes, etc)
Conforma un dominio de saberes y conocimientos interdisciplinares recostándose en la dimensión proyectual a través del método.
tematizaciones/2 Encrucijadas de la estetización de lo cotidiano. La época de la imagen del mundo y su reproductibilidad técnica. Modernidad y cultura de masas en las artes visuales. El proyecto moderno del arte. Aspectos imaginarios e ideológicos de la imagen.
Momento 1
La época de la imagen del mundo/Heidegger. Reflexión sobre los fundamentos de la Edad Moderna... Fenómenos esenciales de la Edad Moderna: Su ciencia
Su técnica mecanizada
El proceso que introduce al arte en el horizonte de la estética (tekhné y ars)
El obrar humano se interpreta  y realiza como cultural (políticas culturales)
Desdivinización o pérdida de dioses (religión)
La época de la imagen del mundo Sobre la ciencia... La esencia de la ciencia actual es la  investigación.
Proceder anticipador.
Rasgos: El proyecto.
El rigor.
La ley y el experimento.
La empresa.
La institución.
El método.
La época de la imagen del mundo Institución se basa en la primacía de un método por encima de lo ente: lo  objetivo.
Desaparece el “sabio” por el investigador-riguroso. No necesita bibliotecas en su casa.
Viaja.
Se informa en congresos y toma acuerdos en sesiones de trabajo.
Se vincula a contratos editoriales (los editores son los que deciden qué libros hay que escribir)
LA UNIVERSIDAD cambia.
PROYECTO - RIGOR- MÉTODO - EMPRESA. Esencia de la ciencia moderna que toma el signo de la  investigación. ¿qué concepción de lo ente y qué de la verdad hacen posible que la ciencia se torne investigación? Naturaleza e historia: son  objetos  de la  representación explicativa .
Sujeto:  lo que yace ante nosotros y reúne todo sobre sí. El hombre se convierte en centro de referencia de lo ente como tal.
Imagen del mundo. Modo moderno de representación de las cosas. Mundo:  el nombre que se le da a lo ente en su totalidad, lo innagotable.
Imagen:  reproducción de algo.

Más contenido relacionado

ODP
2 y 3
PDF
Clase4
PDF
Clase 4 estetización del mundo
ODP
Cultura visual
PDF
Marxismo.conocimiento y arte
 
PDF
Benjamin pasajes de parís- selección
 
ODP
Recapitulación (parte 1)
PDF
El debate acerca del cambio de época.
 
2 y 3
Clase4
Clase 4 estetización del mundo
Cultura visual
Marxismo.conocimiento y arte
 
Benjamin pasajes de parís- selección
 
Recapitulación (parte 1)
El debate acerca del cambio de época.
 

La actualidad más candente (19)

PDF
Marxismo introducción1
 
PPSX
Gyula kosice
PPTX
Defensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIA
PPTX
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
PDF
Presentacion ojos de la piel
PPTX
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
ODP
Ojo visión mirada
PPT
PDF
Wip1 eyd2
PDF
Cómo realizar un Estudio Iconográfico en Historia de los Cuidados
ODP
Clase 6 ojo visión mirada
PDF
Gadamer
 
PDF
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
ODP
Clase 10 final
DOCX
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
PDF
Clase 10 final
KEY
Hacia la hermenéutica del reflejo en la fotografía contemporánea
PDF
Dr. adolfo vásquez rocca la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
DOCX
Estética contemporánea
Marxismo introducción1
 
Gyula kosice
Defensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIA
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
Presentacion ojos de la piel
La teoría y los procesos proyectuales en arquitectura 2
Ojo visión mirada
Wip1 eyd2
Cómo realizar un Estudio Iconográfico en Historia de los Cuidados
Clase 6 ojo visión mirada
Gadamer
 
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Clase 10 final
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Clase 10 final
Hacia la hermenéutica del reflejo en la fotografía contemporánea
Dr. adolfo vásquez rocca la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
Estética contemporánea
Publicidad

Destacado (11)

PPT
La educación
DOCX
Nida usanah 7101413170-multilevel list
PPTX
POT
13 concurs d'aforismes
PPTX
Subjunctive
PPTX
C A P I T U L O I I I
ODT
Análisis obra poética de Manuel Castilla
PPTX
Métodología de la Investigac
PPT
Mtodo Historico Dialectico
PPT
Fundamentos de historia social dominicana 11
La educación
Nida usanah 7101413170-multilevel list
13 concurs d'aforismes
Subjunctive
C A P I T U L O I I I
Análisis obra poética de Manuel Castilla
Métodología de la Investigac
Mtodo Historico Dialectico
Fundamentos de historia social dominicana 11
Publicidad

Similar a Clase 7 intro tematización 2 (20)

ODP
Clase 5 episteme enunciado estético2012
PDF
Clase 5 episteme y enunciado estético
ODT
Examen eyd1 con programa
PDF
Clase 1 presentación eyd1 20112
PDF
La edad moderna 1 y 2.
PPT
Postmodernidad actualizado
PPT
Modernidad2810
PDF
Adiós a la modernidad
ODP
1 clase presentación eyd1 2011
PPS
Primera clase epistemologia de las artes
ODP
Clase2 herramientas
PPTX
Ética en la Sociedad Contemporánea
DOC
Programa eyd 1 2011
PPTX
Análisis del Contexto Nacional.pptx
PDF
Epistemología t ps 2011
 
PPS
Medios de enseñanza
PDF
Eje iv 2011
 
DOCX
Apuntes claves edad moderna 60 copias
PPTX
1 CERTAMEN FILOSOFÍA 5. problema del ser iii
PDF
El debate acerca_del_cambio_de_poca
 
Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme y enunciado estético
Examen eyd1 con programa
Clase 1 presentación eyd1 20112
La edad moderna 1 y 2.
Postmodernidad actualizado
Modernidad2810
Adiós a la modernidad
1 clase presentación eyd1 2011
Primera clase epistemologia de las artes
Clase2 herramientas
Ética en la Sociedad Contemporánea
Programa eyd 1 2011
Análisis del Contexto Nacional.pptx
Epistemología t ps 2011
 
Medios de enseñanza
Eje iv 2011
 
Apuntes claves edad moderna 60 copias
1 CERTAMEN FILOSOFÍA 5. problema del ser iii
El debate acerca_del_cambio_de_poca
 

Más de UdelaR (19)

DOC
C.v. español english
PDF
Experiencia estética3ed
ODP
Puente2 y 3
ODT
Wip1
PPT
Clase 2nietzsche positivismo
ODT
Wip31
PDF
Clase7 lógicas del proyecto
ODT
Wip2 eyd2
PDF
11 7-1996 pag49
PDF
9 7-1996 pag12-13
PDF
Wip1 2 eyd2
ODP
Clase 4 recapitulación (parte 2)
ODP
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
ODP
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte 2)
ODP
clase 1 presentación estética y diseño 2012
ODP
Clase 8 tematización 2
ODP
Clase 6 hacia una hermenéutica
PPT
Pensando la performance y el arte de acción en Uruguay
DOCX
C. v. en español e inglés
C.v. español english
Experiencia estética3ed
Puente2 y 3
Wip1
Clase 2nietzsche positivismo
Wip31
Clase7 lógicas del proyecto
Wip2 eyd2
11 7-1996 pag49
9 7-1996 pag12-13
Wip1 2 eyd2
Clase 4 recapitulación (parte 2)
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte 2)
clase 1 presentación estética y diseño 2012
Clase 8 tematización 2
Clase 6 hacia una hermenéutica
Pensando la performance y el arte de acción en Uruguay
C. v. en español e inglés

Clase 7 intro tematización 2

  • 1. HIPÓTESIS PROVISIONALES: El diseño es un emergente discursivo de un entramado socio-histórico.
  • 2. Nos dice sobre nuestros modos de ver, sentir, hacer.
  • 3. Lo estético es una dimensión fundamental por la que podemos abordar los enunciados propios del territorio del diseño (piezas, discursos de autor, producción de imágenes, etc)
  • 4. Conforma un dominio de saberes y conocimientos interdisciplinares recostándose en la dimensión proyectual a través del método.
  • 5. tematizaciones/2 Encrucijadas de la estetización de lo cotidiano. La época de la imagen del mundo y su reproductibilidad técnica. Modernidad y cultura de masas en las artes visuales. El proyecto moderno del arte. Aspectos imaginarios e ideológicos de la imagen.
  • 7. La época de la imagen del mundo/Heidegger. Reflexión sobre los fundamentos de la Edad Moderna... Fenómenos esenciales de la Edad Moderna: Su ciencia
  • 9. El proceso que introduce al arte en el horizonte de la estética (tekhné y ars)
  • 10. El obrar humano se interpreta y realiza como cultural (políticas culturales)
  • 11. Desdivinización o pérdida de dioses (religión)
  • 12. La época de la imagen del mundo Sobre la ciencia... La esencia de la ciencia actual es la investigación.
  • 16. La ley y el experimento.
  • 20. La época de la imagen del mundo Institución se basa en la primacía de un método por encima de lo ente: lo objetivo.
  • 21. Desaparece el “sabio” por el investigador-riguroso. No necesita bibliotecas en su casa.
  • 23. Se informa en congresos y toma acuerdos en sesiones de trabajo.
  • 24. Se vincula a contratos editoriales (los editores son los que deciden qué libros hay que escribir)
  • 26. PROYECTO - RIGOR- MÉTODO - EMPRESA. Esencia de la ciencia moderna que toma el signo de la investigación. ¿qué concepción de lo ente y qué de la verdad hacen posible que la ciencia se torne investigación? Naturaleza e historia: son objetos de la representación explicativa .
  • 27. Sujeto: lo que yace ante nosotros y reúne todo sobre sí. El hombre se convierte en centro de referencia de lo ente como tal.
  • 28. Imagen del mundo. Modo moderno de representación de las cosas. Mundo: el nombre que se le da a lo ente en su totalidad, lo innagotable.
  • 30. Imagen del mundo: el cuadro de lo ente en su totalidad; aquello que se presenta como sistema y nosotros estamos preparados para ello. Lo ente en su totalidad está dispuesto como aquello gracias a lo que el hombre puede tomar sus disposiciones .
  • 31. Concebir el mundo como imagen... cuestión de Verdad La verdad aparece a través de las interpretaciones y la posibilidad de representabilidad. Raepresentatio: traer ante sí eso que está ahí delante (en tanto que algo situado frente a nosotros) referirlo a sí mismo, al que se lo representa, y en esta relación consigo, obligarlo a retomar a sí como ámbito que impone normas . El hombre se sitúa frente a lo ente en la imagen como lo objetivo (espacio de medida y cumplimiento para el dominio de lo ente en su totalidad)
  • 33. El mundo en imagen y el hombre en sujeto. El mundo se convierte en imagen es el mismo proyecto por el que el hombre se convierte en sujeto dentro de lo ente.
  • 34. El hombre se asegura lo verdadero como aquello sabido por su propio saber y no por revelación: Descartes (cogito, ergo sum)
  • 35. Surgimiento del humanismo: interpretación filosófica del hombre que explica y valora a lo ente en su totalidad a partir del hombre y para el hombre.
  • 36. La conquista del mundo como imagen. El hombre lucha por alcanzar la posición en que puede llegar a ser aquel ente que da medida a todo ente: poner normas.
  • 37. La ciencia, como investigación, es una forma de instalarse a sí misma en el mundo, es una de las vías por la que la Edad Moderna corre en dirección al cumplimiento de su esencia a una velocidad insospechada por los implicados en ella. Lo gigantesco de la planificación- el cálculo- la disposición- el aseguramiento/ lo incalculable (sombra invisible)
  • 38. Fundamentos metafísicos de la Era Moderna: De lo ente: la imagen (representación)
  • 39. De la verdad: la investigación (proyecto, rigor, método, empresa) SUJETO: Cosa entre las cosas. EPISTEME MODERNA
  • 40. Las máquinas de representar...
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 49. La época de la reproductibilidad técnica/1. Reproducción técnica de la obra de arte, novedad que se impone con creciente intensidad: xilografía, imprenta, litografía, fotografía, cine sonoro. El aquí-ahora de la obra y su autenticidad.
  • 50. Copia sin historia (sometimiento al devenir)
  • 51. Actualización de lo reproducido al espectador
  • 52. Condicionamiento de la percepción humana y la transformación perceptiva (cambios estructurales y sociales)
  • 53. Definición de aura como una trama particular de espacio y tiempo; aparición irrepetible de una lejanía por cercano que esta pueda hallarse.
  • 54. La época de la reproductibilidad técnica/2. La catedral abandona su emplazamiento para estar en el ámbito de lo doméstico.
  • 55. “la autenticidad de una cosa es la suma de cuanto desde su origen nos resulta en ella transmisible desde su duración de material a lo que históricamente testimonia como lo último se funda en la primera, al producirse la reproducción , donde la primera se sustrae para los hombres, el testimonio histórico de la cosa igualmente vacila por su parte(tradición)”
  • 56. El aura queda dañado: se desgaja lo reproducido respecto al ámbito de la tradición.
  • 57. Se multiplica: lo masivo sacude a la tradición
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.