SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Prontuario Materiales lab proximo Green Book
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
Los animales pueden alcanzar grandes tallas porque están constituidos por muchas células. En un organismo  multicelular , como el ser humano, las células pueden especializarse para realizar tareas específicas.  Un  tejido  consiste en un grupo de células similares estrechamente asociadas que realizan funciones específicas.
Tejido- agregado de células con un mismo origen embrionario, dentro de una matriz extracelular, con una función común.
 
Tejido Epitelial Simple Pseudoestratificado Estratificado Transición Glandular Escamoso Cuboidal Columnar Columnar Escamoso Cuboidal Columnar
Funciones  Recubrir superficies y tapizar cavidades Absorción de nutrientes Secreción glandular Protección del tejido subyacente Filtración: en nefronas. Excreción: Glándulas sudoríparas. Características Células fusionadas unas con otras. No hay espacio intercelular libre. Presentan superficies apical y baso lateral. Avascular y no inervado. Mitosis bien activa para sustituir las células que se dañan.
De acuerdo a su forma: - Escamoso o plano - Cuboidal - Columnar De acuerdo a su arreglo: - Simple  - Estratificado
Escamoso simple Escamoso estratificado Cuboidal simple Cuboidal estratificado
Columnar simple Columnar estratificado Seudoestratificado ciliado Transicional (en organos sujetos a distension)
Delgado y delicado. Alvéolos pulmonares, glomérulos, vasos sanguíneos y linfáticos. Permiten mover substancias mediante filtración y difusión.
Nefronas (tubulos renales), ductos de glándulas pequeñas: salivares, páncreas, hígado y superficie de ovarios. Secreción o reabsorción de substancias.
Algunas tienen cilios, microvellosidades y pueden aparecer “goblet cells”.(células caliciformes) No ciliadas desde estómago al ano, útero. Ciliadas: oviductos y bronquios terciarios. Absorción de substancias (microvellosidades), secreción de mucosidad y enzimas; ciliadas mueven mucosidad, esperma y óvulos.
“ goblet cell”
Pueden contener “goblet cells” y/o cilios. Cilios en superficie libre (apical). No ciliadas en glándulas grandes, ciliadas en traquea y parte superior de sistema respiratorio. Secreción y movimiento de mucosidad. El recubrimiento mucoso pegajoso atrapa partículas y las elimina (hacia afuera).
Mucosa nasal traquea “ goblet cell”
Varias capas de células aplanadas, en algunos sitios queratinizadas en superficie. No queratinizadas en esófago, boca y vagina; queratinizadas en epidermis. No queratinizado: Suave y húmedo.  Queratinizado: Seco, áspero.  Protección de abrasión y desecación.
piel esófago cervix
2 o 3 capas de células que forman un recubrimiento. Ductos grandes de glándulas mamarias, sudoríparas, salivares y páncreas. Recubrimiento de ovarios y tubulos seminíferos Movimiento de fluidos. Glándulas   sudoríparas lumen
Células superficiales elongadas y las capas básales cuboides.  Ocurre en la uretra masculina y en partes de la faringe. Protección y secreción de substancias.
Pared contraída: varias capas de células cuboides.  Pared distendida: pareciera tener una sola capa de células alargadas.  Recubrimiento interno de vejiga, uréteres y uretra. Cambian en respuesta a incremento en la tensión. Permite agrandamiento al estirarse. vejiga uretra
El más variado  Funciones:  Soporte Protección Comunicación Aislamiento Características: Células- reciben diferentes nombres. Matriz: sólida, liquida, gelatinosa. Proteínas de la matriz: colágeno, elastina, reticulares.
