SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS Según A. Boehm constituyen nociones elementales que sirven de base para otros aprendizajes conceptuales más complejos
CONCEPTOS BÁSICOS Cuantificadores: conceptos básicos de cantidad se trata de conceptos  aproximativos  (mucho/poco, nada/todo, algunos/ninguno...) y  comparativos  (más que, menos que, tantos como, ...), pero se incluyen también en esta categoría las transformaciones relacionadas con las operaciones manipulativas que puedan realizarse afectando a la cantidad (poner, quitar, añadir, repartir, etc).
CONCEPTOS BÁSICOS Nociones básicas de clasificación y seriación: son el fundamento de la noción de número
CLASIFICACIÓN Instrumento intelectual que permite organizar la realidad circundante , ordenar los objetos según sus diferencias y sus semejanzas, y por lo tanto reconocerlos como similares aunque no sean idénticas todas sus propiedades.  Monserrat y sastre 1983
CLASIFICACIÓN Ejemplo: Durante los primeros meses de vida se responde a los esquemas de acción;  sacude, golpea, frota . Para descubrir las propiedades que tienen los objetos
CLASIFICACIÓN "Al clasificar el niño organiza el mundo que lo circunda ordenando los objetos de acuerdo a sus semejanzas y diferencias"  Maldonado y Francia, 1996
SERIACIÓN "Es la ordenación sistemática de las diferencias de un conjunto de elementos, de acuerdo a una o más propiedades, tales como tamaño, peso, grosor o superficie.  Maldonado y Francia, 1996
SERIACIÓN El desarrollo de la capacidad de seriación puede estudiarse dando a los niños 10 varillas de diferentes tamaños. A.-No realizan una serie. B.-Realizan una serie utilizando método empírico (ensayo – error) realizan la serie completa pero por ensayo y error. C.-Realizando una serie de procedimientos sistemáticos  comprueban.
Concepto de Número La adquisición del número está precedida por:  La comprensión de los conjuntos que implicaría el uso implícito, o no, del principio de correspondencia que incluiría los principios de conservación (del objeto y la sustancia), clasificación e inclusión. La compresión de las relaciones de orden entre los objetos supondría el uso implícito, o no, del principio de seriación.
Concepto de Número Según Kamii (1985), la abstracción del número es de naturaleza muy distinta a la abstracción del color de los objetos.   La abstracción del número (abstracción reflexionante) supone para el niño la construcción de relaciones entre objetos. Se va organizando etapa tras etapa, en estrecha solidaridad con la elaboración gradual de los sistemas de inclusiones (jerarquía de las clases lógicas) y de relaciones asimétricas (seriaciones cualitativas), de tal manera que la serie de los números se constituye como síntesis de la clasificación y la seriación.” (Piaget, 1987).
Concepto de Número Ejercicios que facilitan la comprensión de noción de número: Actividades de  reparto  que permiten establecer diverso tipos de correspondencias entre dos conjuntos de objetos y que irían desde la correspondencia  uno a uno  (por ejemplo, un lápiz para cada niño), pasando por reparto  uniforme  (a cada elemento le corresponde la misma cantidad, por ejemplo, 6 entre 3, entre 2; etc.)
Concepto de Número Actividades con la  cadena numérica : se trataría de identificar los números que se encuentran definidos por una posición, para lo que puede utilizarse la recta numérica (por ejemplo: Cuenta hasta el 7; cuenta 5 números a partir del 3; ¿Cuántos números hay entre el 4 y el 8?
Relaciones espacio – tiempo   Para Piaget e Inhelder (1968), el concepto de  tiempo  se desarrolla paralela y conjuntamente con otras nociones del conocimiento lógico-matemático, tales como el “movimiento, la velocidad y el espacio”. Kamii (1985) señaló que el desarrollo del concepto de tiempo es un proceso activo, que se construye debido al establecimiento de diversas relaciones. El tiempo llega a ser el medio general que engloba tanto al sujeto como al objeto, quizás como consecuencia de la construcción de los pre-conceptos, los cuales se encuentran íntimamente ligados al desarrollo de los primeros signos vitales.
Relaciones espacio – tiempo El niño es capaz por primera vez de elaborar una serie objetiva, es decir, de ordenar en el tiempo los acontecimientos exteriores y no sólo las acciones propias y sus prolongaciones. Para Piaget (1975), la noción de espacio se comprende, en un principio, en función de la construcción de los objetos: sólo el grado de objetivación que el niño atribuye a las cosas permite ver el grado de exterioridad que puede conceder al espacio.
Relaciones espacio – tiempo Para el niño en edad preescolar, el espacio parece una colección de “espacios separados”, cada uno concentrado en una actividad. Con el tiempo el infante aprende que existe un espacio único y objetivo, dentro del cual están contenidas las interrelaciones de los objetos, e incluso, del mismo sujeto (Flavell, 1989). Durante la etapa preescolar (de 3 a 7 años), la concepción del espacio está estrechamente ligada a la acción. Sin embargo, el niño puede ver una cosa en relación con otra y es capaz de observar la proximidad, la separación, el orden y el contorno en los objetos (Copeland, 1979).
Relaciones espacio – tiempo Aunque el niño comienza a darse cuenta de que existen diferentes puntos de vista de un objeto, no puede comprender cómo éstos están relacionados con su propia posición en el espacio y cómo los desplazamientos de otros objetos en el espacio se relacionan con él mismo. Debido a su característica egocéntrica, realiza las tareas con relación a sus propias acciones como si éstas fuesen únicas (Piaget, 1937). Los niños de esta etapa continúan realizando exploraciones muy activas, de las cuales Piaget (1975) concluye que la formación de imágenes mentales u otras representaciones de los cuerpos son el resultado de una abstracción de las propiedades de los objetos mientras el niño los manipula.
Investigaciones   Heller y Croes (1988)  . Relación existente entre el concepto de número y el rendimiento en problemas de suma y de resta basado en la teoría de Piaget.  Conclusiones: la probabilidad de alcanzar calificaciones sobresalientes en cuanto a la resolución de problemas de suma y de resta en el primer grado es mayor si los niños dominan las nociones lógico-matemáticas en general.   Vong y otros (1995) realizaron una investigación cuantitativa en que a través de dos experimentos se examinó la habilidad de los niños entre 3 y 4 años de edad para dibujar las correspondencias que existen entre un número determinado de elementos en diferentes condiciones. Los resultados revelaron que los productos deficientes de los niños fueron efecto de la falta de estrategias (aplicación de reglas) al resolver problemas de conteo.
Investigaciones Respecto al componente lógico-matemático de espacio, varias investigaciones han señalado que constituye la base primordial de muchas nociones desarrollables en la vida de un individuo. Crano y Johnson (1991) indican que el entrenamiento de habilidades espaciales mejora la comprensión de la lectura. También Becker (1993) en un estudio de tipo cualitativo, presentó a niños de 4 y 5 años de edad dos ejercicios con material concreto donde éstos debían demostrar la correspondencia de términos sin el uso del conteo memorístico. Los resultados determinaron que los niños lograron la noción numérica sin tener que utilizar más que la percepción visual y la relación de los números que conocen.
Investigaciones Por tanto, si el niño en edad preescolar ejercita adecuadamente el concepto de número, ello implicaría una base para la formación de conceptos necesarios para la escolaridad, que cognitivamente  garantiza el éxito escolar.

Más contenido relacionado

PPTX
Principios de conteo
PPTX
Seriación y ordenamiento
PPTX
Correspondencia
PPTX
Noción de Correspondencia
PDF
Iniciación al número
PPTX
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
PPTX
Nociones de orden nivel inicial
PPTX
construccion del concepto del numero
Principios de conteo
Seriación y ordenamiento
Correspondencia
Noción de Correspondencia
Iniciación al número
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones de orden nivel inicial
construccion del concepto del numero

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación concepto de numero
PDF
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
PDF
Nocion de clasificación
PPT
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
PPT
Construcción del concepto de número
DOCX
Niveles de representación de la función simbólica
PPT
Noción de orden "correspondencia"
PPT
Juicios Logicos (CondemarìN)
PPSX
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
PPT
Matemáticas en Inicial
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
PPT
Nivel Maternal
PPTX
Conteo en preescolar
PDF
Taller navidad
PPTX
Teoria del número de Paiget
DOCX
LISTA COTEJO INICIAL.
PPTX
Actividad de ciencia masa magica
PDF
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PPT
1. clasificación seriacion-resumen
PPT
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Presentación concepto de numero
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
Nocion de clasificación
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Construcción del concepto de número
Niveles de representación de la función simbólica
Noción de orden "correspondencia"
Juicios Logicos (CondemarìN)
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
Matemáticas en Inicial
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
Nivel Maternal
Conteo en preescolar
Taller navidad
Teoria del número de Paiget
LISTA COTEJO INICIAL.
Actividad de ciencia masa magica
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
1. clasificación seriacion-resumen
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Docencia en red
PDF
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
PPTX
Los cuantificadores de serafina v.2
PPT
Produccion de textos
PPSX
El niño y el juego
PPSX
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\PedagóGico DidáCtico\...
PPTX
Niveles de Lectura
DOCX
Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...
PPTX
Apropiacion de-la-lectura-y-escritura-en-la-i-etapa
PPTX
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
PPTX
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
PPT
Rutas de aprendizaje 001
PPTX
Funciòn simbòlica
PPTX
Niveles de lectura
PPT
La Pedagogía y otras ciencias auxiliares
PPTX
Trabajo Colaborativo
PPT
Niveles de lectura
PDF
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
PPTX
Niveles de lectura
PDF
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
Docencia en red
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Los cuantificadores de serafina v.2
Produccion de textos
El niño y el juego
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Capder\PedagóGico DidáCtico\...
Niveles de Lectura
Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...
Apropiacion de-la-lectura-y-escritura-en-la-i-etapa
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Rutas de aprendizaje 001
Funciòn simbòlica
Niveles de lectura
La Pedagogía y otras ciencias auxiliares
Trabajo Colaborativo
Niveles de lectura
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Niveles de lectura
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
Publicidad

