SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog
Estructura y función celular
La célula es la unidad estructural, funcional y de origen de los sistemas vivos,
puede constituir por si sola un individuo, o participar junto con otras células en la
formación de organismos más complejos. La individualidad de la célula está
relacionada con su estructura y función de los organelos que la componen.
Particularmente, para su función y desarrollo, la célula toman materiales nutritivos
del exterior, que pueden atravesar la membrana celular por fenómenos
fisicoquímicos o penetrar por sus poros.
Algunas células pueden realizar fotosíntesis, transformando la energía luminosa
en energía química, estas células pueden ser de algas verde-azules, de
cianobacterias y de plantas.
La descripción de la división celular para la comprensión de la misma, se la define
como la función celular que garantiza la supervivencia de la especie mediante la
reproducción, por medio de la cual, una célula es capaz de dar origen a dos o más
células hijas, semejantes a ella.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR:
1. INTRODUCCION:
La microscopía electrónica es una herramienta muy importante en el estudio de la
estructura celular. Su principal ventaja reside en que proporciona imágenes de
diferentes estructuras celulares, en diferentes condiciones.
A continuación, se resume en una tabla la estructura y función de los principales
organelos celulares:
Estructura Descripción Función
Núcleo celular
Núcleo Gran estructura rodeada por una
doble membrana; contiene
nucléolo y cromosomas.
Control de la célula
Nucléolo Cuerpo granular dentro del
núcleo; consta de ARN y
proteínas.
Lugar de síntesis ribosómica; ensamble de
subunidades ribosómicas.
Cromosomas Compuestos de un complejo de
ADN y proteínas (histonas),
llamado cromatina; se observa
en forma de estructuras en
cilindro en la división celular.
Contiene genes (unidades de información
hereditaria) que rigen la estructura y
actividad celular.
Sistema de membranas de la célula.
Membrana
citoplasmática
Membrana limitante de la célula Contiene al citoplasma; regula el paso de
materiales hacia dentro y fuera de la célula;
ayuda a mantener la forma celular;
comunica a la célula con otras.
Retículo endoplásmico
liso (RE l)
Red de membranas internas que
se extienden a través del
citoplasma. Carece de ribosomas
en su superficie externa.
Síntesis de lípidos; desintoxicación de
medicamentos u otras sustancias dañinas.
Retículo endoplásmico
rugoso(RE r)
Red de membranas internas que
se extienden a través del
citoplasma. Los ribosomas
cubren su superficie externa.
Fabricación de proteínas destinadas a
secreción o incorporación en membranas.
Ribosomas Gránulos compuestos de ARN y
proteínas; algunos unidos al RE,
otros libres en el citoplasma.
Síntesis de proteínas.
Aparato de Golgi Compuesto de sacos
membranosos planos.
Modifica, empaca (para secreción) y
distribuye proteínas a vacuolas y a otros
organelos. Sintetiza a los lisosomas.
Lisosomas Sacos membranosos (en
animales).
Contienen enzimas que degradan material
ingerido, y desperdicios celulares.
Vacuolas Sacos membranosos (sobre todo
en plantas, hongos y algas )
Transporta y almacena material ingerido,
desperdicios y agua.
Microcuerpos (ej.
peroximas)
Sacos membranosos que
contienen diversidad de enzimas,
como la catalasa.
Sitio de muchas reacciones metabólicas del
organismo. Desdobla el agua oxigenada
(H2O2)
Estructura Descripción Función
Organelos transductores de energía
Mitocondrias Sacos que constan de dos
membranas; la membrana
interna está plegada en crestas.
Lugar donde se lleva a cabo la mayor parte
de las reacciones de la respiración celular;
transformación de la energía proveniente de
la glucosa o lípidos en ATP.
Cloroplastos Sistemas membranosos. Las
membranas forman tilacoides y
granas. Contienen clorofila.
La clorofila capta energía luminosa; se
producen ATP y otros compuestos
energéticos, que después se utilizan para
convertir el CO2 en glucosa (C6H12O6).
Citoesqueleto
Microtúbulos Tubos huecos formados por
subunidades de proteína
tubulina.
Proporcionan soporte estructural;
intervienen en el movimiento y división
celulares; forman parte de los cilios, flagelos
y centriolos.
Microfilamentos Estructuras sólidas, cilíndricas
formadas por proteína actina.
Proporcionan soporte estructural; participan
en el movimiento de las células y organelos,
así como en la división celular.
Centriolos Par de cilindros huecos cerca del
centro de la célula; cada
centriolo consta de 9 grupos de 3
microtúbulos.
Durante la división celular en animales se
forma un uso mitótico entre ambos
centriolos; en animales puede iniciar y
organizar la formación de microtúbulos; no
existen en las plantas superiores.
Cilios Proyecciones más o menos
cortas que se extienden de la
superficie celular; cubiertos por
la membrana citoplasmática;
compuestos de 2 microtúbulos
centrales y 9 pares periféricos
Locomoción de algunos organismos
unicelulares; desplazamiento de materiales
en la superficie celular de algunos tejidos.
Flagelos Proyecciones largas formadas
por 2 microtúbulos centrales y 9
periféricos; se extienden desde
la superficie celular; recubiertos
por membrana citoplasmática.
Locomoción de las células espermáticas y
de algunos organismos unicelulares.

