SlideShare una empresa de Scribd logo
Reptiles
•   Dominio: Eucaria Whittaker & Margulis,1978 - eucariotes
•   Reino: Animal Linnaeus, 1758 - Linnaeus, 1758 - animales
•   Subreino: Bilateria (Hatschek, 1888) Cavalier-Smith, 1983 - (Hatschek,
    1888) Cavalier-Smith, 1983 - bilaterales
•   Rama: Deuterostomados Grobben, 1908 - Deuterostomados
•   Infrareino: Chordonia (Haeckel, 1874) Cavalier-Smith, 1998
•   Filo: Chordados Bateson, 1885 - Cordados
•   Subfilo: Vertebrata Cuvier, 1812 - Vertebrados
•   Infrafilo: Gnathostomata auct. – Vertebrados mandibulados
•   Superclase: Tetrapoda Goodrich, 1930 - Tetrapodos
•   Series: Amniota
•   Clase: Reptiles (Sauropsida)
Clase Reptiles
• Características
   – Forma             variable,
     compacta en algunos,
     alargada en          otros,
     cuerpo     cubierto     de
     escamas            córneas
     epidérmicas, a veces con
     placas dérmicas óseas,
     tegumento con pocas
     glándulas.
   – Extremidades         pares,
     normalmente con 5
     dedos y adaptadas para
     trepar, correr o nadar;
     faltan en las serpientes y
     algunos lagartos.
Clase Reptiles
• Características
   – Esqueleto           osificado,
     costillas con esternón (no
     existe    en     serpientes),
     formando una caja torácica
     completa, cráneo con un
     cóndilo occipital.
   – Respiración por pulmones,
     a veces cloaca, arcos
     branquiales solo durante el
     desarrollo embrionario.
   – Corazón           tricavitario,
     cocodrilos con 4 cámaras,
     normalmente un par de
     arcos aórticos. Circulación
     sistémica    y      pulmonar
     funcionalmente
     independientes.
Clase Reptiles
• Caracteristicas:
   – Ectotérmicos, algunos lagartos
     y         serpientes         con
     termorregulación      de     tipo
     etológica.
   – Riñon metanéfrico par, ácido
     úrico como principal residuo
     nitrogenado.
   – Sistema nervioso con lóbulos
     ópticos en la región dorsal del
     encéfalo, 12 pares de nervios
     craneales.
   – Sexos separados, fecundación
     interna.
   – Huevos cubiertos de cáscara
     calcárea       o       coreácea,
     membranas extraembrionarias
     (amnios, corion, saco vitelino y
     alantoides) durante la vida
     embrionaria,      sin    estados
     larvarios acuáticos.
Clasificación
•   Subclase Anápsidos (G. an, sin + apsis, arco). Amniotas
                 con rasgos primitivos, cráneos sin abertura
    temporal.
         • Orden Testudines (L. testudo, tortuga)
•   Subclase Diápsidos (G. di, doble + apsis, arco) Amniotas
                  con cráneo con 2 aberturas temporales
     – Superorden Lepidosaurios (G. lepidos, escama + sauros, lagarto)
                  Organismos de postura tendida, cráneo modificado
       con                 la pérdida de uno o ambos arcos temporales.
         • Orden Escamosos: ( L. squamatus, escamoso + ata,
           caracterizado por) Piel mudable con escamas o placas
           córneas, cuadrado móvil, vértebras cóncavas, órganos
           copuladores pares.
             – Suborden Lacértidos
             – Suborden Anfisbénidos
             – Suborden Serpentes
        • Orden Esfenodontos
     – Superorden Arcosaurios: (G. archo, primitivo + sauros, lagarto)
        • Orden Crocodilios
Ánapsidos   Diápsidos
Orden Testudines
– Cuerpo encerrado en caja
  ósea, formada por un
  caparazón dorsal y un peto
  ventral, mandíbulas con picos
  córneos, vértebras y costillas
  fusionadas al caparazón,
  lengua inextensible, cuello
  retraíble en algunas. Su
  sentido del oído es pobre,
  pero la vista y el olfato son
  muy buenos, así como la
  percepción de colores es
  buena. Son ovíparas. Carecen
  de cromosomas sexuales (la
  temperatura          ambiental
  determina el sexo de las
  crías). Existen 300 especies, 8
  son marinas y las restantes
  terrestres y acuáticas.
Tortugas terrestres y acuáticas




