SlideShare una empresa de Scribd logo
17
Lo más leído
20
Lo más leído
32
Lo más leído
PRINCIPIOS DE MICROSCOPIA
ELECTRONICA DE BARRIDO y DE
TRANSMISIÓN
Dr. Torres Zúñiga Vicente
Licenciatura en Ciencia Forense, UNAM
2015
De que va la charla
• Descubrimientos fundamentales
• Resolución óptica y electrónica
• Componentes de un microscopio electrónico
• Fenómenos de interacción de un haz de electrones con una muestra.
• Señales
• Esquema de un microscopio electrónico de barrido y sistemas de detección de rayos X
• Información que proporciona un SEM con sistema de microanálisis
• Tipos de microanálisis
• Parámetros a considerar para hacer observaciones y microanálisis correctos
• Electrones que generan imágenes en un microscopio electrónico de transmisión
• Componentes básicos de un microscopio electrónico de transmisión
• Modos de formación de las imágenes
– Modo transmisión
– Campo claro
– Modo de difracción
• Tipos de contraste
– Contraste de amplitud
– Contraste de fase
Microscopia electrónica
• Permite obtener imágenes
• Conocer la composición química
• Determinar estructuras cristalinas
Tamaños capaces de resolver mediante
diferentes microscopias
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico de barrido
Virus
Proteínas/Enzimas Bacterias
Microscopio óptico
Visión humana
0.1nm 1nm 10nm 100nm 1mm 10 mm 100mm 1mm
Pelo
humano
Glóbulos
rojos
Moléculas
pequeñas
átomos
Descubrimientos fundamentales
• 1897 THOMSON. Existencia de los electrones
• 1925 LUIS DE BROGLIE. Teoría sobre el comportamiento dual del e-, onda/
partícula, con un λ << que la de la luz visible.
• 1927 DAVISSON Y GERMER Y THOMPSON Y REID realizan experimentos de
difracción de e¯ y demostraron su naturaleza ondulatoria.
• 1932 KNOLL Y RUSKA desarrollaron la idea de las lentes electrónicas. Esto le
proporcionó a Ruska el Premio Nobel en 1986.
Desarrollo importante en Ciencia de Materiales ocurrió a finales de los años 40
cuando Heideinreich adelgazó muestras metálicas de modo que eran
transparentes al haz de electrones.
Este trabajo fue seguido por Hirsh en Cambrigde y Bollman en Suecia,
simultáneamente. Además el grupo de Cambridge desarrolló la teoría del
contraste de difracción de electrones.
MICROSCOPIO DE RUSKA VS MICROSCOPIO
DE BARRIDO FEG
Microscopio electrónico convencional
Resolución, microscopio óptico
• Do = 1.22 L/2n sen alfa
• L = 500 Amgstrongs
• n= 1.5, aceite
• alfa apertura angular
• Do = 0.03 micras
Resolución Microscopio electrónico
• Lente magnética n = 1
• Sen alfa = alfa, es muy pequeño
• Do = 1.66 lambda /alfa
• Lambda =
• Microscopio de transmisión (TEM)
• A 200kV y a=6.10-3 rad, do=0.0023nm
• Microscopio de Barrido (SEM)
• A 25 KV do = 0.3 nm
• Las aberraciones de las lentes disminuyen la resolución
Las aberraciones de las lentes disminuyen la resolución
entre 10 n entre 10 y 100 veces y 100 veces
Voltaje λ (nm)
25 0.02
100 0.037
200 0.0251
400 0.0061
COMPONENTES COMUNES EN
MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS SEM Y TEM
• Fuente de electrones
• Lentes
electromagnéticas
• Sistema de vacío
Tipos de filamento
• Emisión termoiónica
– Los electrones son emitidos
por calentamiento de un
filamento.
• Emisión de campo
– Los electrones son extraídos
de un filamento metálico
mediante un potente
campo eléctrico.
Proporcionan un mayor
brillo pero requieren un alto
vacío.
Tipos de filamento, cuadro comparativo
Tipo de emisor Termoiónico Termoiónico Cold FE Schotty FE
Material W LaB_6 W(310) ZrO/W (100)
Temperatura de
operación (k)
2800 1900 300 1800
Radio efectivo de
la fuente (nm)
15000 5000 2.5(a) 15 (a)
Brillo normal
(A/cm2sr kV)
1x10^4 1x10^5 2x10^7 1x10^7
Vacío operativo
(nPA)
≤ 1.10-5 ≤ 1.10-6 ≤ 1.10-10 ≤ 1.10-8
Vida de cátodo
(n)
≤ 1.10-8 1000 2000 2000
Lentes electromagnéticas
Clase microscopio electronico
Clase microscopio electronico
Comparando
Lentes
• Lente fuerte
– Pequeño tamaño de haz
– Alta resolución
– Corta distancia de trabajo
– Pequeña profundidad de
campo
• Lente debíl
– Gran tamaño de haz
– Baja resolución
– Gran distancia de trabajo
– Gran profundidad de campo
Aberraciones ópticas
• Son degeneraciones de la imagen.
• Pierde calidad la imagen obtenida de un
sistema óptico
• Surge por que nuestra teoría básica describe
sistemas paraxiales
• Ocurres cuando la luz de un punto no
converge (o diverge) en un solo punto luego
de atravesar el sistema
Clase microscopio electronico
Astigmatismo
Aparece porque los campos
magnéticos de las lentes que
desvían los e- no son
perfectamente simétricos
respecto de su eje. La lente
presenta distintas distancias
focales en las diferentes
orientaciones. Una apertura
sucia también produce esta
aberración.
Recordando al ojo
Cromática
• Debido a que el haz de e- no es estrictamente
monoenergético y por lo tanto tiene diferentes
longitudes de onda. Las más cortas tienen mayor
distancia focal
• Para minimizar esta corrección hay que usar
electrones de una sola longitud de onda. Para tener
un haz monocromático monocromático el
Microscopio ha de tener un voltaje de aceleración
muy estable
Para el caso de la luz
Esférica
• Se produce porque las diferentes longitudes de
onda entran y salen de la lente a diferentes ángulos.
El efecto producido es idéntico al de la aberración
cromática
• El efecto se reduce insertando una apertura
Sistema de vacío
• Producir una haz coherente: el camino libre medio de los
electrones a presión atmosférica es solamente 1 cm. A 10-6
Torr pueden recorrer 6.5 m and y se elimina la dispersión
• Medio aislante: no hay interacción haz-moléculas. Elimina
aislante descargas eléctricas en el área del filamento
• Aumentar la vida del filamento: eliminando el oxígeno que
filamento produce la oxidación del filamento
• Reducir la interacción entre las moléculas de gas, los
electrones y la muestra que produciría contaminación
Las muestras a observar deben soportar las condiciones de
alto vacio
Niveles de vacío
• Filamento (10-9 Torr)
• Muestra (10-6 Torr)
• Cámara (10-5 Torr)
Bombas de vacío
• Rotatoria, 10-2 Torr
• Difusora, 10-6 Torr
• Turbomolecular, 10-7 Torr
• Iónica, 10-6 Torr
• Microscopio Electrónico deTrasmisión TEM
– Instrumento óptico que emplea las lentes para formar
LA IMAGEN Muestra delgada, entre500-5000Å,
dependiendo del material si es ligero pesado
• Microscopio Electrónico de Barrido SEM
– No es un instrumento óptico. Las lentes no forman
imágenes, pero emplea la óptica electrónica para formar
el haz de electrones. La imagen se forma con detectores
específicos para cada señal que van a un tubo de rayos
catódicos
Comparando aparatos
«SimpleSEMandTEM». Publicado bajo la licencia
CC BY 2.5 vía Wikimedia Commons -
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sim
pleSEMandTEM.jpg#/media/File:SimpleSEMa
ndTEM.jpg.
Interacción de electrones de alta energía
con muestras sólidas
• El microscopio electrónico de barrido, SEM por sus
siglas en ingles,
• utiliza electrones en lugar de luz para formar una
imagen.
• El equipo cuenta con un dispositivo (filamento) que
genera un haz de electrones para iluminar la muestra
• Diferentes detectores recogen los electrones
generados de la interacción con la superficie de la
misma para crear una imagen que refleja las
características superficiales de la misma
• Puede brindar información de las formas, texturas y
composición química de sus constituyentes.
• EL VACÍO Y SUS APLICACIONES
• Autores: LAURA TALAVERA / MARIO FARÍAS
• http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/cienc
ia/volumen3/ciencia3/131/htm/elvacio.htm
• http://animagraffs.com/how-a-handgun-
works-1911-45/

Más contenido relacionado

PPTX
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
PPT
Microscopio electronico
PPTX
Microscopia electronica de barrido
PPTX
Espectroscopia de RMN
PDF
Introducción a la Microscopía Electrónica
PPTX
Microscopía electrónica
PPTX
Espectroscopía de resonancia magnética nuclear del Carbono 13 (RMN13C)
PPTX
Electroforesis exp.
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopio electronico
Microscopia electronica de barrido
Espectroscopia de RMN
Introducción a la Microscopía Electrónica
Microscopía electrónica
Espectroscopía de resonancia magnética nuclear del Carbono 13 (RMN13C)
Electroforesis exp.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Microscopia electronica de transmision
PPT
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
PDF
Microscopía en histología.
PDF
Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear
PPT
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
PPTX
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
PPTX
Citometría de flujo y microscopía electrónica
DOCX
Microscopio electronico de barrido
PPT
Espectrofotometro
PPTX
Turbidimetría y nefelometría
PDF
Extraccion de adn
PPTX
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
PPT
Fundamentos infrarrojo
PPTX
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
 
PPTX
Tinción azul d metileno....
DOCX
El microscopio
PPTX
Microscopia (MET, MEB)
PPTX
Espectroscopia de absorcion atomica
PPTX
Espectrofotometria de absorcion atomica
Microscopia electronica de transmision
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
Microscopía en histología.
Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Citometría de flujo y microscopía electrónica
Microscopio electronico de barrido
Espectrofotometro
Turbidimetría y nefelometría
Extraccion de adn
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Fundamentos infrarrojo
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
 
Tinción azul d metileno....
El microscopio
Microscopia (MET, MEB)
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectrofotometria de absorcion atomica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clase microscopio electronico
PPTX
Clase microscopio electronico2
PPT
Microscopia
PDF
2 od microscopía de luz
PDF
Como se estudian las células
PDF
Tecnicas de Caracterizacion
PDF
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
PDF
Microscopio de barrido electrónico
PPTX
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
DOCX
Microscopio electrónico
PPTX
PPTX
Práctica nº 1 módulo 2
PPTX
La InformáTica En Medicina
ODP
Microscopia 1
PDF
1 metodos de estudio en células.
PPT
Condiciones de Difracción
PDF
Tema3emisionatomica
PPT
Interferencia Y DifracciÓN 2006
Clase microscopio electronico
Clase microscopio electronico2
Microscopia
2 od microscopía de luz
Como se estudian las células
Tecnicas de Caracterizacion
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
Microscopio de barrido electrónico
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
Microscopio electrónico
Práctica nº 1 módulo 2
La InformáTica En Medicina
Microscopia 1
1 metodos de estudio en células.
Condiciones de Difracción
Tema3emisionatomica
Interferencia Y DifracciÓN 2006
Publicidad

Similar a Clase microscopio electronico (20)

PDF
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
PDF
6.1 CV Métodos Espectroscópicos de Análisis 2024.pdf
PPT
Espectrofotometria-ppt
PPTX
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
PDF
microscopia electronica de barrido y transmision
PDF
Espectroscopio
PDF
Masa 1
PPTX
Espectrometría de Infrarrojo
PPTX
Fluorecencia de rayos x
DOCX
practica analisis instrumental.docx
PPT
MicroscopíA ElectróNica
PDF
presentación de ppts ultravioleta visible
PDF
1. Microscopio.pdf
PDF
Introduccion a la_microscopia_parte_3
PDF
MICROSCOPIA ELECTRONICA APLICACIONES.pdf
PPTX
Espectrosccopia atomica de_rayos_x
PPTX
PRACTICA 1 METODO CIENTIFICO MICROSCOPIA Y ARTEFACTOS.pptx
PPTX
Microscopia
PPTX
Fibraoptica
PPTX
laserterapia.pptx
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
6.1 CV Métodos Espectroscópicos de Análisis 2024.pdf
Espectrofotometria-ppt
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
microscopia electronica de barrido y transmision
Espectroscopio
Masa 1
Espectrometría de Infrarrojo
Fluorecencia de rayos x
practica analisis instrumental.docx
MicroscopíA ElectróNica
presentación de ppts ultravioleta visible
1. Microscopio.pdf
Introduccion a la_microscopia_parte_3
MICROSCOPIA ELECTRONICA APLICACIONES.pdf
Espectrosccopia atomica de_rayos_x
PRACTICA 1 METODO CIENTIFICO MICROSCOPIA Y ARTEFACTOS.pptx
Microscopia
Fibraoptica
laserterapia.pptx

Más de Vicente Torres (17)

PPTX
laser y aplicaciones medicas
PPTX
lab de física ciencias forenses
PPT
Reglas del laboratorio de electricidad
PPT
Funciones de transferencia analógicas
PPTX
Guia onda solgel
PPTX
photoacoustics electroptical cell dr1
PPT
Presentacion problemas de_aprendizaje
PPT
PPTX
Montecarlo en matlab
PPTX
Presentacion 1: Curso sobre blogs, Fac. Ciencias2010
PPT
00 Presenta Puebla 2010
PPT
02 Vicente Coloquio Ccadet 2009
PPT
Introduccion Lab View Seis Horas
PPT
intoruccion a las oscilaciones
PPT
La EcuacióN De Continuidad
PPT
La Ecuacion De Bernoulli
PPT
laser y aplicaciones medicas
lab de física ciencias forenses
Reglas del laboratorio de electricidad
Funciones de transferencia analógicas
Guia onda solgel
photoacoustics electroptical cell dr1
Presentacion problemas de_aprendizaje
Montecarlo en matlab
Presentacion 1: Curso sobre blogs, Fac. Ciencias2010
00 Presenta Puebla 2010
02 Vicente Coloquio Ccadet 2009
Introduccion Lab View Seis Horas
intoruccion a las oscilaciones
La EcuacióN De Continuidad
La Ecuacion De Bernoulli

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Clase microscopio electronico

  • 1. PRINCIPIOS DE MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO y DE TRANSMISIÓN Dr. Torres Zúñiga Vicente Licenciatura en Ciencia Forense, UNAM 2015
  • 2. De que va la charla • Descubrimientos fundamentales • Resolución óptica y electrónica • Componentes de un microscopio electrónico • Fenómenos de interacción de un haz de electrones con una muestra. • Señales • Esquema de un microscopio electrónico de barrido y sistemas de detección de rayos X • Información que proporciona un SEM con sistema de microanálisis • Tipos de microanálisis • Parámetros a considerar para hacer observaciones y microanálisis correctos • Electrones que generan imágenes en un microscopio electrónico de transmisión • Componentes básicos de un microscopio electrónico de transmisión • Modos de formación de las imágenes – Modo transmisión – Campo claro – Modo de difracción • Tipos de contraste – Contraste de amplitud – Contraste de fase
  • 3. Microscopia electrónica • Permite obtener imágenes • Conocer la composición química • Determinar estructuras cristalinas
  • 4. Tamaños capaces de resolver mediante diferentes microscopias Microscopio electrónico Microscopio electrónico de barrido Virus Proteínas/Enzimas Bacterias Microscopio óptico Visión humana 0.1nm 1nm 10nm 100nm 1mm 10 mm 100mm 1mm Pelo humano Glóbulos rojos Moléculas pequeñas átomos
  • 5. Descubrimientos fundamentales • 1897 THOMSON. Existencia de los electrones • 1925 LUIS DE BROGLIE. Teoría sobre el comportamiento dual del e-, onda/ partícula, con un λ << que la de la luz visible. • 1927 DAVISSON Y GERMER Y THOMPSON Y REID realizan experimentos de difracción de e¯ y demostraron su naturaleza ondulatoria. • 1932 KNOLL Y RUSKA desarrollaron la idea de las lentes electrónicas. Esto le proporcionó a Ruska el Premio Nobel en 1986. Desarrollo importante en Ciencia de Materiales ocurrió a finales de los años 40 cuando Heideinreich adelgazó muestras metálicas de modo que eran transparentes al haz de electrones. Este trabajo fue seguido por Hirsh en Cambrigde y Bollman en Suecia, simultáneamente. Además el grupo de Cambridge desarrolló la teoría del contraste de difracción de electrones.
  • 6. MICROSCOPIO DE RUSKA VS MICROSCOPIO DE BARRIDO FEG
  • 8. Resolución, microscopio óptico • Do = 1.22 L/2n sen alfa • L = 500 Amgstrongs • n= 1.5, aceite • alfa apertura angular • Do = 0.03 micras
  • 9. Resolución Microscopio electrónico • Lente magnética n = 1 • Sen alfa = alfa, es muy pequeño • Do = 1.66 lambda /alfa • Lambda = • Microscopio de transmisión (TEM) • A 200kV y a=6.10-3 rad, do=0.0023nm • Microscopio de Barrido (SEM) • A 25 KV do = 0.3 nm • Las aberraciones de las lentes disminuyen la resolución Las aberraciones de las lentes disminuyen la resolución entre 10 n entre 10 y 100 veces y 100 veces Voltaje λ (nm) 25 0.02 100 0.037 200 0.0251 400 0.0061
  • 10. COMPONENTES COMUNES EN MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS SEM Y TEM • Fuente de electrones • Lentes electromagnéticas • Sistema de vacío
  • 11. Tipos de filamento • Emisión termoiónica – Los electrones son emitidos por calentamiento de un filamento. • Emisión de campo – Los electrones son extraídos de un filamento metálico mediante un potente campo eléctrico. Proporcionan un mayor brillo pero requieren un alto vacío.
  • 12. Tipos de filamento, cuadro comparativo Tipo de emisor Termoiónico Termoiónico Cold FE Schotty FE Material W LaB_6 W(310) ZrO/W (100) Temperatura de operación (k) 2800 1900 300 1800 Radio efectivo de la fuente (nm) 15000 5000 2.5(a) 15 (a) Brillo normal (A/cm2sr kV) 1x10^4 1x10^5 2x10^7 1x10^7 Vacío operativo (nPA) ≤ 1.10-5 ≤ 1.10-6 ≤ 1.10-10 ≤ 1.10-8 Vida de cátodo (n) ≤ 1.10-8 1000 2000 2000
  • 17. Lentes • Lente fuerte – Pequeño tamaño de haz – Alta resolución – Corta distancia de trabajo – Pequeña profundidad de campo • Lente debíl – Gran tamaño de haz – Baja resolución – Gran distancia de trabajo – Gran profundidad de campo
  • 18. Aberraciones ópticas • Son degeneraciones de la imagen. • Pierde calidad la imagen obtenida de un sistema óptico • Surge por que nuestra teoría básica describe sistemas paraxiales • Ocurres cuando la luz de un punto no converge (o diverge) en un solo punto luego de atravesar el sistema
  • 20. Astigmatismo Aparece porque los campos magnéticos de las lentes que desvían los e- no son perfectamente simétricos respecto de su eje. La lente presenta distintas distancias focales en las diferentes orientaciones. Una apertura sucia también produce esta aberración.
  • 22. Cromática • Debido a que el haz de e- no es estrictamente monoenergético y por lo tanto tiene diferentes longitudes de onda. Las más cortas tienen mayor distancia focal • Para minimizar esta corrección hay que usar electrones de una sola longitud de onda. Para tener un haz monocromático monocromático el Microscopio ha de tener un voltaje de aceleración muy estable
  • 23. Para el caso de la luz
  • 24. Esférica • Se produce porque las diferentes longitudes de onda entran y salen de la lente a diferentes ángulos. El efecto producido es idéntico al de la aberración cromática • El efecto se reduce insertando una apertura
  • 25. Sistema de vacío • Producir una haz coherente: el camino libre medio de los electrones a presión atmosférica es solamente 1 cm. A 10-6 Torr pueden recorrer 6.5 m and y se elimina la dispersión • Medio aislante: no hay interacción haz-moléculas. Elimina aislante descargas eléctricas en el área del filamento • Aumentar la vida del filamento: eliminando el oxígeno que filamento produce la oxidación del filamento • Reducir la interacción entre las moléculas de gas, los electrones y la muestra que produciría contaminación Las muestras a observar deben soportar las condiciones de alto vacio
  • 26. Niveles de vacío • Filamento (10-9 Torr) • Muestra (10-6 Torr) • Cámara (10-5 Torr)
  • 27. Bombas de vacío • Rotatoria, 10-2 Torr • Difusora, 10-6 Torr • Turbomolecular, 10-7 Torr • Iónica, 10-6 Torr
  • 28. • Microscopio Electrónico deTrasmisión TEM – Instrumento óptico que emplea las lentes para formar LA IMAGEN Muestra delgada, entre500-5000Å, dependiendo del material si es ligero pesado • Microscopio Electrónico de Barrido SEM – No es un instrumento óptico. Las lentes no forman imágenes, pero emplea la óptica electrónica para formar el haz de electrones. La imagen se forma con detectores específicos para cada señal que van a un tubo de rayos catódicos
  • 29. Comparando aparatos «SimpleSEMandTEM». Publicado bajo la licencia CC BY 2.5 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sim pleSEMandTEM.jpg#/media/File:SimpleSEMa ndTEM.jpg.
  • 30. Interacción de electrones de alta energía con muestras sólidas
  • 31. • El microscopio electrónico de barrido, SEM por sus siglas en ingles, • utiliza electrones en lugar de luz para formar una imagen. • El equipo cuenta con un dispositivo (filamento) que genera un haz de electrones para iluminar la muestra • Diferentes detectores recogen los electrones generados de la interacción con la superficie de la misma para crear una imagen que refleja las características superficiales de la misma • Puede brindar información de las formas, texturas y composición química de sus constituyentes.
  • 32. • EL VACÍO Y SUS APLICACIONES • Autores: LAURA TALAVERA / MARIO FARÍAS • http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/cienc ia/volumen3/ciencia3/131/htm/elvacio.htm • http://animagraffs.com/how-a-handgun- works-1911-45/