SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje
Conocer y comprender las funciones del lenguaje según Roman Jakobson. Identificar las funciones del lenguaje en diferentes situaciones de comunicación. Aplicar los conceptos de factores y funciones del lenguaje a situaciones concretas de comunicación. Objetivos de esta clase:
¿Qué aprendimos en la clase anterior? Usos de la lengua de acuerdo con la situación comunicativa Culta formal Argot Culto Grupos laborales, sociales, religiosos, deportivos, entre otros. Ejemplo: El Coa. Coloquial Marginal Culta informal Inculta formal Inculta informal Normas lingüísticas Registros de habla Propia de Lengua especializada
Introducción El lenguaje y los actos comunicativos pueden transformar nuestra realidad. Esta facultad se demuestra al considerar los efectos que nuestras palabras tienen en nuestro entorno. Esta conclusión se deriva del hecho incuestionable de que el lenguaje cumple funciones, es decir, se plantea como el instrumento de comunicación capaz de dar cuenta de la intención que tuvo el emisor al momento de producir un enunciado. Para conocer las distintas funciones del lenguaje, es  necesario recordar los factores que intervienen en el proceso de la comunicación, pues cada factor implica una función. En el siguiente esquema, te recordamos estos factores: Emisor Receptor Contexto Mensaje Código Canal
Funciones del lenguaje El modelo de Roman Jakobson considera seis funciones, a las cuales agregamos la función situacional propuesta por el lingüista Dell Hymes. La modificación que introduce Hymes se sustenta en la diferenciación entre contexto situacional (entorno donde se realiza la comunicación. Noción extralingüística) y contexto temático (contenido conceptual o tema en torno al cual se desarrolla el proceso).
En el siguiente esquema te presentamos los factores que intervienen en el proceso comunicativo y la función del lenguaje asociada a cada uno. Funciones del lenguaje Factor: Situación Función: Situacional Factor: Contexto Función: Referencial o Representativa Factor: Mensaje Función: Poética Factor: Código Función: Metalingüística Factor: Canal Función: Fática Factor: Emisor Función: Emotiva o  Expresiva Factor: Receptor Función: Apelativa o  Conativa
Con el propósito de analizar una situación comunicativa desde la perspectiva de los factores y funciones del lenguaje, te presentamos la siguiente situación: Funciones del lenguaje
Análisis de la situación presentada Canal: El aire Mensaje: Cada una de las intervenciones de Mafalda y su papá. Código: Español Contexto temático: Diferencias de opinión en torno a un programa televisivo. Situación Escucha la explicación del profesor acerca de las funciones del lenguaje presentes en esta situación. Emisor Receptor Emisor Receptor
Funciones del lenguaje El lenguaje permite expresar emociones, sensaciones y estados internos del emisor. ¡Estoy feliz de que nos haya ido bien a las dos! Función Emotiva Función Poética Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función   apelativa
Funciones del lenguaje El lenguaje se utiliza para influir directamente en el receptor. Existe una   finalidad persuasiva. ¿Podrías explicarme nuevamente ese concepto? Función  Apelativa Función Poética Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función Emotiva
Funciones del lenguaje Se caracteriza por modificar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma. Esta función se centra en el cómo se dice el mensaje. Se reconoce en textos literarios y publicitarios. Función  Poética Función Apelativa Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función Emotiva “ La sed es todo. La imagen es nada “ (Eslogan de una bebida de fantasía) Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Se hunde volando en el cielo y no baja hasta mi estera.  En el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Gabriela Mistral,  Miedo.
Funciones del lenguaje A través de esta función, el emisor utiliza el código lingüístico para hablar de ese sistema. Gracias a esta función, podemos referirnos al código, utilizando el código. ¿Quién sabe el significado de la palabra  geocentrismo ? Función  Metalingüística Función Apelativa Función Referencial Función Poética Función Fática Función Emotiva
