SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión “ El hombre instruido lleva en sí mismo sus riquezas” -Fedro
El Microscopio Instr. Franchesca Muñiz [email_address] HF: L 11:00-12:00, J 1:00-3:00
EL MICROSCOPIO Objetivos : Diferenciar entre microscopio de luz y microscopio electrónico. Conocer las distintas partes del microscopio y sus funciones. Entender los conceptos de resolución, parafocal, profundidad de campo, magnificación y campo visual.
EL MICROSCOPIO Los especímenes biológicos pueden ser muy pequeños. Por esa razón, frecuentemente usamos un instrumento óptico que amplía la imagen, llamado  microscopio . Existen muchos tipos de microscopios: de luz, electrónico, de contraste de fase, de luz ultravioleta, de fluorescencia. Los de uso más común son: el microscopio de luz y el microscopio electrónico.
El microscopio de luz Este instrumento magnifica y enfoca los rayos de luz por medio de lentes. Los rayos de luz pueden ser naturales o artificiales. El microscopio de disección  o  estereoscopio  se usa para estudiar especímenes en tres dimensiones y a baja magnificación. La fuente de luz está sobre el especimen. El microscopio compuesto  se usa para estudiar porciones pequeñas y finas de especímenes en cortes longitudinales o transversales. Tiene diferentes magnificaciones y se puede apreciar más detalles. La fuente de luz está debajo del espécimen.
http://sitios.seccionamarilla.com.mx/pmh/recursos/70.jpg Microscopio Compuesto www.maicodemexico.com.mx/.../images/micro4.jpg  Microscopio de disección
http://microscopico.files.wordpress.com/2006/12/dsc01582.jpg http://microscopico.files.wordpress.com/2006/12/dscn1543.jpg
Partes Ópticas Ocular   - La función del ocular es aumentar la imagen formada por el objetivo. Algunos oculares presentan un punto que sobresale en el campo  microscópico. Este es un indicador que se usa para facilitar la posición de algún punto específico en su observación. Este indicador se mueve haciendo girar el lente ocular.
Partes Ópticas Objetivos Objetivo de rastreo  (4X) :  Se observa el especimen completo. Se usa para encontrar imagen. Objetivo de baja potencia  (10x):  Se usa para enfocar la imagen Objetivo de alta potencia ( 40x):  Se usa para ver la imagen, con mayores detalles. Objetivo de  inmersión de aceite  (100x):  Se usa con aceite, el mismo se añade antes de cambiar de objetivo.
¿Cómo calcular la magnificación total? La magnificación total   del microscopio se puede determinar multiplicando la magnificación del objetivo por  el ocular.  400X 10X 40X Alta potencia 100X 10X 10X Baja potencia 40X 10X 4X Rastreo Magnificación total Magnificación ocular Magnificación objetivo Objetivo
Partes Ópticas Lámpara:   El microscopio está  provisto de una fuente de luz  eléctrica. Condensador:  Es un lente colocado  debajo de la platina, cuya función  es convertir los rayos divergentes  de luz en una corriente paralela de  rayos  que atraviesan el objetivo  estudiado. Cada objetivo está compuesto de un sistema de varios lentes, los cuales enfocan el patrón de luz formado por el objeto en estudio para convertirlo en una imagen real.
Partes mecánicas Diafragma:  Instrumento mecánico colocado debajo del condensador, regula la cantidad de luz que pasa a través del objeto a observarse. Tornillo Macrométrico:  Es el tornillo de mayor tamaño. Está ubicado en la parte superior del microscopio. Se usa con los objetivos de 4x y 10x. Tornillo Micrométrico: Este se utiliza para movilizar la platina a distancias muy pequeñas, por lo tanto se utiliza principalmente para afinar el enfoque.  Unico a usarse  cuando observamos objetos con el objetivo de magnificación alta. Da un enfoque preciso de la imagen, se usa con los objetivos de 40x y 100x.
Partes mecánicas Platina:  Está colocada debajo de los objetivos y se utiliza para colocar las laminillas. Ajustadores de platina: Dan movimiento al carro mecánico. Ganchos o carro mecánico :  Colocados sobre la platina para sujetar la laminilla en la posición correcta. Brazo : Apoya la parte superior y provee para su manejo. Base : Parte inferior por donde se sujeta para su cargado.
Microscopio parafocal   En un  microscopio parafocal  todo lo que hay que hacer es girar el revólver hasta que el objetivo de alta potencia esté en posición y ya la imagen estará enfocada . Si el microscopio no es parafocal, se debe aumentar la distancia entre el objetivo y la laminilla antes de girar el revólver para que el objetivo no vaya a chocar con la laminilla. Entonces se coloca en el objetivo en posición y se vuelve a enfocar la imagen.