   Dermatemys mawii
                        Chelydra serpentina




   Kinosternon acutum     Trachemys scripta
Tortugas marinas




Dermochelys coreacea                     Lepidochelys olivacea




Chelonia agassizii      Chelonia mydas          Eretmochelys imbricata
Suborden Lacértidos
            (L. lacerta, lagarto)
• Cuerpo delgado, generalmente con 4 patas,
  algunos ápodos, ramas de la mandíbula
  inferior fusionados, párpados móviles, oído
  externo presente, desarrollado en algunas
  especies, buena visión sobre todo diurna.
  Unas 3300 especies.
Suborden Lacertidos



                          Coleonyx elegans
Abronia fimbriata




Bassilliscus vittatus   Heloderma horridum
Suborden Lacértidos



                           Sceloporus smaragdinus         Ameiba ondulata

Corytophanes cristatus




 Hemidactylus frenatus   Sceloporus variabilis      Eublepharis macularius
Suborden Anfisbénidos
        (L. amphis, doble + baina, caminar)
•   Culebrillas ciegas. Cuerpo alargado
    diámetro casi uniforme, ápodos,
    excepto un género con cortas
    patas anteriores, piel suave
    dividida en numerosos anillos, lo
    que semeja una lombríz, huesos
    del cráneo adaptados para la
    excavación, cinturas esqueléticas
    vestigiales, ojos y oídos cubiertos
    por la piel, un solo pulmón. 135      Bipes biporus
    especies.




           Dibamus dalaiensis
Suborden Serpentes
                     (L. serpere, arrastrarse)
•   Cuerpo alargado, sin extremidades, sin
    cintura pélvica y pectoral, mandíbulas
    unidas posteriormente por ligamentos,
    glotis protruible párpados fusionados y
    transparentes, la mayoría con mala visión
    a excepción de las serpientes arborícolas
    que poseen visión binocular, carecen de
    oído externo y medio, pero si poseen oído
    interno, lengua bífida y protruible,
    asociado al órgano de Jacobson, piel
    cubierta de escamas imbricadas pulmón
    izquierdo reducido o ausente, 2300
    especies
Suborden Serpentes
• Diferentes tipos de locomoción dependiendo de las circunstancias.
  Ondulación lateral (serpentino), movimiento de acordeón,
  movimiento rectilíneo, culebreo de flanco (golpe de costado), se
  dividen en familias dependiendo del tipo de dentición (Vipéridae,
  Elápidae, Boide, Colúbridae), produciendo veneno tipo Hemolítico
  y/o Neurotóxico. La mayoría son ovíparas, existen algunas
  ovovivíparas y muy pocos son vivíparas
Suborden Serpentes
                 Tipos de dientes


                             Opistoglifos (colubridos)
      Glifos (boide y
      unos
      colubridos)




Proteroglifos (Elápidos)

                             Solenoglifos (vipéridos)
Suborden Serpentes
               Familia Boide




Corallus annulatus       Boa constrictor
Suborden Serpentes
                       Familia Colubridae




Chapinophis xanthocheilus
                                   Thamnophis fulvus




                                 Lampropeltis triangulum
  Pituophis lineaticollis
Sub orden Serpentes
              Familia Colubridae




  Spilotes pullatus       Ninia sebae




Masticophis mentobarius      Oxybelis aeneus
Suborden Serpentes
      Familia colubridae




Xenodon rabdocephalus




      Leptodeira annulata
Suborden Serpentes
                     Familia Elapide




                               Pelamis platurus
Micrurus nigrocinctus
Suborden Serpentes
                Familia Viperide




   Bothrops asper       Cerrophidion godmani




Botriechis aurifer      Atropoides nummifer
Suborden Serpentes
               Familia Viperide




                           Crotalus durissus
Porthidium ophryriomegas



                                          Niño de 12 años mordido
                                          por una barba amarilla




 Agkistrodon bilineatus
Orden Esfenodontos
     (G. sphen, cuña + odontos, diente)
• Rhynchocephalia.
  Cráneo           diápsido
  primitivo,      vértebras
  bicóncavas,        hueso
  cuadrado inmóvil, ojo
  parietal debajo de la
  piel vestigial, una sola
  especie.
Orden Crocodilios
              (L. crocodilus, cocodrilo)
• Cráneo largo y fuerte,
  orificios nasales terminales,
  paladar           secundario
  completo, que les permite
  respirar con la boca llena
  dientes implantados en
  alveolos (tecodontos) e
  iguales              corazón
  tetracavitario,     vértebras
  cóncavas,       extremidades
  anteriores con 5 dedos, las
  posteriores con 4, hueso
  cuadrado      inmóvil,     25
  especies
Orden Crocodilios