Más contenido relacionado

PDF
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
PDF
Clase iv bloque ii transporte celular blog
PPT
Funcion celular
PPT
La célula 16
PDF
CELULA- PPTX
PPT
La Célula
PPT
LAS CELULAS
PPTX
La célula
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iv bloque ii transporte celular blog
Funcion celular
La célula 16
CELULA- PPTX
La Célula
LAS CELULAS
La célula

La actualidad más candente (20)

PPT
Transporte celular
PPT
¿Qué es una célula?
PPTX
Características y funciones de
PPT
La CéLula
PPTX
BIOLOGIA UNIDAD UNO
PPTX
Power point la celula
PPTX
la célula, función y clasificación
PPT
La Celula Eucariota
PPTX
Biologia Celular generalidades
PDF
Biología PAU. Célula. Orgánulos celulares. ESP
PPTX
La celula dia positiva
PPTX
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
PPTX
Exposición de la célula en diapositiva ap
PPTX
Estructura celular
PPT
Celula vegetal.ppt 1
PPT
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
PDF
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
PPTX
La célula
PPT
Celula 1º bachillerato
Transporte celular
¿Qué es una célula?
Características y funciones de
La CéLula
BIOLOGIA UNIDAD UNO
Power point la celula
la célula, función y clasificación
La Celula Eucariota
Biologia Celular generalidades
Biología PAU. Célula. Orgánulos celulares. ESP
La celula dia positiva
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
Exposición de la célula en diapositiva ap
Estructura celular
Celula vegetal.ppt 1
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
La célula
Celula 1º bachillerato
Publicidad

Similar a Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog (20)

DOCX
Lecturas recomendadas biología
PPT
Estructura Celular
PPT
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
PPT
Célula 1º
DOCX
Lecturas recomendadas biología
PPTX
Estructura Celular.
DOC
ORGANELOS CELULARES
PPTX
DOCX
2. guia organelos celulares
PPTX
Célula eucariota.pptx
PPTX
301 estructura celular
PDF
La célula eucariota
PPTX
organeloscelularesysusfunciones.YYYYpptx
DOC
La celula
PPT
Biología general
PPTX
CELULAS, CLASIFICACIÓN, COMPONENTES Y PARTES
PPT
La Celula
PDF
Presentación Biología Célula Ilustrativa Verde_20240621_074558_0000.pdf
PDF
Presentación sobre las funciones de la célula Biología Célula
Lecturas recomendadas biología
Estructura Celular
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
Célula 1º
Lecturas recomendadas biología
Estructura Celular.
ORGANELOS CELULARES
2. guia organelos celulares
Célula eucariota.pptx
301 estructura celular
La célula eucariota
organeloscelularesysusfunciones.YYYYpptx
La celula
Biología general
CELULAS, CLASIFICACIÓN, COMPONENTES Y PARTES
La Celula
Presentación Biología Célula Ilustrativa Verde_20240621_074558_0000.pdf
Presentación sobre las funciones de la célula Biología Célula
Publicidad

Más de clauciencias (20)

PDF
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
PDF
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
PDF
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
PDF
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
PDF
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
PDF
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
PDF
Clase 3 tsb envio
PDF
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
PDF
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
PDF
Bloque iii sales envio
PDF
Bloque iii acidos hidruros
PDF
Bloque iii oxidos envio
PDF
Bloque iii introduccion quimica i envio
PDF
Bloque ii elementos usos envio
PDF
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
PDF
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
PDF
Bloque i biologia i 2018 envio
PDF
Nomenclatura de-alquinos
PDF
Nomenclatura de-alquenos
PDF
Nomenclatura de-alcanos
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
Clase 3 tsb envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Bloque iii sales envio
Bloque iii acidos hidruros
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii introduccion quimica i envio
Bloque ii elementos usos envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Bloque i biologia i 2018 envio
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alcanos

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Clase iii bloque ii estructura celular parte ii blog

