INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos
para satisfacer las necesidades de los individuos que la componen, a través
de la producción de BIENES Y SERVICIOS.
Ideas asociadas:
1) Necesidades ilimitadas, crecientes y cambiantes.
2) Factores productivos: Todo lo necesario para la producción de bienes
y servicios que satisfacen las necesidades de los individuos.
Clasificación tradicional: Tierra, Trabajo y Capital.
3) Escasez: calificación relativa de los recursos, no se poseen tantos
como para satisfacer todas las necesidades de los individuos. Hay
que escoger como asignarlos, es decir, debemos renunciar a otros
usos alternativos.
4) Bien: Todo medio que es capaz de satisfacer una necesidad
(mercancìa).
INIDIVIDUOS
BIENES Y
SERVICIOS
Utilización de
recursos
productivos
escasos
Se necesita
decidir CÓMO
utilizarlos
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA
NECESIDADES
ILIMITADAS
TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES A RESOLVER:
• ¿QUÉ PRODUCIR?
• ¿CÒMO PRODUCIR?
• ¿QUIÉN SE QUEDARÁ CON LA PRODUCCIÓN?
DEPENDIENDO DE CÓMO RESUELVAN ESTOS PROBLEMAS LAS
ECONOMÍAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN:
• ECONOMÍAS DE MERCADO: Los recursos se asignan por la
interacción de los agentes quienes guiados por su propio interés se
interrelacionan en un mercado y coordinan sus acciones a través de
los precios.
ECONOMÍAS DE PLANIFICACION CENTRAL: Los recursos se asignan
por las decisiones que tome una autoridad central.
DOS GRANDES DISCIPLINAS DE LA ECONOMÍA (1933):
MACROECONOMÍA: Estudia la
economía como un todo. En
general trata temas de interés
colectivo (Inflación, Producto
Interno Bruto, Desempleo,
Déficit Público, Tasas de
Cambio, etc).
MICROECONOMÍA Estudia el
comportamiento de los
agentes económicos a nivel
individual (Consumidores,
Empresas, Gobierno, etc).
Claves para diferenciar los análisis microeconómicos
de los macroeconómicos
MICROECONÓMICOS
• Se enfocan en las decisiones
individuales de un consumidor,
empresa o gobierno.
• Pueden estudiar varios
consumidores o empresas, los
cuales participan en un mismo
mercado (compran o venden
productos iguales o muy
similares=Bienes Homogéneos ).
• Analizan la formación y evolución
del precio de un producto en
particular (prestan atención
además a los precios relativos) .
MACROECONÓMICOS
• Estudian los agregados
macroeconómicos (Consumo Total,
Producto Total, Inversión, Tasa de
Cambio, Nivel General de Precios).
• Estudia varios mercados y por lo
tanto bienes heterogéneos.
• Los precios relativos son de
importacia secundaria, se concentra
en el nivel general de precios
inflación).
DOS TIPOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO
POSITIVO:
Trata de realizar un
análisis describiendo
las cosas tal como
son.
NORMATIVA:
Emite JUICIOS DE
VALOR . Trata indicar no
cómo funciona
realmente la economía
sino cómo debería
funcionar
Causa –Efecto
LAS HERRAMIENTAS DE
ANÁLISIS
¿CÒMO HACEN LOS ECONOMISTAS PARA
ESTUDIAR FENÓMENOS ECONÓMICOS
TAN COMPLEJOS?
Trata de SIMPLIFICAR LA REALIDAD
MODELOS
DADO QUE
LOS
HECHOS
SON
COMPLEJOS
Cuando se desarrolla un modelo se trata de
conservar la ESENCIA DEL PROBLEMA (o
funcionamiento del hecho que se desea estudiar) y
se dejan de lado los detalles que no son muy
relevantes.
ABSTRACCIONES
SIMPLIFICACIONES
SUPOSICIONES
MODELO
¿Cómo explicar el comportamiento de miles de consumidores?
¿O miles de empresas? ¿ El trayecto para un viaje?
UN MODELO
• Una representación simplificada de la realidad.
•Descripciones teóricas simples que captan la
esencia del funcionamiento de la economía.
•Una descripción desde el punto de vista del
economista de cómo funcionan las cosas en el
mundo real
TRES MODELOS DE INTERES PARA
NUESTRO CURSO:
• FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
• FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
• MODELO DE OFERTA Y DEMANDA
1.- MODELO: FLUJO CIRCULAR DE LA
RENTA
Trata de representar de cómo está
organizada la economía y cómo
interactúan sus miembros.
1.- MODELO: FLUJO
CIRCULAR DE LA RENTA
Supone en su versión más simple:
1) Que la economía sólo se compone de dos sectores,
los hogares y las empresas.
2) Las empresas producen bienes y demandan trabajo
para producirlos.
3) Los hogares ofrecen su trabajo a las empresas a
cambio de un salario.
4) Los hogares utilizan el salario para adquirir bienes
de las empresas.
5) Las empresas venden las mercancías o bienes que
producen a cambio de un cierto precio.
EMPRESAS HOGARES
MERCADO DE
FACTORES
MERCADO
DE BIENES
FLUJOS:
MONETARIOS
REALES
GRÁFICAMENTE:

