” Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso
Climático
UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS
NATURALES Y MATEMÁTICA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
PLAN DE CLASE MODELO
“PRINCIPIO DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA”
ALUMNO:
MARCO ANTONIO ALPACA CHAMBA
ESCUELA PROFESIONAL DE:
FÍSICA
PROFESOR: Lic. Jorge Y. Aliaga Collazos.
Ciudad universitaria, 03 de Diciembre del 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA
AREA DE HUMANIDADES
-CURSO: METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
-PROFESOR: Lic. Jorge Y. Aliaga Collazos
-Documento: Plan de clase Modelo
I.-DATOS INFORMATIVOS
-Motivo: Clase modelo Demostrativa
-Docente-Participante: Marco Antonio Alpaca Chamba
-Tema central: Energía mecánica
-Temas específicos:
La energía cinética
La energía potencial
Principio del trabajo y la energía
II.- ADMINISTRACIÓN DE APRENDIZAJE
1. Motivación
2. Adquisición
3. Elaboración
4. Fijación-Refuerzo
5. Comprobación.
III.-DATOS REFERENTES A LA CLASE
1.-Objetivos.- Al final de la clase los alumnos serán capaces de:
a.- Objetivo General: Conocer y comprender el concepto de energía, sus principales formas y
cómo la energía se transfiere de una forma a otra haciendo un trabajo.
b. – Objetivos Específicos:
-Descubrir un concepto de energía, que permita dar explicación a los fenómenos físicos, pero
enmarcados en la física clásica.
-Conocer algunas formas de energía que se presentan en la naturaleza.
-Establecer el principio del trabajo y la energía.
2. -Contenidos:
Preguntas motivadoras:
¿Qué tienen en común con las moléculas, los coches, los ríos, y el viento? Una respuesta es
que todas estas cosas se mueven debido a la energía. ¿Qué es la energía? ¿Cómo causa la
energía el movimiento? Usted sabe que "todo lo que sube tiene que bajar" pero ¿puede
explicar por qué? Estas son algunas de las preguntas que encontrará contestado en este tema.
Sub-temas:
Introducción a la energía
Tipos de energía
¿Cómo hacer que un objeto transfiera una forma de energía a otra forma?
Principio del trabajo y la energía
Resumen
Conclusión
3.- Metodología:
-Inductivo
-Deductivo
-Holístico
-Heurístico
-Sintético
4.- Acciones
Saludo y presentación del tema, motivar, exponer y argumentar, comentar y concluir, responder
a las dudas, finalizar
5.- Medios de material didáctico
Medios auxiliares: Imágenes y Diapositivas de Síntesis.
Material didáctico: Pizarra, tiza o plumones.
6. -Cronograma:
20 minutos.
-Introducción: 5 minutos
-Exposición: 10 minutos
-Conclusiones y palabras finales: 5 minutos.
7.- REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Para el profesor:
-TIPLER, PA. FÍSICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Ed Reverté
-DOUGLAS C. GIANCOLI Física para Universitarios
Para el alumno:
-ALONSO-FINN, “FISICA”, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana
-Frederick J. Bueche Fisica general McGraw-Hill Interamericana de España
10 de diciembre del 2014
Atentamente
El docente participante
Introducción a la Energía.
En los términos más amplios posibles, la física es el estudio de la relación entre la materia y la
energía. La materia es el "material" del universo, todo a nuestro alrededor que tiene masa y
ocupa un espacio. A diferencia de la materia que experimentamos todos los días con nuestros
cinco sentidos, la energía no tiene cuerpo o sustancia. Más bien, es el combustible que hace que
la materia se mueva. Sin energía, la materia sería "inerte". No tendría movimiento, ni calor, ni
luz.
En la física, la energía se define comola capacidad para hacer un trabajo. A fin de que la materia
se vuelva energía, se requiere hacer trabajo sobre él. El trabajo es el proceso de transferencia
de energía en otra a partir de una de sus muchas formas.
Tipos de Energía
La energía es el combustible de un objeto. Cuando el trabajo se está haciendo en el objeto, la
cantidad de combustible que el objeto tiene cambia. Este combustible se puede expresar de
muchas maneras diferentes.
Los dos principales tipos de energía son la energía cinética y la energía potencial.
La energía cinética es la energía del movimiento, la energía que sabemos que existe porque se
observa una pieza de materia en movimiento. Un objeto que se mueve más rápido, tiene más
energía cinética.
La energía térmica o calorífica es la energía que genera objetos calientes. Es una forma de
energía cinética en el nivel molecular. Cuando hervimos el
agua en una tetera, estamos aumentando la energía cinética
de cada partícula de agua en la tetera. La energía cinética
colectiva de todas estas partículas se llama energía térmica.
El "silbido" familiar de una tetera ilustra cómo la energía
térmica del vapor en expansión podría ser objeto de un uso
para hacer un trabajo.
La energía potencial es energía que está almacenada o energía que no está realmente en uso
en el momento actual. Hay siete tipos de energía potencial:
Energía potencial gravitatoria es la energía almacenada en un objeto debido a su altura en una
zona donde la fuerza de gravedad puede actuar sobre ella para
hacerla caer. El agua en la parte superior de las Cataratas se puede
decir que tiene la energía potencial gravitatoria ya que puede ser
utilizado para hacer un trabajo.
Energía potencial elástica es la energía
almacenada por el doblado, estiramiento o compresión de la materia.
Energía química potencial es la energía que se almacena en los enlaces
químicos de la materia y puede ser liberado por medio de una reacción
química. Un sándwich, la gasolina son ejemplos de energía química
potencial.
Energía potencial eléctrica es la energía almacenada cuando las
cargas eléctricas estáticas se mantienen a cierta distancia.
Energía potencial magnética, como la energía potencial eléctrica, se almacena en el espacio
entre dos imanes.
La energía radiante es una forma complicada de la energía potencial que es realizada por ondas
electromagnéticas. Como una de estas ondas de energía radiante viaja, la energía almacenada
se desplaza entre una forma de energía potencial eléctrico y magnético. Ambas formas visibles
e invisibles de energía radiante provienen de fuentes tales como el Sol. La energía radiante
puede hacer un trabajo sobre la materia mediante la transferencia de su energía a otras formas,
como el calor.
Energía potencial nuclear es la energía almacenada en el núcleo de un átomo que está
esperando a ser liberado en una reacción nuclear.
¿Cómo hacer que un objeto transfiera una forma de energía a otra forma?
El elemento común es que para realizar un trabajo, una fuerza debe aplicarse. En otras palabras,
la energía es transferida al aplicar una fuerza al objeto que recibe la energía.
Figura 2 Cuanto mayor sea la distancia, más trabajo se hace
La Figura 2 muestra que si la fuerza se aplica sobre un desplazamiento mayor, entonces la
cantidad de energía transferida o el trabajo realizado será mayor. Podemos calcular
cuantitativamente la cantidad de trabajo realizado mediante el uso de la siguiente fórmula:
, donde es la fuerza aplicada en newtons (N), es el desplazamiento
en metros (m), y W es el trabajo en newton-metros (N.m).
1 N.m se le da el nombre de la unidad derivada del joule (J).
PRINCIPIO DEL TRABAJO Y LAENERGÍA
Considere una partícula de masa m que se somete a una fuerza F y que se mueve a lo largo de
una trayectoria que es rectilínea o curva (figura 3).
Figura 3
Al expresar la segunda ley de Newton en términos de las componentes tangenciales de la fuerza
y de la aceleración, se escribe:
, donde v es la velocidad de la partícula. Al recordar que v =
ds/dt, se obtiene
Al integrar desde A1, donde s = s1 y v = v1, hasta A2, donde s = s2 y v = v2, se escribe:
El miembro de la izquierda de la ecuación (13.8) representa el trabajo U1→2 de la fuerza F ejercida
sobre la partícula durante el desplazamiento de A1 a A2, el trabajo U1→2 es una cantidad escalar.
La expresión 1/2mv2
es también una cantidad escalar; se define como la energía cinética de la
partícula y se denota mediante T. Se escribe:
Al sustituir en (13.8), se tiene;
, la cual expresa que, cuando la partícula se mueve de A1 a A2 bajo la
acción de una fuerza F, el trabajo de la fuerza F es igual al cambio de la energía cinética de la
partícula. Lo anterior se conoce como el principio del trabajo y la energía. Al rearreglar los
términos en (13.10), se escribe
Así, la energía cinética de una partícula en A2 puede obtenerse agregando a su energía cinética
en A1 el trabajo realizado durante el desplazamiento de A1 a A2 que lleva a cabo la fuerza F
ejercida sobre la partícula. Al igual que la segunda ley de Newton de la cual se deriva, el principio
del trabajo y la energía se aplica sólo con respecto a un marco de referencia newtoniano. La
rapidez v que se emplea para determinar la energía cinética T debe, por lo tanto, medirse con
respecto a un marco de referencia newtoniano.
Puesto que tanto el trabajo como la energía cinética son cantidades escalares, su suma puede
calcularse como una suma algebraica ordinaria, considerándose el trabajo U1→2 positivo o
negativo de acuerdo con la dirección de F. Cuando varias fuerzas actúan sobre la partícula, la
expresión U1→2 representa el trabajo total de las fuerzas que actúan sobre la partícula; ésta se
obtiene sumando algebraicamente el trabajo de las diversas fuerzas.
CONCLUSIÓN:
Por consiguiente, la energía cinética de una partícula representa también la capacidad para
realizar trabajo asociado con la velocidad de la partícula.
REFERENCIABIBLIOGRÁFICA:
TIPLER, PA. FÍSICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Ed Reverté
DOUGLAS C. GIANCOLI Física para Universitarios
ALONSO-FINN, “FISICA”, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana

Más contenido relacionado

PPTX
Clase modelo
PDF
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
DOCX
Energía mecánica
PDF
Mapa curricular ciencias_unidad 4.4
PPTX
secuencia didactica de energía cinética y energía potencial
PPT
Energía 2010
PPT
Energía 2011
PPTX
trabajo y energia
Clase modelo
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Energía mecánica
Mapa curricular ciencias_unidad 4.4
secuencia didactica de energía cinética y energía potencial
Energía 2010
Energía 2011
trabajo y energia

La actualidad más candente (19)

DOCX
PPTX
martin alvarado
PDF
Fisica general.cinetica
PPTX
Trabajo
PPTX
Conservacion.de la energia
PPT
E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)
PPT
Ppt conservación de la energía
PDF
Primera ley de la termodinamica
DOC
PDF
Biomecánica médica
PPT
Magnitudes físicas
DOCX
Ciencias 2o g y h
DOCX
Documento de prueba
DOCX
Guia n1 basico leyes de newton
DOCX
PPTX
LA ENERGIA
PPTX
DOCX
FUERZAS DE LA NATURALEZA Y LEYES DE NEWTON
PDF
Segunda ley de newton
martin alvarado
Fisica general.cinetica
Trabajo
Conservacion.de la energia
E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)
Ppt conservación de la energía
Primera ley de la termodinamica
Biomecánica médica
Magnitudes físicas
Ciencias 2o g y h
Documento de prueba
Guia n1 basico leyes de newton
LA ENERGIA
FUERZAS DE LA NATURALEZA Y LEYES DE NEWTON
Segunda ley de newton
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proceso de autoionización
DOCX
Por qué es azul el océano
PDF
Montaje English
PDF
Laboratorio8
DOCX
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS DE RUNGE KUTTA 2 ORDEN CON RUNGR KUTTA ...
DOCX
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS ADAMAS-BALTHOR-MOULT PREDICTOR CORRECTO...
PDF
Arquímedes
PDF
Laboratorio5
PDF
El principio de Le Chatelier
PDF
Prob resueltost3 mapas k
DOCX
MÉTODO DE EULER PARA EDO Y DE ORDEN SUPERIOR USANDO SCILAB 5.5
DOCX
Mapa de karnaugh alarma de un automóvil
DOCX
Regla de dispersión numérica
DOCX
Ecuación diferencial parcial parabólica, método explícito usando fortan 90 ,m...
PDF
Espaciotiempo y diagrama de espaciotiempo
DOCX
La Celda unidad y las redes de bravais
PDF
Laboratorio6
DOCX
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
DOCX
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
PDF
Fortran 90 con métodos numéricos
Proceso de autoionización
Por qué es azul el océano
Montaje English
Laboratorio8
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS DE RUNGE KUTTA 2 ORDEN CON RUNGR KUTTA ...
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS ADAMAS-BALTHOR-MOULT PREDICTOR CORRECTO...
Arquímedes
Laboratorio5
El principio de Le Chatelier
Prob resueltost3 mapas k
MÉTODO DE EULER PARA EDO Y DE ORDEN SUPERIOR USANDO SCILAB 5.5
Mapa de karnaugh alarma de un automóvil
Regla de dispersión numérica
Ecuación diferencial parcial parabólica, método explícito usando fortan 90 ,m...
Espaciotiempo y diagrama de espaciotiempo
La Celda unidad y las redes de bravais
Laboratorio6
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Fortran 90 con métodos numéricos
Publicidad

Similar a Clase modelo (20)

PPTX
Fisica blog
PPT
S4 tarea4 pezee
DOCX
Trabajo de fisica energias
PDF
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
PPTX
Kevin vera vila 4
PPT
trabajo mecanico.ppt
PPTX
DOCX
Trabajo y energía
DOCX
Energía !
DOCX
PDF
Energia, potencia y trabajo!
PDF
Energia, potencia y trabajo!
DOC
Trabajo
PPTX
Trabajo energía y potencia en la física universitaria
PDF
Trabajo y energia mecanica
PPTX
ENERGÍA
PDF
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
PPT
ODP
Tema 5
PPTX
Energia y trabajo darwin campozano 5 a
Fisica blog
S4 tarea4 pezee
Trabajo de fisica energias
FISICA 1RO BGU-U4-G1 IIQ.pdf
Kevin vera vila 4
trabajo mecanico.ppt
Trabajo y energía
Energía !
Energia, potencia y trabajo!
Energia, potencia y trabajo!
Trabajo
Trabajo energía y potencia en la física universitaria
Trabajo y energia mecanica
ENERGÍA
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Tema 5
Energia y trabajo darwin campozano 5 a

Más de Marco Antonio (20)

PDF
DIVISIÓN POLINÓMICA
PDF
Interpolación aritmética
PDF
PREFIJOS DEL SISTEMA MÉTRICO
PDF
EXAMEN DE SUBSANACIÓN DE ÁLGEBRA
PDF
Prefijos del sistema internacional
PDF
monthly exam of algebra
PDF
Factorización
PDF
Problemas resueltos de Factorización
PDF
solucionario del examen de álgebra
PDF
Examen Bimestral de Aritmética 5° de primaria
PDF
Examen Bimestral de Aritmética 6° de primaria
PDF
Brevísima historia de Arquímedes
DOCX
MÉTODO ITERATIVO DE GAUSS_SEIDEL USANDO FORTRAN 90, MATLAB Y SCILAB
PDF
Sesion multiplexores y demultiplexores
PDF
Sesion flips flops
PDF
Sesion contadores y registros
DOCX
EL VALOR DE PI USANDO EL MÉTODO MONTE CARLO EN FORTRAN, SCILAB 5.5 Y MATLAB
DOCX
MÉTODO DE RONGE KUTTA DE CUARTO ORDEN PARA EDO
DOCX
COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE RONGE KUTTA (2-4) USANDO FORTRAN Y SCILAB 5.5
DOCX
Ecuación Diferencial Hiperbólica usando fortran, matlab y scilab.
DIVISIÓN POLINÓMICA
Interpolación aritmética
PREFIJOS DEL SISTEMA MÉTRICO
EXAMEN DE SUBSANACIÓN DE ÁLGEBRA
Prefijos del sistema internacional
monthly exam of algebra
Factorización
Problemas resueltos de Factorización
solucionario del examen de álgebra
Examen Bimestral de Aritmética 5° de primaria
Examen Bimestral de Aritmética 6° de primaria
Brevísima historia de Arquímedes
MÉTODO ITERATIVO DE GAUSS_SEIDEL USANDO FORTRAN 90, MATLAB Y SCILAB
Sesion multiplexores y demultiplexores
Sesion flips flops
Sesion contadores y registros
EL VALOR DE PI USANDO EL MÉTODO MONTE CARLO EN FORTRAN, SCILAB 5.5 Y MATLAB
MÉTODO DE RONGE KUTTA DE CUARTO ORDEN PARA EDO
COMPARACIÓN DEL MÉTODO DE RONGE KUTTA (2-4) USANDO FORTRAN Y SCILAB 5.5
Ecuación Diferencial Hiperbólica usando fortran, matlab y scilab.

Clase modelo

  • 1. ” Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA PLAN DE CLASE MODELO “PRINCIPIO DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA” ALUMNO: MARCO ANTONIO ALPACA CHAMBA ESCUELA PROFESIONAL DE: FÍSICA PROFESOR: Lic. Jorge Y. Aliaga Collazos. Ciudad universitaria, 03 de Diciembre del 2014
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA AREA DE HUMANIDADES -CURSO: METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA -PROFESOR: Lic. Jorge Y. Aliaga Collazos -Documento: Plan de clase Modelo I.-DATOS INFORMATIVOS -Motivo: Clase modelo Demostrativa -Docente-Participante: Marco Antonio Alpaca Chamba -Tema central: Energía mecánica -Temas específicos: La energía cinética La energía potencial Principio del trabajo y la energía II.- ADMINISTRACIÓN DE APRENDIZAJE 1. Motivación 2. Adquisición 3. Elaboración 4. Fijación-Refuerzo 5. Comprobación. III.-DATOS REFERENTES A LA CLASE 1.-Objetivos.- Al final de la clase los alumnos serán capaces de: a.- Objetivo General: Conocer y comprender el concepto de energía, sus principales formas y cómo la energía se transfiere de una forma a otra haciendo un trabajo. b. – Objetivos Específicos: -Descubrir un concepto de energía, que permita dar explicación a los fenómenos físicos, pero enmarcados en la física clásica. -Conocer algunas formas de energía que se presentan en la naturaleza. -Establecer el principio del trabajo y la energía. 2. -Contenidos: Preguntas motivadoras: ¿Qué tienen en común con las moléculas, los coches, los ríos, y el viento? Una respuesta es que todas estas cosas se mueven debido a la energía. ¿Qué es la energía? ¿Cómo causa la energía el movimiento? Usted sabe que "todo lo que sube tiene que bajar" pero ¿puede explicar por qué? Estas son algunas de las preguntas que encontrará contestado en este tema. Sub-temas: Introducción a la energía Tipos de energía ¿Cómo hacer que un objeto transfiera una forma de energía a otra forma? Principio del trabajo y la energía Resumen Conclusión
  • 3. 3.- Metodología: -Inductivo -Deductivo -Holístico -Heurístico -Sintético 4.- Acciones Saludo y presentación del tema, motivar, exponer y argumentar, comentar y concluir, responder a las dudas, finalizar 5.- Medios de material didáctico Medios auxiliares: Imágenes y Diapositivas de Síntesis. Material didáctico: Pizarra, tiza o plumones. 6. -Cronograma: 20 minutos. -Introducción: 5 minutos -Exposición: 10 minutos -Conclusiones y palabras finales: 5 minutos. 7.- REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Para el profesor: -TIPLER, PA. FÍSICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Ed Reverté -DOUGLAS C. GIANCOLI Física para Universitarios Para el alumno: -ALONSO-FINN, “FISICA”, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana -Frederick J. Bueche Fisica general McGraw-Hill Interamericana de España 10 de diciembre del 2014 Atentamente El docente participante
  • 4. Introducción a la Energía. En los términos más amplios posibles, la física es el estudio de la relación entre la materia y la energía. La materia es el "material" del universo, todo a nuestro alrededor que tiene masa y ocupa un espacio. A diferencia de la materia que experimentamos todos los días con nuestros cinco sentidos, la energía no tiene cuerpo o sustancia. Más bien, es el combustible que hace que la materia se mueva. Sin energía, la materia sería "inerte". No tendría movimiento, ni calor, ni luz. En la física, la energía se define comola capacidad para hacer un trabajo. A fin de que la materia se vuelva energía, se requiere hacer trabajo sobre él. El trabajo es el proceso de transferencia de energía en otra a partir de una de sus muchas formas. Tipos de Energía La energía es el combustible de un objeto. Cuando el trabajo se está haciendo en el objeto, la cantidad de combustible que el objeto tiene cambia. Este combustible se puede expresar de muchas maneras diferentes. Los dos principales tipos de energía son la energía cinética y la energía potencial. La energía cinética es la energía del movimiento, la energía que sabemos que existe porque se observa una pieza de materia en movimiento. Un objeto que se mueve más rápido, tiene más energía cinética. La energía térmica o calorífica es la energía que genera objetos calientes. Es una forma de energía cinética en el nivel molecular. Cuando hervimos el agua en una tetera, estamos aumentando la energía cinética de cada partícula de agua en la tetera. La energía cinética colectiva de todas estas partículas se llama energía térmica. El "silbido" familiar de una tetera ilustra cómo la energía térmica del vapor en expansión podría ser objeto de un uso para hacer un trabajo. La energía potencial es energía que está almacenada o energía que no está realmente en uso en el momento actual. Hay siete tipos de energía potencial:
  • 5. Energía potencial gravitatoria es la energía almacenada en un objeto debido a su altura en una zona donde la fuerza de gravedad puede actuar sobre ella para hacerla caer. El agua en la parte superior de las Cataratas se puede decir que tiene la energía potencial gravitatoria ya que puede ser utilizado para hacer un trabajo. Energía potencial elástica es la energía almacenada por el doblado, estiramiento o compresión de la materia. Energía química potencial es la energía que se almacena en los enlaces químicos de la materia y puede ser liberado por medio de una reacción química. Un sándwich, la gasolina son ejemplos de energía química potencial. Energía potencial eléctrica es la energía almacenada cuando las cargas eléctricas estáticas se mantienen a cierta distancia. Energía potencial magnética, como la energía potencial eléctrica, se almacena en el espacio entre dos imanes. La energía radiante es una forma complicada de la energía potencial que es realizada por ondas electromagnéticas. Como una de estas ondas de energía radiante viaja, la energía almacenada se desplaza entre una forma de energía potencial eléctrico y magnético. Ambas formas visibles e invisibles de energía radiante provienen de fuentes tales como el Sol. La energía radiante puede hacer un trabajo sobre la materia mediante la transferencia de su energía a otras formas, como el calor.
  • 6. Energía potencial nuclear es la energía almacenada en el núcleo de un átomo que está esperando a ser liberado en una reacción nuclear. ¿Cómo hacer que un objeto transfiera una forma de energía a otra forma? El elemento común es que para realizar un trabajo, una fuerza debe aplicarse. En otras palabras, la energía es transferida al aplicar una fuerza al objeto que recibe la energía. Figura 2 Cuanto mayor sea la distancia, más trabajo se hace La Figura 2 muestra que si la fuerza se aplica sobre un desplazamiento mayor, entonces la cantidad de energía transferida o el trabajo realizado será mayor. Podemos calcular cuantitativamente la cantidad de trabajo realizado mediante el uso de la siguiente fórmula: , donde es la fuerza aplicada en newtons (N), es el desplazamiento en metros (m), y W es el trabajo en newton-metros (N.m). 1 N.m se le da el nombre de la unidad derivada del joule (J).
  • 7. PRINCIPIO DEL TRABAJO Y LAENERGÍA Considere una partícula de masa m que se somete a una fuerza F y que se mueve a lo largo de una trayectoria que es rectilínea o curva (figura 3). Figura 3 Al expresar la segunda ley de Newton en términos de las componentes tangenciales de la fuerza y de la aceleración, se escribe: , donde v es la velocidad de la partícula. Al recordar que v = ds/dt, se obtiene Al integrar desde A1, donde s = s1 y v = v1, hasta A2, donde s = s2 y v = v2, se escribe: El miembro de la izquierda de la ecuación (13.8) representa el trabajo U1→2 de la fuerza F ejercida sobre la partícula durante el desplazamiento de A1 a A2, el trabajo U1→2 es una cantidad escalar. La expresión 1/2mv2 es también una cantidad escalar; se define como la energía cinética de la partícula y se denota mediante T. Se escribe: Al sustituir en (13.8), se tiene; , la cual expresa que, cuando la partícula se mueve de A1 a A2 bajo la acción de una fuerza F, el trabajo de la fuerza F es igual al cambio de la energía cinética de la partícula. Lo anterior se conoce como el principio del trabajo y la energía. Al rearreglar los términos en (13.10), se escribe Así, la energía cinética de una partícula en A2 puede obtenerse agregando a su energía cinética en A1 el trabajo realizado durante el desplazamiento de A1 a A2 que lleva a cabo la fuerza F ejercida sobre la partícula. Al igual que la segunda ley de Newton de la cual se deriva, el principio del trabajo y la energía se aplica sólo con respecto a un marco de referencia newtoniano. La
  • 8. rapidez v que se emplea para determinar la energía cinética T debe, por lo tanto, medirse con respecto a un marco de referencia newtoniano. Puesto que tanto el trabajo como la energía cinética son cantidades escalares, su suma puede calcularse como una suma algebraica ordinaria, considerándose el trabajo U1→2 positivo o negativo de acuerdo con la dirección de F. Cuando varias fuerzas actúan sobre la partícula, la expresión U1→2 representa el trabajo total de las fuerzas que actúan sobre la partícula; ésta se obtiene sumando algebraicamente el trabajo de las diversas fuerzas. CONCLUSIÓN: Por consiguiente, la energía cinética de una partícula representa también la capacidad para realizar trabajo asociado con la velocidad de la partícula. REFERENCIABIBLIOGRÁFICA: TIPLER, PA. FÍSICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Ed Reverté DOUGLAS C. GIANCOLI Física para Universitarios ALONSO-FINN, “FISICA”, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana