SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de Estudio en
Biología Celular.
Análisis Morfológico.
MV. Dr. Daniel M. Lombardo.
Curso de Biología Celular y Molecular
Maestría de Salud Animal.
FCV - UBA
1 metodos de estudio en células.
¿Cómo podemos observar las células?
Las células son elementos pequeños y complejos.
Conocerlas depende de las herramientas disponibles.
 Organización estructural.
 Composición molecular.
 Funcionamiento.
 La microscopía de luz es un método poco destructivo.
 GFP un marcador que permite ver interacciones y desplazamientos.
La MO permitió elaborar la teoría
celular: Schleiden y Schwann - 1838
Concepto: Examinar células vivas o muertas depende de
generar un contraste.
1 metodos de estudio en células.
 La MO vs la ME una cuestión de detalles en la escala de valores, ¡ Un
siglo después !.
 La reconstrucción 3D una herramienta detallista.
El detalle depende de
la WL
Luz visible
0.4 µm – 0.7 µm
Violeta - Rojo
La luz tiene naturaleza ondulatoria
Marcha de los rayos en el MO
La naturaleza
ondulatoria de la luz
genera efectos
ópticos de
difracción.
Efectos de interferencia a gran
aumento
¿ Que pasa con:
• Objetos puntuales
• Objetos separados ?
LR = 0.2 µm
¿Como observamos las células vivas?
La preparación de las muestras para MO significa una
preocupación para los microscopistas
Microscopio de contraste de
fase.
Microscopio de contraste
interferencial.
Microscopio de campo oscuro.
Microscopía de Contraste de Fase
Como se ven las células vivas.
Microscopía de Contraste Interferencial
Mediante un procesador de imágenes se
pude incrementar el LR y los detalles en
función del aumento de contraste.
Concepto: El ojo humano no puede ver
bien bajo una luz extremadamente débil
y no puede percibir pequeñas
diferencias de intensidad de luz sobre
un fondo brillante
Técnicas electrónicas y digitalización de las imágenes
¿ Como observamos células muertas ?.
 La fijación y los fijadores.
 El corte y los micrótomos
 Las coloraciones selectivas:
Basofilia – H
Acidofilia - E
¿ En que se basa la microscopía de fluorescencia ?
La energía de absorción es mayor que la de emisión
Las longitudes de onda mas largas
son las menos energéticas
1 metodos de estudio en células.
Triple fluorescencia
Inmunofluorescencia
Marcación fluorescente por
anticuerpos
¿ Es posible obtener imágenes 3D de objetos complejos en MO ?.
MAC = TAC
La decombolución se basa en la función
de dispersión de un punto
Función de “CONVOLUCIÓN”
Microscopía Con focal, una
herramienta que genera
imágenes bidimensionales
1 metodos de estudio en células.
Reconstrucción 3D
en Microscopía con
focal
Constituye una técnica
analógica y no digital
pues manipula la luz
antes de llegar al objeto.
El ME resuelve la estructura fina de la
célula
 El LR para un haz de electrones es superior que para la luz natural.
 La WL de un haz de electrones es inversamente proporcional a su
velocidad.
100.000 v
WL= 0.004 nm
LR= 0.002 nm (100.000 mayor)
• LR real = 0.1 nm (aberraciones electrónicas)
• LR real = 2 nm (preparación de la muestra y el
calor del bombardeo) – 100 veces mayor que el
MO.
1 metodos de estudio en células.
Similitudes y diferencias MO vs MET
¿ Como se preparan las muestras para ME ?
• Fijación
• inclusión y corte (50 – 100 nm)
¿ Como aseguramos que luego del
procesamiento de la muestra para ME su
imagen representa la realidad ?
Congelamiento rápido
Estado de “Gel Vitreo”
El contraste de la muestra depende del número
atómico de sus átomos
C; O; H; N Bajo N° atómico ¡ Hay que contrastar !
En ME las macromoléculas se pueden inmuno localizar.
Técnica de detección con
partículas de oro coloidal
Sólo para superficies
La reconstrucción 3D en ME se
hace dificultosa
Mediante SEM se pueden obtener
imágenes de superficie.
MET vs SEM
Sombreado con metales para
observación de superficies mediante MET
¿ Como podemos observar el interior de
las células en ME ?
Criofractura • Congelación
• Corte
• Metalizado con Platino
• Disolver la materia orgánica
Observación de Partículas de Intramembrana
Grabadp por congelación
Frezze - Etch
• Congelación
• Corte
• Sublimación de H20 en vacio
• Sombreado
La Tinción negativa brinda mas resolución
• Se usa para ver macromoléculas
 Se coloca sobre una película de carbono.
 Se metaliza con Ac. De Uranilo.
 Se bombardea con el haz de electrones.
El haz de electrones atraviesa
donde no hay metal y da una
imagen negativa de la
macromolécula.
Imágenes tomadas desde distintas direcciones se pueden
combinar para dar lugar a una reconstrucción tridimensional
Imágenes por micro
tomografía electrónica
Como observar las células vivas
Visualización de la movilización de Ca ++
intracelular utilizando sustancias
luminicentes y fluorescentes
Luminiscencia
Fluorescencia
Métodos utilizados para introducir en la célula una
sustancia para la cual la membrana es impermeable
 Cito química análoga fluorescente.
 Inyección de atc bloqueantes.
La activación inducida por la luz de moleculas precursoras
“empaquetadas” facilita el estudio de la dinámica intracelular
Moléculas empaquetadas de Ca++, AMPc, GTP e I3P
Determinación del flujo de microtúbulos del
huso mitótico utilizando fluoresceina
empaquetada unida a tubulina.
Estructura de GFP
Marcaje con GFP
Dinámica del
marcaje con GFP
Las moléculas se pueden
marcar con radio isótopos.
Las moléculas se pueden marcar con radio
isótopos para seguir su dinámica en la célula
Ensayo de
pulso y caza

Más contenido relacionado

PPTX
Microscopia electronica de transmision
PPTX
Electroforesis exp.
PPTX
Metodos de estudio celular
PPT
Biología - Microscopio
PDF
Glicocalix
 
PDF
Cultivo y aislamiento de bacterias
PPTX
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
PPTX
Microscopia electronica de transmision
Electroforesis exp.
Metodos de estudio celular
Biología - Microscopio
Glicocalix
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Microscopia
PPTX
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
DOCX
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
PPTX
Clase microscopio electronico
PPTX
Microscopia (MET, MEB)
PPS
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
PDF
PPTX
Microscopia
DOCX
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
PPTX
Extraccion de adn arn y proteinas
PDF
Taxonomia celular en general
PPTX
Técnicas para el Estudio de la Célula
PPTX
Composición química del diente
ODT
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
PDF
Microscopía en histología.
PPTX
Tema 7. cuello y raíz dentaria
PDF
Histología: Microscopio
PPT
Microscopio
PPTX
Microscopia presentacion
PPT
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
Microscopia
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
Clase microscopio electronico
Microscopia (MET, MEB)
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Microscopia
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Extraccion de adn arn y proteinas
Taxonomia celular en general
Técnicas para el Estudio de la Célula
Composición química del diente
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Microscopía en histología.
Tema 7. cuello y raíz dentaria
Histología: Microscopio
Microscopio
Microscopia presentacion
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
La InformáTica En Medicina
ODP
Microscopia 1
PDF
2 od microscopía de luz
PPTX
Tinciones y metodos microscopicos
PPTX
Microscopia
PPT
Microscopia
PPTX
Candidiasis
La InformáTica En Medicina
Microscopia 1
2 od microscopía de luz
Tinciones y metodos microscopicos
Microscopia
Microscopia
Candidiasis
Publicidad

Similar a 1 metodos de estudio en células. (20)

PPT
MicroscopíA ElectróNica
PDF
DOCX
Microscopía electrónica unidad 3
PPTX
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
PPT
Tema 7. la célula I
PPTX
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
DOCX
Microscopio electrónico
PPTX
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
PPT
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
PDF
Introduccion a la_microscopia_parte_3
PPT
Clase de Microscopia para TEC veterinaria.ppt
DOCX
Microscopio electronico de barrido
PPT
Microcopia Electronica
DOCX
Microscopías
PDF
1. Microscopio.pdf
PPTX
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
PPTX
Microscopio electrónico eq. 4
DOCX
Unidad iii
PDF
exposicion biologia.pdfkkkkjjhhgggggfggggg
PPTX
Microscopía de Fuerza Atómica y Microscopía de Fuerza Magnética
MicroscopíA ElectróNica
Microscopía electrónica unidad 3
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
Tema 7. la célula I
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
Microscopio electrónico
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
Introduccion a la_microscopia_parte_3
Clase de Microscopia para TEC veterinaria.ppt
Microscopio electronico de barrido
Microcopia Electronica
Microscopías
1. Microscopio.pdf
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
Microscopio electrónico eq. 4
Unidad iii
exposicion biologia.pdfkkkkjjhhgggggfggggg
Microscopía de Fuerza Atómica y Microscopía de Fuerza Magnética

Más de Alicia Mónica Loca (9)

PDF
2 aminoácidos y proteínas
PDF
4 adn eucariota
PDF
3 adn procariota
PDF
5 adn replicación
PDF
Bda 1.1nuevo (1)
PDF
1 membrana plasmática viejo
PDF
2 técnicas de inmunohistoquímicas
PDF
Bda 1.1nuevo (1)
2 aminoácidos y proteínas
4 adn eucariota
3 adn procariota
5 adn replicación
Bda 1.1nuevo (1)
1 membrana plasmática viejo
2 técnicas de inmunohistoquímicas
Bda 1.1nuevo (1)

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

1 metodos de estudio en células.

