SlideShare una empresa de Scribd logo
UNEFA
Octubre 2014
Ing. Vicente Díaz P
Generación de Potencia
Unidad 2 Centrales Energéticas
Centrales a Vapor
Calderas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
SAN TOME - ESTADO ANZOÁTEGUI
Contenido
Centrales a vapor:
•Componentes de una central a vapor.
•El ciclo de vapor.
•Calderas.
•Principio de la circulación de agua de alimentación en las calderas.
•Capacidad de una caldera.
•Características de rendimiento en las calderas.
•Superficie recuperadora de calor las calderas.
•Sobrecalentador, economizador y calentador de aire.
•Características principales.
UNEFA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
SAN TOME - ESTADO ANZOÁTEGUI
UNEFA
Centrales a Vapor
La mayoría de las centrales generadoras de
electricidad son variaciones de ciclos de
potencia de vapor en los que el agua es el
fluido de trabajo. El vapor es el fluido de trabajo
más usado en ciclos de potencia debido a las
muchas y atractivas características, como bajo
costo, disponibilidad y alta entalpia de
vaporización.
Introducción
Centrales a Vapor
UNEFA
Centrales a Vapor
Caldera
Turbina
Vapor
Agua
Generador
Condensador
Mezcla
Combustible
Bomba
Esquema simple de ciclo de vapor
UNEFA
Centrales a Vapor
5 1'
1
1
3
4
4
frío
aire
aire
caliente
la chimenea
humos hacia
refrigeración
agua de
condensador
2sobrecalentador
de vapor
generador
alimentación
bomba de
economizador
Central Simple de Vapor
UNEFA
Centrales a Vapor
Ciclo Rankine de potencia
Para el análisis de los sistemas de generación de
energía eléctrica se requiere de los fundamentos
termodinámicos, tales como el principio de conservación
de la masa y de la energía, el segundo principio de la
termodinámica y la determinación de propiedades
termodinámicas.
UNEFA
Centrales a Vapor
Ciclo Rankine de potencia
Los principios pueden aplicarse a cada componente
individual de una planta: bombas, turbinas,
intercambiadores de calor, así como al conjunto de la
central sin importar su tamaño y complejidad.
Caldera
Turbina
Vapor
Agua
Trabajo
Calor
Bomba
Condensador
Calor
Trabajo
UNEFA
Centrales a Vapor
Ciclo Rankine de potencia
1
2
3
4
Entropía
Temperatura
Caldera
Turbina
Vapor
Agua
Trabajo
Calor
Bomba
Condensador
Calor
Trabajo
1
2
3
4
1
El fluido de trabajo sufre la
siguiente serie de procesos
internamente reversibles.
UNEFA
Centrales a Vapor
Ciclo Rankine de potencia
Turbina Trabajo
Condensador
Calor
1
2
Proceso 1-2: expansión isoentrópica del fluido de
trabajo a través de la turbina desde vapor saturado
en el estado 1 hasta la presión del condensador.
Proceso 2-3: Transferencia de calor desde el fluido
de trabajo cuando fluye a presión constante por el
condensador, siendo líquido en el estado 3.
2
3
UNEFA
Centrales a Vapor
Caldera
Calor
4
1
Bomba
Trabajo
3
4
Proceso 3-4: Aumento de presión isoentrópica
en la bomba hasta el estado 4 dentro de la zona
de líquido comprimido.
Proceso 4-1: Transferencia de calor hacia el
fluido de trabajo cuando circula a presión
constante a través de la caldera, saliendo vapor
saturado, reiniciándose el ciclo.
Ciclo Rankine de potencia
UNEFA
Centrales a Vapor
Irreversibilidad en la Turbina
La principal irreversibilidad que experimenta el fluido de trabajo está
asociada con la expansión en la turbina. El calor transferido al ambiente
por la turbina representa una perdida, la expansión real a través de la
turbina va acompañada de un incremento de entropía.
El rendimiento de la turbina relaciona el trabajo real con el trabajo
isoentrópico.
UNEFA
Centrales a Vapor
Irreversibilidad en la Bomba
El trabajo requerido para la bomba, para vencer los efectos del rozamiento,
también reduce el trabajo neto producido por la planta.
El rendimiento isoentrópico de la bomba toma en cuenta el efecto de las
irreversibilidades dentro de la bomba relacionando las cantidades de
trabajo real e isoentrópico.
