SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Sistema Esqueletal II: Esqueleto Apendicular Franchesca Muñiz-Ramos Horas Of: L 10:00-1:00, W 10:00-11:30, B-367 8B [email_address]
Cinturón Pectoral Consiste de la clavícula y el homoplato o esc á pula El punto de anclaje del brazo al resto del cuerpo es la articulaci ó n de la clavícula con el manubrio.  El homoplato articula con la clavícula en el proceso acromial. Articula con el brazo en la cavidad glenoide.
El homoplato Presenta superficies de anclaje para m ú sculos que estabilizan el hombro hacia el borde medial. Tambi é n anclan m ú sculos del pecho y del hombro. La cavidad glenoide en el  á ngulo lateral forma articulaci ó n de bola y cuenca que le permite gran variedad de movimiento al brazo. Es la articulaci ó n de mayor capacidad de movimiento y la que m á s fácilmente se disloca.
Extremidades superiores:  Brazos   Húmero:  El hueso más largo de la parte superior del esqueleto. Ulna:  Hueso Interno y largo, también llamado cúbito;  en el antebrazo, pero en dirección del meñique.  Radio:  En el antebrazo, en la misma dirección del dedo pulgar, con una articulación en el codo, más largo que la ulna. Metacarpales:  Huesos que forman la palma de la mano. Falanges:  Los huesos de los dedos.
Cintura p é lvica Formada por los huesos coxales. Los coxales se forman de la fusi ó n de los huesos ilion, isquion y pubis Articulan en la parte anterior por medio de la sínfisis p ú bica y en la parte posterior con el sacro. Presentan los acet á bulos, donde articulan los fémures.
Extremidades o miembros inferiores   Fémur: El hueso del muslo, el más largo del cuerpo. Tibia: Forma la parte prominente del tobillo (el más grueso). Fíbula (peroné): Hueso de la pierna que forma la parte externa del tobillo.  Es más delgado que la tibia Tarsales:  Son un grupo de pequeños huesos formando el tobilllo. Constituido por 7 huesos. Metatarsos:  Los huesos del pie. Falanges:  Los dedos del pie. Rótula:  Hueso redondo de la rodilla. Calcáneo:  Hueso del talón.
ARTICULACIONES   Es el punto de unión entre dos o más huesos.  Existen varios tipos de articulaciones y cada tipo permite un grado diferente de movimiento.
Función Estructura Ejemplo Sinartrosis (sin movimiento) Fibrosa Sutura “ Gomphosis” Cartilagenosa Sincondrosis Entre los huesos del cráneo Entre los dientes y la mandibula Unión entre el primer par de costillas y el esternón Anfiartrosis (De movimiento limitado) Fibrosa Sindesmosis Cartilagenosa Simfisis Unión entre la fibula y tibia hueso púbico Diartrosis (movimiento libre) Sinovial húmero en cinturón pectoral
Diartrosis Diartrosis esféricas:  Incluyen un hueso redondo;  ej.  húmero en cinturón pectoral.   Diartrosis troclear:  Permiten movimiento en un solo plano;  ej. codo y rodilla
Tipos de movimientos entre articulaciones Flexi ó n - el  á ngulo entre dos huesos disminuye acercandolos uno al otro Extensi ó n-  el  á ngulo entre dos huesos aumenta Hiperextensi ó n-  extender m á s alla de la posici ó n anat ó mica normal Dorsiflexi ó n - doblar el pie hacia arriba Flexi ó n plantar-  doblar el pie hacia la planta, estirarlo Abducci ó n - alejar de la linea media del cuerpo Aducci ó n-  acercar a la linea media del cuerpo
Movimientos, cont. Rotaci ó n - mover una parte sobre su eje Circumdicci ó n - mover formando un c í rculo con el extremo distal Pronaci ó n - virar la palma de la mano hacia abajo o hacia atr á s Supinaci ó n -virar la mano hacia arriba o hacia el frente
Movimientos, cont. Eversi ó n - mover la planta del pie lateralmente Inversi ó n - mover la planta del pie medialmente Protracci ó n - mover una parte hacia el frente Retracci ó n -mover una parte hacia atras Elevaci ó n - subir una parte Depresi ó n - bajar una parte
Estructuras esqueletales Condilo - proceso redondeado que usualmente articula con otro hueso. Condilo occipital Cresta - proyecci ó n delgada formando un borde Cresta iliaca Epicondilo - proyecci ó n situada sobre un condilo Epicondilo medial del humero Faceta - superficie plana Faceta de la vértebra Fontanela - punto blando en la calavera. Fontanela anterior
Estructuras esqueletales Foramen - abertura en un hueso por donde pasan vasos, nervios o ligamentos. Foramen mayor u occipital Fosa -depresi ó n relativamente profunda Fosa olecraneal del humero Fovea -depresi ó n peque ñ a Fovea de la cabeza del humero Cabeza - agrandamiento en un extremo del hueso Cabeza del humero Meato - pasaje en forma de túnel Meato auditorio externo. Proceso - proyecci ó n prominente Proceso mastoideo
Estructuras …. Seno - cavidad dentro de un hueso Seno frontal Espina - proyecci ó n delgada como una espina Espina del homoplato Sutura - uni ó n entre los huesos craneales. Sutura lamboidal Trocanter - proceso relativamente grande. Trocanter mayor del femur Tub é rculo -proceso en forma de perilla Tub é rculo mayor del humero Tuberocidad -m á s grande que el tub é rculo  Tuberosidad radial

Más contenido relacionado

PPTX
Articulaciones
PPTX
Esqueleto axial
PPTX
Pie
PPTX
Articulación esternoclavicular
PPTX
Columna vertebral
PPTX
Articulaciones del Miembro Inferior
PPT
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
PPTX
Ligamentos del antebrazo anatomia
Articulaciones
Esqueleto axial
Pie
Articulación esternoclavicular
Columna vertebral
Articulaciones del Miembro Inferior
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Ligamentos del antebrazo anatomia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Costillas
PPTX
M.s. 5 huesos de la mano
PDF
Tipos de articulaciones
PPTX
Huesos del miembro inferior
PPT
Las articulaciones
PPTX
Osteología del miembro inferior
PDF
ANATOMIA. MUSCULOS+DEL+TORAX.pdf
PPT
Columna Vertebral
PPTX
Cintura pélvica y miembro inferior
PPT
Clase 5 Tejido Óseo
PPTX
Huesos de la mano
PPTX
Huesos de la cabeza
PPTX
Cubito y radio (m)
 
PPT
Articulaciones.
PPT
Vertebras toracica o dorsales
PPTX
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
PPTX
Músculo Del Miembro Superior
PPTX
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
PPTX
Musculos toracicos (1)
Costillas
M.s. 5 huesos de la mano
Tipos de articulaciones
Huesos del miembro inferior
Las articulaciones
Osteología del miembro inferior
ANATOMIA. MUSCULOS+DEL+TORAX.pdf
Columna Vertebral
Cintura pélvica y miembro inferior
Clase 5 Tejido Óseo
Huesos de la mano
Huesos de la cabeza
Cubito y radio (m)
 
Articulaciones.
Vertebras toracica o dorsales
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
Músculo Del Miembro Superior
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
Musculos toracicos (1)
Publicidad

Similar a Esqueleto Apendicular (20)

