CARRETERAS I
Una brecha en el suelo de un parking de Mississippi prácticamente
'se traga' 12 vehículos. El asfalto del restaurante IHOP de Meridan se
rajó provocando una 'herida' en el pavimento de 10,6 metros de
ancho por 122 metros de ancho. (9 de Noviembre de 2015)
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL
GENERALIDADES
Se define lo que es carretera:
Es un sistema de transporte que permite la circulación de vehículos
en condiciones de continuidad en el espacio y el tiempo y que
requiere de cierto nivel de seguridad, rapidez y comodidad. Puede
ser de una o varias calzadas, cada calzada puede estar conformada
por uno o varios carriles y tener uno o ambos sentidos de
circulación, de acuerdo a los volúmenes en la demanda del tránsito,
la composición vehicular, su clasificación funcional y distribución
direccional
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL
Tenemos el paralelismo que existe entre el crecimiento poblacional y
la evolución que han tenido en los últimos años los vehículos de
transportación en capacidad de pasajeros (tonelaje del vehículo:
impacto en la carretera), alcanzando velocidades superiores a los
120 Km/h; así mismo, la mitigación del impacto ambiental que ahora
se exigen para este tipo de vías de comunicación en la actualidad.
El transporte de pasajeros, así como el de carga, se han
incrementado en el país sustancialmente, razón por la cual se hace
necesario un estudio más detallado de la red vial, con la finalidad de
esclarecer criterios con los cuales, estaremos en la posibilidad de
diseñar una carretera con estándares de seguridad que nos permitan
mitigar problemas ambientales y de funcionalidad.
GENERALIDADES
Los caminos del Ecuador han mantenido una historia de afectaciones
constantes, colapsos de puentes y caminos, generadas tanto por el
riesgo sísmico, cuanto por factores climáticos, lluvias intensas, etc.
Las regulaciones técnicas del Ministerio de Transporte y obras
Públicas (MOP-001-F y MOP-001-E), generadas en 1974 han
contribuido en solucionar los aspectos exógenos arriba
mencionados. Luego, en 1993 fueron actualizadas con mínimos
cambios por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
En un intento por mejorar y regular aspectos no contemplados en
estas regulaciones se emitieron a través de los años acuerdos
ministeriales; pero en resumen se mantiene lo que dice el MOP-001-
F y MOP-001-E, el cual ha llegado a constituirse en una guía
referencial para reducir la probabilidades de fallas de las obras de la
red vial
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
El conjunto de carreteras y caminos de Ecuador se conoce como la
Red Vial Nacional. La Red Vial Nacional comprende el conjunto de
caminos de propiedad pública sujetos a la normatividad y marco
institucional vigente. La Red Vial Nacional está integrada por la Red
Vial Estatal (vías primarias y vías secundarias), la Red Vial Provincial
(vías terciarias), y la Red Vial Cantonal (caminos vecinales).
La Red Vial Estatal está constituida por todas las vías administradas
por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (anteriormente
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) como única entidad
responsable del manejo y control, conforme a normas del Decreto
Ejecutivo 860, publicado en el Registro Oficial No. 186 del 18 de
octubre de 2000 y la Ley Especial de Descentralización del Estado y
de Participación Social
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
La construcción de una carretera influye positivamente en el
desarrollo económico de una región, ya que incremente la
producción y el consumo, esto disminuye costos, mejorando la
calidad de vida de los habitantes residentes en la zona de influencia.
En nuestro país, siempre ha sido un obstáculo las grandes distancias
que separan los grandes centros de producción de los principales
puertos (aéreos, marítimos o terrestres) y que por tanto
incrementan los costos tanto de las materias primas como de los
productos terminados.
Como podemos apreciar, las distancias de origen y de llegada de las
materias primas o productos terminados es de capital importancia,
al reducir tiempos de transportación, se reducen costos, redundando
en mayores ganancias, tanto para los comerciantes cuanto para los
consumidores. Velocidad, seguridad y comodidad
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
Lo que dinamiza la economía de un país como el nuestro son los
puertos marítimos y su correcto funcionamiento.
El tener una adecuada infraestructura portuaria no garantiza que el
sistema portuario funcione con excelencia.