UNEFA
Centrales a Vapor
1
2S
3
4S
Entropía
Temperatura
4
2
Efecto de la irreversibilidad en la turbina y bomba
UNEFA
Centrales a Vapor
Ciclo Rankine con Sobrecalentador
Isoentrópica 1-2 (teórica): expansión en la turbina
Isoterma y/o isobara 2-3: cesión de calor en el condensador
Isoentrópica 3-4 (teórica): compresión en las bombas
Isobara 4-5 (teórica): precalentamiento en el economizador
Isoterma y/o isobara 5-1’: vaporización en el hogar
Isobara 1’-1 (teórica): calentamiento en el sobrecalentador
1’
3
Entropía
Temperatura
4
2
1
Q1
Q2
5
UNEFA
Centrales a Vapor
T 1
1'
4
3 2
5
s3 4s= 1s = s2
Q 1
Q 2
T2
h
Wt
3
4
5
2
1'
1
34
12tW
s s
UNEFA
Centrales a Vapor
Ciclo Rankine ideal con recalentamiento
Otra modificación que se emplea normalmente en
centrales térmicas de vapor es el recalentamiento. Gracias
a este una central térmica puede beneficiarse del mayor
rendimiento que resulta de una presión de caldera mas
alta y también evitar el vapor de bajo título a la salida de la
turbina.
UNEFA
Centrales a Vapor
Ciclo Rankine ideal con recalentamiento
Sobrecalentador
Recalentador
1’
5
4
4
6
6
UNEFA
Centrales a Vapor
1’
2
3
4
Entropía
Temperatura
1
5
6
UNEFA
Centrales a Vapor
economizador
precipitador
recalentador sobrecalentador turbinascalentadores
desgasificador
calentadores
condensador
calentador de aire hogar
UNEFA
Centrales a Vapor
presión nº7
calent. alta
101
102
104
61
103
desgasificador
alimentación
tanque agua de
5
1
58
57
100
98 99
60
4
50
3
78 76
77
71
72
73 75
74
82 80
7970 81
43
39
83
84
89 91
90
86
85
6 7
88
87
8
92
93
95
97
9
10
30
11
333740
131517 161820
41 38 34 31 94
66
42 35
27
4651
4752
25 24
96
56
44
67
49
58
21
22
23
19 condensador
caldera
purga
tanque
continua
2
68
69
calent. alta
presión nº6
presión nº4
calent. baja calent. baja
presión nº3
calent. baja
presión nº2
calent. baja
presión nº1
condensador
vapor cierres
bomba dren. calent.
baja presión nº2baja presión nº4
bomba dren. calent.
de alta
turbina
de media
turbina
baja presión
turbina de
62
economizador
vapor cierres turbinas
alimentación
bomba agua
extración condesado
bomba
27
45
36
32
29
calderín
primer sobrecalentador
hogar
economizador
CALDERA
calentador aire
segundo recalentador
primer recalentador
segundo sobrecalentador
UNEFA
UNEFA
Centrales a Vapor
CALDERA
hogar
Calderín
o Domo
calentador
de aire
recalentador
sobrecalentador
hogar
UNEFA
Centrales a Vapor
CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR
Según su uso las calderas pueden ser:
Estacionarias Móviles
UNEFA
Centrales a Vapor
CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR
Según la sustancia de trabajo a través de los tubos:
Pirotubulares Acuotubulares Mixtas
UNEFA
Centrales a Vapor
CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR
Pirotubulares
Horno
Integral
Separado
Tiro
Forzado
Natural
Posición
Verticales
Horizontales
UNEFA
Centrales a Vapor
UNEFA
Centrales a Vapor
CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR
Acuotubulares
Circulación
• Natural
• Posición de los tubos
• N° de tambores
• Asistida o Controlada
• Forzada
• Combinada
Tiro
• Natural
• Forzado
• Inducido
• Equilibrado
Tipo de servicio
• Móvil
• Estacionario
• Procesos
• Generación de Potencia
Tipo de Horno
• Quemadores Frontales
• Quemadores Tangenciales
• Quemadores Verticales
• Ciclónicos (Carbón triturado)
UNEFA
Centrales a Vapor
Clase gpu2c3
UNEFA
Centrales a Vapor
UNEFA
Centrales a Vapor
CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR
Según su forma y posición:
La superficie de calefacción de los tubos se puede clasificar :
• Por la forma :
• Por su disposición:
Rectos
Curvos
Sinuosos.
Horizontal
Vertical
Inclinada.