Crocodrylus palustris   Aligator mississippiensis




                           Gavialis gangeticus
Orden Crocodilios



Caiman crocodylus fuscus   Crocodylus moreletii




  Crocodylus acutus

Más contenido relacionado

PPTX
Clase mamiferos 2014
PPT
Clase reptiles 2013
PPT
Clase anfibios 2013 (1)
PPTX
Filo artropodos 2014
PPT
PPTX
Filo moluscos 2013
PPT
Taxonomía general de anfibios
PPT
Clase anfibios 2014
Clase mamiferos 2014
Clase reptiles 2013
Clase anfibios 2013 (1)
Filo artropodos 2014
Filo moluscos 2013
Taxonomía general de anfibios
Clase anfibios 2014

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase mamiferos 2013
PPT
Grupo 2 Anfibios
PPTX
Artropodos presentacion
PPTX
Filo cordados 2013
PPTX
Clase Chelicerata
PDF
Insectos AcuáTicos1
PPTX
Entomología general
ODP
Artrópodos
PDF
Invertebrados
PPT
14 reptiles
PPT
11 artropodos
PPTX
PPT
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
PPTX
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PPS
Copia de equinodermos2010
PPTX
Crustacea
PPTX
Phylum cordados
PPTX
Artrópodos
PDF
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Clase mamiferos 2013
Grupo 2 Anfibios
Artropodos presentacion
Filo cordados 2013
Clase Chelicerata
Insectos AcuáTicos1
Entomología general
Artrópodos
Invertebrados
14 reptiles
11 artropodos
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
Copia de equinodermos2010
Crustacea
Phylum cordados
Artrópodos
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Clase reptiles
PPTX
Filo poríferos 2013
PPTX
Filo anelidos 2013
PPTX
Reptiles por Nelly Quishpe
PDF
Clase reptilia virtual
PPT
T A X O N O M I A D E L O S V E R T E B R A D O S[1]
PDF
Nutrición para Aves de Pastura
PPTX
Evaluacion inicial ciencias
PPTX
Phylum Reptiles
PPTX
ORDENES DE INSECTOS
PPT
Avistaje de aves
PPT
Subphylum Crustacea.
PPT
Curiosidades de los reptiles
PPT
Vertebrados
PPTX
Aves ppt
PPTX
Los anfibios en diapositivas
PPTX
Reptiles
PPT
Animales vertebrados
PPT
Tipos de Animales y sus características
PPTX
Mamíferos (Clase Mammalia)
Clase reptiles
Filo poríferos 2013
Filo anelidos 2013
Reptiles por Nelly Quishpe
Clase reptilia virtual
T A X O N O M I A D E L O S V E R T E B R A D O S[1]
Nutrición para Aves de Pastura
Evaluacion inicial ciencias
Phylum Reptiles
ORDENES DE INSECTOS
Avistaje de aves
Subphylum Crustacea.
Curiosidades de los reptiles
Vertebrados
Aves ppt
Los anfibios en diapositivas
Reptiles
Animales vertebrados
Tipos de Animales y sus características
Mamíferos (Clase Mammalia)
Publicidad

Similar a Clase reptiles 2013 (20)

PPTX
abigail paillacho zoologia reptiles
DOCX
Los animales reptiles (
PPT
PPTX
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
PPTX
Libro interactivo clase reptilia por Patricio Barragán
PPTX
Clasificacion de-los-reptiles
PPTX
Reptilesxx
PDF
REPTILES_3dc755f125a399b9ecc74c773c68ad7f.pdf
PPT
Presentación para Conquistadores - Reptiles.ppt
PPTX
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
DOCX
Lectura sobre reptiles
PPT
Reptiles
PPTX
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
PDF
Serpiente
PDF
Serpiente
PPTX
Reptilia
PPTX
Un vistazo a la clasificacion animal
abigail paillacho zoologia reptiles
Los animales reptiles (
Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)
Libro interactivo clase reptilia por Patricio Barragán
Clasificacion de-los-reptiles
Reptilesxx
REPTILES_3dc755f125a399b9ecc74c773c68ad7f.pdf
Presentación para Conquistadores - Reptiles.ppt
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Lectura sobre reptiles
Reptiles
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
Serpiente
Serpiente
Reptilia
Un vistazo a la clasificacion animal

