Ojo- visión- mirada regímenes escópicos
Programa 2011. Tematizaciones: - estetización del mundo. - lógicas proyectuales. - cultura visual.
 
 
 
Momento 1
Genealogías del ojo... Pitágoras: el ojo emitía un haz de rayos que viajan por el espacio y choca con los objetos produciendo la sensación de la visión.  ojo/trampa.
Demócrito: los objetos envían continuamente imágenes de sí mismos al espacio que los rodea (éidola) entran por la pupila y se manifiestan.  ojo/faro.
Platón: del ojo se originaban rayos visuales que tenían su origen en la luz interior y que se enviaba afuera a explorar el mundo. También estaba la luz solar que incidía (mundo de las Ideas).
El espíritu visual y Hunain Ibn Ishaq/ Pierantoni El ojo y la idea. “ Los párpados se abren sobre una verdadera “ almendra” medieval: un ojo seccionado a lo largo de su eje óptico mostrando su estructura interna,  que aparece semejante a la de un bulbo rodeado de múltiples envolturas y custodiando, en el centro su parte más secreta y preciosa: el cristalino.  Alrededor de él, y yendo de adentro hacia afuera se suceden: el humor vítreo, la retina, la coroides, la esclerótica y la conjuntiva. De la parte posterior Interna del bulbo ocular parten dos nervios óculo- motores y entre ellos se origina el nérvio óptico propiamente dicho, en posición de eje respecto a la pupila. En la cara anterior y externa del bulbo se abre  la pupila, a la que siguen el iris, el  humor ácueo y la úvea”.
La cámara oscura de Leonardo s. xv Pierantoni El ojo y la idea.
Leonardo da Vinci/1452-1519
Courbet/1817-1877
La fábrica de Vesalio/1543. Pierantoni El ojo y la idea.
 
Rembrandt/1606-1649
Siglo XVI Pierantoni El ojo y la idea. “ El ojo, en efecto, parece actuar como un espejo. Recibe las imágenes del exterior sin emitir nada. El ojo se diferencia del espejo sólo en que este no funciona ningún principio vital. Es un principio por el cual las imágenes que se reciben son transferidas a un juez superior que actúa como árbitro”.  A. De Laurens. Historia anatómica corporis humanis. 1599 (Polyak 1941)
La ventana y el espejo Pierantoni El ojo y la idea.
 
 
 
s. xvii s. xviii s.xix s.xx Descartes, -universo newtoniano dentro del ojo. -procesos vitales según leyes y principios que regulan el universo físico. -traspaso de datos de los ojos al cerebro. -glándula pineal. - interpretación. . estudio del cerebro. microscopistas, película fotográfica equivalente anatómico. teoría de la neurona. TEORÍA DE LA VISIÓN  ESTEREOSCÓPICA: unicidad de la experiencia visual y  conservación de la información espacial Retina, fotorreceptores. - bastoncillos (luz baja, acromático) - conos (fovea: luz intensa, cromát.) -células horizontales  (comunicación electroquímica) -células bipolares y amácrinas (canales de comunicación) -células ganglionares -cerebro. post-sináptica
 
Momento 2
De la visión a la mirada... Imposición de la visión a otras funciones sensibles (Platón, Aristóteles, Hegel) Existe continuidad entre lo fisiológico y lo imaginario conceptual,
La visión interpretativa, intensionada e interesada es mucho más que un proceso fisiológico.
VER ES MIRAR...
VER ES MIRAR... MIRADA Capacidad de hacer interpretaciones
Aplicar nuestros intereses
Proyectar nuestras intenciones NO ES INOCENTE...
ARNHEIM/ corte epistemológico con la gestalt... Percepción visual: el sentido de la vista es básica para la supervivencia, se trata de una actividad inteligente altamente selectiva en la cual se presentan desde niveles primitivos de percepción hasta complejos procesos de pensamiento abstracto.
La percepción de formas es una ocupación activa, creadora.
VER ES COMPRENDER...
VER ES COMPRENDER... La visión humana suele ser más que un registro físico de inputs visuales, es un ver significativo: MIRAR.
Ver intencionadamente un objeto (mirarlo) implica un proceso creativo y activo. El todo y las partes se presuponen, adquieren su sentido en relación con el conjunto, mucho más que la suma de sus partes.
Imagen es reconstrucción activa de experiencias.

Más contenido relacionado

ODP
Clase 6 ojo visión mirada
PDF
Sensible1
PDF
Ontologia de la mirada
PPT
Los sueños. Enacción, emergencia, sueño y creatividad
PPT
Conciencia, Psicoticismo, Creatividad y Sueño
PDF
115 127 chavez-aflv
PPT
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
PDF
Gadamer
 
Clase 6 ojo visión mirada
Sensible1
Ontologia de la mirada
Los sueños. Enacción, emergencia, sueño y creatividad
Conciencia, Psicoticismo, Creatividad y Sueño
115 127 chavez-aflv
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
Gadamer
 

La actualidad más candente (17)

PDF
Platón VI
DOCX
Arte e imaginación
PPT
L arteterapia 2
PPTX
Estetica fenomenologica.
PPTX
Teoria de las ideas
ODP
Clase 7 intro tematización 2
ODP
2 y 3
PDF
Tema vi
 
PPTX
El surrealismo
PPSX
Símbolo
PDF
El debate acerca del cambio de época.
 
PDF
Racionalidad moderna y conocimiento y arte kant hegel
 
PDF
El conocimiento como_construcci_n
 
PPTX
Teoria de la imagen
PPT
Presentación Platon
PPTX
Emociones reconocidas. Cap 4
PDF
Marxismo introducción1
 
Platón VI
Arte e imaginación
L arteterapia 2
Estetica fenomenologica.
Teoria de las ideas
Clase 7 intro tematización 2
2 y 3
Tema vi
 
El surrealismo
Símbolo
El debate acerca del cambio de época.
 
Racionalidad moderna y conocimiento y arte kant hegel
 
El conocimiento como_construcci_n
 
Teoria de la imagen
Presentación Platon
Emociones reconocidas. Cap 4
Marxismo introducción1
 
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Sintaxis Visual
PDF
Donis a donis comunicacions visual
PPTX
La sintaxis de la imagen ii
PPTX
Usos y significados de las imágenes cotidianas
PPT
02. El hiperdesarrollo del lenguaje visual
PDF
sintaxis de la imagen
PPSX
La sintaxis de la imagen
PPTX
Nuestro club de lectura en facebook
PPT
02.4 En busca del punctum
PPT
6 sintaxis de la imagen conceptuales _pptm
PPTX
Sintaxis de la imagen
PPTX
Tecnicas visuales
DOC
Cuadernillo 2° año 2014
PPT
La Sintaxis Visual
PPT
El Lenguaje Visual
PPS
Los elementos básicos del lenguaje plástico
PPT
Discurso visual
PPTX
Sintaxis con twitter
Sintaxis Visual
Donis a donis comunicacions visual
La sintaxis de la imagen ii
Usos y significados de las imágenes cotidianas
02. El hiperdesarrollo del lenguaje visual
sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
Nuestro club de lectura en facebook
02.4 En busca del punctum
6 sintaxis de la imagen conceptuales _pptm
Sintaxis de la imagen
Tecnicas visuales
Cuadernillo 2° año 2014
La Sintaxis Visual
El Lenguaje Visual
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Discurso visual
Sintaxis con twitter
Publicidad

Similar a Ojo visión mirada (20)

ODP
Clase 6 ojo visión mirada
ODP
Cultura visual
PPT
percepción
PPT
Introduccion a la arquitectura 1
PPTX
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
PPTX
2. introduccion al pensamiento científico
PPTX
Enfoque de la Gestalt
PPT
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
DOCX
Tema 1 oposicion dibujo
DOCX
PPTX
semana 6 Da vinci y Bruno, junto con mas personas filosoficas .pptx
PPTX
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
PPTX
Fenomenologia
PDF
La filosofía en la Educación y la Administración
DOCX
Percepcion visual
PPT
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
PPS
Sistema Cognitivo Productivo
PPT
Problematización cultura occidental
PPT
Estética
 
DOCX
Esquema fenomenologia husserl sm sxx
Clase 6 ojo visión mirada
Cultura visual
percepción
Introduccion a la arquitectura 1
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
2. introduccion al pensamiento científico
Enfoque de la Gestalt
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Tema 1 oposicion dibujo
semana 6 Da vinci y Bruno, junto con mas personas filosoficas .pptx
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenologia
La filosofía en la Educación y la Administración
Percepcion visual
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Sistema Cognitivo Productivo
Problematización cultura occidental
Estética
 
Esquema fenomenologia husserl sm sxx

Más de UdelaR (20)

DOC
C.v. español english
ODP
Clase 10 final
PDF
Experiencia estética3ed
ODP
Puente2 y 3
ODP
Clase 5 episteme enunciado estético2012
ODT
Wip1
PPT
Clase 2nietzsche positivismo
PDF
Clase 1 presentación eyd1 20112
ODT
Wip31
PDF
Clase7 lógicas del proyecto
ODT
Wip2 eyd2
PDF
11 7-1996 pag49
PDF
9 7-1996 pag12-13
PDF
Wip1 2 eyd2
PDF
Wip1 eyd2
ODP
Clase 4 recapitulación (parte 2)
ODP
Recapitulación (parte 1)
ODP
Clase2 herramientas
ODP
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
ODP
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte 2)
C.v. español english
Clase 10 final
Experiencia estética3ed
Puente2 y 3
Clase 5 episteme enunciado estético2012
Wip1
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 1 presentación eyd1 20112
Wip31
Clase7 lógicas del proyecto
Wip2 eyd2
11 7-1996 pag49
9 7-1996 pag12-13
Wip1 2 eyd2
Wip1 eyd2
Clase 4 recapitulación (parte 2)
Recapitulación (parte 1)
Clase2 herramientas
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte 2)

Último (20)

PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
Biologia molecular para riesgos ambientales
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Acido Base.pptx m
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx

Ojo visión mirada

  • 1. Ojo- visión- mirada regímenes escópicos
  • 2. Programa 2011. Tematizaciones: - estetización del mundo. - lógicas proyectuales. - cultura visual.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 7. Genealogías del ojo... Pitágoras: el ojo emitía un haz de rayos que viajan por el espacio y choca con los objetos produciendo la sensación de la visión. ojo/trampa.
  • 8. Demócrito: los objetos envían continuamente imágenes de sí mismos al espacio que los rodea (éidola) entran por la pupila y se manifiestan. ojo/faro.
  • 9. Platón: del ojo se originaban rayos visuales que tenían su origen en la luz interior y que se enviaba afuera a explorar el mundo. También estaba la luz solar que incidía (mundo de las Ideas).
  • 10. El espíritu visual y Hunain Ibn Ishaq/ Pierantoni El ojo y la idea. “ Los párpados se abren sobre una verdadera “ almendra” medieval: un ojo seccionado a lo largo de su eje óptico mostrando su estructura interna, que aparece semejante a la de un bulbo rodeado de múltiples envolturas y custodiando, en el centro su parte más secreta y preciosa: el cristalino. Alrededor de él, y yendo de adentro hacia afuera se suceden: el humor vítreo, la retina, la coroides, la esclerótica y la conjuntiva. De la parte posterior Interna del bulbo ocular parten dos nervios óculo- motores y entre ellos se origina el nérvio óptico propiamente dicho, en posición de eje respecto a la pupila. En la cara anterior y externa del bulbo se abre la pupila, a la que siguen el iris, el humor ácueo y la úvea”.
  • 11. La cámara oscura de Leonardo s. xv Pierantoni El ojo y la idea.
  • 14. La fábrica de Vesalio/1543. Pierantoni El ojo y la idea.
  • 15.  
  • 17. Siglo XVI Pierantoni El ojo y la idea. “ El ojo, en efecto, parece actuar como un espejo. Recibe las imágenes del exterior sin emitir nada. El ojo se diferencia del espejo sólo en que este no funciona ningún principio vital. Es un principio por el cual las imágenes que se reciben son transferidas a un juez superior que actúa como árbitro”. A. De Laurens. Historia anatómica corporis humanis. 1599 (Polyak 1941)
  • 18. La ventana y el espejo Pierantoni El ojo y la idea.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. s. xvii s. xviii s.xix s.xx Descartes, -universo newtoniano dentro del ojo. -procesos vitales según leyes y principios que regulan el universo físico. -traspaso de datos de los ojos al cerebro. -glándula pineal. - interpretación. . estudio del cerebro. microscopistas, película fotográfica equivalente anatómico. teoría de la neurona. TEORÍA DE LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA: unicidad de la experiencia visual y conservación de la información espacial Retina, fotorreceptores. - bastoncillos (luz baja, acromático) - conos (fovea: luz intensa, cromát.) -células horizontales (comunicación electroquímica) -células bipolares y amácrinas (canales de comunicación) -células ganglionares -cerebro. post-sináptica
  • 23.  
  • 25. De la visión a la mirada... Imposición de la visión a otras funciones sensibles (Platón, Aristóteles, Hegel) Existe continuidad entre lo fisiológico y lo imaginario conceptual,
  • 26. La visión interpretativa, intensionada e interesada es mucho más que un proceso fisiológico.
  • 28. VER ES MIRAR... MIRADA Capacidad de hacer interpretaciones
  • 30. Proyectar nuestras intenciones NO ES INOCENTE...
  • 31. ARNHEIM/ corte epistemológico con la gestalt... Percepción visual: el sentido de la vista es básica para la supervivencia, se trata de una actividad inteligente altamente selectiva en la cual se presentan desde niveles primitivos de percepción hasta complejos procesos de pensamiento abstracto.
  • 32. La percepción de formas es una ocupación activa, creadora.
  • 34. VER ES COMPRENDER... La visión humana suele ser más que un registro físico de inputs visuales, es un ver significativo: MIRAR.
  • 35. Ver intencionadamente un objeto (mirarlo) implica un proceso creativo y activo. El todo y las partes se presuponen, adquieren su sentido en relación con el conjunto, mucho más que la suma de sus partes.
  • 36. Imagen es reconstrucción activa de experiencias.
  • 37. Mirar global: HORIZONTE DE VALOR. ..
  • 38. HORIZONTE DE VALOR... Merleau-Ponty: horizonte de sentido .
  • 40. Es la determinación de los límites dentro de los cuales se ejercen tanto nuestra fantasía de un objeto posible como nuestra visión de un objeto empírico, es el garante de que el mundo fantástico y el mundo empírico se mantengan dentro de los límites de sentido posible y pensable por cada uno de los sujetos y por todos ellos en conjunto (mundo intersubjetivo): la figura...
  • 41. FACTOR FIGURAL... Husserl: factor figural ... Percibimos pluralidades, no agregados de elementos organizados.
  • 42. El acto fisiológico de ver se transforma en el acto hermenéutico de mirar... Entorno visual : tradición.
  • 43. Estética y hermenéutica... Gadamer(1964) Preguntas: ¿no es la obra en su origen portadora de una función vital con significado en un espacio cultural o social y no se determina sólo en él plenamente su sentido?
  • 44. ¿es que realmente una obra de arte procedente de mundos de vida pasados o extraños y trasladada a nuestro mundo formado históricamente, se convierte en mero objeto de un placer estético-histórico y no dice nada más de aquello que tenía originariamente que decir?
  • 45. Estética y hermenéutica... Encuentro con nosotros mismos.
  • 46. Hermenéutica abarca la experiencia de lo bello en la naturaleza y en el arte Historicidad y mediación con la experiencia del mundo
  • 47. Tradición (textos, instituciones, formas de vida) Hermenéutica: traducción; acontecimiento lingüístico que presupone comprensión. Realiza el sentido unitario de lo dicho: autocomprensión.
  • 48. El arte nos dice algo, pertenece al contexto de todo aquello que tenemos que comprender.
  • 50. Regímenes escópicos /Brea La era de las imágenes
  • 51.  
  • 53. Giro postpictorial Mitchell Teoría de la imagen Rorty(1979: La filosofía y el espejo de la naturaleza) Giro linguístico La sociedad es un texto. La naturaleza y sus representaciones científicas son discursos. Giro postpictorial Lo que quiera que sea el giro pictorial, debe quedar claro que no se trata de una vuelta a la mímesis ingenua, a teorías de la representación como copia o correspondencia, ni de una renovación de la metafísica de la “presencia” pictórica: se trata más bien de un redescubrimiento pos-lingüístico de la imagen como un complejo juego entre la visualidad, los aparatos, las instituciones, los discursos, los cuerpos y la figuralidad