UNEFA
Centrales a Vapor
CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR
Según la clase de combustible:
Calderas de combustible sólido: Reciben el calor generado
de la combustión de algún producto combustible sólido, tal
como el carbón, coque, madera ó bagazo. Estas calderas
deben controlar los gases de combustión en cuanto a
desechos sólidos (cenizas) y hollín.
Calderas de combustible liquido o gas: Existen diversos
combustibles líquidos empleados en las calderas, alcohol,
aceite, gas-oil, etc., son empleados también, gases
combustibles tales como el propano, metano, etc.
UNEFA
Centrales a Vapor
CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR
Según su fuente de calor:
• Combustión de combustibles (sólidos, líquidos o gaseosos).
• Gases calientes de desperdicios de otras reacciones químicas (de
regeneración).
• Aplicación de la energía eléctrica.
• Empleo de la energía nuclear.
UNEFA
CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR
Según su sistema de Circulación:
UNEFA
UNEFA
CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR
Según la posición del Hogar:
Interior: Se encuentra dentro del recipiente metálico o rodeado de paredes
refrigeradas por agua.
Exterior: Esta construido fuera del recipiente metálico. Está parcialmente
rodeado o sin paredes refrigeradas por agua
UNEFA
CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR
Según su tipo de Horno:
UNEFA
UNEFA
UNEFA
UNEFA
UNEFA
Tambor de Separación
Tambor de Circulación Natural
Es un recipiente cilíndrico largo, cuyo objetivo principal es permitir la separación
del vapor saturado de la mezcla vapor-agua producida en las superficies de
transferencia de calor de la caldera. Éstos pueden operar por circulación natural o
por circulación asistida
Tambor de Circulación Asistida
UNEFA
Tambor de Separación
El tambor de separación cumple otras funciones que se indican a continuación:
• Recibe el agua de alimentación mezclándola con el agua saturada remanente
luego de la separación.
• Mezclar los aditivos de control de corrosión y del tratamiento químico del agua
de la caldera.
• Purificar el vapor eliminando las mezclas contaminantes y residuales.
• Remover parte del agua para controlar el tratamiento químico de ésta en la
caldera (partículas sólidas).
• Proporcionar almacenaje limitado del agua para ajustarse a los cambios
rápidos de carga en la caldera
UNEFA
Limpieza del Agua
Dispositivos separadores
La separación efectiva del vapor en la
mezcla vapor-agua depende de ciertos
factores de operación y diseño. Uno de los
más importantes se refiere a los tipos de
mecanismos separadores utilizados y a su
disposición dentro del tambor.
Fundamentalmente, existen tres sistemas
de separación, basados en:
UNEFA
Limpieza del Agua
La acción de la gravedad:
El agua es varias veces más pesada que el vapor, por lo que
tiende a escurrirse al fondo; mientras que el vapor ocupa las
regiones más altas del recipiente.
UNEFA
Centrifugación:
Al hacer pasar una corriente de mezcla líquido-vapor por un
dispositivo de este tipo, se cambia la dirección del flujo
violentamente, 90º por ejemplo, y se incrementa la velocidad; las
partículas más pesadas de agua tienden a chocar contra las
paredes, son desaceleradas y se escurren; mientras que el vapor
ocupa la región central y tienden a subir.
Limpieza del Agua
UNEFA
Impacto:
Se hace pasar la mezcla líquido-vapor por un recorrido intrincado
como una malla metálica, viruta metálica o láminas corrugadas
estrechamente espaciadas, de modo que se rompe la tensión
superficial de la película envolvente de líquido.
Limpieza del Agua
UNEFA
Calidad del Agua
Sólidos Disueltos Totales (TDS)
La concentración máxima de TDS en una caldera de baja presión es 3500 ppm
Alcalinidad
La concentración máxima de alcalinidad en una caldera de baja presión es 700 ppm
Dureza
La dureza máxima permitida en cualquier caldera , debe de ser prácticamente “cero”
ppm.
UNEFA
Calidad del Agua
UNEFA
Sistema de Purga
La purga representa un gasto considerable; pero necesario. Pues,
generalmente esa agua se pierde, y con ella los químicos introducidos y
la energía de esta agua. Por esta razón, se han diseñados sistemas
con recuperación de energía y de masa. Para la recuperación de
energía se utilizan intercambiadores de calor entre la purga y el agua
de alimentación (agua más fría). Y para la recuperación de masa y de
energía, se utiliza un tanque de evaporación instantánea, en el cual
parte del agua caliente se evapora, este vapor, que puede ser utilizado
en un desaireador o calentador de agua de alimentación, se caracteriza
por no absorber los contaminantes del agua por la baja presión del
tanque. El agua del vapor que no se evapora es desechada por
contener niveles de concentración muy alta.