Tejido conectivo propio Tejido conectivo laxo (areolar).  Tejido conectivo denso: regular, irregular.  Tejido conectivo elástico. Tejido conectivo reticular. Tejido adiposo. Tejidos conectivos especializados Cartílago  hialino  elástico fibrocartílago. Hueso. Sangre.
Adiposo : aislamiento y almacenaje Areolar o laxo-  soporte a estructuras; elasticidad  Denso - soporte, anclaje Sangre - transporte y comunicación
Cartílago hialino-  soporte flexible Cartílago fibroso-  flexible pero resistente a tensión Cartílago elástico-  soporte sujeto a estiramiento Hueso-  soporte rígido
Tejido conectivo areolar contiene matriz gelatinosa. incluye fibroblastos, mastocitos y algunas células blancas. debajo de tejido epitelial, alrededor de órganos. contienen macrófagos; envueltos en  respuestas inflamatorias.
Tejido adiposo: matriz mucho menos abundante. contiene adipocitos muy cercanos. el núcleo esta a un lado. debajo de la piel, alrededor de ojos y riñones, huesos abdomen y senos. funciona como fuente de energía, conservar calor y acolchonamiento.
Tejido conectivo reticular: fibras reticulares. células reticulares abunda. bazo, nódulos linfáticos y médula ósea. forman un esqueleto flexible para apoyar a otros tipos de células.
Tejido conectivo denso regular : fibras de colágeno corren paralelas. fibroblasto como célula primaria. ocurre en tendones y ligamentos. forman uniones y refuerzo de  estructuras .
Tejido conectivo denso irregular fibras de colágeno y elastina no uniformes. fibroblasto como célula primaria. dermis, submucosa, alrededor de órganos y articulaciones. puede resistir la tensión en diferentes direcciones, y provee fuerza estructural. piel fibroblasto
Cartílago hialino: red de fibras de colágeno. ocurre en esqueleto embrionario, articulaciones, extremo de huesos largos, costillas, nariz, tráquea y laringe. provee apoyo, refuerzo, y resistencia a compresión.
Cartílago elástico: más fibras de elastina que el hialino. ocurre en oído externo y epiglotis. mantiene la forma mientras permite flexibilidad.
Fibrocartílago: menos firme que el cartílago hialino. muchas fibras de colágeno. discos intervertebrales y discos de articulación de la rodilla absorción de golpes.
Matriz muy dura con muchas fibras de colágeno. Mucha vascularización. Osteocitos en lagunas. Protección, anclaje de músculos, almacenaje de calcio, minerales y grasas, hematopoiesis.
La parte líquida de la sangre se conoce como  plasma . Se compone de agua y sustancias disueltas, tales como proteínas, enzimas, hormonas, material nutritivo simple, productos de desecho, etc. La parte sólida de la sangre consiste de:  glóbulos rojos,  glóbulos blancos y plaquetas .  Cada mililitro de sangre contiene de 4.5 a 6 millones de  glóbulos rojos   (también conocidos como   eritrocitos ).
Los glóbulos rojos maduros son muy pequeños y tienen una estructura más simple que la mayoría de las células. Tienen un diámetro promedio de 7.3   m y no tienen ni núcleo ni organelos.  El componente principal del glóbulo rojo es la  hemoglobina  que transporta oxígeno.
Los  glóbulos blancos , o  leucocitos ,  ayudan a defender el cuerpo contra las infecciones. La sangre sólo tiene un glóbulo blanco por cada 700 glóbulos rojos. Los glóbulos blancos son nucleados. Se dividen en: granulocitos, monocitos y linfocitos. Las  plaquetas  ( trombocitos )  están constituidas por fragmentos de células y  tienen relación con la coagulación sanguínea.
 
 
os
Su función principal es contraerse para permitir el movimiento. Responsable del movimiento de varios órganos Características- Irritable - responde a estímulos nerviosos, miogenicos y/o hormonales Elástico - puede estirarse Contráctil - puede acortarse Flexible - puede doblarse y volver a su forma original Hay tres tipos en diferentes partes del cuerpo. Esqueletal : anclado al esqueleto para locomoción, el mas abundante. Liso : alrededor de paredes de órganos huecos, asociado a vísceras. Cardiaco : tejido principal en las paredes del corazón.
El músculo esquelético, cuando lo observas bajo el microscopio parece estar formado de bandas claras y oscuras alternadas que se llaman estrías. Recuerda que cada una de estas fibras es una célula con muchos núcleos. Cada fibra puede medir hasta 30 cm. de largo. Dentro del citoplasma de las fibras hay mazos de unidades mas pequeñas llamadas miofibrillas. Los filamentos de las miofibrillas se componen de dos proteínas: Miosina -es la proteína que compone los filamentos gruesos Actina-  es la proteína que compone los filamentos finos
Los filamentos de miosina tienen muchas proyecciones conocidas como puentes cruzados. Se cree que estos puentes son enlaces con los filamentos de actina. Images from Purves et al.,  Life: The Science of Biology , 4th Edition, by Sinauer Associates ( www.sinauer.com ) and WH Freeman ( www.whfreeman.com ), used with permission.
Censored Image from Purves et al.,  Life: The Science of Biology , 4th Edition, by Sinauer Associates ( www.sinauer.com ) and WH Freeman ( www.whfreeman.com ), used with permission.
Los extremos de los filamentos de actina están pegados a bandas transversales que se conocen como líneas Z. Image from Purves et al.,  Life: The Science of Biology , 4th Edition, by Sinauer Associates ( www.sinauer.com ) and WH Freeman ( www.whfreeman.com ), used with permission.
La contracción muscular sugiere que los filamentos finos se deslizan sobre los filamentos gruesos. Se cree que los puentes entre las moléculas de miosina y actina producen la acción deslizante de los filamentos. Cada puente gira alrededor de una posición fija en el filamento de miosina.  El filamento de miosina no se mueve. Los filamentos de actina se mueven uno hacia el otro hasta que se encuentran.
Images from Purves et al.,  Life: The Science of Biology , 4th Edition, by Sinauer Associates ( www.sinauer.com ) and WH Freeman ( www.whfreeman.com ), used with permission.
Fibras largas, multinucleadas y estriadas. Anclado a los huesos y algunas veces a la piel. Movimientos voluntarios del cuerpo.
Envuelve los órganos donde se encuentra, carece de estriaciones. Ocurren en paredes de órganos huecos. Mover substancias a través de órganos involuntariamente. transversal longitudinal
Forman una estructura ramificada, discos intercalados como unión entre cardiomiocitos. Ocurre en las paredes del corazón. Bombea la sangre a través del cuerpo, contracción involuntaria. estrias Discos intercalados Corte transversal
Musculo esqueletal Musculo cardiaco Musculo liso
Dos tipos: -  neuronas : transmiten mensajes nerviosos. -  células neurogliales : juegan un papel de  apoyo a neuronas. Coordinan varios procesos fisiológicos. Poseen estructuras ramificadas (dendritas y axones). Sistema nervioso central y periferal.
Estructura de una neurona
Realizar dos tablas Tejido Simple Tejido Estratificado Tejido Conectivo

Más contenido relacionado

PPTX
Tejido conectivo parte 2
PPTX
Tejido conectivo kelsey
PPTX
Tejido conectivo
DOCX
Tejido conectivo o tejido conjuntivo
PPTX
HISTOLOGÍA
PPTX
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
PPT
Tejido conectivo
PPTX
Tejido conectivo
Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo kelsey
Tejido conectivo
Tejido conectivo o tejido conjuntivo
HISTOLOGÍA
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
Tejido conectivo
Tejido conectivo

La actualidad más candente (20)

PPT
Tejidos biológicos-estructura-y-función
PPT
Tejido conectivo
DOCX
Tejido conectivo o conjuntivo sosten
PPTX
Tejido cartilaginoso
PPTX
Tejido cartilaginoso
PDF
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
PPT
Fibroblastos
PPTX
Histología tejido conectivo
PPT
Tejido Conectivo
PPTX
Tejido conjuntivo EN GENERAL
PPT
Tejido Conectivo
PPT
Tejido Conjuntivo
PPTX
Tejido conectivo
PPT
Tema 2 tejido conectivo
PPTX
Tejido conectivo laxo
DOCX
Tejido conectivo
PPT
Histología Tejido Conectivo
PDF
Tejido conjuntivo
PPTX
Morfofisiologia, tejido conectivo
PDF
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
Tejidos biológicos-estructura-y-función
Tejido conectivo
Tejido conectivo o conjuntivo sosten
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Fibroblastos
Histología tejido conectivo
Tejido Conectivo
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejido Conectivo
Tejido Conjuntivo
Tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo
Histología Tejido Conectivo
Tejido conjuntivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sedación paliativa
PPTX
TEJIDO CONECTIVO
PPTX
Cuidados paliativos
PPTX
Clase tejido conjuntivo
DOCX
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos
PPTX
Sedación paliativa
PPT
Manejo nutricional en cuidado paliativo
PPTX
Clasificacion del tejido conectivo
PPTX
La enfermedad terminal y cuidados paliativos
PPTX
Terminales
PPTX
Abordaje de la enfermedad terminal
PPTX
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
PPT
PPTX
Introducción a los cuidados paliativos
PPTX
PPSX
Cuidados Paliativos - Morrer com dignidade
PPT
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
PPTX
PPTX
Tejido conectivo laxo y denso
PPT
Cuidados Paliativos
Sedación paliativa
TEJIDO CONECTIVO
Cuidados paliativos
Clase tejido conjuntivo
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos
Sedación paliativa
Manejo nutricional en cuidado paliativo
Clasificacion del tejido conectivo
La enfermedad terminal y cuidados paliativos
Terminales
Abordaje de la enfermedad terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Introducción a los cuidados paliativos
Cuidados Paliativos - Morrer com dignidade
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Tejido conectivo laxo y denso
Cuidados Paliativos
Publicidad

Similar a Lab. 2- Tejidos (20)

PPT
Tejidos Corporales
DOC
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
PPTX
Tejido conectivo.pptx 2
PDF
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
PPT
Tejidos animales
DOCX
Conjuntivo y oseo
PPTX
17-TEJIDOS, ORGANOS Y SISTEMAS parte 1 ppttx
PPT
2. conectivo 2013
PDF
Clase tejido conectivo
PDF
Clases de tejido conectivo
PPT
TEJIDOS
PPT
Tema 3. Los tejidos
DOCX
Tema 2. tejidos
PPT
Atlas de histología.
DOC
Resumen tejidos y organos
PPT
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
PPT
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
PPTX
Tema 9 Histología vegetal y animal
PPTX
Tejido conjuntivoclase3
Tejidos Corporales
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
Tejido conectivo.pptx 2
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Tejidos animales
Conjuntivo y oseo
17-TEJIDOS, ORGANOS Y SISTEMAS parte 1 ppttx
2. conectivo 2013
Clase tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
TEJIDOS
Tema 3. Los tejidos
Tema 2. tejidos
Atlas de histología.
Resumen tejidos y organos
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
Tema 9 Histología vegetal y animal
Tejido conjuntivoclase3

Más de munizchesca (20)

PPT
Lab 10 Sistema Reproductor Masculino Chsk
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Sistema Muscular Sarcomeros
PPT
Sist Musc I Chsk
PPT
Sist Musc Ii Chsk
PPT
Receptores
PPT
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
PPT
Lab 5 Sistema Nervioso I
PPT
Esqueleto Apendicular
PPT
Lab 3 Sistema Esqueletal Axial Chsk
PPT
SISTEMA NERVIOSO
PPT
anatomia de vertebrados
PPT
TEJIDOS
PPT
DIVERSIDAD ANIMAL 2
PPT
DIVERSIDAD ANIMAL
PPT
ANATOMIA VEGETAL
PPT
PROTISTAS EDITADO
Lab 10 Sistema Reproductor Masculino Chsk
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Sistema Muscular Sarcomeros
Sist Musc I Chsk
Sist Musc Ii Chsk
Receptores
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 5 Sistema Nervioso I
Esqueleto Apendicular
Lab 3 Sistema Esqueletal Axial Chsk
SISTEMA NERVIOSO
anatomia de vertebrados
TEJIDOS
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL
ANATOMIA VEGETAL
PROTISTAS EDITADO

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...

Lab. 2- Tejidos

  • 1.  
  • 2. Prontuario Materiales lab proximo Green Book
  • 3. En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
  • 4. Los animales pueden alcanzar grandes tallas porque están constituidos por muchas células. En un organismo multicelular , como el ser humano, las células pueden especializarse para realizar tareas específicas. Un tejido consiste en un grupo de células similares estrechamente asociadas que realizan funciones específicas.
  • 5. Tejido- agregado de células con un mismo origen embrionario, dentro de una matriz extracelular, con una función común.
  • 6.  
  • 7. Tejido Epitelial Simple Pseudoestratificado Estratificado Transición Glandular Escamoso Cuboidal Columnar Columnar Escamoso Cuboidal Columnar
  • 8. Funciones Recubrir superficies y tapizar cavidades Absorción de nutrientes Secreción glandular Protección del tejido subyacente Filtración: en nefronas. Excreción: Glándulas sudoríparas. Características Células fusionadas unas con otras. No hay espacio intercelular libre. Presentan superficies apical y baso lateral. Avascular y no inervado. Mitosis bien activa para sustituir las células que se dañan.
  • 9. De acuerdo a su forma: - Escamoso o plano - Cuboidal - Columnar De acuerdo a su arreglo: - Simple - Estratificado
  • 10. Escamoso simple Escamoso estratificado Cuboidal simple Cuboidal estratificado
  • 11. Columnar simple Columnar estratificado Seudoestratificado ciliado Transicional (en organos sujetos a distension)
  • 12. Delgado y delicado. Alvéolos pulmonares, glomérulos, vasos sanguíneos y linfáticos. Permiten mover substancias mediante filtración y difusión.
  • 13. Nefronas (tubulos renales), ductos de glándulas pequeñas: salivares, páncreas, hígado y superficie de ovarios. Secreción o reabsorción de substancias.
  • 14. Algunas tienen cilios, microvellosidades y pueden aparecer “goblet cells”.(células caliciformes) No ciliadas desde estómago al ano, útero. Ciliadas: oviductos y bronquios terciarios. Absorción de substancias (microvellosidades), secreción de mucosidad y enzimas; ciliadas mueven mucosidad, esperma y óvulos.
  • 16. Pueden contener “goblet cells” y/o cilios. Cilios en superficie libre (apical). No ciliadas en glándulas grandes, ciliadas en traquea y parte superior de sistema respiratorio. Secreción y movimiento de mucosidad. El recubrimiento mucoso pegajoso atrapa partículas y las elimina (hacia afuera).
  • 17. Mucosa nasal traquea “ goblet cell”
  • 18. Varias capas de células aplanadas, en algunos sitios queratinizadas en superficie. No queratinizadas en esófago, boca y vagina; queratinizadas en epidermis. No queratinizado: Suave y húmedo. Queratinizado: Seco, áspero. Protección de abrasión y desecación.
  • 20. 2 o 3 capas de células que forman un recubrimiento. Ductos grandes de glándulas mamarias, sudoríparas, salivares y páncreas. Recubrimiento de ovarios y tubulos seminíferos Movimiento de fluidos. Glándulas sudoríparas lumen
  • 21. Células superficiales elongadas y las capas básales cuboides. Ocurre en la uretra masculina y en partes de la faringe. Protección y secreción de substancias.
  • 22. Pared contraída: varias capas de células cuboides. Pared distendida: pareciera tener una sola capa de células alargadas. Recubrimiento interno de vejiga, uréteres y uretra. Cambian en respuesta a incremento en la tensión. Permite agrandamiento al estirarse. vejiga uretra
  • 23. El más variado Funciones: Soporte Protección Comunicación Aislamiento Características: Células- reciben diferentes nombres. Matriz: sólida, liquida, gelatinosa. Proteínas de la matriz: colágeno, elastina, reticulares.
  • 24. Tejido conectivo propio Tejido conectivo laxo (areolar). Tejido conectivo denso: regular, irregular. Tejido conectivo elástico. Tejido conectivo reticular. Tejido adiposo. Tejidos conectivos especializados Cartílago hialino elástico fibrocartílago. Hueso. Sangre.
  • 25. Adiposo : aislamiento y almacenaje Areolar o laxo- soporte a estructuras; elasticidad Denso - soporte, anclaje Sangre - transporte y comunicación
  • 26. Cartílago hialino- soporte flexible Cartílago fibroso- flexible pero resistente a tensión Cartílago elástico- soporte sujeto a estiramiento Hueso- soporte rígido
  • 27. Tejido conectivo areolar contiene matriz gelatinosa. incluye fibroblastos, mastocitos y algunas células blancas. debajo de tejido epitelial, alrededor de órganos. contienen macrófagos; envueltos en respuestas inflamatorias.
  • 28. Tejido adiposo: matriz mucho menos abundante. contiene adipocitos muy cercanos. el núcleo esta a un lado. debajo de la piel, alrededor de ojos y riñones, huesos abdomen y senos. funciona como fuente de energía, conservar calor y acolchonamiento.
  • 29. Tejido conectivo reticular: fibras reticulares. células reticulares abunda. bazo, nódulos linfáticos y médula ósea. forman un esqueleto flexible para apoyar a otros tipos de células.
  • 30. Tejido conectivo denso regular : fibras de colágeno corren paralelas. fibroblasto como célula primaria. ocurre en tendones y ligamentos. forman uniones y refuerzo de estructuras .
  • 31. Tejido conectivo denso irregular fibras de colágeno y elastina no uniformes. fibroblasto como célula primaria. dermis, submucosa, alrededor de órganos y articulaciones. puede resistir la tensión en diferentes direcciones, y provee fuerza estructural. piel fibroblasto
  • 32. Cartílago hialino: red de fibras de colágeno. ocurre en esqueleto embrionario, articulaciones, extremo de huesos largos, costillas, nariz, tráquea y laringe. provee apoyo, refuerzo, y resistencia a compresión.
  • 33. Cartílago elástico: más fibras de elastina que el hialino. ocurre en oído externo y epiglotis. mantiene la forma mientras permite flexibilidad.
  • 34. Fibrocartílago: menos firme que el cartílago hialino. muchas fibras de colágeno. discos intervertebrales y discos de articulación de la rodilla absorción de golpes.
  • 35. Matriz muy dura con muchas fibras de colágeno. Mucha vascularización. Osteocitos en lagunas. Protección, anclaje de músculos, almacenaje de calcio, minerales y grasas, hematopoiesis.
  • 36. La parte líquida de la sangre se conoce como plasma . Se compone de agua y sustancias disueltas, tales como proteínas, enzimas, hormonas, material nutritivo simple, productos de desecho, etc. La parte sólida de la sangre consiste de: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas . Cada mililitro de sangre contiene de 4.5 a 6 millones de glóbulos rojos (también conocidos como eritrocitos ).
  • 37. Los glóbulos rojos maduros son muy pequeños y tienen una estructura más simple que la mayoría de las células. Tienen un diámetro promedio de 7.3  m y no tienen ni núcleo ni organelos. El componente principal del glóbulo rojo es la hemoglobina que transporta oxígeno.
  • 38. Los glóbulos blancos , o leucocitos , ayudan a defender el cuerpo contra las infecciones. La sangre sólo tiene un glóbulo blanco por cada 700 glóbulos rojos. Los glóbulos blancos son nucleados. Se dividen en: granulocitos, monocitos y linfocitos. Las plaquetas ( trombocitos ) están constituidas por fragmentos de células y tienen relación con la coagulación sanguínea.
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. os
  • 42. Su función principal es contraerse para permitir el movimiento. Responsable del movimiento de varios órganos Características- Irritable - responde a estímulos nerviosos, miogenicos y/o hormonales Elástico - puede estirarse Contráctil - puede acortarse Flexible - puede doblarse y volver a su forma original Hay tres tipos en diferentes partes del cuerpo. Esqueletal : anclado al esqueleto para locomoción, el mas abundante. Liso : alrededor de paredes de órganos huecos, asociado a vísceras. Cardiaco : tejido principal en las paredes del corazón.
  • 43. El músculo esquelético, cuando lo observas bajo el microscopio parece estar formado de bandas claras y oscuras alternadas que se llaman estrías. Recuerda que cada una de estas fibras es una célula con muchos núcleos. Cada fibra puede medir hasta 30 cm. de largo. Dentro del citoplasma de las fibras hay mazos de unidades mas pequeñas llamadas miofibrillas. Los filamentos de las miofibrillas se componen de dos proteínas: Miosina -es la proteína que compone los filamentos gruesos Actina- es la proteína que compone los filamentos finos
  • 44. Los filamentos de miosina tienen muchas proyecciones conocidas como puentes cruzados. Se cree que estos puentes son enlaces con los filamentos de actina. Images from Purves et al., Life: The Science of Biology , 4th Edition, by Sinauer Associates ( www.sinauer.com ) and WH Freeman ( www.whfreeman.com ), used with permission.
  • 45. Censored Image from Purves et al., Life: The Science of Biology , 4th Edition, by Sinauer Associates ( www.sinauer.com ) and WH Freeman ( www.whfreeman.com ), used with permission.
  • 46. Los extremos de los filamentos de actina están pegados a bandas transversales que se conocen como líneas Z. Image from Purves et al., Life: The Science of Biology , 4th Edition, by Sinauer Associates ( www.sinauer.com ) and WH Freeman ( www.whfreeman.com ), used with permission.
  • 47. La contracción muscular sugiere que los filamentos finos se deslizan sobre los filamentos gruesos. Se cree que los puentes entre las moléculas de miosina y actina producen la acción deslizante de los filamentos. Cada puente gira alrededor de una posición fija en el filamento de miosina. El filamento de miosina no se mueve. Los filamentos de actina se mueven uno hacia el otro hasta que se encuentran.
  • 48. Images from Purves et al., Life: The Science of Biology , 4th Edition, by Sinauer Associates ( www.sinauer.com ) and WH Freeman ( www.whfreeman.com ), used with permission.
  • 49. Fibras largas, multinucleadas y estriadas. Anclado a los huesos y algunas veces a la piel. Movimientos voluntarios del cuerpo.
  • 50. Envuelve los órganos donde se encuentra, carece de estriaciones. Ocurren en paredes de órganos huecos. Mover substancias a través de órganos involuntariamente. transversal longitudinal
  • 51. Forman una estructura ramificada, discos intercalados como unión entre cardiomiocitos. Ocurre en las paredes del corazón. Bombea la sangre a través del cuerpo, contracción involuntaria. estrias Discos intercalados Corte transversal
  • 52. Musculo esqueletal Musculo cardiaco Musculo liso
  • 53. Dos tipos: - neuronas : transmiten mensajes nerviosos. - células neurogliales : juegan un papel de apoyo a neuronas. Coordinan varios procesos fisiológicos. Poseen estructuras ramificadas (dendritas y axones). Sistema nervioso central y periferal.
  • 54. Estructura de una neurona
  • 55. Realizar dos tablas Tejido Simple Tejido Estratificado Tejido Conectivo