  • 1. Métodos de Estudio en Biología Celular. Análisis Morfológico. MV. Dr. Daniel M. Lombardo. Curso de Biología Celular y Molecular Maestría de Salud Animal. FCV - UBA
  • 3. ¿Cómo podemos observar las células? Las células son elementos pequeños y complejos. Conocerlas depende de las herramientas disponibles.  Organización estructural.  Composición molecular.  Funcionamiento.
  • 4.  La microscopía de luz es un método poco destructivo.  GFP un marcador que permite ver interacciones y desplazamientos. La MO permitió elaborar la teoría celular: Schleiden y Schwann - 1838 Concepto: Examinar células vivas o muertas depende de generar un contraste.
  • 6.  La MO vs la ME una cuestión de detalles en la escala de valores, ¡ Un siglo después !.  La reconstrucción 3D una herramienta detallista.
  • 7. El detalle depende de la WL Luz visible 0.4 µm – 0.7 µm Violeta - Rojo La luz tiene naturaleza ondulatoria
  • 8. Marcha de los rayos en el MO La naturaleza ondulatoria de la luz genera efectos ópticos de difracción.
  • 9. Efectos de interferencia a gran aumento ¿ Que pasa con: • Objetos puntuales • Objetos separados ? LR = 0.2 µm
  • 10. ¿Como observamos las células vivas? La preparación de las muestras para MO significa una preocupación para los microscopistas Microscopio de contraste de fase. Microscopio de contraste interferencial. Microscopio de campo oscuro.
  • 12. Como se ven las células vivas.
  • 13. Microscopía de Contraste Interferencial
  • 14. Mediante un procesador de imágenes se pude incrementar el LR y los detalles en función del aumento de contraste. Concepto: El ojo humano no puede ver bien bajo una luz extremadamente débil y no puede percibir pequeñas diferencias de intensidad de luz sobre un fondo brillante Técnicas electrónicas y digitalización de las imágenes
  • 15. ¿ Como observamos células muertas ?.  La fijación y los fijadores.  El corte y los micrótomos  Las coloraciones selectivas: Basofilia – H Acidofilia - E
  • 16. ¿ En que se basa la microscopía de fluorescencia ?
  • 17. La energía de absorción es mayor que la de emisión
  • 18. Las longitudes de onda mas largas son las menos energéticas
  • 21. ¿ Es posible obtener imágenes 3D de objetos complejos en MO ?. MAC = TAC La decombolución se basa en la función de dispersión de un punto
  • 23. Microscopía Con focal, una herramienta que genera imágenes bidimensionales
  • 25. Reconstrucción 3D en Microscopía con focal Constituye una técnica analógica y no digital pues manipula la luz antes de llegar al objeto.
  • 26. El ME resuelve la estructura fina de la célula  El LR para un haz de electrones es superior que para la luz natural.  La WL de un haz de electrones es inversamente proporcional a su velocidad. 100.000 v WL= 0.004 nm LR= 0.002 nm (100.000 mayor) • LR real = 0.1 nm (aberraciones electrónicas) • LR real = 2 nm (preparación de la muestra y el calor del bombardeo) – 100 veces mayor que el MO.
  • 29. ¿ Como se preparan las muestras para ME ? • Fijación • inclusión y corte (50 – 100 nm) ¿ Como aseguramos que luego del procesamiento de la muestra para ME su imagen representa la realidad ? Congelamiento rápido Estado de “Gel Vitreo”
  • 30. El contraste de la muestra depende del número atómico de sus átomos C; O; H; N Bajo N° atómico ¡ Hay que contrastar !
  • 31. En ME las macromoléculas se pueden inmuno localizar. Técnica de detección con partículas de oro coloidal Sólo para superficies La reconstrucción 3D en ME se hace dificultosa
  • 32. Mediante SEM se pueden obtener imágenes de superficie.
  • 33. MET vs SEM Sombreado con metales para observación de superficies mediante MET
  • 34. ¿ Como podemos observar el interior de las células en ME ? Criofractura • Congelación • Corte • Metalizado con Platino • Disolver la materia orgánica Observación de Partículas de Intramembrana
  • 35. Grabadp por congelación Frezze - Etch • Congelación • Corte • Sublimación de H20 en vacio • Sombreado
  • 36. La Tinción negativa brinda mas resolución • Se usa para ver macromoléculas  Se coloca sobre una película de carbono.  Se metaliza con Ac. De Uranilo.  Se bombardea con el haz de electrones. El haz de electrones atraviesa donde no hay metal y da una imagen negativa de la macromolécula.
  • 37. Imágenes tomadas desde distintas direcciones se pueden combinar para dar lugar a una reconstrucción tridimensional Imágenes por micro tomografía electrónica
  • 38. Como observar las células vivas Visualización de la movilización de Ca ++ intracelular utilizando sustancias luminicentes y fluorescentes Luminiscencia Fluorescencia
  • 39. Métodos utilizados para introducir en la célula una sustancia para la cual la membrana es impermeable  Cito química análoga fluorescente.  Inyección de atc bloqueantes.
  • 40. La activación inducida por la luz de moleculas precursoras “empaquetadas” facilita el estudio de la dinámica intracelular Moléculas empaquetadas de Ca++, AMPc, GTP e I3P
  • 41. Determinación del flujo de microtúbulos del huso mitótico utilizando fluoresceina empaquetada unida a tubulina.
  • 42. Estructura de GFP Marcaje con GFP Dinámica del marcaje con GFP
  • 43. Las moléculas se pueden marcar con radio isótopos.
  • 44. Las moléculas se pueden marcar con radio isótopos para seguir su dinámica en la célula Ensayo de pulso y caza