UNEFA
Paredes del Horno
Los diferentes tipos de paredes
existentes son:
 Paredes de Membrana.
 Paredes de Membrana Refractaria.
 Paredes con Aletas.
 Paredes Tangenciales
UNEFA
UNEFA
UNEFA
entrada de agua
flujo de humos
salida
Esquema de un economizador
UNEFA
Calentador de aire tubular
UNEFA
Calentador de aire tubular
UNEFA
Calentador de aire rotativo
UNEFA
tambor fijo de
chapas
onduladas
Calentador de aire Rothemühle
UNEFA
Componentes Auxiliares:
Ventiladores: Son Turbomáquinas.
Tipos:
Según la presión:
De baja presión: hasta una presión del orden 200 mm ca.
De media presión: entre 200 y 800 mm c agua (sopladores)
De alta presión: entre 800 y 2500 mm ca (turbosopladores)
De muy alta presión: mas de 2500 mm ca (turbocompresores)
Según el Flujo:
Radiales o Centrífugos
Semiaxiales o Helicoidades
Axiales
UNEFA
Componentes Auxiliares:
Quemadores: Son equipos auxiliares que permiten mantener:
Proporción entre aire combustible adecuada.
Mezcla adecuada de aire combustible.
Tipos:
Según el combustible:
Gaseoso:
De flujo paralelo con mezcla por turbulencia
Atmosféricos
Sólido:
De Carbón pulverizado
Cámara tipo ciclón
Parrillas
Cámara de lecho fluido
UNEFA
Componentes Auxiliares:
Bombas: Máquina hidráulica.
Tipos:
Desplazamiento Positivo:
Rotativas: (engranes, tornillos, etc)
Reciprocantes: (Simplex, Duplex, etc)
Centrífugas.
UNEFA
Componentes Auxiliares:
Desaireadores:
Se conocen como desaireadores (desgasificadores) aquellos dispositivos mecánicos
empleados para liberar los gases contenidos en el agua de alimentación (aire, oxigeno,
anhídrido carbónico y otros gases).
Tipos:
De Cascada:
De Pulverización.
UNEFA
Hp de caldera
UNEFA
UNEFA
UNEFA
UNEFA
UNEFA
UNEFA
UNEFA

Más contenido relacionado

PDF
Libro calderas
DOCX
Caldera
PPTX
kiln burning and kiln burner system for clinker
PDF
Operacion de vacio
PDF
Diagramas de mollier
PDF
Catálogo Técnico Bombas de Calor para ACS
PPTX
A complete presentation on Boiler.
PPTX
Generadores de vapor
Libro calderas
Caldera
kiln burning and kiln burner system for clinker
Operacion de vacio
Diagramas de mollier
Catálogo Técnico Bombas de Calor para ACS
A complete presentation on Boiler.
Generadores de vapor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Steam distribution system by Varun Pratap Singh
DOCX
Maquinas de-fluidos-incompresibles
PPT
Presentacion no. 2 calderas y tipos
PDF
Fired Heater and Combustion Optimization From Yokogawa
DOCX
Auditoria energetica de tuman
PPTX
CALDERAS INDUSTRIALES.pptx
PPT
Intercambiadores de calor final 2
PPTX
Ciclo Ericsson
PDF
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
PPTX
Sistemas de vapor - Distribución en lineas de vapor
PDF
Eficiencia para hornos
PPTX
tratamiento de aguas
PPT
Bombas de pistones
PDF
basics_of_boiler_design__1674282406.pdf
PPT
Reactor Design 4
DOCX
Prueba de calderas
DOCX
Tipos de calderas industriales
PDF
Flow assurance using AspenHYSYS Hydraulics
PDF
Process Instrumentation for the Chemical Industry
DOCX
Diseño de la planta de poliestireno
Steam distribution system by Varun Pratap Singh
Maquinas de-fluidos-incompresibles
Presentacion no. 2 calderas y tipos
Fired Heater and Combustion Optimization From Yokogawa
Auditoria energetica de tuman
CALDERAS INDUSTRIALES.pptx
Intercambiadores de calor final 2
Ciclo Ericsson
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
Sistemas de vapor - Distribución en lineas de vapor
Eficiencia para hornos
tratamiento de aguas
Bombas de pistones
basics_of_boiler_design__1674282406.pdf
Reactor Design 4
Prueba de calderas
Tipos de calderas industriales
Flow assurance using AspenHYSYS Hydraulics
Process Instrumentation for the Chemical Industry
Diseño de la planta de poliestireno
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Generadores de calor 1
PDF
17 tesis.iq011
PPT
Ut1 generadores de calor
PDF
Guia basica-calderas-condensacion-2009-fenercom
PPSX
IDCC UD 2. Calderas domésticas.
PPT
Generadores de calor
PPT
1 conceptos básicos de calderas.
ODP
Presentacion fuentes de energía
PDF
Guia basica-calderas-industriales-eficientes-fenercom-2013
PPT
Calderas - Reparación y Mantenimiento
PDF
Instalacion de calderas
PDF
Presentación de funciones final (fredes)
PDF
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
PPTX
Calderas principios y componentes
PDF
Caldera modelo cb cleaver brooks
PPTX
Fuentes de energía.ppt
DOC
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
PPT
Uso eficiente de la energía del vapor
Generadores de calor 1
17 tesis.iq011
Ut1 generadores de calor
Guia basica-calderas-condensacion-2009-fenercom
IDCC UD 2. Calderas domésticas.
Generadores de calor
1 conceptos básicos de calderas.
Presentacion fuentes de energía
Guia basica-calderas-industriales-eficientes-fenercom-2013
Calderas - Reparación y Mantenimiento
Instalacion de calderas
Presentación de funciones final (fredes)
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Calderas principios y componentes
Caldera modelo cb cleaver brooks
Fuentes de energía.ppt
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Uso eficiente de la energía del vapor
Publicidad

Similar a Clase gpu2c3 (20)

PPTX
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
PDF
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
PPTX
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
PDF
tp-grupo-1-presentacion.pdf
PDF
Detalle del Artefacto Calefon y sus partes
PPT
Turbinas
PDF
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
PDF
Unidad 3. Evaporadores.pdf
PDF
Ciclos de potencia de vapor y combinados
PDF
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
PDF
Generadores de vapor
PPT
Ciclos termodinámica
PPT
CALDERAS COMPLETooooooooooooooooooooo.ppt
PPTX
Calefacción
PDF
Turbinas.Termodinamica Maquinas Termicas.
PPTX
Ciclo de rankine copia
PDF
10.0 ciclo rankine
PPT
El vapor en la industria.ppt
PDF
siclo rakine fisica en termodinamica ingenerai
PPTX
PPTS CENTRALES TERMICAS A VAPOR G2 (3).pptx
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
tp-grupo-1-presentacion.pdf
Detalle del Artefacto Calefon y sus partes
Turbinas
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
Unidad 3. Evaporadores.pdf
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Generadores de vapor
Ciclos termodinámica
CALDERAS COMPLETooooooooooooooooooooo.ppt
Calefacción
Turbinas.Termodinamica Maquinas Termicas.
Ciclo de rankine copia
10.0 ciclo rankine
El vapor en la industria.ppt
siclo rakine fisica en termodinamica ingenerai
PPTS CENTRALES TERMICAS A VAPOR G2 (3).pptx

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Clase gpu2c3

  • 1. UNEFA Octubre 2014 Ing. Vicente Díaz P Generación de Potencia Unidad 2 Centrales Energéticas Centrales a Vapor Calderas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZAARMADA NACIONAL BOLIVARIANA SAN TOME - ESTADO ANZOÁTEGUI
  • 2. Contenido Centrales a vapor: •Componentes de una central a vapor. •El ciclo de vapor. •Calderas. •Principio de la circulación de agua de alimentación en las calderas. •Capacidad de una caldera. •Características de rendimiento en las calderas. •Superficie recuperadora de calor las calderas. •Sobrecalentador, economizador y calentador de aire. •Características principales. UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZAARMADA NACIONAL BOLIVARIANA SAN TOME - ESTADO ANZOÁTEGUI
  • 3. UNEFA Centrales a Vapor La mayoría de las centrales generadoras de electricidad son variaciones de ciclos de potencia de vapor en los que el agua es el fluido de trabajo. El vapor es el fluido de trabajo más usado en ciclos de potencia debido a las muchas y atractivas características, como bajo costo, disponibilidad y alta entalpia de vaporización. Introducción Centrales a Vapor
  • 5. UNEFA Centrales a Vapor 5 1' 1 1 3 4 4 frío aire aire caliente la chimenea humos hacia refrigeración agua de condensador 2sobrecalentador de vapor generador alimentación bomba de economizador Central Simple de Vapor
  • 6. UNEFA Centrales a Vapor Ciclo Rankine de potencia Para el análisis de los sistemas de generación de energía eléctrica se requiere de los fundamentos termodinámicos, tales como el principio de conservación de la masa y de la energía, el segundo principio de la termodinámica y la determinación de propiedades termodinámicas.
  • 7. UNEFA Centrales a Vapor Ciclo Rankine de potencia Los principios pueden aplicarse a cada componente individual de una planta: bombas, turbinas, intercambiadores de calor, así como al conjunto de la central sin importar su tamaño y complejidad. Caldera Turbina Vapor Agua Trabajo Calor Bomba Condensador Calor Trabajo
  • 8. UNEFA Centrales a Vapor Ciclo Rankine de potencia 1 2 3 4 Entropía Temperatura Caldera Turbina Vapor Agua Trabajo Calor Bomba Condensador Calor Trabajo 1 2 3 4 1 El fluido de trabajo sufre la siguiente serie de procesos internamente reversibles.
  • 9. UNEFA Centrales a Vapor Ciclo Rankine de potencia Turbina Trabajo Condensador Calor 1 2 Proceso 1-2: expansión isoentrópica del fluido de trabajo a través de la turbina desde vapor saturado en el estado 1 hasta la presión del condensador. Proceso 2-3: Transferencia de calor desde el fluido de trabajo cuando fluye a presión constante por el condensador, siendo líquido en el estado 3. 2 3
  • 10. UNEFA Centrales a Vapor Caldera Calor 4 1 Bomba Trabajo 3 4 Proceso 3-4: Aumento de presión isoentrópica en la bomba hasta el estado 4 dentro de la zona de líquido comprimido. Proceso 4-1: Transferencia de calor hacia el fluido de trabajo cuando circula a presión constante a través de la caldera, saliendo vapor saturado, reiniciándose el ciclo. Ciclo Rankine de potencia
  • 11. UNEFA Centrales a Vapor Irreversibilidad en la Turbina La principal irreversibilidad que experimenta el fluido de trabajo está asociada con la expansión en la turbina. El calor transferido al ambiente por la turbina representa una perdida, la expansión real a través de la turbina va acompañada de un incremento de entropía. El rendimiento de la turbina relaciona el trabajo real con el trabajo isoentrópico.
  • 12. UNEFA Centrales a Vapor Irreversibilidad en la Bomba El trabajo requerido para la bomba, para vencer los efectos del rozamiento, también reduce el trabajo neto producido por la planta. El rendimiento isoentrópico de la bomba toma en cuenta el efecto de las irreversibilidades dentro de la bomba relacionando las cantidades de trabajo real e isoentrópico.
  • 13. UNEFA Centrales a Vapor 1 2S 3 4S Entropía Temperatura 4 2 Efecto de la irreversibilidad en la turbina y bomba
  • 14. UNEFA Centrales a Vapor Ciclo Rankine con Sobrecalentador Isoentrópica 1-2 (teórica): expansión en la turbina Isoterma y/o isobara 2-3: cesión de calor en el condensador Isoentrópica 3-4 (teórica): compresión en las bombas Isobara 4-5 (teórica): precalentamiento en el economizador Isoterma y/o isobara 5-1’: vaporización en el hogar Isobara 1’-1 (teórica): calentamiento en el sobrecalentador 1’ 3 Entropía Temperatura 4 2 1 Q1 Q2 5
  • 15. UNEFA Centrales a Vapor T 1 1' 4 3 2 5 s3 4s= 1s = s2 Q 1 Q 2 T2 h Wt 3 4 5 2 1' 1 34 12tW s s
  • 16. UNEFA Centrales a Vapor Ciclo Rankine ideal con recalentamiento Otra modificación que se emplea normalmente en centrales térmicas de vapor es el recalentamiento. Gracias a este una central térmica puede beneficiarse del mayor rendimiento que resulta de una presión de caldera mas alta y también evitar el vapor de bajo título a la salida de la turbina.
  • 17. UNEFA Centrales a Vapor Ciclo Rankine ideal con recalentamiento Sobrecalentador Recalentador 1’ 5 4 4 6 6
  • 19. UNEFA Centrales a Vapor economizador precipitador recalentador sobrecalentador turbinascalentadores desgasificador calentadores condensador calentador de aire hogar
  • 20. UNEFA Centrales a Vapor presión nº7 calent. alta 101 102 104 61 103 desgasificador alimentación tanque agua de 5 1 58 57 100 98 99 60 4 50 3 78 76 77 71 72 73 75 74 82 80 7970 81 43 39 83 84 89 91 90 86 85 6 7 88 87 8 92 93 95 97 9 10 30 11 333740 131517 161820 41 38 34 31 94 66 42 35 27 4651 4752 25 24 96 56 44 67 49 58 21 22 23 19 condensador caldera purga tanque continua 2 68 69 calent. alta presión nº6 presión nº4 calent. baja calent. baja presión nº3 calent. baja presión nº2 calent. baja presión nº1 condensador vapor cierres bomba dren. calent. baja presión nº2baja presión nº4 bomba dren. calent. de alta turbina de media turbina baja presión turbina de 62 economizador vapor cierres turbinas alimentación bomba agua extración condesado bomba 27 45 36 32 29 calderín
  • 21. primer sobrecalentador hogar economizador CALDERA calentador aire segundo recalentador primer recalentador segundo sobrecalentador UNEFA
  • 22. UNEFA Centrales a Vapor CALDERA hogar Calderín o Domo calentador de aire recalentador sobrecalentador hogar
  • 23. UNEFA Centrales a Vapor CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR Según su uso las calderas pueden ser: Estacionarias Móviles
  • 24. UNEFA Centrales a Vapor CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR Según la sustancia de trabajo a través de los tubos: Pirotubulares Acuotubulares Mixtas
  • 25. UNEFA Centrales a Vapor CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR Pirotubulares Horno Integral Separado Tiro Forzado Natural Posición Verticales Horizontales
  • 27. UNEFA Centrales a Vapor CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR Acuotubulares Circulación • Natural • Posición de los tubos • N° de tambores • Asistida o Controlada • Forzada • Combinada Tiro • Natural • Forzado • Inducido • Equilibrado Tipo de servicio • Móvil • Estacionario • Procesos • Generación de Potencia Tipo de Horno • Quemadores Frontales • Quemadores Tangenciales • Quemadores Verticales • Ciclónicos (Carbón triturado)
  • 31. UNEFA Centrales a Vapor CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR Según su forma y posición: La superficie de calefacción de los tubos se puede clasificar : • Por la forma : • Por su disposición: Rectos Curvos Sinuosos. Horizontal Vertical Inclinada.
  • 32. UNEFA Centrales a Vapor CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR Según la clase de combustible: Calderas de combustible sólido: Reciben el calor generado de la combustión de algún producto combustible sólido, tal como el carbón, coque, madera ó bagazo. Estas calderas deben controlar los gases de combustión en cuanto a desechos sólidos (cenizas) y hollín. Calderas de combustible liquido o gas: Existen diversos combustibles líquidos empleados en las calderas, alcohol, aceite, gas-oil, etc., son empleados también, gases combustibles tales como el propano, metano, etc.
  • 33. UNEFA Centrales a Vapor CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR Según su fuente de calor: • Combustión de combustibles (sólidos, líquidos o gaseosos). • Gases calientes de desperdicios de otras reacciones químicas (de regeneración). • Aplicación de la energía eléctrica. • Empleo de la energía nuclear.
  • 34. UNEFA CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR Según su sistema de Circulación:
  • 35. UNEFA
  • 36. UNEFA CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR Según la posición del Hogar: Interior: Se encuentra dentro del recipiente metálico o rodeado de paredes refrigeradas por agua. Exterior: Esta construido fuera del recipiente metálico. Está parcialmente rodeado o sin paredes refrigeradas por agua
  • 37. UNEFA CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE VAPOR Según su tipo de Horno:
  • 38. UNEFA
  • 39. UNEFA
  • 40. UNEFA
  • 41. UNEFA
  • 42. UNEFA Tambor de Separación Tambor de Circulación Natural Es un recipiente cilíndrico largo, cuyo objetivo principal es permitir la separación del vapor saturado de la mezcla vapor-agua producida en las superficies de transferencia de calor de la caldera. Éstos pueden operar por circulación natural o por circulación asistida Tambor de Circulación Asistida
  • 43. UNEFA Tambor de Separación El tambor de separación cumple otras funciones que se indican a continuación: • Recibe el agua de alimentación mezclándola con el agua saturada remanente luego de la separación. • Mezclar los aditivos de control de corrosión y del tratamiento químico del agua de la caldera. • Purificar el vapor eliminando las mezclas contaminantes y residuales. • Remover parte del agua para controlar el tratamiento químico de ésta en la caldera (partículas sólidas). • Proporcionar almacenaje limitado del agua para ajustarse a los cambios rápidos de carga en la caldera
  • 44. UNEFA Limpieza del Agua Dispositivos separadores La separación efectiva del vapor en la mezcla vapor-agua depende de ciertos factores de operación y diseño. Uno de los más importantes se refiere a los tipos de mecanismos separadores utilizados y a su disposición dentro del tambor. Fundamentalmente, existen tres sistemas de separación, basados en:
  • 45. UNEFA Limpieza del Agua La acción de la gravedad: El agua es varias veces más pesada que el vapor, por lo que tiende a escurrirse al fondo; mientras que el vapor ocupa las regiones más altas del recipiente.
  • 46. UNEFA Centrifugación: Al hacer pasar una corriente de mezcla líquido-vapor por un dispositivo de este tipo, se cambia la dirección del flujo violentamente, 90º por ejemplo, y se incrementa la velocidad; las partículas más pesadas de agua tienden a chocar contra las paredes, son desaceleradas y se escurren; mientras que el vapor ocupa la región central y tienden a subir. Limpieza del Agua
  • 47. UNEFA Impacto: Se hace pasar la mezcla líquido-vapor por un recorrido intrincado como una malla metálica, viruta metálica o láminas corrugadas estrechamente espaciadas, de modo que se rompe la tensión superficial de la película envolvente de líquido. Limpieza del Agua
  • 48. UNEFA Calidad del Agua Sólidos Disueltos Totales (TDS) La concentración máxima de TDS en una caldera de baja presión es 3500 ppm Alcalinidad La concentración máxima de alcalinidad en una caldera de baja presión es 700 ppm Dureza La dureza máxima permitida en cualquier caldera , debe de ser prácticamente “cero” ppm.
  • 50. UNEFA Sistema de Purga La purga representa un gasto considerable; pero necesario. Pues, generalmente esa agua se pierde, y con ella los químicos introducidos y la energía de esta agua. Por esta razón, se han diseñados sistemas con recuperación de energía y de masa. Para la recuperación de energía se utilizan intercambiadores de calor entre la purga y el agua de alimentación (agua más fría). Y para la recuperación de masa y de energía, se utiliza un tanque de evaporación instantánea, en el cual parte del agua caliente se evapora, este vapor, que puede ser utilizado en un desaireador o calentador de agua de alimentación, se caracteriza por no absorber los contaminantes del agua por la baja presión del tanque. El agua del vapor que no se evapora es desechada por contener niveles de concentración muy alta.
  • 51. UNEFA Paredes del Horno Los diferentes tipos de paredes existentes son:  Paredes de Membrana.  Paredes de Membrana Refractaria.  Paredes con Aletas.  Paredes Tangenciales
  • 52. UNEFA
  • 53. UNEFA
  • 54. UNEFA entrada de agua flujo de humos salida Esquema de un economizador
  • 59. UNEFA Componentes Auxiliares: Ventiladores: Son Turbomáquinas. Tipos: Según la presión: De baja presión: hasta una presión del orden 200 mm ca. De media presión: entre 200 y 800 mm c agua (sopladores) De alta presión: entre 800 y 2500 mm ca (turbosopladores) De muy alta presión: mas de 2500 mm ca (turbocompresores) Según el Flujo: Radiales o Centrífugos Semiaxiales o Helicoidades Axiales
  • 60. UNEFA Componentes Auxiliares: Quemadores: Son equipos auxiliares que permiten mantener: Proporción entre aire combustible adecuada. Mezcla adecuada de aire combustible. Tipos: Según el combustible: Gaseoso: De flujo paralelo con mezcla por turbulencia Atmosféricos Sólido: De Carbón pulverizado Cámara tipo ciclón Parrillas Cámara de lecho fluido
  • 61. UNEFA Componentes Auxiliares: Bombas: Máquina hidráulica. Tipos: Desplazamiento Positivo: Rotativas: (engranes, tornillos, etc) Reciprocantes: (Simplex, Duplex, etc) Centrífugas.
  • 62. UNEFA Componentes Auxiliares: Desaireadores: Se conocen como desaireadores (desgasificadores) aquellos dispositivos mecánicos empleados para liberar los gases contenidos en el agua de alimentación (aire, oxigeno, anhídrido carbónico y otros gases). Tipos: De Cascada: De Pulverización.
  • 64. UNEFA
  • 65. UNEFA
  • 66. UNEFA
  • 67. UNEFA
  • 68. UNEFA
  • 69. UNEFA
  • 70. UNEFA