El microscopio   electrónico Este instrumento utiliza rayos de electrones que se magnifican y se enfocan en una placa fotográfica por medio de lentes electromagnéticos (imanes). Tipos de microscopios electrónicos Transmisión:  usado para observar detalles internos. Rastreo  o “scanning”: usado para estudiar la superficie de la muestra.
academic.uprm.edu/~jvelezg/microscopio.ppt
http://www.molecularstation.com/molecular-biology-images/data/504/482px-SEM_blood_cells.jpg Microscopio Electrónico de Rastreo Microscopio Electrónico de Transmisión http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2f/A_red_blood_cell_in_a_capillary,_pancreatic_tissue_-_TEM.jpg/746px-A_red_blood_cell_in_a_capillary,_pancreatic_tissue_-_TEM.jpg
http://microscopico.files.wordpress.com/2006/12/polllen3.jpg Hormiga, en MER http://microscopico.files.wordpress.com/2006/12/angel2.jpg Polen en hojas de helecho Bacterias en MER http://microscopico.files.wordpress.com/2006/12/bact1color.jpg
academic.uprm.edu/~jvelezg/microscopio.ppt
Bacterias en la punta de un alfiler.  MER http://academic.uprm.edu/~jvelezg/microscopio.ppt
Comparación entre el microscopio de luz y el electrónico Microscopio electrónico 1. Fuente: rayo de electrones 2. Lentes: electromagnéticos  3. Resolución: 1nm= 0.001 μm 4. Magnificación hasta 1,000,000x 5. Debe estar muerta y  deshidratada 6. Muestra : se observa mediante pantalla 7. Costo: $20,000.00 a $250,000.00 Microscopio de luz Fuente de iluminación: luz Lentes: de cristal Resolución*: 0.1  µ m Magnificación hasta 2,000x  La muestra puede estar viva o muerta Muestra: se observa directamente Costo: $50.00 hasta varios miles * Resolución : capacidad de distinguir dos objetos que están muy cerca.
Campo visual   Los lentes del microscopio se deben limpiar siempre antes y después de usarse con papel de lente.   La laminilla a examinarse debe colocarse encima de la platina, centralizando el área del cubreobjetos en la abertura de la misma.   Se enciende el microscopio, se coloca el objetivo de baja potencia en posición y se mira por el ocular intentando localizar la imagen en el área observada la cual llamamos el  campo visual .
Actividad 1 Utilizando la laminilla con la letra “e”
Usando la laminilla con la letra "e".   Coloque la laminilla en la plataforma en la misma posición que la observó.  Enfoque con el  objetivo 4X . (Para enfocar coloque el lente 4X.  Utilice el macrómetro mediante girarlo suavemente mientras observa la imagen.  Cuando obtenga una imagen nítida no mueva más el tornillo).
Mientras observa a través del microscopio, mueva la laminilla hacia la izquierda. ¿Hacia dónde se mueve la imagen?
Mueva la laminilla lejos de usted. ¿Hacia dónde se mueve la imagen? Mueva la laminilla hacia usted ¿Hacia dónde se mueve la imagen?
Luego de enfocar la laminilla de la letra “e” utilizando el lente 4X, cambie el lente al  10X  girando el revólver.  La imagen debe permanecer enfocada.  Si necesita aclarar más la imagen  utilice solamente el tornillo de ajuste micrómetro . Dibuje la imagen que observa en el campo visual.
Cambie ahora del objetivo 10X al  40X .  La imagen debe permanecer en foco.  Si necesita aclarar más la imagen  utilice solamente el tornillo de ajuste micrómetro . Dibuje la imagen que observa en el campo visual.
Actividad 2 Utilizando hilos de colores  (Profundidad de foco)
Laminilla con hilos de colores ( Profundidad de foco) Al examinar un espécimen en el microscopio no siempre se puede enfocar todo de una vez debido a su espesor y profundidad. Por tanto, se hace necesario enfocar ciertas secciones en distintas alturas.
Obtenga una laminilla fija con hilos de colores.  Usando el objetivo de menor aumento (10X) localice el punto donde los tres hilos se cruzan.  Determine el orden de los hilos en su laminilla de arriba hacia abajo enfocando con el tornillo macrométrico.
Según vaya enfocando, usted verá que los diferentes hilos enfocan a diferente nivel.  Un hilo o parte de un hilo está en foco mientras que los otros se verán empañados.  Enfocando hacia arriba y hacia abajo los hilos, usted puede percibir la profundidad de foco que no es evidente cuando el foco se deja en un mismo punto.
Ver Afiche
 