Similar a Clase des log. mat 2 (20)

PPTX
La construccion del numero
PPTX
Construccion del concepto de numero
PPTX
Producto 1.3.1
PPT
Modulo didactico
PPT
Modulo didactico
PPTX
Construcción de número
PDF
Construcción del número, geometría, medición y manejo del dinero.pdf
PPTX
Pensamiento matematico_Preescolar
PPTX
29octubre cuantificacion
DOCX
Principios de conteo 1
DOCX
Portafolio 4 comp
DOCX
Desarrollo del numero
DOCX
Desarrollo del número
DOCX
Concepto de numero
PDF
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
DOCX
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
DOCX
Pensamiento cuantitativo
PDF
Conteo infantil
PPTX
EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL
PDF
Conteo infantil
La construccion del numero
Construccion del concepto de numero
Producto 1.3.1
Modulo didactico
Modulo didactico
Construcción de número
Construcción del número, geometría, medición y manejo del dinero.pdf
Pensamiento matematico_Preescolar
29octubre cuantificacion
Principios de conteo 1
Portafolio 4 comp
Desarrollo del numero
Desarrollo del número
Concepto de numero
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
Pensamiento cuantitativo
Conteo infantil
EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL
Conteo infantil

Clase des log. mat 2

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS Según A. Boehm constituyen nociones elementales que sirven de base para otros aprendizajes conceptuales más complejos
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS Cuantificadores: conceptos básicos de cantidad se trata de conceptos aproximativos (mucho/poco, nada/todo, algunos/ninguno...) y comparativos (más que, menos que, tantos como, ...), pero se incluyen también en esta categoría las transformaciones relacionadas con las operaciones manipulativas que puedan realizarse afectando a la cantidad (poner, quitar, añadir, repartir, etc).
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS Nociones básicas de clasificación y seriación: son el fundamento de la noción de número
  • 4. CLASIFICACIÓN Instrumento intelectual que permite organizar la realidad circundante , ordenar los objetos según sus diferencias y sus semejanzas, y por lo tanto reconocerlos como similares aunque no sean idénticas todas sus propiedades. Monserrat y sastre 1983
  • 5. CLASIFICACIÓN Ejemplo: Durante los primeros meses de vida se responde a los esquemas de acción; sacude, golpea, frota . Para descubrir las propiedades que tienen los objetos
  • 6. CLASIFICACIÓN "Al clasificar el niño organiza el mundo que lo circunda ordenando los objetos de acuerdo a sus semejanzas y diferencias" Maldonado y Francia, 1996
  • 7. SERIACIÓN "Es la ordenación sistemática de las diferencias de un conjunto de elementos, de acuerdo a una o más propiedades, tales como tamaño, peso, grosor o superficie. Maldonado y Francia, 1996
  • 8. SERIACIÓN El desarrollo de la capacidad de seriación puede estudiarse dando a los niños 10 varillas de diferentes tamaños. A.-No realizan una serie. B.-Realizan una serie utilizando método empírico (ensayo – error) realizan la serie completa pero por ensayo y error. C.-Realizando una serie de procedimientos sistemáticos comprueban.
  • 9. Concepto de Número La adquisición del número está precedida por: La comprensión de los conjuntos que implicaría el uso implícito, o no, del principio de correspondencia que incluiría los principios de conservación (del objeto y la sustancia), clasificación e inclusión. La compresión de las relaciones de orden entre los objetos supondría el uso implícito, o no, del principio de seriación.
  • 10. Concepto de Número Según Kamii (1985), la abstracción del número es de naturaleza muy distinta a la abstracción del color de los objetos. La abstracción del número (abstracción reflexionante) supone para el niño la construcción de relaciones entre objetos. Se va organizando etapa tras etapa, en estrecha solidaridad con la elaboración gradual de los sistemas de inclusiones (jerarquía de las clases lógicas) y de relaciones asimétricas (seriaciones cualitativas), de tal manera que la serie de los números se constituye como síntesis de la clasificación y la seriación.” (Piaget, 1987).
  • 11. Concepto de Número Ejercicios que facilitan la comprensión de noción de número: Actividades de reparto que permiten establecer diverso tipos de correspondencias entre dos conjuntos de objetos y que irían desde la correspondencia uno a uno (por ejemplo, un lápiz para cada niño), pasando por reparto uniforme (a cada elemento le corresponde la misma cantidad, por ejemplo, 6 entre 3, entre 2; etc.)