Más contenido relacionado

PPTX
MICROECONOMIA
PPT
Clase introduccion de economia por percy reategui picon
PPT
Clase introduccion 1
PPT
Microeconomia
PPTX
Introduccion a la Economía.
PPT
Principios DE LA ECONOMIA
PPTX
Economia para no economistas 2013
MICROECONOMIA
Clase introduccion de economia por percy reategui picon
Clase introduccion 1
Microeconomia
Introduccion a la Economía.
Principios DE LA ECONOMIA
Economia para no economistas 2013

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentación powerpoint nº 9
PPT
PPT microeconomia
PPTX
Microeconomia trabajo grupal1
PPT
Microeconomia Villar
PDF
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
PPSX
Introduccion A La Economia
PPT
Introducción a la Microeconomía
PPTX
Microeconomia p1
ODP
Introduccion a la economia
PPTX
Introduccion a la economia
PPTX
Microeconomia
PPT
Conceptos elementales de economia
PPT
INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA
PPTX
La economía como una ciencia
PPTX
Microeconomia
PPS
Tema+1
PDF
Introducción a la economía
PPT
Economia y escasez
Presentación powerpoint nº 9
PPT microeconomia
Microeconomia trabajo grupal1
Microeconomia Villar
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
Introduccion A La Economia
Introducción a la Microeconomía
Microeconomia p1
Introduccion a la economia
Introduccion a la economia
Microeconomia
Conceptos elementales de economia
INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA
La economía como una ciencia
Microeconomia
Tema+1
Introducción a la economía
Economia y escasez
Publicidad

Similar a Clase introduccion 1 (20)

PPT
Clase introduccion 1
PPTX
Aura higuera economia
PPT
Microenocomia
PPT
ECONOMIA MARTINEZ
PPTX
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
PPTX
Jose_ruiz
PPTX
Ciencia economica
PDF
Introduccionalaeconomia
PPT
Fundamentos de economía Informática ii
PDF
Microeconomia
DOC
Procesos economicos
PPS
Tema+1
PPT
Economia...Unmsm
PPTX
HISTORIA E INTRODUCCION A LA ECONOMIA.....
PPTX
CLASE_CONCEPTOS_DE_ECONOMIAPolitoca.pptx
PPT
I INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA 2022.ppt
PPTX
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
PPT
Economía
PPTX
4.1 economía y diversidad económica
PDF
Actividad a realizar n°07
Clase introduccion 1
Aura higuera economia
Microenocomia
ECONOMIA MARTINEZ
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
Jose_ruiz
Ciencia economica
Introduccionalaeconomia
Fundamentos de economía Informática ii
Microeconomia
Procesos economicos
Tema+1
Economia...Unmsm
HISTORIA E INTRODUCCION A LA ECONOMIA.....
CLASE_CONCEPTOS_DE_ECONOMIAPolitoca.pptx
I INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA 2022.ppt
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Economía
4.1 economía y diversidad económica
Actividad a realizar n°07
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Clase introduccion 1

