Franchesca muniz, franchesca.muniz@uprm.edu L 10:00-1:00pm, W 10:00-11:30pm B-367 8B
Identificar las partes y funci ón del sistema circulatorio Realizar disección del corazón
 
Es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha. Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas  aurículas  y otras dos inferiores, los  ventrículos .
 
Pericardio : membrana que rodea la cavidad pericardial. Pericardio visceral- epicardio. Cubre la superficie externa del coraz ó n. Cavidad pericardial-contiene fluido. Pericardio parietal- rodea la cavidad pericardial.
 
Tres capas: Epicardio- recubre por fuera; protección; parte del pericardio Miocardio- parte muscular; lleva a cabo la contracción; el principal componente de la pared del corazón Endocardio- extensión de los endotelios de los vasos sanguíneos; tapiza cámaras y válvulas en el interior del corazón. Capa de epitelio escamoso simple Paredes del corazón
 
Cara anterior (ventral)
Atrios (aurículas): derecha - izquierda Ventrículos: derecho- izquierdo Septum interatrial – interventricular Comunicación: orificio atrioventricular y válvulas.
VALVULAS ATRIOVENTRICULARES: -TRICUSPIDE -BISCUSPIDE (MITRAL) SEMILUNARES: -PULMONAR -AORTICA
Cámaras del corazón funcionan de manera coordinada:  1. Atrio se contrae – ventrículo se relaja 2. Ventrículos se contraen – atrios se relajan 3. Atrios y ventrículos se relajan (corto intervalo)
Sístole- Contracción de una cámara del corazón. Vacía la cámara  Diástole- Relajación de una cámara. Permite que la cámara se llene.
Circulación
La circulación que parte del lado derecho asegura la oxigenación de la sangre; se llama  Circulación Pulmonar  o  Circulación Menor . La circulación que parte del lado izquierdo, asegura la circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo humano; se llama  Circulación Mayor .
Circulación menor Circulación mayor
Podemos considerar el aparato circulatorio como un sistema de bombeo continuo, en circuito cerrado, formado por:  Motor:   Corazón.  Conductos o vasos sanguíneos:   Arterias.  Venas.  Capilares.  Fluido:   Sangre.
 
Túnica externa:  fibras de colágeno y elastina. Ancla vasos al tejido circundante. Túnica media:  músculo liso circular. Vasoconstricción. Mas gruesa en arterias. Túnica intima:  epitelio escamoso simple sobre membrana de fibras de colágeno y elastina. Evita formación accidental de coágulos. En venas presenta válvulas .
 
 
Arteria menor con túnica externa bien delgada y algunas fibras musculares en la túnica media.  Regulan la cantidad de sangre que llega a los capilares.
 
 
Derecho Vena Cava Atrio derecho Válvula Tricúspide Ventrículo derecho Válvula Seminular Pulmonar Arterias Pulmonares Pulmones Izquierda Vena pulmonar Atrio izquierdo Válvula Bicúspide/Mitral Ventrículo izquierdo Válvula Seminular Aortica Arteria Aorta Cuerpo
Venas  pulmonares derechas Venas  pulmonares izquierdas
3
SANGRE DEOX DEL CUERPO VENA CAVA SUPERIOR E INFERIOR ATRIO DERECHO VALVULA TRICUSPIDE VENTRICULODERECHO VALVULA SEMILUNAR PULMONAR PULMONES ABSORCION DE O 2  Y CO 2 SANGRE OX VENA PULMONAR ATRIO IZQUIERDO VALVULA BICUSPIDE VENTR. IZQUIERDO VALVULA SEMILUNAR AORTICA SANGRE OX A ORGANOS DEL CUERPO CIRCULACION POR VASOS SANGUINEOS SE DEOXIGENA LA SANGRE
La sangre está contenida en el cuerpo en cantidad de unos 4.5 a 5.5 litros y está compuesta por: Una parte líquida: el  plasma .  Una parte sólida: las células sanguíneas.  Hematocitos o glóbulos rojos . Su número es de 4 a 5 millones por milímetro cúbico de sangre. Transportan el oxígeno.  Leucocitos o glóbulos blancos , de 6,500 a 7,000 por milímetro cúbico de sangre. Función defensiva.  Plaquetas o trombocitos , de 200,000 a 300,000 por milímetro cúbico de sangre. Intervienen en la coagulación de la sangre.
 
Presión sanguínea: presión que ejerce la sangre contra la pared interna de los vasos sanguíneos. Flujo sanguíneo y resistencia al flujo. Pulso arterial: Expansión y contracción alternada de una arteria. Pulso radial es igual a la tasa a la cual el ventrículo izquierdo se contrae.
 
Se han descrito cuatro grupos sanguíneos que se conocen con las letras O, A, B y AB.  En cada uno de los grupos descubiertos, los globulos rojos tienen en su superficie una sustancia (antígeno), que es diferente a cada grupo.  El grupo A tiene el antígeno A, el grupo B tiene el antígeno B, el grupo AB tiene los dos antígenos y el grupo O no tiene antígeno.  http://www.bsburgos.org/la_sangre.htm
http://learn.genetics.utah.edu/units/basics/blood/types.cfm
En el año 1940, se detecta la existencia de un nuevo antígeno en la membrana de los glóbulos rojos de la mayoría de la población.  Este antígeno es llamado Rh, ya que las primeras investigaciones se llevaron a cabo experimentando con un simio del tipo Macaccus  Rh esus.  En las transfusiones, tanto el donante como el receptor deben pertenecer al mismo grupo sanguíneo ABO y Rh. Sólo excepcionalmente, se puede transfundir sangre de otros grupos compatibles  http://www.bsburgos.org/la_sangre.htm
http://www.bsburgos.org/la_sangre.htm
 
 
El bebé resultó ser A- JLo es A+ Ben es muestra 1 Puff Diddy muestra 2  Mark muestra 3 Ricky también estaba en la fiesta muestra 4
Llene la siguiente tabla. Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Anti-A Anti-B Rh Tipo de Sangre
Mal pensados
Debe usar bata abotonada, guantes. Debe tener cuidado con objetos cortopunzantes, y con salpicaduras de la solucion que contiene formalina. 1.) Tomar un corazon, lavarlo bien con agua fresca para reducir los vapores a un minimo. Lave los vasos sanguineos para sacar coagulos. Colocarlo en una bandeja.
Aurícula derecha Ventrículo   derecho Aurícula izquierdo Ventrículo   izquierdo
Aorta Arteria pulmonar Vena cava
 
2.) Posicione el corazon sobre la bandeja con su superficie ventral hacia arriba y proceda a identificar: Aunque el grueso pericardio fibroso probablemente se ha perdido, busque trazas de esta membrana alrededor de los origenes de los grandes vasos. Localice el pericardio visceral (epicardio): capa delgada transparente en la superficie del corazon. Use un bisturi para remover una porcion de esta capa y exponga el miocardio que esta debajo.  Observe la abundancia de tejido adiposo a lo largo de las vias de los vasos sanguineos del corazon.Este tejido adiposo se presenta en el tejido conectivo laxo que esta sobre el pericardio visceral.
Abra la camara, localice la valvula tricuspide y examine sus cuspides. Localice la abertura del seno coronario entre la valvula y la vena cava inferior. Ponga agua a traves de la valvula tricuspide para llenar el ventriculo derecho. Suavemente oprima los ventriculos y mire las cuspides de las valvulas a medida que el agua se mueve hacia ellas.
5.) Abra el ventriculo derecho de la siguiente forma: Continue cortando hacia abajo a traves de la valvula tricuspide y la pared del ventriculo derecho hasta el apice del corazon.
6.) Abra la parte izquierda del corazon. Para hacerlo, siga las instrucciones: Inserte la hoja de las tijeras a traves de la pared del atrio izq. y corte hacia el apice del corazon. Abra el atrio izq. y localice las 4 entradas de las venas pulmonares.  Examine la valvula bicuspide y sus cuspides.
Examine el ventriculo izq. y compare el espesor de su pared con el del ventriculo derecho. 7.) Localice la aorta, la cual sale del ventriculo izq. Para esto: Compare el espesor de la pared aortica con el del tronco pulmonar Use tijeras para cortar a lo largo de la aorta para exponer la valvula aortica en su base Examine las cuspides y localice la entrada de la arterias coronarias.
Recojan absolutamente TODOS los desperdicios de las disecciones y echenlos en una bolsa de biohazard (bolsa roja). No tiren materia por el fregadero o se tapara. Laven bien con agua y jabon la bandeja de deseccion y el pad de foam. Escurranlos y sequenlos bien. Laven y sequen con mucho cuidado los bisturies y las tijeras. Eviten accidentes, por favor. Limpien las mesas y asegurense de que no queden rastros de desperdicios ni salpicaduras sobre ellas. Asegurense de que los lentes de los microscopios sean limpiados apropiadamente con papel de lente y que sean guardados de la forma CORRECTA.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Intubacion endotraqueal
PDF
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
PPTX
Antrostomia Maxilar
PPTX
Facies. maría elena ramos lópez.
PPTX
adecuada colocación de sonda endopleural.pptx
PPT
Via Aerea Avanzada Adultos
PPTX
Rcp para legos
Intubacion endotraqueal
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
Antrostomia Maxilar
Facies. maría elena ramos lópez.
adecuada colocación de sonda endopleural.pptx
Via Aerea Avanzada Adultos
Rcp para legos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Intubación - Traqueal Oficial
DOCX
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
PDF
RCP Adulto
PDF
Curso ECG Intramed Capitulo 3 parte 2 ecg_normal_ii_parte
PPTX
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
PPTX
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
PPTX
LABIO Y PALADAR HENDIDO
PPTX
Anatomia funcional y examen clinico...
PPT
Lavado de manos
PDF
Instructions SCHMIDT & BENDER Zenith 3-12x50 | Optics Trade
PPT
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
PPTX
Paciente quemado su manejo
PPTX
Trauma Maxilofacial
PPT
C.4 rcp basica
PPT
Cancer De Cyc
PPT
Tecnica para tomar un ecg 2009
PPTX
Trauma maxilofacial
PPTX
Electrocardiograma
PPTX
Reconstruccion auricular
Intubación - Traqueal Oficial
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
RCP Adulto
Curso ECG Intramed Capitulo 3 parte 2 ecg_normal_ii_parte
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
LABIO Y PALADAR HENDIDO
Anatomia funcional y examen clinico...
Lavado de manos
Instructions SCHMIDT & BENDER Zenith 3-12x50 | Optics Trade
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Paciente quemado su manejo
Trauma Maxilofacial
C.4 rcp basica
Cancer De Cyc
Tecnica para tomar un ecg 2009
Trauma maxilofacial
Electrocardiograma
Reconstruccion auricular
Publicidad

Similar a Sist Musc Ii Chsk (20)

PPT
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
PPT
Aparato circulatorio y respiratorio
PPTX
SEMANA 7- SISTEMA CIRCULATORIO, CARDIOVASCULAR CONT. AGUA-Biomedicas (1).pptx
PPT
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
PPTX
Informe Laboratorio De Disección Corazon
PPTX
Embriologia Caridiaca Cardiovascular
PPT
3r l'aparell circulatori
DOCX
SISTEMA CIRCULATORIO resumen y bien redactado
PPS
Circulatorio Excretor
PPS
Circulatorio Excretor
PPT
2.sistema circulatorio
PDF
Aparato circulatorio y respiratorio
PPT
Circulación Arterial y Venosa
PPTX
sistema cardio vascular y aparato urinario
PDF
Cuestionario del sistema circulatorio y linfatico
PPT
Sistema circulatorio del cuerpo humano
PDF
Sistema circulatorio
PPTX
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
PPTX
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Aparato circulatorio y respiratorio
SEMANA 7- SISTEMA CIRCULATORIO, CARDIOVASCULAR CONT. AGUA-Biomedicas (1).pptx
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Informe Laboratorio De Disección Corazon
Embriologia Caridiaca Cardiovascular
3r l'aparell circulatori
SISTEMA CIRCULATORIO resumen y bien redactado
Circulatorio Excretor
Circulatorio Excretor
2.sistema circulatorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Circulación Arterial y Venosa
sistema cardio vascular y aparato urinario
Cuestionario del sistema circulatorio y linfatico
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Publicidad

Más de munizchesca (20)

PPT
Lab 10 Sistema Reproductor Masculino Chsk
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Sistema Muscular Sarcomeros
PPT
Sist Musc I Chsk
PPT
Receptores
PPT
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
PPT
Lab 5 Sistema Nervioso I
PPT
Esqueleto Apendicular
PPT
Lab 3 Sistema Esqueletal Axial Chsk
PPT
Lab. 2- Tejidos
PPT
SISTEMA NERVIOSO
PPT
anatomia de vertebrados
PPT
TEJIDOS
PPT
TEJIDOS
PPT
DIVERSIDAD ANIMAL 2
PPT
DIVERSIDAD ANIMAL
PPT
ANATOMIA VEGETAL
Lab 10 Sistema Reproductor Masculino Chsk
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Sistema Muscular Sarcomeros
Sist Musc I Chsk
Receptores
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 5 Sistema Nervioso I
Esqueleto Apendicular
Lab 3 Sistema Esqueletal Axial Chsk
Lab. 2- Tejidos
SISTEMA NERVIOSO
anatomia de vertebrados
TEJIDOS
TEJIDOS
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL
ANATOMIA VEGETAL

Sist Musc Ii Chsk

  • 1. Franchesca muniz, franchesca.muniz@uprm.edu L 10:00-1:00pm, W 10:00-11:30pm B-367 8B
  • 2. Identificar las partes y funci ón del sistema circulatorio Realizar disección del corazón
  • 3.  
  • 4. Es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha. Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos inferiores, los ventrículos .
  • 5.  
  • 6. Pericardio : membrana que rodea la cavidad pericardial. Pericardio visceral- epicardio. Cubre la superficie externa del coraz ó n. Cavidad pericardial-contiene fluido. Pericardio parietal- rodea la cavidad pericardial.
  • 7.  
  • 8. Tres capas: Epicardio- recubre por fuera; protección; parte del pericardio Miocardio- parte muscular; lleva a cabo la contracción; el principal componente de la pared del corazón Endocardio- extensión de los endotelios de los vasos sanguíneos; tapiza cámaras y válvulas en el interior del corazón. Capa de epitelio escamoso simple Paredes del corazón
  • 9.  
  • 11. Atrios (aurículas): derecha - izquierda Ventrículos: derecho- izquierdo Septum interatrial – interventricular Comunicación: orificio atrioventricular y válvulas.
  • 12. VALVULAS ATRIOVENTRICULARES: -TRICUSPIDE -BISCUSPIDE (MITRAL) SEMILUNARES: -PULMONAR -AORTICA
  • 13. Cámaras del corazón funcionan de manera coordinada: 1. Atrio se contrae – ventrículo se relaja 2. Ventrículos se contraen – atrios se relajan 3. Atrios y ventrículos se relajan (corto intervalo)
  • 14. Sístole- Contracción de una cámara del corazón. Vacía la cámara Diástole- Relajación de una cámara. Permite que la cámara se llene.
  • 16. La circulación que parte del lado derecho asegura la oxigenación de la sangre; se llama Circulación Pulmonar o Circulación Menor . La circulación que parte del lado izquierdo, asegura la circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo humano; se llama Circulación Mayor .
  • 18. Podemos considerar el aparato circulatorio como un sistema de bombeo continuo, en circuito cerrado, formado por: Motor: Corazón. Conductos o vasos sanguíneos: Arterias. Venas. Capilares. Fluido: Sangre.
  • 19.  
  • 20. Túnica externa: fibras de colágeno y elastina. Ancla vasos al tejido circundante. Túnica media: músculo liso circular. Vasoconstricción. Mas gruesa en arterias. Túnica intima: epitelio escamoso simple sobre membrana de fibras de colágeno y elastina. Evita formación accidental de coágulos. En venas presenta válvulas .
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. Arteria menor con túnica externa bien delgada y algunas fibras musculares en la túnica media. Regulan la cantidad de sangre que llega a los capilares.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Derecho Vena Cava Atrio derecho Válvula Tricúspide Ventrículo derecho Válvula Seminular Pulmonar Arterias Pulmonares Pulmones Izquierda Vena pulmonar Atrio izquierdo Válvula Bicúspide/Mitral Ventrículo izquierdo Válvula Seminular Aortica Arteria Aorta Cuerpo
  • 27. Venas pulmonares derechas Venas pulmonares izquierdas
  • 28. 3
  • 29. SANGRE DEOX DEL CUERPO VENA CAVA SUPERIOR E INFERIOR ATRIO DERECHO VALVULA TRICUSPIDE VENTRICULODERECHO VALVULA SEMILUNAR PULMONAR PULMONES ABSORCION DE O 2 Y CO 2 SANGRE OX VENA PULMONAR ATRIO IZQUIERDO VALVULA BICUSPIDE VENTR. IZQUIERDO VALVULA SEMILUNAR AORTICA SANGRE OX A ORGANOS DEL CUERPO CIRCULACION POR VASOS SANGUINEOS SE DEOXIGENA LA SANGRE
  • 30. La sangre está contenida en el cuerpo en cantidad de unos 4.5 a 5.5 litros y está compuesta por: Una parte líquida: el plasma . Una parte sólida: las células sanguíneas. Hematocitos o glóbulos rojos . Su número es de 4 a 5 millones por milímetro cúbico de sangre. Transportan el oxígeno. Leucocitos o glóbulos blancos , de 6,500 a 7,000 por milímetro cúbico de sangre. Función defensiva. Plaquetas o trombocitos , de 200,000 a 300,000 por milímetro cúbico de sangre. Intervienen en la coagulación de la sangre.
  • 31.  
  • 32. Presión sanguínea: presión que ejerce la sangre contra la pared interna de los vasos sanguíneos. Flujo sanguíneo y resistencia al flujo. Pulso arterial: Expansión y contracción alternada de una arteria. Pulso radial es igual a la tasa a la cual el ventrículo izquierdo se contrae.
  • 33.  
  • 34. Se han descrito cuatro grupos sanguíneos que se conocen con las letras O, A, B y AB. En cada uno de los grupos descubiertos, los globulos rojos tienen en su superficie una sustancia (antígeno), que es diferente a cada grupo. El grupo A tiene el antígeno A, el grupo B tiene el antígeno B, el grupo AB tiene los dos antígenos y el grupo O no tiene antígeno. http://www.bsburgos.org/la_sangre.htm
  • 36. En el año 1940, se detecta la existencia de un nuevo antígeno en la membrana de los glóbulos rojos de la mayoría de la población. Este antígeno es llamado Rh, ya que las primeras investigaciones se llevaron a cabo experimentando con un simio del tipo Macaccus Rh esus. En las transfusiones, tanto el donante como el receptor deben pertenecer al mismo grupo sanguíneo ABO y Rh. Sólo excepcionalmente, se puede transfundir sangre de otros grupos compatibles http://www.bsburgos.org/la_sangre.htm
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. El bebé resultó ser A- JLo es A+ Ben es muestra 1 Puff Diddy muestra 2 Mark muestra 3 Ricky también estaba en la fiesta muestra 4
  • 41. Llene la siguiente tabla. Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Anti-A Anti-B Rh Tipo de Sangre
  • 43. Debe usar bata abotonada, guantes. Debe tener cuidado con objetos cortopunzantes, y con salpicaduras de la solucion que contiene formalina. 1.) Tomar un corazon, lavarlo bien con agua fresca para reducir los vapores a un minimo. Lave los vasos sanguineos para sacar coagulos. Colocarlo en una bandeja.
  • 44. Aurícula derecha Ventrículo derecho Aurícula izquierdo Ventrículo izquierdo
  • 46.  
  • 47. 2.) Posicione el corazon sobre la bandeja con su superficie ventral hacia arriba y proceda a identificar: Aunque el grueso pericardio fibroso probablemente se ha perdido, busque trazas de esta membrana alrededor de los origenes de los grandes vasos. Localice el pericardio visceral (epicardio): capa delgada transparente en la superficie del corazon. Use un bisturi para remover una porcion de esta capa y exponga el miocardio que esta debajo. Observe la abundancia de tejido adiposo a lo largo de las vias de los vasos sanguineos del corazon.Este tejido adiposo se presenta en el tejido conectivo laxo que esta sobre el pericardio visceral.
  • 48. Abra la camara, localice la valvula tricuspide y examine sus cuspides. Localice la abertura del seno coronario entre la valvula y la vena cava inferior. Ponga agua a traves de la valvula tricuspide para llenar el ventriculo derecho. Suavemente oprima los ventriculos y mire las cuspides de las valvulas a medida que el agua se mueve hacia ellas.
  • 49. 5.) Abra el ventriculo derecho de la siguiente forma: Continue cortando hacia abajo a traves de la valvula tricuspide y la pared del ventriculo derecho hasta el apice del corazon.
  • 50. 6.) Abra la parte izquierda del corazon. Para hacerlo, siga las instrucciones: Inserte la hoja de las tijeras a traves de la pared del atrio izq. y corte hacia el apice del corazon. Abra el atrio izq. y localice las 4 entradas de las venas pulmonares. Examine la valvula bicuspide y sus cuspides.
  • 51. Examine el ventriculo izq. y compare el espesor de su pared con el del ventriculo derecho. 7.) Localice la aorta, la cual sale del ventriculo izq. Para esto: Compare el espesor de la pared aortica con el del tronco pulmonar Use tijeras para cortar a lo largo de la aorta para exponer la valvula aortica en su base Examine las cuspides y localice la entrada de la arterias coronarias.
  • 52. Recojan absolutamente TODOS los desperdicios de las disecciones y echenlos en una bolsa de biohazard (bolsa roja). No tiren materia por el fregadero o se tapara. Laven bien con agua y jabon la bandeja de deseccion y el pad de foam. Escurranlos y sequenlos bien. Laven y sequen con mucho cuidado los bisturies y las tijeras. Eviten accidentes, por favor. Limpien las mesas y asegurense de que no queden rastros de desperdicios ni salpicaduras sobre ellas. Asegurense de que los lentes de los microscopios sean limpiados apropiadamente con papel de lente y que sean guardados de la forma CORRECTA.