Funciones del lenguaje El lenguaje es una herramienta que permite representar objetivamente la realidad, a través de la información o exposición de hechos, conceptos o ideas. Uno de cada tres automovilistas no usa cinturón de seguridad. Publimetro, 24 de abril de 2007. Función  Referencial Función Apelativa Función Metalingüística Función Poética Función Fática Función Emotiva
Funciones del lenguaje A través de esta función, el emisor utiliza el lenguaje para abrir, mantener o cerrar la comunicación con su receptor. Aló. Buenas tardes... Trabajemos con el libro: En las páginas 16 y 17 del Libro de Lenguaje encontrarás mayor información en torno a los factores de la comunicación y funciones del lenguaje. 18 y 19. Función Apelativa Función Metalingüística Función Poética Función Referencial Función Emotiva Función  Fática
Ideas fuerza trabajadas en esta clase .   Cuadro de síntesis: Las funciones del lenguaje Función representativa Función expresiva  (emotiva) Función poética Función apelativa (conativa, interactiva ) Función  Metalingüística  (capacidad de reflexionar sobre el lenguaje) Función fática Funciones básicas del lenguaje Algunas funciones específicas del lenguaje Textos u operaciones típicas Función expositiva, informativa, reflexiva, narrativa, descriptiva. Se logra a través de testos filosóficos, históricos, literarios, religiosos, científicos, informativos, cartas, telegramas, avisos.  Función personal Se estimula a través de autobiografías, diarios de vida, reflexiones. Función imaginativa y creativa Textos literarios (expresión poética) Normativa, interaccional, instrumental,  heurística, dramática. Se logra a través de reglamentos, leyes, invitaciones, textos argumentativos, obras dramáticas. Semántica y léxica Da conciencia de las significaciones. Su efecto es: aumentar el vocabulario, ampliar el conocimiento de sus significados y mejorar su uso. Centrada en le canal, su finalidad es establecer, prolongar o cerrar la comunicación. El mensaje posee escaso contenido informativo. Conversaciones rutinarias sobre el tiempo, la salud y otros tópicos.
“ Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo (...) ¡Oh diosa, hija de Zeus! Cuéntanos aunque no sea sino una parte de tales cosas”.   Homero,  La Odisea.   Ejercicio:   En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: Emisor: Homero Receptor: Musa Mensaje: Todo el fragmento Código: Lengua española Canal: Papel Contexto: Invocación a una musa Situación: En el fragmento se representa la siguiente situación comunicativa: un mortal pide inspiración a un ser divino (Musa) para cumplir con su propósito de relatar las aventuras de un héroe.  Apelativa o conativa   Función predominante: Factores de la comunicación:
2. “Yo no estimo tesoros ni riquezas, y así, siempre me causan más contento poner riquezas en mi entendimiento que no entendimiento en las riquezas”.   Sor Juana Inés de la Cruz,  Al mundo . Ejercicio:  En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: Emisor: La hablante lírica Receptor: Lector Mensaje: Toda la estrofa Código: Lengua española Canal: Papel Contexto: La superioridad del desarrollo intelectual por sobre el desarrollo material.  Situación: La hablante reflexiona sobre el valor de la riqueza y del pensamiento . Poética   Función predominante: Factores de la comunicación:
Revisión actividades del libro páginas 18 y 19           P á gina 18   Actividad  Identifica la funci ó n del lenguaje que predomina en cada uno de los siguientes enunciados. a)        Funci ó n apelativa o conativa b)        Funci ó n emotiva o expresiva c)        Funci ó n apelativa o conativa
Revisión actividades del libro páginas 18 y 19     Página 19 Lee la siguiente situación de comunicación y responde las preguntas del cuadro:  “Un joven, a la salida del colegio, le pide permiso a la madre para ir esa tarde a la casa de su compañero a escuchar música”.             Concepto Cómo reconocerlo Respuesta Emisor ¿Quién habla? El joven Receptor ¿A quién habla? La madre Mensaje ¿Qué dice? Permiso para ir a la casa de un compañero.   Espacio ¿Dónde? La calle (a la salida de un colegio)   Tiempo ¿Cuándo? A la hora de salida de los alumnos del colegio. Relación emisor-receptor ¿Es relación entre pares o no? No. La madre es jerárquicamente superior, por lo que se trata de una relación asimétrica.

Más contenido relacionado

PPT
Clase lc 11 (pp tminimizer)
PDF
Lengua castellana modulo 1 estudiantes 1.2
PPT
La lectura como diálogo 1º medio
PPTX
Clase 1: La comunicación
DOCX
Las funciones de lenguaje
PDF
Copia de definiciones_linguisticas.docx
DOC
Elementos de la comunicación
PPTX
Proyecto introduccion a la comunidad científica!
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Lengua castellana modulo 1 estudiantes 1.2
La lectura como diálogo 1º medio
Clase 1: La comunicación
Las funciones de lenguaje
Copia de definiciones_linguisticas.docx
Elementos de la comunicación
Proyecto introduccion a la comunidad científica!

La actualidad más candente (19)

DOC
07 funciones del lenguaje
PPTX
Situación comunicativa
DOCX
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
DOCX
Definiciones linguisticas
PPT
Comunicación humana
PPT
Panorama Gral Trad Clase 3
PDF
Tema 1: El texto
PDF
Taller de lectura i
PPTX
Manejo vocabulario
PDF
LA COMUNICACIÓN
PPTX
Los textos dialogados
PPT
Función estética del lenguaje
PPTX
Niveles de lectura, comprension de textos
DOCX
Clases de lengua y-habla
ODP
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
PDF
Cohesion, adecuacion..coherencia
PPTX
Fernando#39 diego#12
PDF
Lengua 1
07 funciones del lenguaje
Situación comunicativa
FUNCIONES DEL LENGUAJE- cuadro (y mas)
Definiciones linguisticas
Comunicación humana
Panorama Gral Trad Clase 3
Tema 1: El texto
Taller de lectura i
Manejo vocabulario
LA COMUNICACIÓN
Los textos dialogados
Función estética del lenguaje
Niveles de lectura, comprension de textos
Clases de lengua y-habla
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Cohesion, adecuacion..coherencia
Fernando#39 diego#12
Lengua 1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PDF
Cambio climático y salud
PPTX
Presentación esem programas tv demografia
PPTX
Diap de obra gaby
PPTX
Presentación Egipcios
PPTX
neoliberalismo (esem cesar)
PPT
El diccionario
PPTX
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
PPTX
Teorias economicas
PPT
Que es la filosofia
PPTX
Qué es filosofia
PPT
La Literatura Como Base De Otras Artes
 
PPTX
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
PPT
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
PPTX
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
RTF
Literatura y su relacion con el arte
PPT
Camino A La Superacion Personal
PPTX
Los generos literarios
Cambio climático y salud
Presentación esem programas tv demografia
Diap de obra gaby
Presentación Egipcios
neoliberalismo (esem cesar)
El diccionario
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Teorias economicas
Que es la filosofia
Qué es filosofia
La Literatura Como Base De Otras Artes
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
Literatura y su relacion con el arte
Camino A La Superacion Personal
Los generos literarios
Publicidad

Similar a Clase lc 11 (pp tminimizer) (20)

PPT
Funciones del lenguaje
PPT
Presentación 4 funciones del lenguaje
PPT
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
PPTX
Funciones del lenguaje
DOCX
Tema 2 funciones del lenguaje
PPT
Las funciones del lenguaje
PDF
Presentación marketing digital elegante minimalista iconos moderna marrón_2...
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del Lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del Lenguaje
PPTX
Presentación marketing digital elegante minimalista iconos moderna marrón_2...
PPT
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
PPT
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
PPT
Reforzamiento 1
PPT
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
PPT
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
PPTX
Funciones de la comunicación.pptx
Funciones del lenguaje
Presentación 4 funciones del lenguaje
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Presentación marketing digital elegante minimalista iconos moderna marrón_2...
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del Lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Funciones del Lenguaje
Presentación marketing digital elegante minimalista iconos moderna marrón_2...
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
Reforzamiento 1
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Funciones de la comunicación.pptx

Más de Raúl Olmedo Burgos (20)

PPTX
Presentacion bc y foco lenguaje
DOCX
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
DOCX
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
DOCX
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
PDF
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
PPT
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
DOC
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PDF
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
DOC
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
DOCX
Exposicion oral - Pasos
PPTX
PPTX
PDF
Cine recurso educativo
PDF
Bill nichols DOCUMENTAL
PDF
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
PDF
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
PDF
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
PDF
Ley de fomento audiovisual
PDF
Audiovisual fotografía diaporama video cine
DOCX
Blog paginas-web-educativos
Presentacion bc y foco lenguaje
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Exposicion oral - Pasos
Cine recurso educativo
Bill nichols DOCUMENTAL
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Ley de fomento audiovisual
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Blog paginas-web-educativos

Clase lc 11 (pp tminimizer)

  • 1. Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje
  • 2. Conocer y comprender las funciones del lenguaje según Roman Jakobson. Identificar las funciones del lenguaje en diferentes situaciones de comunicación. Aplicar los conceptos de factores y funciones del lenguaje a situaciones concretas de comunicación. Objetivos de esta clase:
  • 3. ¿Qué aprendimos en la clase anterior? Usos de la lengua de acuerdo con la situación comunicativa Culta formal Argot Culto Grupos laborales, sociales, religiosos, deportivos, entre otros. Ejemplo: El Coa. Coloquial Marginal Culta informal Inculta formal Inculta informal Normas lingüísticas Registros de habla Propia de Lengua especializada
  • 4. Introducción El lenguaje y los actos comunicativos pueden transformar nuestra realidad. Esta facultad se demuestra al considerar los efectos que nuestras palabras tienen en nuestro entorno. Esta conclusión se deriva del hecho incuestionable de que el lenguaje cumple funciones, es decir, se plantea como el instrumento de comunicación capaz de dar cuenta de la intención que tuvo el emisor al momento de producir un enunciado. Para conocer las distintas funciones del lenguaje, es necesario recordar los factores que intervienen en el proceso de la comunicación, pues cada factor implica una función. En el siguiente esquema, te recordamos estos factores: Emisor Receptor Contexto Mensaje Código Canal
  • 5. Funciones del lenguaje El modelo de Roman Jakobson considera seis funciones, a las cuales agregamos la función situacional propuesta por el lingüista Dell Hymes. La modificación que introduce Hymes se sustenta en la diferenciación entre contexto situacional (entorno donde se realiza la comunicación. Noción extralingüística) y contexto temático (contenido conceptual o tema en torno al cual se desarrolla el proceso).
  • 6. En el siguiente esquema te presentamos los factores que intervienen en el proceso comunicativo y la función del lenguaje asociada a cada uno. Funciones del lenguaje Factor: Situación Función: Situacional Factor: Contexto Función: Referencial o Representativa Factor: Mensaje Función: Poética Factor: Código Función: Metalingüística Factor: Canal Función: Fática Factor: Emisor Función: Emotiva o Expresiva Factor: Receptor Función: Apelativa o Conativa
  • 7. Con el propósito de analizar una situación comunicativa desde la perspectiva de los factores y funciones del lenguaje, te presentamos la siguiente situación: Funciones del lenguaje
  • 8. Análisis de la situación presentada Canal: El aire Mensaje: Cada una de las intervenciones de Mafalda y su papá. Código: Español Contexto temático: Diferencias de opinión en torno a un programa televisivo. Situación Escucha la explicación del profesor acerca de las funciones del lenguaje presentes en esta situación. Emisor Receptor Emisor Receptor
  • 9. Funciones del lenguaje El lenguaje permite expresar emociones, sensaciones y estados internos del emisor. ¡Estoy feliz de que nos haya ido bien a las dos! Función Emotiva Función Poética Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función apelativa
  • 10. Funciones del lenguaje El lenguaje se utiliza para influir directamente en el receptor. Existe una finalidad persuasiva. ¿Podrías explicarme nuevamente ese concepto? Función Apelativa Función Poética Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función Emotiva
  • 11. Funciones del lenguaje Se caracteriza por modificar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma. Esta función se centra en el cómo se dice el mensaje. Se reconoce en textos literarios y publicitarios. Función Poética Función Apelativa Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función Emotiva “ La sed es todo. La imagen es nada “ (Eslogan de una bebida de fantasía) Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Se hunde volando en el cielo y no baja hasta mi estera. En el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Gabriela Mistral, Miedo.
  • 12. Funciones del lenguaje A través de esta función, el emisor utiliza el código lingüístico para hablar de ese sistema. Gracias a esta función, podemos referirnos al código, utilizando el código. ¿Quién sabe el significado de la palabra geocentrismo ? Función Metalingüística Función Apelativa Función Referencial Función Poética Función Fática Función Emotiva