Clase reptiles 2013

  • 1. Reptiles • Dominio: Eucaria Whittaker & Margulis,1978 - eucariotes • Reino: Animal Linnaeus, 1758 - Linnaeus, 1758 - animales • Subreino: Bilateria (Hatschek, 1888) Cavalier-Smith, 1983 - (Hatschek, 1888) Cavalier-Smith, 1983 - bilaterales • Rama: Deuterostomados Grobben, 1908 - Deuterostomados • Infrareino: Chordonia (Haeckel, 1874) Cavalier-Smith, 1998 • Filo: Chordados Bateson, 1885 - Cordados • Subfilo: Vertebrata Cuvier, 1812 - Vertebrados • Infrafilo: Gnathostomata auct. – Vertebrados mandibulados • Superclase: Tetrapoda Goodrich, 1930 - Tetrapodos • Series: Amniota • Clase: Reptiles (Sauropsida)
  • 2. Clase Reptiles • Características – Forma variable, compacta en algunos, alargada en otros, cuerpo cubierto de escamas córneas epidérmicas, a veces con placas dérmicas óseas, tegumento con pocas glándulas. – Extremidades pares, normalmente con 5 dedos y adaptadas para trepar, correr o nadar; faltan en las serpientes y algunos lagartos.
  • 3. Clase Reptiles • Características – Esqueleto osificado, costillas con esternón (no existe en serpientes), formando una caja torácica completa, cráneo con un cóndilo occipital. – Respiración por pulmones, a veces cloaca, arcos branquiales solo durante el desarrollo embrionario. – Corazón tricavitario, cocodrilos con 4 cámaras, normalmente un par de arcos aórticos. Circulación sistémica y pulmonar funcionalmente independientes.
  • 4. Clase Reptiles • Caracteristicas: – Ectotérmicos, algunos lagartos y serpientes con termorregulación de tipo etológica. – Riñon metanéfrico par, ácido úrico como principal residuo nitrogenado. – Sistema nervioso con lóbulos ópticos en la región dorsal del encéfalo, 12 pares de nervios craneales. – Sexos separados, fecundación interna. – Huevos cubiertos de cáscara calcárea o coreácea, membranas extraembrionarias (amnios, corion, saco vitelino y alantoides) durante la vida embrionaria, sin estados larvarios acuáticos.
  • 5. Clasificación • Subclase Anápsidos (G. an, sin + apsis, arco). Amniotas con rasgos primitivos, cráneos sin abertura temporal. • Orden Testudines (L. testudo, tortuga) • Subclase Diápsidos (G. di, doble + apsis, arco) Amniotas con cráneo con 2 aberturas temporales – Superorden Lepidosaurios (G. lepidos, escama + sauros, lagarto) Organismos de postura tendida, cráneo modificado con la pérdida de uno o ambos arcos temporales. • Orden Escamosos: ( L. squamatus, escamoso + ata, caracterizado por) Piel mudable con escamas o placas córneas, cuadrado móvil, vértebras cóncavas, órganos copuladores pares. – Suborden Lacértidos – Suborden Anfisbénidos – Suborden Serpentes • Orden Esfenodontos – Superorden Arcosaurios: (G. archo, primitivo + sauros, lagarto) • Orden Crocodilios
  • 6. Ánapsidos Diápsidos
  • 7. Orden Testudines – Cuerpo encerrado en caja ósea, formada por un caparazón dorsal y un peto ventral, mandíbulas con picos córneos, vértebras y costillas fusionadas al caparazón, lengua inextensible, cuello retraíble en algunas. Su sentido del oído es pobre, pero la vista y el olfato son muy buenos, así como la percepción de colores es buena. Son ovíparas. Carecen de cromosomas sexuales (la temperatura ambiental determina el sexo de las crías). Existen 300 especies, 8 son marinas y las restantes terrestres y acuáticas.
  • 8. Tortugas terrestres y acuáticas Dermatemys mawii Chelydra serpentina Kinosternon acutum Trachemys scripta
  • 9. Tortugas marinas Dermochelys coreacea Lepidochelys olivacea Chelonia agassizii Chelonia mydas Eretmochelys imbricata
  • 10. Suborden Lacértidos (L. lacerta, lagarto) • Cuerpo delgado, generalmente con 4 patas, algunos ápodos, ramas de la mandíbula inferior fusionados, párpados móviles, oído externo presente, desarrollado en algunas especies, buena visión sobre todo diurna. Unas 3300 especies.
  • 11. Suborden Lacertidos Coleonyx elegans Abronia fimbriata Bassilliscus vittatus Heloderma horridum
  • 12. Suborden Lacértidos Sceloporus smaragdinus Ameiba ondulata Corytophanes cristatus Hemidactylus frenatus Sceloporus variabilis Eublepharis macularius
  • 13. Suborden Anfisbénidos (L. amphis, doble + baina, caminar) • Culebrillas ciegas. Cuerpo alargado diámetro casi uniforme, ápodos, excepto un género con cortas patas anteriores, piel suave dividida en numerosos anillos, lo que semeja una lombríz, huesos del cráneo adaptados para la excavación, cinturas esqueléticas vestigiales, ojos y oídos cubiertos por la piel, un solo pulmón. 135 Bipes biporus especies. Dibamus dalaiensis
  • 14. Suborden Serpentes (L. serpere, arrastrarse) • Cuerpo alargado, sin extremidades, sin cintura pélvica y pectoral, mandíbulas unidas posteriormente por ligamentos, glotis protruible párpados fusionados y transparentes, la mayoría con mala visión a excepción de las serpientes arborícolas que poseen visión binocular, carecen de oído externo y medio, pero si poseen oído interno, lengua bífida y protruible, asociado al órgano de Jacobson, piel cubierta de escamas imbricadas pulmón izquierdo reducido o ausente, 2300 especies
  • 15. Suborden Serpentes • Diferentes tipos de locomoción dependiendo de las circunstancias. Ondulación lateral (serpentino), movimiento de acordeón, movimiento rectilíneo, culebreo de flanco (golpe de costado), se dividen en familias dependiendo del tipo de dentición (Vipéridae, Elápidae, Boide, Colúbridae), produciendo veneno tipo Hemolítico y/o Neurotóxico. La mayoría son ovíparas, existen algunas ovovivíparas y muy pocos son vivíparas
  • 16. Suborden Serpentes Tipos de dientes Opistoglifos (colubridos) Glifos (boide y unos colubridos) Proteroglifos (Elápidos) Solenoglifos (vipéridos)
  • 17. Suborden Serpentes Familia Boide Corallus annulatus Boa constrictor
  • 18. Suborden Serpentes Familia Colubridae Chapinophis xanthocheilus Thamnophis fulvus Lampropeltis triangulum Pituophis lineaticollis
  • 19. Sub orden Serpentes Familia Colubridae Spilotes pullatus Ninia sebae Masticophis mentobarius Oxybelis aeneus
  • 20. Suborden Serpentes Familia colubridae Xenodon rabdocephalus Leptodeira annulata
  • 21. Suborden Serpentes Familia Elapide Pelamis platurus Micrurus nigrocinctus
  • 22. Suborden Serpentes Familia Viperide Bothrops asper Cerrophidion godmani Botriechis aurifer Atropoides nummifer
  • 23. Suborden Serpentes Familia Viperide Crotalus durissus Porthidium ophryriomegas Niño de 12 años mordido por una barba amarilla Agkistrodon bilineatus
  • 24. Orden Esfenodontos (G. sphen, cuña + odontos, diente) • Rhynchocephalia. Cráneo diápsido primitivo, vértebras bicóncavas, hueso cuadrado inmóvil, ojo parietal debajo de la piel vestigial, una sola especie.
  • 25. Orden Crocodilios (L. crocodilus, cocodrilo) • Cráneo largo y fuerte, orificios nasales terminales, paladar secundario completo, que les permite respirar con la boca llena dientes implantados en alveolos (tecodontos) e iguales corazón tetracavitario, vértebras cóncavas, extremidades anteriores con 5 dedos, las posteriores con 4, hueso cuadrado inmóvil, 25 especies
  • 26. Orden Crocodilios Crocodrylus palustris Aligator mississippiensis Gavialis gangeticus
  • 27. Orden Crocodilios Caiman crocodylus fuscus Crocodylus moreletii Crocodylus acutus