PPT
Esqueletoapendicular -jijijijijiji
PPTX
Exposicion Morfo fisiología sistema oseo
PPTX
MATRIZ PPT PARA CLASES 22 mOrfo].pptx
PPTX
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
PPTX
ESQUELETO APENDICULAR, y sus caracterisitcas mas relevantes dentro de las fun...
PPT
Art m sup.2
DOC
Anatomia miembros ssii
PDF
Clase_oseo_2.pdf
PDF
Huesos del sistema apendicular estudio completo
DOCX
Imagenología Veterinaria Antología
PPTX
HUESOS Cara Cuerpo Humano Parte 2 Morfofisiologis
PPTX
Las extremidades Expocicion 2.ppt SALUD ENFERMERIAx
PDF
PPTX
Diapositivas de anatomía - esqueleto apn
PPTX
Expo. de el squeleto
PDF
Guia numero 2
PPTX
Morfología musculos miembro superior
PPTX
Sistema esquelético, esqueleto axial tortora
PPTX
Presentacion Cintura escapular y brazo 104 .pptx
PDF
DOC-20250701-WA0003. (1). PDF osteologia
Esqueletoapendicular -jijijijijiji
Exposicion Morfo fisiología sistema oseo
MATRIZ PPT PARA CLASES 22 mOrfo].pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO APENDICULAR, y sus caracterisitcas mas relevantes dentro de las fun...
Art m sup.2
Anatomia miembros ssii
Clase_oseo_2.pdf
Huesos del sistema apendicular estudio completo
Imagenología Veterinaria Antología
HUESOS Cara Cuerpo Humano Parte 2 Morfofisiologis
Las extremidades Expocicion 2.ppt SALUD ENFERMERIAx
Diapositivas de anatomía - esqueleto apn
Expo. de el squeleto
Guia numero 2
Morfología musculos miembro superior
Sistema esquelético, esqueleto axial tortora
Presentacion Cintura escapular y brazo 104 .pptx
DOC-20250701-WA0003. (1). PDF osteologia
Publicidad

Más de munizchesca (20)

PPT
Lab 10 Sistema Reproductor Masculino Chsk
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Sistema Muscular Sarcomeros
PPT
Sist Musc I Chsk
PPT
Sist Musc Ii Chsk
PPT
Receptores
PPT
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
PPT
Lab 5 Sistema Nervioso I
PPT
Lab 3 Sistema Esqueletal Axial Chsk
PPT
Lab. 2- Tejidos
PPT
SISTEMA NERVIOSO
PPT
anatomia de vertebrados
PPT
TEJIDOS
PPT
TEJIDOS
PPT
DIVERSIDAD ANIMAL 2
PPT
DIVERSIDAD ANIMAL
PPT
ANATOMIA VEGETAL
Lab 10 Sistema Reproductor Masculino Chsk
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Sistema Muscular Sarcomeros
Sist Musc I Chsk
Sist Musc Ii Chsk
Receptores
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 5 Sistema Nervioso I
Lab 3 Sistema Esqueletal Axial Chsk
Lab. 2- Tejidos
SISTEMA NERVIOSO
anatomia de vertebrados
TEJIDOS
TEJIDOS
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL
ANATOMIA VEGETAL