Transportar la carga de manera ágil, segura y económica; y, tener
una red eficiente del sistema de transporte por carretera deriva en
resultados siempre positivos pudiendo ensamblarse a cualquier
sistema productivo, en este caso del ejemplo el sistema portuario.
Analicemos seguidamente cuales son los principales problemas por
los cuales atraviesa la construcción de una carretera en un país como
el nuestro
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
1. Falta de recursos económicos para:
•Realizar nuevos estudios
•Ejecutar proyectos ya diseñados; y,
•Dar mantenimiento apropiado a las carreteras existentes
2. Inconvenientes de tipo
•Geológico
•Geotécnico
•Ambiental; e,
•Hidrológico
Los cuales son comunes en la topografía montañosa y escarpada
que presenta gran parte del territorio ecuatoriano, principalmente
en la sierra.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
3. Abandono de sistemas alternativos:
•Transporte férreo (Ferrocarril)
•Transporte fluvial
Esto ha contribuido al deterioro de la red vial ecuatoriana,
incrementando además la accidentalidad y mermando el nivel de
servicio
4. Baja rentabilidad de concesiones
Para acceder a la construcción bajo el sistema de concesiones se
debe garantizar cierto volumen de tráfico durante un período (años)
determinado, lo cual en Ecuador no es factible, puesto que los
incrementos de vehículos en las carreteras son sólo por temporadas
en el año.
Por ello es que las concesiones de carreteras (peaje) a contratistas
privados son estratégicamente ubicadas
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
5. Sistema Multimodal
Hasta hace unas décadas existía el transporte férreo en mayor
cantidad y así mismo el transporte fluvial, reactivando estos dos
sistemas de transporte y mejorando la red de carreteras se puede
obtener el sistema de transporte mulltimodal. Integrando en ciertos
puntos los cuatro modos de transporte: férreo, fluvial, terrestre y
aéreo. Con este sistema se disminuirían los costos de transporte y
aumentaría la velocidad y la seguridad en el transporte de carga
principalmente.
Por ejemplo: se puede cargar la mercancía en camiones que la
llevarán hasta el tren para después entregarla en un puerto y
embarcarla por vía marítima. En la actualidad el transporte
multimodal es uno de los más utilizados
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
Se infiere de lo anterior que en los países subdesarrollados, se ha
implementado la construcción de carreteras a través del sistema de
concesión, lo que ha significado que éstos aumenten su
infraestructura vial generando un desarrollo socio económico con su
consiguiente bienestar y mejor calidad de vida de los habitantes.
Se genera la dificultad cuando la densidad poblacional de un país
crece desproporcionadamente con respecto a la red vial, es decir,
crece desmesuradamente el número de vehículos de todo tipo
(autos, camiones, buses de transporte masivo, etc.) y las carreteras,
vías de comunicación no aumentan en la misma proporción,
ocasionando:
•Alto índice de accidentes
•Deterioración de las ciudades
•Congestión elevada
•Contaminación ambiental
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
El transporte por carretera, tanto de carga como de pasajeros, ha
demostrado que es más económico para distancias cortas debido a
su flexibilidad y además porque no necesita transporte
complementario (no necesitan de otras vías de transporte), mientras
que los otros medios, en la mayoría de los casos, requiere de la
misma carretera como transporte complementario.
Como integrantes del "sistema de transporte" las carreteras forman
parte de la infraestructura económica de un país y contribuyen a
determinar su desarrollo; e intervienen en planes y programas a
través de los proyectos.
Éstos, por tanto, deben responder a un contexto general de orden
macroeconómico, el modelo de desarrollo, para maximizar su
contribución al progreso del país.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
Debido a las altas inversiones necesarias para la ampliación o
mejoramiento de la malla vial de una ciudad, ocasionadas
principalmente por los costos de la tierra y el impacto social que
esto acarrea, a obligado que se tomen algunas medidas restrictivas
a la circulación de los vehículos en muchas ciudades del mundo o
también a la creación de sistemas de transporte masivo.