  • 12. Concepto de Número Actividades con la cadena numérica : se trataría de identificar los números que se encuentran definidos por una posición, para lo que puede utilizarse la recta numérica (por ejemplo: Cuenta hasta el 7; cuenta 5 números a partir del 3; ¿Cuántos números hay entre el 4 y el 8?
  • 13. Relaciones espacio – tiempo Para Piaget e Inhelder (1968), el concepto de tiempo se desarrolla paralela y conjuntamente con otras nociones del conocimiento lógico-matemático, tales como el “movimiento, la velocidad y el espacio”. Kamii (1985) señaló que el desarrollo del concepto de tiempo es un proceso activo, que se construye debido al establecimiento de diversas relaciones. El tiempo llega a ser el medio general que engloba tanto al sujeto como al objeto, quizás como consecuencia de la construcción de los pre-conceptos, los cuales se encuentran íntimamente ligados al desarrollo de los primeros signos vitales.
  • 14. Relaciones espacio – tiempo El niño es capaz por primera vez de elaborar una serie objetiva, es decir, de ordenar en el tiempo los acontecimientos exteriores y no sólo las acciones propias y sus prolongaciones. Para Piaget (1975), la noción de espacio se comprende, en un principio, en función de la construcción de los objetos: sólo el grado de objetivación que el niño atribuye a las cosas permite ver el grado de exterioridad que puede conceder al espacio.
  • 15. Relaciones espacio – tiempo Para el niño en edad preescolar, el espacio parece una colección de “espacios separados”, cada uno concentrado en una actividad. Con el tiempo el infante aprende que existe un espacio único y objetivo, dentro del cual están contenidas las interrelaciones de los objetos, e incluso, del mismo sujeto (Flavell, 1989). Durante la etapa preescolar (de 3 a 7 años), la concepción del espacio está estrechamente ligada a la acción. Sin embargo, el niño puede ver una cosa en relación con otra y es capaz de observar la proximidad, la separación, el orden y el contorno en los objetos (Copeland, 1979).
  • 16. Relaciones espacio – tiempo Aunque el niño comienza a darse cuenta de que existen diferentes puntos de vista de un objeto, no puede comprender cómo éstos están relacionados con su propia posición en el espacio y cómo los desplazamientos de otros objetos en el espacio se relacionan con él mismo. Debido a su característica egocéntrica, realiza las tareas con relación a sus propias acciones como si éstas fuesen únicas (Piaget, 1937). Los niños de esta etapa continúan realizando exploraciones muy activas, de las cuales Piaget (1975) concluye que la formación de imágenes mentales u otras representaciones de los cuerpos son el resultado de una abstracción de las propiedades de los objetos mientras el niño los manipula.
  • 17. Investigaciones Heller y Croes (1988) . Relación existente entre el concepto de número y el rendimiento en problemas de suma y de resta basado en la teoría de Piaget. Conclusiones: la probabilidad de alcanzar calificaciones sobresalientes en cuanto a la resolución de problemas de suma y de resta en el primer grado es mayor si los niños dominan las nociones lógico-matemáticas en general. Vong y otros (1995) realizaron una investigación cuantitativa en que a través de dos experimentos se examinó la habilidad de los niños entre 3 y 4 años de edad para dibujar las correspondencias que existen entre un número determinado de elementos en diferentes condiciones. Los resultados revelaron que los productos deficientes de los niños fueron efecto de la falta de estrategias (aplicación de reglas) al resolver problemas de conteo.
  • 18. Investigaciones Respecto al componente lógico-matemático de espacio, varias investigaciones han señalado que constituye la base primordial de muchas nociones desarrollables en la vida de un individuo. Crano y Johnson (1991) indican que el entrenamiento de habilidades espaciales mejora la comprensión de la lectura. También Becker (1993) en un estudio de tipo cualitativo, presentó a niños de 4 y 5 años de edad dos ejercicios con material concreto donde éstos debían demostrar la correspondencia de términos sin el uso del conteo memorístico. Los resultados determinaron que los niños lograron la noción numérica sin tener que utilizar más que la percepción visual y la relación de los números que conocen.
  • 19. Investigaciones Por tanto, si el niño en edad preescolar ejercita adecuadamente el concepto de número, ello implicaría una base para la formación de conceptos necesarios para la escolaridad, que cognitivamente garantiza el éxito escolar.