Esqueleto Apendicular

  • 1. Sistema Esqueletal II: Esqueleto Apendicular Franchesca Muñiz-Ramos Horas Of: L 10:00-1:00, W 10:00-11:30, B-367 8B [email_address]
  • 2. Cinturón Pectoral Consiste de la clavícula y el homoplato o esc á pula El punto de anclaje del brazo al resto del cuerpo es la articulaci ó n de la clavícula con el manubrio. El homoplato articula con la clavícula en el proceso acromial. Articula con el brazo en la cavidad glenoide.
  • 3. El homoplato Presenta superficies de anclaje para m ú sculos que estabilizan el hombro hacia el borde medial. Tambi é n anclan m ú sculos del pecho y del hombro. La cavidad glenoide en el á ngulo lateral forma articulaci ó n de bola y cuenca que le permite gran variedad de movimiento al brazo. Es la articulaci ó n de mayor capacidad de movimiento y la que m á s fácilmente se disloca.
  • 4. Extremidades superiores: Brazos Húmero: El hueso más largo de la parte superior del esqueleto. Ulna: Hueso Interno y largo, también llamado cúbito; en el antebrazo, pero en dirección del meñique. Radio: En el antebrazo, en la misma dirección del dedo pulgar, con una articulación en el codo, más largo que la ulna. Metacarpales: Huesos que forman la palma de la mano. Falanges: Los huesos de los dedos.
  • 5. Cintura p é lvica Formada por los huesos coxales. Los coxales se forman de la fusi ó n de los huesos ilion, isquion y pubis Articulan en la parte anterior por medio de la sínfisis p ú bica y en la parte posterior con el sacro. Presentan los acet á bulos, donde articulan los fémures.
  • 6. Extremidades o miembros inferiores Fémur: El hueso del muslo, el más largo del cuerpo. Tibia: Forma la parte prominente del tobillo (el más grueso). Fíbula (peroné): Hueso de la pierna que forma la parte externa del tobillo. Es más delgado que la tibia Tarsales: Son un grupo de pequeños huesos formando el tobilllo. Constituido por 7 huesos. Metatarsos: Los huesos del pie. Falanges: Los dedos del pie. Rótula: Hueso redondo de la rodilla. Calcáneo: Hueso del talón.
  • 7. ARTICULACIONES Es el punto de unión entre dos o más huesos. Existen varios tipos de articulaciones y cada tipo permite un grado diferente de movimiento.
  • 8. Función Estructura Ejemplo Sinartrosis (sin movimiento) Fibrosa Sutura “ Gomphosis” Cartilagenosa Sincondrosis Entre los huesos del cráneo Entre los dientes y la mandibula Unión entre el primer par de costillas y el esternón Anfiartrosis (De movimiento limitado) Fibrosa Sindesmosis Cartilagenosa Simfisis Unión entre la fibula y tibia hueso púbico Diartrosis (movimiento libre) Sinovial húmero en cinturón pectoral
  • 9. Diartrosis Diartrosis esféricas: Incluyen un hueso redondo; ej. húmero en cinturón pectoral. Diartrosis troclear: Permiten movimiento en un solo plano; ej. codo y rodilla
  • 10. Tipos de movimientos entre articulaciones Flexi ó n - el á ngulo entre dos huesos disminuye acercandolos uno al otro Extensi ó n- el á ngulo entre dos huesos aumenta Hiperextensi ó n- extender m á s alla de la posici ó n anat ó mica normal Dorsiflexi ó n - doblar el pie hacia arriba Flexi ó n plantar- doblar el pie hacia la planta, estirarlo Abducci ó n - alejar de la linea media del cuerpo Aducci ó n- acercar a la linea media del cuerpo
  • 11. Movimientos, cont. Rotaci ó n - mover una parte sobre su eje Circumdicci ó n - mover formando un c í rculo con el extremo distal Pronaci ó n - virar la palma de la mano hacia abajo o hacia atr á s Supinaci ó n -virar la mano hacia arriba o hacia el frente
  • 12. Movimientos, cont. Eversi ó n - mover la planta del pie lateralmente Inversi ó n - mover la planta del pie medialmente Protracci ó n - mover una parte hacia el frente Retracci ó n -mover una parte hacia atras Elevaci ó n - subir una parte Depresi ó n - bajar una parte
  • 13. Estructuras esqueletales Condilo - proceso redondeado que usualmente articula con otro hueso. Condilo occipital Cresta - proyecci ó n delgada formando un borde Cresta iliaca Epicondilo - proyecci ó n situada sobre un condilo Epicondilo medial del humero Faceta - superficie plana Faceta de la vértebra Fontanela - punto blando en la calavera. Fontanela anterior
  • 14. Estructuras esqueletales Foramen - abertura en un hueso por donde pasan vasos, nervios o ligamentos. Foramen mayor u occipital Fosa -depresi ó n relativamente profunda Fosa olecraneal del humero Fovea -depresi ó n peque ñ a Fovea de la cabeza del humero Cabeza - agrandamiento en un extremo del hueso Cabeza del humero Meato - pasaje en forma de túnel Meato auditorio externo. Proceso - proyecci ó n prominente Proceso mastoideo
  • 15. Estructuras …. Seno - cavidad dentro de un hueso Seno frontal Espina - proyecci ó n delgada como una espina Espina del homoplato Sutura - uni ó n entre los huesos craneales. Sutura lamboidal Trocanter - proceso relativamente grande. Trocanter mayor del femur Tub é rculo -proceso en forma de perilla Tub é rculo mayor del humero Tuberocidad -m á s grande que el tub é rculo Tuberosidad radial