En Ecuador tenemos varios
casos de restricción vehicular,
principalmente en la ciudad de
Quito. A nivel mundial muchas
ciudades ya presentan altos
grados de congestión y
contaminación ambiental (como
México) y debido a esto parece
que la tendencia es disminuir el trafico vehicular en las zonas
urbanas, aunque en la actualidad este aún este aumentando.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
La construcción de una carretera deriva a considerar algunos
parámetros como:
•La influencia en la naturaleza
•El consumo de energía, con énfasis en los combustibles fósiles no
renovables
•El consumo de materias primas naturales
•La generación de residuos
•Alternativas de tratamiento o reaprovechamiento
•Las emisiones gaseosas o particuladas,
•La contaminación del suelo y nivel freático
•La deforestación
•Los programas de prevención de accidentes
•La evaluación de riesgos y de impactos socioeconómicos
Todo esto lleva a la pregunta de que tan benéfico es para la
población mundial el aumento del transporte por carretera, en lugar
de darle más desarrollo o importancia a otros sistemas de transporte
que tendrían menor impacto ambiental y social que una carretera.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
El avance tecnológico en los últimos años y su influencia en el
desarrollo automotriz a obligado a estar modificando los diferentes
parámetros de diseño de carreteras. No solo las altas velocidades,
sino las dimensiones de los vehículos, unos más pequeños y otros
más grandes y pesados influyen directamente en aspectos como
el ancho de calzada y bermas, radios de curvatura mínimo,
distancias de visibilidad, capacidad de soporte de la subrasante y de
materiales pétreos, diseño de pavimentos, puentes y obras de
drenaje, pendientes máximas, semaforización, rediseño de
intersecciones, etc.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
Para poder llegar a un óptimo desarrollo vial se podría hablar de
cuatro estrategias básicas:
1. Aliviar la pobreza mediante la inversión en infraestructura vial:
La industria de la construcción, en general, es una de las
mayores fuentes de empleo, además con una óptima red vial
el transporte de los productos, principalmente agrícolas,
tendrá una menor incidencia en el precio final de estos.
2. Comunicar eficientemente las regiones, los centros de
consumo y los puertos: Aún después de muchos años el
transporte de carga y pasajeros debe transitar carreteras con
especificaciones muy pobres o que presentan sectores que
generan grandes pérdidas a la economía nacional.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
Para poder llegar a un óptimo desarrollo vial se podría hablar de
cuatro estrategias básicas:
3. Aumentar el grado de integración con otros modos de
transportes: Algunos puntos del territorio nacional presentan
una ubicación estratégica que permitirían adelantar proyectos
de transferencia multimodal haciendo más eficiente,
económico y seguro el manejo de carga entre los diferentes
modos de transporte (aéreo, vial, fluvial y férreo).
4. Fortalecer las fuentes de recursos para la inversión en
infraestructura: El gobierno ecuatoriano en la actualidad
dispone de menos recursos para invertir en carreteras, por
tanto, se impone realizar las concesiones con empresas de
construcción privada.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
A continuación veremos la recopilación de carreteras peligrosas a
nivel mundial, para darnos una idea clara de a donde pueden llegar
los diseños por muy caprichosa que sea su geometría
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
Ver el interior de una montaña y el paisaje al mismo tiempo es
posible en el túnel de Guoliang y todo gracias a unos quince
aldeanos que decidieron dar una vía de acceso más segura hacia sus
poblaciones. Fue 1972 el año en el que se construyó este túnel de
1,2 kilómetros en el interior de las montañas Taihang, no sin grandes
sacrificios, pues fueron unos cuantos los constructores amateur que
perdieron la vida en esta empresa. Hoy es una atracción turística
más del gigante asiático.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
EL CAMINO DE LOS
YUNGAS (BOLIVIA – La Paz)
Célebre por su peligro
extremo y el número de
muertes en accidentes de
tránsito al año, (un
promedio de 209
accidentes y 96 personas
muertas al año)
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
El Col de Turini (1.607 msnm) es un puerto de montaña situado en el
departamento francés de Alpes-Marítimos en la región de Provenza-
Alpes-Costa Azul. Es popular en el mundo del rally debido a que por él
transcurre uno de los tramos más conocidos del Rally de Montecarlo, al
mismo tiempo que uno de los más famosos del mundo
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
Algunas fotos de lo que sucedió en territorio ecuatoriano con las
carreteras después del terremoto del 16 de abril de 2016
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
Después de los terremotos del 14 y 16 de abril en Japón,
observemos dos carreteras afectadas
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES

Más contenido relacionado

PPTX
Vias terrestres buap
PPTX
Vias terrestres
PDF
Ensayo sobre las vías terrestres en México
PDF
Vìas y su clasificacion
PDF
50a pavimentos chih
PPTX
Transporte fluvial
PPT
Puente sobre el Arroyo San Lorenzo. Puente Chileno.
PPTX
Alvaro Galli - Transporte Fluvial
Vias terrestres buap
Vias terrestres
Ensayo sobre las vías terrestres en México
Vìas y su clasificacion
50a pavimentos chih
Transporte fluvial
Puente sobre el Arroyo San Lorenzo. Puente Chileno.
Alvaro Galli - Transporte Fluvial

La actualidad más candente (18)

PDF
VIAS-Las vias terrestres historia-generalidades
PPTX
Vias terrestres
DOCX
Carreteras
PPT
Presentacion concesion sistema de transporte fluvial 02 octubre
PPTX
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
DOCX
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
PDF
Ensayo final
PPTX
trasporte fluvial
DOCX
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
PDF
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia
PPT
Presentación Barcazas y Remolcadores de Colombia
PPT
Hechos de transito ferroviario
PPTX
Jorge Saenz - Navegación Fluvial para el Desarrollo de la Economía: Un Visión...
DOCX
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
PDF
Vìas y su clasificacion
PDF
Conexión - Capítulo 8 del libro "25 años en la Argentina"
PPT
Diseño de proyectos UNAD Evaluación Final 2013-2
PDF
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
VIAS-Las vias terrestres historia-generalidades
Vias terrestres
Carreteras
Presentacion concesion sistema de transporte fluvial 02 octubre
PAVIMENTOS Y SU ESTADO EN COLOMBIA
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ensayo final
trasporte fluvial
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
Ferrocarril cafetero para el transporte intermodal en colombia
Presentación Barcazas y Remolcadores de Colombia
Hechos de transito ferroviario
Jorge Saenz - Navegación Fluvial para el Desarrollo de la Economía: Un Visión...
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
Vìas y su clasificacion
Conexión - Capítulo 8 del libro "25 años en la Argentina"
Diseño de proyectos UNAD Evaluación Final 2013-2
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Publicidad

Similar a Clase i 2016 semestral (20)

PDF
Diseño geometrico de una carretera
PDF
1. Introducción.pdf
PDF
cap i - introduccion
PDF
Construcción de carreteras aplicada a la ING
DOCX
Transporte grupo 2
DOCX
tabla de contenidos
DOCX
Tabla de contenidos
DOCX
tabla de contenidos
DOCX
Titulossss
PDF
10.59 fhwa flexibilidad diseno 139p
PDF
10.59 fhwa flexibilidad diseno 139p
DOCX
Generalidades diseó horizontal.
PDF
40 fhwa 2005 flexibilidad diseñovial
PDF
GENERALIDADES DE LAS CARRETERAS.pdf
PDF
TEMA 1 ASPECTOS GENERALES, DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
DOCX
PPT
dISEÑO PLANIMETRICO DE CAMINOS, CONCEPTOS DE DISEÑO, NORMAS , METODOS DE REPL...
PDF
1_1_5_Tipos_de_pavimentos para estudiar y recordar
PDF
Caminos - Sesion I (1).pdf
PDF
Clase de vialidad c 2015
Diseño geometrico de una carretera
1. Introducción.pdf
cap i - introduccion
Construcción de carreteras aplicada a la ING
Transporte grupo 2
tabla de contenidos
Tabla de contenidos
tabla de contenidos
Titulossss
10.59 fhwa flexibilidad diseno 139p
10.59 fhwa flexibilidad diseno 139p
Generalidades diseó horizontal.
40 fhwa 2005 flexibilidad diseñovial
GENERALIDADES DE LAS CARRETERAS.pdf
TEMA 1 ASPECTOS GENERALES, DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
dISEÑO PLANIMETRICO DE CAMINOS, CONCEPTOS DE DISEÑO, NORMAS , METODOS DE REPL...
1_1_5_Tipos_de_pavimentos para estudiar y recordar
Caminos - Sesion I (1).pdf
Clase de vialidad c 2015
Publicidad

Último (20)

PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx

Clase i 2016 semestral

  • 2. Una brecha en el suelo de un parking de Mississippi prácticamente 'se traga' 12 vehículos. El asfalto del restaurante IHOP de Meridan se rajó provocando una 'herida' en el pavimento de 10,6 metros de ancho por 122 metros de ancho. (9 de Noviembre de 2015)
  • 3. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES Se define lo que es carretera: Es un sistema de transporte que permite la circulación de vehículos en condiciones de continuidad en el espacio y el tiempo y que requiere de cierto nivel de seguridad, rapidez y comodidad. Puede ser de una o varias calzadas, cada calzada puede estar conformada por uno o varios carriles y tener uno o ambos sentidos de circulación, de acuerdo a los volúmenes en la demanda del tránsito, la composición vehicular, su clasificación funcional y distribución direccional
  • 4. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL Tenemos el paralelismo que existe entre el crecimiento poblacional y la evolución que han tenido en los últimos años los vehículos de transportación en capacidad de pasajeros (tonelaje del vehículo: impacto en la carretera), alcanzando velocidades superiores a los 120 Km/h; así mismo, la mitigación del impacto ambiental que ahora se exigen para este tipo de vías de comunicación en la actualidad. El transporte de pasajeros, así como el de carga, se han incrementado en el país sustancialmente, razón por la cual se hace necesario un estudio más detallado de la red vial, con la finalidad de esclarecer criterios con los cuales, estaremos en la posibilidad de diseñar una carretera con estándares de seguridad que nos permitan mitigar problemas ambientales y de funcionalidad. GENERALIDADES
  • 5. Los caminos del Ecuador han mantenido una historia de afectaciones constantes, colapsos de puentes y caminos, generadas tanto por el riesgo sísmico, cuanto por factores climáticos, lluvias intensas, etc. Las regulaciones técnicas del Ministerio de Transporte y obras Públicas (MOP-001-F y MOP-001-E), generadas en 1974 han contribuido en solucionar los aspectos exógenos arriba mencionados. Luego, en 1993 fueron actualizadas con mínimos cambios por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En un intento por mejorar y regular aspectos no contemplados en estas regulaciones se emitieron a través de los años acuerdos ministeriales; pero en resumen se mantiene lo que dice el MOP-001- F y MOP-001-E, el cual ha llegado a constituirse en una guía referencial para reducir la probabilidades de fallas de las obras de la red vial INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 6. El conjunto de carreteras y caminos de Ecuador se conoce como la Red Vial Nacional. La Red Vial Nacional comprende el conjunto de caminos de propiedad pública sujetos a la normatividad y marco institucional vigente. La Red Vial Nacional está integrada por la Red Vial Estatal (vías primarias y vías secundarias), la Red Vial Provincial (vías terciarias), y la Red Vial Cantonal (caminos vecinales). La Red Vial Estatal está constituida por todas las vías administradas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (anteriormente Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) como única entidad responsable del manejo y control, conforme a normas del Decreto Ejecutivo 860, publicado en el Registro Oficial No. 186 del 18 de octubre de 2000 y la Ley Especial de Descentralización del Estado y de Participación Social INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 7. La construcción de una carretera influye positivamente en el desarrollo económico de una región, ya que incremente la producción y el consumo, esto disminuye costos, mejorando la calidad de vida de los habitantes residentes en la zona de influencia. En nuestro país, siempre ha sido un obstáculo las grandes distancias que separan los grandes centros de producción de los principales puertos (aéreos, marítimos o terrestres) y que por tanto incrementan los costos tanto de las materias primas como de los productos terminados. Como podemos apreciar, las distancias de origen y de llegada de las materias primas o productos terminados es de capital importancia, al reducir tiempos de transportación, se reducen costos, redundando en mayores ganancias, tanto para los comerciantes cuanto para los consumidores. Velocidad, seguridad y comodidad INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 8. Lo que dinamiza la economía de un país como el nuestro son los puertos marítimos y su correcto funcionamiento. El tener una adecuada infraestructura portuaria no garantiza que el sistema portuario funcione con excelencia. Transportar la carga de manera ágil, segura y económica; y, tener una red eficiente del sistema de transporte por carretera deriva en resultados siempre positivos pudiendo ensamblarse a cualquier sistema productivo, en este caso del ejemplo el sistema portuario. Analicemos seguidamente cuales son los principales problemas por los cuales atraviesa la construcción de una carretera en un país como el nuestro INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 9. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES 1. Falta de recursos económicos para: •Realizar nuevos estudios •Ejecutar proyectos ya diseñados; y, •Dar mantenimiento apropiado a las carreteras existentes 2. Inconvenientes de tipo •Geológico •Geotécnico •Ambiental; e, •Hidrológico Los cuales son comunes en la topografía montañosa y escarpada que presenta gran parte del territorio ecuatoriano, principalmente en la sierra.
  • 10. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES 3. Abandono de sistemas alternativos: •Transporte férreo (Ferrocarril) •Transporte fluvial Esto ha contribuido al deterioro de la red vial ecuatoriana, incrementando además la accidentalidad y mermando el nivel de servicio 4. Baja rentabilidad de concesiones Para acceder a la construcción bajo el sistema de concesiones se debe garantizar cierto volumen de tráfico durante un período (años) determinado, lo cual en Ecuador no es factible, puesto que los incrementos de vehículos en las carreteras son sólo por temporadas en el año. Por ello es que las concesiones de carreteras (peaje) a contratistas privados son estratégicamente ubicadas
  • 11. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES 5. Sistema Multimodal Hasta hace unas décadas existía el transporte férreo en mayor cantidad y así mismo el transporte fluvial, reactivando estos dos sistemas de transporte y mejorando la red de carreteras se puede obtener el sistema de transporte mulltimodal. Integrando en ciertos puntos los cuatro modos de transporte: férreo, fluvial, terrestre y aéreo. Con este sistema se disminuirían los costos de transporte y aumentaría la velocidad y la seguridad en el transporte de carga principalmente. Por ejemplo: se puede cargar la mercancía en camiones que la llevarán hasta el tren para después entregarla en un puerto y embarcarla por vía marítima. En la actualidad el transporte multimodal es uno de los más utilizados
  • 12. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES Se infiere de lo anterior que en los países subdesarrollados, se ha implementado la construcción de carreteras a través del sistema de concesión, lo que ha significado que éstos aumenten su infraestructura vial generando un desarrollo socio económico con su consiguiente bienestar y mejor calidad de vida de los habitantes. Se genera la dificultad cuando la densidad poblacional de un país crece desproporcionadamente con respecto a la red vial, es decir, crece desmesuradamente el número de vehículos de todo tipo (autos, camiones, buses de transporte masivo, etc.) y las carreteras, vías de comunicación no aumentan en la misma proporción, ocasionando: •Alto índice de accidentes •Deterioración de las ciudades •Congestión elevada •Contaminación ambiental
  • 13. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES El transporte por carretera, tanto de carga como de pasajeros, ha demostrado que es más económico para distancias cortas debido a su flexibilidad y además porque no necesita transporte complementario (no necesitan de otras vías de transporte), mientras que los otros medios, en la mayoría de los casos, requiere de la misma carretera como transporte complementario. Como integrantes del "sistema de transporte" las carreteras forman parte de la infraestructura económica de un país y contribuyen a determinar su desarrollo; e intervienen en planes y programas a través de los proyectos. Éstos, por tanto, deben responder a un contexto general de orden macroeconómico, el modelo de desarrollo, para maximizar su contribución al progreso del país.
  • 14. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES Debido a las altas inversiones necesarias para la ampliación o mejoramiento de la malla vial de una ciudad, ocasionadas principalmente por los costos de la tierra y el impacto social que esto acarrea, a obligado que se tomen algunas medidas restrictivas a la circulación de los vehículos en muchas ciudades del mundo o también a la creación de sistemas de transporte masivo. En Ecuador tenemos varios casos de restricción vehicular, principalmente en la ciudad de Quito. A nivel mundial muchas ciudades ya presentan altos grados de congestión y contaminación ambiental (como México) y debido a esto parece que la tendencia es disminuir el trafico vehicular en las zonas urbanas, aunque en la actualidad este aún este aumentando.
  • 15. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES La construcción de una carretera deriva a considerar algunos parámetros como: •La influencia en la naturaleza •El consumo de energía, con énfasis en los combustibles fósiles no renovables •El consumo de materias primas naturales •La generación de residuos •Alternativas de tratamiento o reaprovechamiento •Las emisiones gaseosas o particuladas, •La contaminación del suelo y nivel freático •La deforestación •Los programas de prevención de accidentes •La evaluación de riesgos y de impactos socioeconómicos Todo esto lleva a la pregunta de que tan benéfico es para la población mundial el aumento del transporte por carretera, en lugar de darle más desarrollo o importancia a otros sistemas de transporte que tendrían menor impacto ambiental y social que una carretera.
  • 16. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES El avance tecnológico en los últimos años y su influencia en el desarrollo automotriz a obligado a estar modificando los diferentes parámetros de diseño de carreteras. No solo las altas velocidades, sino las dimensiones de los vehículos, unos más pequeños y otros más grandes y pesados influyen directamente en aspectos como el ancho de calzada y bermas, radios de curvatura mínimo, distancias de visibilidad, capacidad de soporte de la subrasante y de materiales pétreos, diseño de pavimentos, puentes y obras de drenaje, pendientes máximas, semaforización, rediseño de intersecciones, etc.
  • 17. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES Para poder llegar a un óptimo desarrollo vial se podría hablar de cuatro estrategias básicas: 1. Aliviar la pobreza mediante la inversión en infraestructura vial: La industria de la construcción, en general, es una de las mayores fuentes de empleo, además con una óptima red vial el transporte de los productos, principalmente agrícolas, tendrá una menor incidencia en el precio final de estos. 2. Comunicar eficientemente las regiones, los centros de consumo y los puertos: Aún después de muchos años el transporte de carga y pasajeros debe transitar carreteras con especificaciones muy pobres o que presentan sectores que generan grandes pérdidas a la economía nacional.
  • 18. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES Para poder llegar a un óptimo desarrollo vial se podría hablar de cuatro estrategias básicas: 3. Aumentar el grado de integración con otros modos de transportes: Algunos puntos del territorio nacional presentan una ubicación estratégica que permitirían adelantar proyectos de transferencia multimodal haciendo más eficiente, económico y seguro el manejo de carga entre los diferentes modos de transporte (aéreo, vial, fluvial y férreo). 4. Fortalecer las fuentes de recursos para la inversión en infraestructura: El gobierno ecuatoriano en la actualidad dispone de menos recursos para invertir en carreteras, por tanto, se impone realizar las concesiones con empresas de construcción privada.
  • 19. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES A continuación veremos la recopilación de carreteras peligrosas a nivel mundial, para darnos una idea clara de a donde pueden llegar los diseños por muy caprichosa que sea su geometría
  • 20. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES Ver el interior de una montaña y el paisaje al mismo tiempo es posible en el túnel de Guoliang y todo gracias a unos quince aldeanos que decidieron dar una vía de acceso más segura hacia sus poblaciones. Fue 1972 el año en el que se construyó este túnel de 1,2 kilómetros en el interior de las montañas Taihang, no sin grandes sacrificios, pues fueron unos cuantos los constructores amateur que perdieron la vida en esta empresa. Hoy es una atracción turística más del gigante asiático.
  • 21. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 22. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES EL CAMINO DE LOS YUNGAS (BOLIVIA – La Paz) Célebre por su peligro extremo y el número de muertes en accidentes de tránsito al año, (un promedio de 209 accidentes y 96 personas muertas al año)
  • 23. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 24. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES El Col de Turini (1.607 msnm) es un puerto de montaña situado en el departamento francés de Alpes-Marítimos en la región de Provenza- Alpes-Costa Azul. Es popular en el mundo del rally debido a que por él transcurre uno de los tramos más conocidos del Rally de Montecarlo, al mismo tiempo que uno de los más famosos del mundo
  • 25. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 26. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES Algunas fotos de lo que sucedió en territorio ecuatoriano con las carreteras después del terremoto del 16 de abril de 2016
  • 27. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 28. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 29. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 30. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 31. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 32. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 33. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 34. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 35. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 36. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 37. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES
  • 38. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES Después de los terremotos del 14 y 16 de abril en Japón, observemos dos carreteras afectadas
  • 39. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VIAL GENERALIDADES