 
 
Conteste en una hoja de papel ¿Qué piensa de mí como su instructora? ¿Qué hago bien? ¿Qué le gustaría que mejorara? ¿Le transmito bien el material de forma que lo entienda?

Más contenido relacionado

PPTX
Medios de cultivo
PDF
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
PPTX
Tinción azul d metileno....
DOCX
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
PDF
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
PPTX
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
DOCX
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
PPTX
Monocito
Medios de cultivo
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Tinción azul d metileno....
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Monocito

La actualidad más candente (20)

PPT
2.5.morfologia colonial
PPTX
Tinciones microbianas
PPTX
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
PPTX
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
PPT
T.3. principios de microscopía
DOCX
DOCX
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
DOCX
Simulador de microscopia trabajo final (1)
DOCX
Tinción de Gram.
PPTX
Tinciones de los hongos
DOC
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
DOCX
Medios de cultivo y siembra
PPT
Coloraciones
PPT
Mohos,levaduras y bacterias
PPTX
Limite De Resolución
PDF
Observacion de celulas
PDF
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
DOCX
Practica disección
PPTX
Método de Ritchie o formol éter
2.5.morfologia colonial
Tinciones microbianas
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
T.3. principios de microscopía
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Simulador de microscopia trabajo final (1)
Tinción de Gram.
Tinciones de los hongos
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Medios de cultivo y siembra
Coloraciones
Mohos,levaduras y bacterias
Limite De Resolución
Observacion de celulas
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Practica disección
Método de Ritchie o formol éter
Publicidad

Similar a Microscopio (20)

PPT
El Microscopio
PPT
microscopio_7c2ba_abcd_2013.ppt
PPT
conociendo las partes de microscopio.ppt
PPT
microscopio.ppt
PPT
EL MICROSCOPIO LAB-II .ppt
DOCX
Practica de laboratorio n0 5
DOC
Laboratorio n.1
DOC
Laboratorio n.1
ODT
El microscopio óptico
PDF
practica manejo y uso del microscopio.pdf
PPTX
Microscopia
PPT
M Icroscopio Optico
DOCX
PDF
7. El_Microscopio.pdf el microscopio y sus partes
DOCX
el microscopio
PPTX
Lección- Microscopio óptico compuesto.pptx
PPTX
El microscopio y sus partes
PPTX
El microscopio
DOCX
PDF
1. introducción a la microscopia
El Microscopio
microscopio_7c2ba_abcd_2013.ppt
conociendo las partes de microscopio.ppt
microscopio.ppt
EL MICROSCOPIO LAB-II .ppt
Practica de laboratorio n0 5
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
El microscopio óptico
practica manejo y uso del microscopio.pdf
Microscopia
M Icroscopio Optico
7. El_Microscopio.pdf el microscopio y sus partes
el microscopio
Lección- Microscopio óptico compuesto.pptx
El microscopio y sus partes
El microscopio
1. introducción a la microscopia
Publicidad

Más de munizchesca (20)

PPT
Lab 10 Sistema Reproductor Masculino Chsk
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Sistema Muscular Sarcomeros
PPT
Sist Musc I Chsk
PPT
Sist Musc Ii Chsk
PPT
Receptores
PPT
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
PPT
Lab 5 Sistema Nervioso I
PPT
Esqueleto Apendicular
PPT
Lab 3 Sistema Esqueletal Axial Chsk
PPT
Lab. 2- Tejidos
PPT
SISTEMA NERVIOSO
PPT
anatomia de vertebrados
PPT
TEJIDOS
PPT
TEJIDOS
PPT
DIVERSIDAD ANIMAL 2
PPT
DIVERSIDAD ANIMAL
Lab 10 Sistema Reproductor Masculino Chsk
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Sistema Muscular Sarcomeros
Sist Musc I Chsk
Sist Musc Ii Chsk
Receptores
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 5 Sistema Nervioso I
Esqueleto Apendicular
Lab 3 Sistema Esqueletal Axial Chsk
Lab. 2- Tejidos
SISTEMA NERVIOSO
anatomia de vertebrados
TEJIDOS
TEJIDOS
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx

Microscopio

  • 1. Reflexión “ El hombre instruido lleva en sí mismo sus riquezas” -Fedro
  • 2. El Microscopio Instr. Franchesca Muñiz [email_address] HF: L 11:00-12:00, J 1:00-3:00
  • 3. EL MICROSCOPIO Objetivos : Diferenciar entre microscopio de luz y microscopio electrónico. Conocer las distintas partes del microscopio y sus funciones. Entender los conceptos de resolución, parafocal, profundidad de campo, magnificación y campo visual.
  • 4. EL MICROSCOPIO Los especímenes biológicos pueden ser muy pequeños. Por esa razón, frecuentemente usamos un instrumento óptico que amplía la imagen, llamado microscopio . Existen muchos tipos de microscopios: de luz, electrónico, de contraste de fase, de luz ultravioleta, de fluorescencia. Los de uso más común son: el microscopio de luz y el microscopio electrónico.
  • 5. El microscopio de luz Este instrumento magnifica y enfoca los rayos de luz por medio de lentes. Los rayos de luz pueden ser naturales o artificiales. El microscopio de disección o estereoscopio se usa para estudiar especímenes en tres dimensiones y a baja magnificación. La fuente de luz está sobre el especimen. El microscopio compuesto se usa para estudiar porciones pequeñas y finas de especímenes en cortes longitudinales o transversales. Tiene diferentes magnificaciones y se puede apreciar más detalles. La fuente de luz está debajo del espécimen.
  • 6. http://sitios.seccionamarilla.com.mx/pmh/recursos/70.jpg Microscopio Compuesto www.maicodemexico.com.mx/.../images/micro4.jpg Microscopio de disección
  • 8. Partes Ópticas Ocular - La función del ocular es aumentar la imagen formada por el objetivo. Algunos oculares presentan un punto que sobresale en el campo microscópico. Este es un indicador que se usa para facilitar la posición de algún punto específico en su observación. Este indicador se mueve haciendo girar el lente ocular.
  • 9. Partes Ópticas Objetivos Objetivo de rastreo (4X) : Se observa el especimen completo. Se usa para encontrar imagen. Objetivo de baja potencia (10x): Se usa para enfocar la imagen Objetivo de alta potencia ( 40x): Se usa para ver la imagen, con mayores detalles. Objetivo de inmersión de aceite (100x): Se usa con aceite, el mismo se añade antes de cambiar de objetivo.
  • 10. ¿Cómo calcular la magnificación total? La magnificación total del microscopio se puede determinar multiplicando la magnificación del objetivo por el ocular. 400X 10X 40X Alta potencia 100X 10X 10X Baja potencia 40X 10X 4X Rastreo Magnificación total Magnificación ocular Magnificación objetivo Objetivo
  • 11. Partes Ópticas Lámpara: El microscopio está provisto de una fuente de luz eléctrica. Condensador: Es un lente colocado debajo de la platina, cuya función es convertir los rayos divergentes de luz en una corriente paralela de rayos que atraviesan el objetivo estudiado. Cada objetivo está compuesto de un sistema de varios lentes, los cuales enfocan el patrón de luz formado por el objeto en estudio para convertirlo en una imagen real.
  • 12. Partes mecánicas Diafragma: Instrumento mecánico colocado debajo del condensador, regula la cantidad de luz que pasa a través del objeto a observarse. Tornillo Macrométrico: Es el tornillo de mayor tamaño. Está ubicado en la parte superior del microscopio. Se usa con los objetivos de 4x y 10x. Tornillo Micrométrico: Este se utiliza para movilizar la platina a distancias muy pequeñas, por lo tanto se utiliza principalmente para afinar el enfoque. Unico a usarse cuando observamos objetos con el objetivo de magnificación alta. Da un enfoque preciso de la imagen, se usa con los objetivos de 40x y 100x.
  • 13. Partes mecánicas Platina: Está colocada debajo de los objetivos y se utiliza para colocar las laminillas. Ajustadores de platina: Dan movimiento al carro mecánico. Ganchos o carro mecánico : Colocados sobre la platina para sujetar la laminilla en la posición correcta. Brazo : Apoya la parte superior y provee para su manejo. Base : Parte inferior por donde se sujeta para su cargado.
  • 14. Microscopio parafocal En un microscopio parafocal todo lo que hay que hacer es girar el revólver hasta que el objetivo de alta potencia esté en posición y ya la imagen estará enfocada . Si el microscopio no es parafocal, se debe aumentar la distancia entre el objetivo y la laminilla antes de girar el revólver para que el objetivo no vaya a chocar con la laminilla. Entonces se coloca en el objetivo en posición y se vuelve a enfocar la imagen.
  • 15. El microscopio electrónico Este instrumento utiliza rayos de electrones que se magnifican y se enfocan en una placa fotográfica por medio de lentes electromagnéticos (imanes). Tipos de microscopios electrónicos Transmisión: usado para observar detalles internos. Rastreo o “scanning”: usado para estudiar la superficie de la muestra.
  • 17. http://www.molecularstation.com/molecular-biology-images/data/504/482px-SEM_blood_cells.jpg Microscopio Electrónico de Rastreo Microscopio Electrónico de Transmisión http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2f/A_red_blood_cell_in_a_capillary,_pancreatic_tissue_-_TEM.jpg/746px-A_red_blood_cell_in_a_capillary,_pancreatic_tissue_-_TEM.jpg
  • 18. http://microscopico.files.wordpress.com/2006/12/polllen3.jpg Hormiga, en MER http://microscopico.files.wordpress.com/2006/12/angel2.jpg Polen en hojas de helecho Bacterias en MER http://microscopico.files.wordpress.com/2006/12/bact1color.jpg
  • 20. Bacterias en la punta de un alfiler. MER http://academic.uprm.edu/~jvelezg/microscopio.ppt
  • 21. Comparación entre el microscopio de luz y el electrónico Microscopio electrónico 1. Fuente: rayo de electrones 2. Lentes: electromagnéticos 3. Resolución: 1nm= 0.001 μm 4. Magnificación hasta 1,000,000x 5. Debe estar muerta y deshidratada 6. Muestra : se observa mediante pantalla 7. Costo: $20,000.00 a $250,000.00 Microscopio de luz Fuente de iluminación: luz Lentes: de cristal Resolución*: 0.1 µ m Magnificación hasta 2,000x La muestra puede estar viva o muerta Muestra: se observa directamente Costo: $50.00 hasta varios miles * Resolución : capacidad de distinguir dos objetos que están muy cerca.
  • 22. Campo visual Los lentes del microscopio se deben limpiar siempre antes y después de usarse con papel de lente. La laminilla a examinarse debe colocarse encima de la platina, centralizando el área del cubreobjetos en la abertura de la misma. Se enciende el microscopio, se coloca el objetivo de baja potencia en posición y se mira por el ocular intentando localizar la imagen en el área observada la cual llamamos el campo visual .
  • 23. Actividad 1 Utilizando la laminilla con la letra “e”
  • 24. Usando la laminilla con la letra "e". Coloque la laminilla en la plataforma en la misma posición que la observó. Enfoque con el objetivo 4X . (Para enfocar coloque el lente 4X. Utilice el macrómetro mediante girarlo suavemente mientras observa la imagen. Cuando obtenga una imagen nítida no mueva más el tornillo).
  • 25. Mientras observa a través del microscopio, mueva la laminilla hacia la izquierda. ¿Hacia dónde se mueve la imagen?
  • 26. Mueva la laminilla lejos de usted. ¿Hacia dónde se mueve la imagen? Mueva la laminilla hacia usted ¿Hacia dónde se mueve la imagen?
  • 27. Luego de enfocar la laminilla de la letra “e” utilizando el lente 4X, cambie el lente al 10X girando el revólver. La imagen debe permanecer enfocada. Si necesita aclarar más la imagen utilice solamente el tornillo de ajuste micrómetro . Dibuje la imagen que observa en el campo visual.
  • 28. Cambie ahora del objetivo 10X al 40X . La imagen debe permanecer en foco. Si necesita aclarar más la imagen utilice solamente el tornillo de ajuste micrómetro . Dibuje la imagen que observa en el campo visual.
  • 29. Actividad 2 Utilizando hilos de colores (Profundidad de foco)
  • 30. Laminilla con hilos de colores ( Profundidad de foco) Al examinar un espécimen en el microscopio no siempre se puede enfocar todo de una vez debido a su espesor y profundidad. Por tanto, se hace necesario enfocar ciertas secciones en distintas alturas.
  • 31. Obtenga una laminilla fija con hilos de colores. Usando el objetivo de menor aumento (10X) localice el punto donde los tres hilos se cruzan. Determine el orden de los hilos en su laminilla de arriba hacia abajo enfocando con el tornillo macrométrico.
  • 32. Según vaya enfocando, usted verá que los diferentes hilos enfocan a diferente nivel. Un hilo o parte de un hilo está en foco mientras que los otros se verán empañados. Enfocando hacia arriba y hacia abajo los hilos, usted puede percibir la profundidad de foco que no es evidente cuando el foco se deja en un mismo punto.
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37. Conteste en una hoja de papel ¿Qué piensa de mí como su instructora? ¿Qué hago bien? ¿Qué le gustaría que mejorara? ¿Le transmito bien el material de forma que lo entienda?