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que la componen, a través de la producción de BIENES Y SERVICIOS. Ideas asociadas: 1) Necesidades ilimitadas, crecientes y cambiantes. 2) Factores productivos: Todo lo necesario para la producción de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los individuos. Clasificación tradicional: Tierra, Trabajo y Capital. 3) Escasez: calificación relativa de los recursos, no se poseen tantos como para satisfacer todas las necesidades de los individuos. Hay que escoger como asignarlos, es decir, debemos renunciar a otros usos alternativos. 4) Bien: Todo medio que es capaz de satisfacer una necesidad (mercancìa).
  • 2. INIDIVIDUOS BIENES Y SERVICIOS Utilización de recursos productivos escasos Se necesita decidir CÓMO utilizarlos EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA NECESIDADES ILIMITADAS TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES A RESOLVER: • ¿QUÉ PRODUCIR? • ¿CÒMO PRODUCIR? • ¿QUIÉN SE QUEDARÁ CON LA PRODUCCIÓN?
  • 3. DEPENDIENDO DE CÓMO RESUELVAN ESTOS PROBLEMAS LAS ECONOMÍAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN: • ECONOMÍAS DE MERCADO: Los recursos se asignan por la interacción de los agentes quienes guiados por su propio interés se interrelacionan en un mercado y coordinan sus acciones a través de los precios. ECONOMÍAS DE PLANIFICACION CENTRAL: Los recursos se asignan por las decisiones que tome una autoridad central. DOS GRANDES DISCIPLINAS DE LA ECONOMÍA (1933): MACROECONOMÍA: Estudia la economía como un todo. En general trata temas de interés colectivo (Inflación, Producto Interno Bruto, Desempleo, Déficit Público, Tasas de Cambio, etc). MICROECONOMÍA Estudia el comportamiento de los agentes económicos a nivel individual (Consumidores, Empresas, Gobierno, etc).
  • 4. Claves para diferenciar los análisis microeconómicos de los macroeconómicos MICROECONÓMICOS • Se enfocan en las decisiones individuales de un consumidor, empresa o gobierno. • Pueden estudiar varios consumidores o empresas, los cuales participan en un mismo mercado (compran o venden productos iguales o muy similares=Bienes Homogéneos ). • Analizan la formación y evolución del precio de un producto en particular (prestan atención además a los precios relativos) . MACROECONÓMICOS • Estudian los agregados macroeconómicos (Consumo Total, Producto Total, Inversión, Tasa de Cambio, Nivel General de Precios). • Estudia varios mercados y por lo tanto bienes heterogéneos. • Los precios relativos son de importacia secundaria, se concentra en el nivel general de precios inflación).
  • 5. DOS TIPOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO POSITIVO: Trata de realizar un análisis describiendo las cosas tal como son. NORMATIVA: Emite JUICIOS DE VALOR . Trata indicar no cómo funciona realmente la economía sino cómo debería funcionar Causa –Efecto
  • 6. LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS ¿CÒMO HACEN LOS ECONOMISTAS PARA ESTUDIAR FENÓMENOS ECONÓMICOS TAN COMPLEJOS? Trata de SIMPLIFICAR LA REALIDAD MODELOS
  • 7. DADO QUE LOS HECHOS SON COMPLEJOS Cuando se desarrolla un modelo se trata de conservar la ESENCIA DEL PROBLEMA (o funcionamiento del hecho que se desea estudiar) y se dejan de lado los detalles que no son muy relevantes. ABSTRACCIONES SIMPLIFICACIONES SUPOSICIONES MODELO ¿Cómo explicar el comportamiento de miles de consumidores? ¿O miles de empresas? ¿ El trayecto para un viaje?
  • 8. UN MODELO • Una representación simplificada de la realidad. •Descripciones teóricas simples que captan la esencia del funcionamiento de la economía. •Una descripción desde el punto de vista del economista de cómo funcionan las cosas en el mundo real
  • 9. TRES MODELOS DE INTERES PARA NUESTRO CURSO: • FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA • FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN • MODELO DE OFERTA Y DEMANDA
  • 10. 1.- MODELO: FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Trata de representar de cómo está organizada la economía y cómo interactúan sus miembros.
  • 11. 1.- MODELO: FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Supone en su versión más simple: 1) Que la economía sólo se compone de dos sectores, los hogares y las empresas. 2) Las empresas producen bienes y demandan trabajo para producirlos. 3) Los hogares ofrecen su trabajo a las empresas a cambio de un salario. 4) Los hogares utilizan el salario para adquirir bienes de las empresas. 5) Las empresas venden las mercancías o bienes que producen a cambio de un cierto precio.
  • 12. EMPRESAS HOGARES MERCADO DE FACTORES MERCADO DE BIENES FLUJOS: MONETARIOS REALES GRÁFICAMENTE: