PROYECTO DE UNA CARRETERA
Proyecto es el objetivo que motiva las diversas acciones
requeridas para poner en servicio una nueva obra vial, o bien
recuperar o mejorar una existente. La justificación explica de
forma convincente el motivo por el qué y para qué se va a
realizar un proyecto.
En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores. Se
debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto.
Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el
problema planteado y cual es su contribución para la
comunidad (beneficiarios).
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Es la argumentación que muestra en forma clara las bondades y
ventajas de la ejecución de un proyecto para resolver
problemas en un entorno socioeconómico.
El aumento de tamaño y densidad de las poblaciones en las
ciudades de las primeras civilizaciones y la necesidad de
comunicación con otras regiones se tornó necesaria para hacer
llegar suministros alimenticios o transportarlos a otros
consumidores, es allí donde surgen las carreteras.
Establecido este fundamento se desprende la razón
fundamental del porqué se construye una carretera:
comunicación entre regiones; con el objeto de beneficiar a los
pobladores, ahorrando tiempo de transportación entre el sitio
de origen y su destino, esta agilización lleva intrínseca la
capacidad de progreso de una zona determinada.
PROYECTO DE UNA CARRETERA
TIPOS DE PROYECTO
Conforme a las actividades que abarca, existen 5 tipos de proyectos
Proyecto de Construcción.- Comprende el conjunto de todas las
obras que se presentan en un proyecto de carreteras. Se trata de un
proyecto donde no existe ninguna vía o se va a continuar una ya
existente. Para el Instituto Nacional de Vías se trata de un
proyecto cuya longitud sea mayor al 30% de la vía existente. Las
actividades principales, entre otras, son:
• Desmonte y limpieza
• Explanación
• Obras de drenaje (alcantarillas, pontones, cunetas, etc.)
• Subbase, base y capa de rodadura
• Tratamientos superficiales o riegos
• Señalización vertical
• Demarcación lineal
• Puentes
• Túneles
• Obras de contención (muros, gaviones)
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Desmonte y limpieza con maquinaria
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Desmonte y limpieza manual
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Explanación: allanar el terreno hasta alcanzar la nivelación o el
declive que se desea
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Obras de drenaje (alcantarillas, pontones, cunetas, etc.)
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Subbase, base y capa de rodadura
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Tratamientos superficiales o riegos
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Riego con asfalto
Riego con grava
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Señalización vertical
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Demarcación lineal
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Puentes
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓNPROYECTO DE UNA CARRETERA
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓNPROYECTO DE UNA CARRETERA
Túneles
Túnel San Eduardo
Túnel San Eduardo en construcción
Obras de contención (muros, gaviones)
Construcción del muro de Bastión Popular
Bloque 10 al pie de la Perimetral
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Proyectos de Mejoramiento.- Se trata de modificar la
geometría y dimensiones originales de la vía con el fin de
mejorar su nivel de servicio y adecuarla a las condiciones
requeridas por el tránsito actual y futuro. Comprende tres tipos de
trabajos que son: ampliación, rectificación y pavimentación.
La ampliación se puede hacer sobre la calzada existente, también
se puede tratar de la construcción de bermas o ambas actividades.
La rectificación se refiere a el mejoramiento del alineamiento
horizontal y vertical con el fin de garantizar una velocidad de diseño
adoptada. La pavimentación corresponde a el diseño y construcción
de la estructura de pavimento.
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Este tipo de proyecto requiere de diseño geométrico y las
actividades principales son:
• Ampliación de calzada
• Construcción de nuevos carriles
• Construcción de bermas
• Rectificación (alineamiento horizontal y vertical)
• Construcción de obras de drenaje y sub-drenaje
• Construcción de estructura del pavimento
• Estabilización de afirmados
• Tratamientos superficiales o riegos
• Señalización vertical
• Demarcación lineal
• Construcción de afirmado
PROYECTO DE MEJORAMIENTO
Ampliación de calzada
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO
VÍA A CHONGÓN
Construcción de nuevos carriles
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO
Construcción de bermas
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO
VÍA A CHONGÓN
FRANCISCO DE ORELLANA
FRANCISCO DE ORELLANA
ESTABILIZACIÓN DE AFIRMADOS
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO
Estabilización con quimico
antes
después
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO
antes
después
ESTABILIZACIÓN DE AFIRMADOS
Estabilización con quimico
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO
ESTABILIZACIÓN DE AFIRMADOS
Estabilización con quimico
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO
ESTABILIZACIÓN DE AFIRMADOS
Proceso de Estabilización
Escarificado
Riego con el químico diluido en agua
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO
ESTABILIZACIÓN DE AFIRMADOS
Proceso de Estabilización
´Conformación y Perfilado
Compactación
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO
Construcción de afirmado
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Proyectos de Rehabilitación.- Se refiere a la recuperación de
las condiciones iniciales de la vía de tal forma que se cumplan las
especificaciones técnicas con que fue diseñada inicialmente.
Comprende, entre otras, las siguientes actividades:
• Construcción de obras de drenaje
• Recuperación de afirmado o capa de rodadura
• Reconstrucción de sub-base y/o base y/o capa de rodadura
• Obras de estabilización
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Construcción de obras de drenaje
PROYECTO DE REHABILITACIÓN
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Recuperación de afirmado o capa de rodadura
PROYECTO DE REHABILITACIÓN
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Reconstrucción de sub-base y/o base y/o capa de rodadura
PROYECTO DE REHABILITACIÓN
Carretera: Portovelo- Salatí Ambocas
PROYECTO DE UNA CARRETERA
OBRAS DE ESTABILIZACIÓN
PROYECTO DE REHABILITACIÓN
Estabilización de suelos con cemento (suelo – cemento)
PROYECTO DE UNA CARRETERA
OBRAS DE ESTABILIZACIÓN
PROYECTO DE REHABILITACIÓN
Estabilización de suelos con cal
PROYECTO DE UNA CARRETERA
OBRAS DE ESTABILIZACIÓN
PROYECTO DE REHABILITACIÓN
Estabilización de suelos con cal
PROYECTO DE UNA CARRETERA
OBRAS DE ESTABILIZACIÓN
PROYECTO DE REHABILITACIÓN
Estabilización de suelos con geomalla
PROYECTO DE UNA CARRETERA
OBRAS DE ESTABILIZACIÓN
PROYECTO DE REHABILITACIÓN
Estabilización de suelos con geomalla
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Proyectos de Mantenimiento Rutinario.- Se puede realizar tanto
en vías pavimentadas como no pavimentadas. Se refiere a la
conservación permanente (a intervalos menores de un año) de las
zonas laterales, y a intervenciones de emergencias en la carretera,
con el fin de mantener las condiciones óptimas para la circulación
segura de vehículos en la vía. Las principales actividades de éstas
son:
• Remoción de derrumbes
• Rocería
• Limpieza de obras de drenaje
• Reconstrucción de cunetas
• Reconstrucción de zanjas de coronación
• Reparación de baches en afirmado y/o parcheo en pavimento
• Perfilado y compactación de la superficie
• Riegos de vigorización de la capa de rodadura
• Limpieza y reparación de señales
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Remoción de derrumbes
PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Rocería
PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Limpieza de obras de drenaje
PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Reconstrucción de cunetas
PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Reconstrucción de zanjas de coronación
PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
Reparación de baches en afirmado y/o parcheo en pavimento
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
Perfilado y compactación de la superficie
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
Riegos de vigorización de la capa de rodadura
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
Limpieza y reparación de señales
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Proyectos de Mantenimiento Periódico.- Este se realiza en vías
pavimentadas y en afirmado. Comprende la realización de
actividades de conservación a intervalos variables, relativamente
prolongados (3 a 5 años), destinados principalmente a recuperar
el deterioro de la capa de rodadura ocasionados por el tránsito y
por los efectos del clima, también puede comprender la
construcción de algunas obras de drenaje menores y de
protección faltantes en la vía. Las principales actividades son:
• Limpieza mecánica y reconstrucción de cunetas
• Escarificación del material de afirmado existente
• Extensión y compactación de material para recuperación de los
espesores de afirmado iniciales
• Reposición de pavimento en algunos sectores
• Reconstrucción de obras de drenaje
• Construcción de obras de protección y drenaje menores
• Demarcación lineal
• Señalización vertical
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Limpieza mecánica y reconstrucción de cunetas
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Escarificación del material de afirmado existente
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Recuperación de los espesores de afirmado iniciales
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Reposición de pavimento en algunos sectores
PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Reposición de pavimento en algunos sectores
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
PREINVERSIÓN INVERSIÓN
OPERACIONAL
Y EVALUACIÓN
Dependiendo del tipo de proyecto a ejecutar el ciclo de este puede
variar y tener alcances diferentes. Como el tipo de proyecto de
más alcances y actividades es el de construcción, sobre este
analizaremos las diferentes etapas que se pueden presentar en la
ejecución de este.
El proyecto inicia cuando se reconoce o identifica la
necesidad de comunicación de dos puntos o zonas y finaliza
cuando se logra satisfacer dicha necesidad alcanzando los objetivos
propuestos. Se presentan entonces tres etapas: preinversión,
inversión, operacional y evaluación expost (procedimiento
metodológico ordenado y sistemático para realizar análisis
valorativos de programas y proyectos).
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Etapa de Preinversión. Es la etapa donde se debe tomar la decisión
de realizar o no el proyecto. Se requiere entonces de obtener toda
la información técnica, financiera, ambiental y económica. Además
se deben estimar cantidades de obra y adelantar los anteproyectos
necesarios con el fin de determinar cual es la mejor alternativa.
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
PREINVERSIÓN
INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS
ETAPA DE PREINVERSIÓN
Estrategias de Desarrollo
Problemas o necesidades
de las comunidades
Acuerdos y convenios a
nivel municipal,
departamental, regional o
nacional.
Recursos Humanos
Recursos Financieros
Documentos de proyectos
en distintos niveles:
Perfil
Prefactibilidad
Factibilidad
I II III IV
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
A partir de plantear la necesidad del proyecto se presentan tres
estudios o subetapas que son:
Perfil del proyecto.- Se tiene identificado la necesidad o el
problema pero también las acciones para solucionarlo. En este se
debe reunir la información básica e indispensable como los
aspectos ambientales, beneficiarios, financiación, costo estimado
a partir de proyectos similares y demanda por el proyecto. Se
plantean las posibles alternativas y se evalúa para cada una de ellas
la relación beneficio costo de forma preliminar, el diagnóstico
ambiental y aspectos técnicos (geotécnia, geología, topografía,
hidrografía, etc.) pero de una forma muy general. A partir de
esta evaluación se pueden descartar algunas alternativas y decidir
cuales merecen un estudio más a fondo.
ETAPA DE PREINVERSIÓNETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Estudio de prefactibilidad (fase I). Se adelanta en esta etapa
el descarte de alternativas y el análisis más detallado de una o
más. Inicialmente se realiza un estudio económico preliminar y
se le da una orientación a los aspectos técnicos, ambientales y
financieros. Los estudios técnicos se realizan a partir de
información existente como fotografías aéreas, mapas,
levantamientos topográficos, mapas geológicos, etc. Se realiza
por lo tanto el mínimo de trabajos de campo. Con la
información técnica recopilada y analizada se obtienen para
cada alternativa la relación beneficio costo, se comparan entre
sí teniendo como referencia la alternativa de no hacer nada.
Se obtienen indicadores económicos tales como Valor
Presente Neto, Tasa Interna de Retorno, Tasa única de
Retorno, con sus correspondientes análisis de sensibilidad.
ETAPA DE PREINVERSIÓNETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
ETAPA DE PREINVERSIÓN
levantamiento topográfico
mapa geológico
fotografías aéreas
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS ETAPA DE PREINVERSIÓN
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Con los resultados obtenidos se selecciona la mejor
alternativa, o las dos mejores si se justifica para adelantar
luego el estudio de factibilidad. Todo proyecto de carreteras
debe tener estudio de prefactibilidad ya que con la
información obtenida en este se puede decidir tomar alguna
de las siguientes opciones:
• Descartar el proyecto significa que de acuerdo a los
análisis y estudios realizados el proyecto no es viable desde
el punto de vista técnico y/o económico.
• Adelantar el estudio de factibilidad ya que aún quedan
dudas sobre la viabilidad del proyecto y se desea refinar más
los estudios para garantizar que se toma la mejor decisión.
• Realizar los estudios definitivos, es decir pasar a la etapa de
inversión sin necesidad de llevar a cabo los estudios de
factibilidad.
ETAPA DE PREINVERSIÓN
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Estudio de factibilidad (fase II). El estudio de factibilidad se
encarga de estudiar más a fondo la alternativa seleccionada
en la prefactibilidad. Se reduce entonces las dudas o
incertidumbre que se tengan con respecto al proyecto y se
toman las decisiones más convenientes para este y la
comunidad que se va a beneficiar. Los estudios técnicos tienen
un mayor alcance llevando a cabo ciertos trabajos de campo
que complementan la información obtenida en los planos y
mapas topográficos. Se debe realizar completamente el
estudio de tránsito de manera que se tengan los volúmenes
esperados a lo largo de la vida útil de la vía. En general, se
afinan los estudios financieros, económicos y ambientales
que permitan determinar la completa viabilidad del proyecto y
su costo aproximado.
ETAPA DE PREINVERSIÓN
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS ETAPA DE PREINVERSIÓN
Estudio de tránsito
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Alcances de los estudios de preinversión:
Dependiendo si se llega o no al estudio de factibilidad, los alcances
pueden variar en la etapa de preinversión. Por lo tanto cuando se
llega a esta instancia el contenido mínimo de los estudios de
preinversión de un proyecto de carretera es el siguiente:
• Localización geográfica del proyecto
• Descripción de la zona de influencia del proyecto
• Aspectos técnicos del proyecto.
- Topografía
- Geología y geotecnia
- Estudio de Tránsito
- Climatología
- Aspectos hidrológicos e hidráulicos
- Criterios de diseño
- Planteamiento de alternativas
- Planos en planta y perfil existente de cada alternativa
- Secciones transversales
- Esquemas de obras de drenaje y estructuras
ETAPA DE PREINVERSIÓN
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
• Programa para la ejecución del proyecto (debe comprender
todas las actividades de la etapa de inversión del proyecto)
• Costo e inversiones del proyecto. Se debe considerar:
- Costo de los estudios técnicos definitivos o detallados.
- Costos de construcción
- Costos de derechos de vía
- Costos de administración del proyecto.
- Costos de mantenimiento
- Costos de operación y de explotación
- Financiación del proyecto
- Flujo de caja del proyecto
- Estudio comparativo de soluciones alternativas
• Evaluación técnica
• Evaluación económica y social
• Evaluación ambiental (debe contemplar el diagnóstico
ambiental de soluciones alternativas)
• Conclusiones
ETAPA DE PREINVERSIÓN
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
PREINVERSIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN
ETAPA DE PREINVERSIÓN
Perfil
Pre-factibilidad
Factibilidad
Estudios Definitivos/
Expediente Técnico
Ejecución
Operación y
Mantenimiento
Evaluación
Ex post
Idea
Retroalimentación
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Etapa de inversión.- Llamada también etapa de ejecución, se debe
de iniciar con la elaboración de los estudios técnicos definitivos,
llamados Fase III. Comprende básicamente las siguientes actividades:
• Conformación de la Gerencia del Proyecto.
• Ejecución de los estudios técnicos definitivos, con elaboración
de planos detallados para la construcción de las obras, y con un
grado de exactitud de las cuantificaciones de 90 a 100%. La escala
mínima para presentación de planos Planta – Perfil es de 1:2000. Se
deben seguir las recomendaciones técnicos descritas en los estudios
de preinversión.
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
• Gestiones requeridas para la obtención de los recursos financieros
previstos para el proyecto durante la preinversión.
• Preparación de los pliegos de condiciones para la licitación
de la construcción de las obras, estudio de propuestas y
adjudicación de contratos.
• Construcción de las obras.
• Interventoría de la construcción de las obras.
• Presentación y entrega del proyecto construido a la entidad
que se encargará de su operación y mantenimiento.
ETAPAS DE INVERSIÓN
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Etapa operacional.- Se inicia en el momento en que se da tránsito a
los vehículos. El mantenimiento y conservación de la carretera,
tanto rutinario como periódico, corresponde al dueño del proyecto
(nación, departamento, municipio) o al concesionario del mismo.
Cuando se trata de un proyecto por concesión la etapa de operación
es simultánea con la etapa de inversión. Por esta razón cuando se
trata del mejoramiento de una vía existente el cobro del peaje se
inicia desde el mismo momento en que se da comienzo a la
construcción del proyecto.
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Evaluación expost.- De modo que la operación del proyecto sea la
más adecuada se debe realizar un seguimiento y adelantar una
evaluación de los resultados de este. La finalidad de esta
evaluación es obtener una operación eficiente identificando y
corrigiendo los diferentes problemas que se presenten.
Se pretende además que con esta evaluación se determinen las
causas de éxito o fracaso con el fin de tomarlas como experiencias
para futuros proyectos.
En la Tabla de la siguiente diapositiva se muestran el alcance y
exactitud de los estudios técnicos en las deferentes etapas de un
proyecto.
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
ALCANCE Y EXACTITUD DE LOS ESTUDIOS
ESTUDIO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS
TÉCNICOS
PORCENTAJE DE
EXACTITUD DE LAS
CUANTIFICACIONES
Perfil del Proyecto Bosquejos 55 a 65%
Estudio de
Prefactibilidad
Anteproyecto preliminar 65 a 75%
Estudio de
Factibilidad
Anteproyecto definitivo 75 a 85%
Inversión Proyecto definitivo 90 a 100%
EVALUACIÓN EXPOST
Se debe tener en cuenta que para las diferentes alternativas que se
estudien el grado de precisión debe ser el mismo para cada etapa y
además se deben realizar por el mismo equipo de profesionales.
MODELO DE PERFIL DE PROYECTO
MODELO DE PERFIL DE PROYECTO
MODELO DE PERFIL DE PROYECTO
PLANO VIAL (PERFIL DE PROYECTO)
PLANO SANITARIO (PERFIL DE PROYECTO)

Más contenido relacionado

PDF
Inyeccion con polimeros
DOC
Cap1y2vol2t1
PDF
Taludes las vegas
PDF
09 cons vial 2012 mod 04.12.12
DOC
EL PLENO DE ESTE MES CULMINARÁ LA TRAMITACIÓN PARA LA INNOVACIÓN DEL PLAN ESP...
DOCX
diseño geométrico de carreteras
Inyeccion con polimeros
Cap1y2vol2t1
Taludes las vegas
09 cons vial 2012 mod 04.12.12
EL PLENO DE ESTE MES CULMINARÁ LA TRAMITACIÓN PARA LA INNOVACIÓN DEL PLAN ESP...
diseño geométrico de carreteras

La actualidad más candente (20)

PDF
Gestion conservacion vial
DOC
Vol2 cap6y7tr1
DOCX
Proyecto aula # 1 f2
PDF
06 thenouxdiseñobajotransito
PDF
1 sistemas de gestión
PDF
Glosario diseño vial inglés español
DOCX
Trabajo tuneles y explosivos
PDF
Ejemplo plan de manejo. i pdf
PPTX
Geotecnia vial
PPT
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
DOCX
Informe nº 001 pacucha
PDF
Trabajo de vias
PDF
Ingenieria de pavimentos
PDF
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
PPTX
procedimientos de construccion
PDF
Proyecto tipo vias terciarias
PDF
Portfolio_TomasArmasCandidate
PDF
proceso constructivo de una carretera asfaltada
PDF
OBRAS HIDRÁULICAS: Cuchoquesera
Gestion conservacion vial
Vol2 cap6y7tr1
Proyecto aula # 1 f2
06 thenouxdiseñobajotransito
1 sistemas de gestión
Glosario diseño vial inglés español
Trabajo tuneles y explosivos
Ejemplo plan de manejo. i pdf
Geotecnia vial
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
Informe nº 001 pacucha
Trabajo de vias
Ingenieria de pavimentos
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
procedimientos de construccion
Proyecto tipo vias terciarias
Portfolio_TomasArmasCandidate
proceso constructivo de una carretera asfaltada
OBRAS HIDRÁULICAS: Cuchoquesera
Publicidad

Similar a Clase ii 2016 (20)

DOCX
tabla de contenidos
DOCX
Tabla de contenidos
DOCX
tabla de contenidos
DOCX
Titulossss
PPTX
Proyecto grupo 102058 171
DOCX
JOSE TITO PC4 DISEÑO GEOMETRICO...... (1).docx
PDF
Sesión1-Diseño Vial-2 - PROYECTO VIAL B.pdf
PPT
MR DU N° 070-2021 (2).ppt
PPTX
Diseño de proyecto 171
PPTX
Diseño de proyecto 171
PDF
CURSO OPERACIONES DE CONSERVACION.pdf
PPTX
MODULO 1. ESTRUCTURACION PROYECTOS V2.pptx
PDF
Vìas y su clasificacion 1
PDF
Vìas y su clasificacion
PDF
Vìas y su clasificacion
PDF
Vìas y su clasificacion
PDF
Vìas y su clasificacion
PPTX
Etapas de construccion de una carretera
DOCX
Caminos y carreteras
PDF
CARRETERAS II CONSERVACION EN INGENIERÍA VIAL
tabla de contenidos
Tabla de contenidos
tabla de contenidos
Titulossss
Proyecto grupo 102058 171
JOSE TITO PC4 DISEÑO GEOMETRICO...... (1).docx
Sesión1-Diseño Vial-2 - PROYECTO VIAL B.pdf
MR DU N° 070-2021 (2).ppt
Diseño de proyecto 171
Diseño de proyecto 171
CURSO OPERACIONES DE CONSERVACION.pdf
MODULO 1. ESTRUCTURACION PROYECTOS V2.pptx
Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
Etapas de construccion de una carretera
Caminos y carreteras
CARRETERAS II CONSERVACION EN INGENIERÍA VIAL
Publicidad

Último (20)

PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Sistema de muestrea de datos en operaciones
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf

Clase ii 2016

  • 1. PROYECTO DE UNA CARRETERA Proyecto es el objetivo que motiva las diversas acciones requeridas para poner en servicio una nueva obra vial, o bien recuperar o mejorar una existente. La justificación explica de forma convincente el motivo por el qué y para qué se va a realizar un proyecto. En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores. Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto. Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cual es su contribución para la comunidad (beneficiarios).
  • 2. PROYECTO DE UNA CARRETERA Es la argumentación que muestra en forma clara las bondades y ventajas de la ejecución de un proyecto para resolver problemas en un entorno socioeconómico. El aumento de tamaño y densidad de las poblaciones en las ciudades de las primeras civilizaciones y la necesidad de comunicación con otras regiones se tornó necesaria para hacer llegar suministros alimenticios o transportarlos a otros consumidores, es allí donde surgen las carreteras. Establecido este fundamento se desprende la razón fundamental del porqué se construye una carretera: comunicación entre regiones; con el objeto de beneficiar a los pobladores, ahorrando tiempo de transportación entre el sitio de origen y su destino, esta agilización lleva intrínseca la capacidad de progreso de una zona determinada.
  • 3. PROYECTO DE UNA CARRETERA TIPOS DE PROYECTO Conforme a las actividades que abarca, existen 5 tipos de proyectos Proyecto de Construcción.- Comprende el conjunto de todas las obras que se presentan en un proyecto de carreteras. Se trata de un proyecto donde no existe ninguna vía o se va a continuar una ya existente. Para el Instituto Nacional de Vías se trata de un proyecto cuya longitud sea mayor al 30% de la vía existente. Las actividades principales, entre otras, son: • Desmonte y limpieza • Explanación • Obras de drenaje (alcantarillas, pontones, cunetas, etc.) • Subbase, base y capa de rodadura • Tratamientos superficiales o riegos • Señalización vertical • Demarcación lineal • Puentes • Túneles • Obras de contención (muros, gaviones)
  • 4. PROYECTO DE UNA CARRETERA Desmonte y limpieza con maquinaria PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN Desmonte y limpieza manual
  • 5. PROYECTO DE UNA CARRETERA Explanación: allanar el terreno hasta alcanzar la nivelación o el declive que se desea PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
  • 6. PROYECTO DE UNA CARRETERA Obras de drenaje (alcantarillas, pontones, cunetas, etc.) PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
  • 7. PROYECTO DE UNA CARRETERA Subbase, base y capa de rodadura PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
  • 8. PROYECTO DE UNA CARRETERA Tratamientos superficiales o riegos PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN Riego con asfalto Riego con grava
  • 9. PROYECTO DE UNA CARRETERA Señalización vertical PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
  • 10. PROYECTO DE UNA CARRETERA Demarcación lineal PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
  • 12. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓNPROYECTO DE UNA CARRETERA Túneles Túnel San Eduardo Túnel San Eduardo en construcción
  • 13. Obras de contención (muros, gaviones) Construcción del muro de Bastión Popular Bloque 10 al pie de la Perimetral PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
  • 14. PROYECTO DE UNA CARRETERA Proyectos de Mejoramiento.- Se trata de modificar la geometría y dimensiones originales de la vía con el fin de mejorar su nivel de servicio y adecuarla a las condiciones requeridas por el tránsito actual y futuro. Comprende tres tipos de trabajos que son: ampliación, rectificación y pavimentación. La ampliación se puede hacer sobre la calzada existente, también se puede tratar de la construcción de bermas o ambas actividades. La rectificación se refiere a el mejoramiento del alineamiento horizontal y vertical con el fin de garantizar una velocidad de diseño adoptada. La pavimentación corresponde a el diseño y construcción de la estructura de pavimento.
  • 15. PROYECTO DE UNA CARRETERA Este tipo de proyecto requiere de diseño geométrico y las actividades principales son: • Ampliación de calzada • Construcción de nuevos carriles • Construcción de bermas • Rectificación (alineamiento horizontal y vertical) • Construcción de obras de drenaje y sub-drenaje • Construcción de estructura del pavimento • Estabilización de afirmados • Tratamientos superficiales o riegos • Señalización vertical • Demarcación lineal • Construcción de afirmado PROYECTO DE MEJORAMIENTO
  • 16. Ampliación de calzada PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO VÍA A CHONGÓN
  • 17. Construcción de nuevos carriles PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO
  • 18. Construcción de bermas PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO VÍA A CHONGÓN FRANCISCO DE ORELLANA FRANCISCO DE ORELLANA
  • 19. ESTABILIZACIÓN DE AFIRMADOS PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO Estabilización con quimico antes después
  • 20. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO antes después ESTABILIZACIÓN DE AFIRMADOS Estabilización con quimico
  • 21. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO ESTABILIZACIÓN DE AFIRMADOS Estabilización con quimico
  • 22. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO ESTABILIZACIÓN DE AFIRMADOS Proceso de Estabilización Escarificado Riego con el químico diluido en agua
  • 23. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO ESTABILIZACIÓN DE AFIRMADOS Proceso de Estabilización ´Conformación y Perfilado Compactación
  • 24. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MEJORAMIENTO Construcción de afirmado
  • 25. PROYECTO DE UNA CARRETERA Proyectos de Rehabilitación.- Se refiere a la recuperación de las condiciones iniciales de la vía de tal forma que se cumplan las especificaciones técnicas con que fue diseñada inicialmente. Comprende, entre otras, las siguientes actividades: • Construcción de obras de drenaje • Recuperación de afirmado o capa de rodadura • Reconstrucción de sub-base y/o base y/o capa de rodadura • Obras de estabilización
  • 26. PROYECTO DE UNA CARRETERA Construcción de obras de drenaje PROYECTO DE REHABILITACIÓN
  • 27. PROYECTO DE UNA CARRETERA Recuperación de afirmado o capa de rodadura PROYECTO DE REHABILITACIÓN
  • 28. PROYECTO DE UNA CARRETERA Reconstrucción de sub-base y/o base y/o capa de rodadura PROYECTO DE REHABILITACIÓN Carretera: Portovelo- Salatí Ambocas
  • 29. PROYECTO DE UNA CARRETERA OBRAS DE ESTABILIZACIÓN PROYECTO DE REHABILITACIÓN Estabilización de suelos con cemento (suelo – cemento)
  • 30. PROYECTO DE UNA CARRETERA OBRAS DE ESTABILIZACIÓN PROYECTO DE REHABILITACIÓN Estabilización de suelos con cal
  • 31. PROYECTO DE UNA CARRETERA OBRAS DE ESTABILIZACIÓN PROYECTO DE REHABILITACIÓN Estabilización de suelos con cal
  • 32. PROYECTO DE UNA CARRETERA OBRAS DE ESTABILIZACIÓN PROYECTO DE REHABILITACIÓN Estabilización de suelos con geomalla
  • 33. PROYECTO DE UNA CARRETERA OBRAS DE ESTABILIZACIÓN PROYECTO DE REHABILITACIÓN Estabilización de suelos con geomalla
  • 34. PROYECTO DE UNA CARRETERA Proyectos de Mantenimiento Rutinario.- Se puede realizar tanto en vías pavimentadas como no pavimentadas. Se refiere a la conservación permanente (a intervalos menores de un año) de las zonas laterales, y a intervenciones de emergencias en la carretera, con el fin de mantener las condiciones óptimas para la circulación segura de vehículos en la vía. Las principales actividades de éstas son: • Remoción de derrumbes • Rocería • Limpieza de obras de drenaje • Reconstrucción de cunetas • Reconstrucción de zanjas de coronación • Reparación de baches en afirmado y/o parcheo en pavimento • Perfilado y compactación de la superficie • Riegos de vigorización de la capa de rodadura • Limpieza y reparación de señales
  • 35. PROYECTO DE UNA CARRETERA Remoción de derrumbes PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
  • 36. PROYECTO DE UNA CARRETERA Rocería PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
  • 37. PROYECTO DE UNA CARRETERA Limpieza de obras de drenaje PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
  • 38. PROYECTO DE UNA CARRETERA Reconstrucción de cunetas PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
  • 39. PROYECTO DE UNA CARRETERA Reconstrucción de zanjas de coronación PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
  • 40. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Reparación de baches en afirmado y/o parcheo en pavimento
  • 41. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Perfilado y compactación de la superficie
  • 42. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Riegos de vigorización de la capa de rodadura
  • 43. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Limpieza y reparación de señales
  • 44. PROYECTO DE UNA CARRETERA Proyectos de Mantenimiento Periódico.- Este se realiza en vías pavimentadas y en afirmado. Comprende la realización de actividades de conservación a intervalos variables, relativamente prolongados (3 a 5 años), destinados principalmente a recuperar el deterioro de la capa de rodadura ocasionados por el tránsito y por los efectos del clima, también puede comprender la construcción de algunas obras de drenaje menores y de protección faltantes en la vía. Las principales actividades son: • Limpieza mecánica y reconstrucción de cunetas • Escarificación del material de afirmado existente • Extensión y compactación de material para recuperación de los espesores de afirmado iniciales • Reposición de pavimento en algunos sectores • Reconstrucción de obras de drenaje • Construcción de obras de protección y drenaje menores • Demarcación lineal • Señalización vertical
  • 45. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO Limpieza mecánica y reconstrucción de cunetas
  • 46. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO Escarificación del material de afirmado existente
  • 47. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO Recuperación de los espesores de afirmado iniciales
  • 48. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO Reposición de pavimento en algunos sectores
  • 49. PROYECTO DE UNA CARRETERA PROYECTO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO Reposición de pavimento en algunos sectores
  • 50. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS PREINVERSIÓN INVERSIÓN OPERACIONAL Y EVALUACIÓN Dependiendo del tipo de proyecto a ejecutar el ciclo de este puede variar y tener alcances diferentes. Como el tipo de proyecto de más alcances y actividades es el de construcción, sobre este analizaremos las diferentes etapas que se pueden presentar en la ejecución de este. El proyecto inicia cuando se reconoce o identifica la necesidad de comunicación de dos puntos o zonas y finaliza cuando se logra satisfacer dicha necesidad alcanzando los objetivos propuestos. Se presentan entonces tres etapas: preinversión, inversión, operacional y evaluación expost (procedimiento metodológico ordenado y sistemático para realizar análisis valorativos de programas y proyectos).
  • 51. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS Etapa de Preinversión. Es la etapa donde se debe tomar la decisión de realizar o no el proyecto. Se requiere entonces de obtener toda la información técnica, financiera, ambiental y económica. Además se deben estimar cantidades de obra y adelantar los anteproyectos necesarios con el fin de determinar cual es la mejor alternativa. PERFIL PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD PREINVERSIÓN
  • 52. INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS ETAPA DE PREINVERSIÓN Estrategias de Desarrollo Problemas o necesidades de las comunidades Acuerdos y convenios a nivel municipal, departamental, regional o nacional. Recursos Humanos Recursos Financieros Documentos de proyectos en distintos niveles: Perfil Prefactibilidad Factibilidad I II III IV ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
  • 53. A partir de plantear la necesidad del proyecto se presentan tres estudios o subetapas que son: Perfil del proyecto.- Se tiene identificado la necesidad o el problema pero también las acciones para solucionarlo. En este se debe reunir la información básica e indispensable como los aspectos ambientales, beneficiarios, financiación, costo estimado a partir de proyectos similares y demanda por el proyecto. Se plantean las posibles alternativas y se evalúa para cada una de ellas la relación beneficio costo de forma preliminar, el diagnóstico ambiental y aspectos técnicos (geotécnia, geología, topografía, hidrografía, etc.) pero de una forma muy general. A partir de esta evaluación se pueden descartar algunas alternativas y decidir cuales merecen un estudio más a fondo. ETAPA DE PREINVERSIÓNETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
  • 54. Estudio de prefactibilidad (fase I). Se adelanta en esta etapa el descarte de alternativas y el análisis más detallado de una o más. Inicialmente se realiza un estudio económico preliminar y se le da una orientación a los aspectos técnicos, ambientales y financieros. Los estudios técnicos se realizan a partir de información existente como fotografías aéreas, mapas, levantamientos topográficos, mapas geológicos, etc. Se realiza por lo tanto el mínimo de trabajos de campo. Con la información técnica recopilada y analizada se obtienen para cada alternativa la relación beneficio costo, se comparan entre sí teniendo como referencia la alternativa de no hacer nada. Se obtienen indicadores económicos tales como Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno, Tasa única de Retorno, con sus correspondientes análisis de sensibilidad. ETAPA DE PREINVERSIÓNETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
  • 55. ETAPA DE PREINVERSIÓN levantamiento topográfico mapa geológico fotografías aéreas ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
  • 56. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS ETAPA DE PREINVERSIÓN
  • 57. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS Con los resultados obtenidos se selecciona la mejor alternativa, o las dos mejores si se justifica para adelantar luego el estudio de factibilidad. Todo proyecto de carreteras debe tener estudio de prefactibilidad ya que con la información obtenida en este se puede decidir tomar alguna de las siguientes opciones: • Descartar el proyecto significa que de acuerdo a los análisis y estudios realizados el proyecto no es viable desde el punto de vista técnico y/o económico. • Adelantar el estudio de factibilidad ya que aún quedan dudas sobre la viabilidad del proyecto y se desea refinar más los estudios para garantizar que se toma la mejor decisión. • Realizar los estudios definitivos, es decir pasar a la etapa de inversión sin necesidad de llevar a cabo los estudios de factibilidad. ETAPA DE PREINVERSIÓN
  • 58. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS Estudio de factibilidad (fase II). El estudio de factibilidad se encarga de estudiar más a fondo la alternativa seleccionada en la prefactibilidad. Se reduce entonces las dudas o incertidumbre que se tengan con respecto al proyecto y se toman las decisiones más convenientes para este y la comunidad que se va a beneficiar. Los estudios técnicos tienen un mayor alcance llevando a cabo ciertos trabajos de campo que complementan la información obtenida en los planos y mapas topográficos. Se debe realizar completamente el estudio de tránsito de manera que se tengan los volúmenes esperados a lo largo de la vida útil de la vía. En general, se afinan los estudios financieros, económicos y ambientales que permitan determinar la completa viabilidad del proyecto y su costo aproximado. ETAPA DE PREINVERSIÓN
  • 59. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS ETAPA DE PREINVERSIÓN Estudio de tránsito
  • 60. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS Alcances de los estudios de preinversión: Dependiendo si se llega o no al estudio de factibilidad, los alcances pueden variar en la etapa de preinversión. Por lo tanto cuando se llega a esta instancia el contenido mínimo de los estudios de preinversión de un proyecto de carretera es el siguiente: • Localización geográfica del proyecto • Descripción de la zona de influencia del proyecto • Aspectos técnicos del proyecto. - Topografía - Geología y geotecnia - Estudio de Tránsito - Climatología - Aspectos hidrológicos e hidráulicos - Criterios de diseño - Planteamiento de alternativas - Planos en planta y perfil existente de cada alternativa - Secciones transversales - Esquemas de obras de drenaje y estructuras ETAPA DE PREINVERSIÓN
  • 61. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS • Programa para la ejecución del proyecto (debe comprender todas las actividades de la etapa de inversión del proyecto) • Costo e inversiones del proyecto. Se debe considerar: - Costo de los estudios técnicos definitivos o detallados. - Costos de construcción - Costos de derechos de vía - Costos de administración del proyecto. - Costos de mantenimiento - Costos de operación y de explotación - Financiación del proyecto - Flujo de caja del proyecto - Estudio comparativo de soluciones alternativas • Evaluación técnica • Evaluación económica y social • Evaluación ambiental (debe contemplar el diagnóstico ambiental de soluciones alternativas) • Conclusiones ETAPA DE PREINVERSIÓN
  • 62. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS PREINVERSIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN ETAPA DE PREINVERSIÓN Perfil Pre-factibilidad Factibilidad Estudios Definitivos/ Expediente Técnico Ejecución Operación y Mantenimiento Evaluación Ex post Idea Retroalimentación
  • 63. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS Etapa de inversión.- Llamada también etapa de ejecución, se debe de iniciar con la elaboración de los estudios técnicos definitivos, llamados Fase III. Comprende básicamente las siguientes actividades: • Conformación de la Gerencia del Proyecto. • Ejecución de los estudios técnicos definitivos, con elaboración de planos detallados para la construcción de las obras, y con un grado de exactitud de las cuantificaciones de 90 a 100%. La escala mínima para presentación de planos Planta – Perfil es de 1:2000. Se deben seguir las recomendaciones técnicos descritas en los estudios de preinversión.
  • 64. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS • Gestiones requeridas para la obtención de los recursos financieros previstos para el proyecto durante la preinversión. • Preparación de los pliegos de condiciones para la licitación de la construcción de las obras, estudio de propuestas y adjudicación de contratos. • Construcción de las obras. • Interventoría de la construcción de las obras. • Presentación y entrega del proyecto construido a la entidad que se encargará de su operación y mantenimiento. ETAPAS DE INVERSIÓN
  • 65. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS Etapa operacional.- Se inicia en el momento en que se da tránsito a los vehículos. El mantenimiento y conservación de la carretera, tanto rutinario como periódico, corresponde al dueño del proyecto (nación, departamento, municipio) o al concesionario del mismo. Cuando se trata de un proyecto por concesión la etapa de operación es simultánea con la etapa de inversión. Por esta razón cuando se trata del mejoramiento de una vía existente el cobro del peaje se inicia desde el mismo momento en que se da comienzo a la construcción del proyecto.
  • 66. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS Evaluación expost.- De modo que la operación del proyecto sea la más adecuada se debe realizar un seguimiento y adelantar una evaluación de los resultados de este. La finalidad de esta evaluación es obtener una operación eficiente identificando y corrigiendo los diferentes problemas que se presenten. Se pretende además que con esta evaluación se determinen las causas de éxito o fracaso con el fin de tomarlas como experiencias para futuros proyectos. En la Tabla de la siguiente diapositiva se muestran el alcance y exactitud de los estudios técnicos en las deferentes etapas de un proyecto.
  • 67. ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS ALCANCE Y EXACTITUD DE LOS ESTUDIOS ESTUDIO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS PORCENTAJE DE EXACTITUD DE LAS CUANTIFICACIONES Perfil del Proyecto Bosquejos 55 a 65% Estudio de Prefactibilidad Anteproyecto preliminar 65 a 75% Estudio de Factibilidad Anteproyecto definitivo 75 a 85% Inversión Proyecto definitivo 90 a 100% EVALUACIÓN EXPOST Se debe tener en cuenta que para las diferentes alternativas que se estudien el grado de precisión debe ser el mismo para cada etapa y además se deben realizar por el mismo equipo de profesionales.
  • 68. MODELO DE PERFIL DE PROYECTO
  • 69. MODELO DE PERFIL DE PROYECTO
  • 70. MODELO DE PERFIL DE PROYECTO
  • 71. PLANO VIAL (PERFIL DE PROYECTO)
  • 72. PLANO SANITARIO (PERFIL DE PROYECTO)