  • 13. Funciones del lenguaje El lenguaje es una herramienta que permite representar objetivamente la realidad, a través de la información o exposición de hechos, conceptos o ideas. Uno de cada tres automovilistas no usa cinturón de seguridad. Publimetro, 24 de abril de 2007. Función Referencial Función Apelativa Función Metalingüística Función Poética Función Fática Función Emotiva
  • 14. Funciones del lenguaje A través de esta función, el emisor utiliza el lenguaje para abrir, mantener o cerrar la comunicación con su receptor. Aló. Buenas tardes... Trabajemos con el libro: En las páginas 16 y 17 del Libro de Lenguaje encontrarás mayor información en torno a los factores de la comunicación y funciones del lenguaje. 18 y 19. Función Apelativa Función Metalingüística Función Poética Función Referencial Función Emotiva Función Fática
  • 15. Ideas fuerza trabajadas en esta clase . Cuadro de síntesis: Las funciones del lenguaje Función representativa Función expresiva (emotiva) Función poética Función apelativa (conativa, interactiva ) Función Metalingüística (capacidad de reflexionar sobre el lenguaje) Función fática Funciones básicas del lenguaje Algunas funciones específicas del lenguaje Textos u operaciones típicas Función expositiva, informativa, reflexiva, narrativa, descriptiva. Se logra a través de testos filosóficos, históricos, literarios, religiosos, científicos, informativos, cartas, telegramas, avisos. Función personal Se estimula a través de autobiografías, diarios de vida, reflexiones. Función imaginativa y creativa Textos literarios (expresión poética) Normativa, interaccional, instrumental, heurística, dramática. Se logra a través de reglamentos, leyes, invitaciones, textos argumentativos, obras dramáticas. Semántica y léxica Da conciencia de las significaciones. Su efecto es: aumentar el vocabulario, ampliar el conocimiento de sus significados y mejorar su uso. Centrada en le canal, su finalidad es establecer, prolongar o cerrar la comunicación. El mensaje posee escaso contenido informativo. Conversaciones rutinarias sobre el tiempo, la salud y otros tópicos.
  • 16. “ Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo (...) ¡Oh diosa, hija de Zeus! Cuéntanos aunque no sea sino una parte de tales cosas”. Homero, La Odisea. Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: Emisor: Homero Receptor: Musa Mensaje: Todo el fragmento Código: Lengua española Canal: Papel Contexto: Invocación a una musa Situación: En el fragmento se representa la siguiente situación comunicativa: un mortal pide inspiración a un ser divino (Musa) para cumplir con su propósito de relatar las aventuras de un héroe. Apelativa o conativa Función predominante: Factores de la comunicación:
  • 17. 2. “Yo no estimo tesoros ni riquezas, y así, siempre me causan más contento poner riquezas en mi entendimiento que no entendimiento en las riquezas”. Sor Juana Inés de la Cruz, Al mundo . Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: Emisor: La hablante lírica Receptor: Lector Mensaje: Toda la estrofa Código: Lengua española Canal: Papel Contexto: La superioridad del desarrollo intelectual por sobre el desarrollo material. Situación: La hablante reflexiona sobre el valor de la riqueza y del pensamiento . Poética Función predominante: Factores de la comunicación:
  • 18. Revisión actividades del libro páginas 18 y 19          P á gina 18   Actividad Identifica la funci ó n del lenguaje que predomina en cada uno de los siguientes enunciados. a)       Funci ó n apelativa o conativa b)       Funci ó n emotiva o expresiva c)       Funci ó n apelativa o conativa
  • 19. Revisión actividades del libro páginas 18 y 19    Página 19 Lee la siguiente situación de comunicación y responde las preguntas del cuadro: “Un joven, a la salida del colegio, le pide permiso a la madre para ir esa tarde a la casa de su compañero a escuchar música”.             Concepto Cómo reconocerlo Respuesta Emisor ¿Quién habla? El joven Receptor ¿A quién habla? La madre Mensaje ¿Qué dice? Permiso para ir a la casa de un compañero. Espacio ¿Dónde? La calle (a la salida de un colegio) Tiempo ¿Cuándo? A la hora de salida de los alumnos del colegio. Relación emisor-receptor ¿Es relación entre pares o no? No. La madre es jerárquicamente superior, por lo que se trata de una relación asimétrica.