  • 103. Estructura y función celular La célula es la unidad estructural, funcional y de origen de los sistemas vivos, puede constituir por si sola un individuo, o participar junto con otras células en la formación de organismos más complejos. La individualidad de la célula está relacionada con su estructura y función de los organelos que la componen. Particularmente, para su función y desarrollo, la célula toman materiales nutritivos del exterior, que pueden atravesar la membrana celular por fenómenos fisicoquímicos o penetrar por sus poros. Algunas células pueden realizar fotosíntesis, transformando la energía luminosa en energía química, estas células pueden ser de algas verde-azules, de cianobacterias y de plantas. La descripción de la división celular para la comprensión de la misma, se la define como la función celular que garantiza la supervivencia de la especie mediante la reproducción, por medio de la cual, una célula es capaz de dar origen a dos o más células hijas, semejantes a ella. ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR: 1. INTRODUCCION: La microscopía electrónica es una herramienta muy importante en el estudio de la estructura celular. Su principal ventaja reside en que proporciona imágenes de diferentes estructuras celulares, en diferentes condiciones. A continuación, se resume en una tabla la estructura y función de los principales organelos celulares:
  • 104. Estructura Descripción Función Núcleo celular Núcleo Gran estructura rodeada por una doble membrana; contiene nucléolo y cromosomas. Control de la célula Nucléolo Cuerpo granular dentro del núcleo; consta de ARN y proteínas. Lugar de síntesis ribosómica; ensamble de subunidades ribosómicas. Cromosomas Compuestos de un complejo de ADN y proteínas (histonas), llamado cromatina; se observa en forma de estructuras en cilindro en la división celular. Contiene genes (unidades de información hereditaria) que rigen la estructura y actividad celular. Sistema de membranas de la célula. Membrana citoplasmática Membrana limitante de la célula Contiene al citoplasma; regula el paso de materiales hacia dentro y fuera de la célula; ayuda a mantener la forma celular; comunica a la célula con otras. Retículo endoplásmico liso (RE l) Red de membranas internas que se extienden a través del citoplasma. Carece de ribosomas en su superficie externa. Síntesis de lípidos; desintoxicación de medicamentos u otras sustancias dañinas. Retículo endoplásmico rugoso(RE r) Red de membranas internas que se extienden a través del citoplasma. Los ribosomas cubren su superficie externa. Fabricación de proteínas destinadas a secreción o incorporación en membranas. Ribosomas Gránulos compuestos de ARN y proteínas; algunos unidos al RE, otros libres en el citoplasma. Síntesis de proteínas. Aparato de Golgi Compuesto de sacos membranosos planos. Modifica, empaca (para secreción) y distribuye proteínas a vacuolas y a otros organelos. Sintetiza a los lisosomas. Lisosomas Sacos membranosos (en animales). Contienen enzimas que degradan material ingerido, y desperdicios celulares. Vacuolas Sacos membranosos (sobre todo en plantas, hongos y algas ) Transporta y almacena material ingerido, desperdicios y agua. Microcuerpos (ej. peroximas) Sacos membranosos que contienen diversidad de enzimas, como la catalasa. Sitio de muchas reacciones metabólicas del organismo. Desdobla el agua oxigenada (H2O2)
  • 105. Estructura Descripción Función Organelos transductores de energía Mitocondrias Sacos que constan de dos membranas; la membrana interna está plegada en crestas. Lugar donde se lleva a cabo la mayor parte de las reacciones de la respiración celular; transformación de la energía proveniente de la glucosa o lípidos en ATP. Cloroplastos Sistemas membranosos. Las membranas forman tilacoides y granas. Contienen clorofila. La clorofila capta energía luminosa; se producen ATP y otros compuestos energéticos, que después se utilizan para convertir el CO2 en glucosa (C6H12O6). Citoesqueleto Microtúbulos Tubos huecos formados por subunidades de proteína tubulina. Proporcionan soporte estructural; intervienen en el movimiento y división celulares; forman parte de los cilios, flagelos y centriolos. Microfilamentos Estructuras sólidas, cilíndricas formadas por proteína actina. Proporcionan soporte estructural; participan en el movimiento de las células y organelos, así como en la división celular. Centriolos Par de cilindros huecos cerca del centro de la célula; cada centriolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos. Durante la división celular en animales se forma un uso mitótico entre ambos centriolos; en animales puede iniciar y organizar la formación de microtúbulos; no existen en las plantas superiores. Cilios Proyecciones más o menos cortas que se extienden de la superficie celular; cubiertos por la membrana citoplasmática; compuestos de 2 microtúbulos centrales y 9 pares periféricos Locomoción de algunos organismos unicelulares; desplazamiento de materiales en la superficie celular de algunos tejidos. Flagelos Proyecciones largas formadas por 2 microtúbulos centrales y 9 periféricos; se extienden desde la superficie celular; recubiertos por membrana citoplasmática. Locomoción de las células espermáticas y de algunos organismos unicelulares.