SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario
Elaboración de un artículo periodístico

          11 de mayo 2009
                UCC
LOS MEDIOS HOY




¿Cómo son?
¿Cuál es el espacio del análisis y de la
               opinión?
Contenidos
          Generales                         Específicos
   De interés general              De interés de grupos sociales
                                     limitados
   Secciones duras
                                    Público claramente
   Público impersonal               identificado
   Privilegian la información      Privilegian el análisis y la
                                     opinión
   Pierden lectores                Ganan lectores


   Predominan en los               Predominan en formatos
    formatos tradicionales           alternativos
Contenido especializado
   Mayor interés
   Mayor demanda de grupos interesados
   Mayor necesidad
            INFORMACIÓN = PODER
     INFORMACIÓN = CLAVES DE ACCIÓN
     INFORMACIÓN = CIUDADANIA ACTIVA
      INFORMACIÓN = POSICIONAMIENTO
¿Qué buscan los lectores?
                Claridad
                Rapidez en el acceso a la
                 información
                Tendencia hacia la web
                Contenidos que los
                 representen
                Voces de su generación
                Interpretación frente al ”caos”
                Pluralidad
Qué buscan los lectores en el
    análisis y la opinión
                    Orientación
                    Información para tomar
                     decisiones
                    Validación de sus creencias
                    Sentido de pertenencia a una
                     comunidad
                    Novedad y relevancia
                    Otras voces
Entonces...¿sobre qué escribir?
El artículo de análisis


                     ENFOQUE
ESTRUCTURA




  LENGUAJE
                 ACCESO A FUENTES
                       WEB
El artículo de análisis
             Cómo organizo el contenido
   Hipótesis
      Postulación de idea
      enunciado principal


   Argumentaciones
Presentación de argumentos
  y opiniones / Discusión       ESTRUCTURA


   Conclusión / Cierre
El artículo de análisis
Cómo capto el interés del lector
                    Relevancia social y
                     comunitaria
                    Postura filosófica
                    Curiosidad
ENFOQUE             Representatividad
                     de un sector
                    Valor de la voz
                     especializada
                    Otros...
El artículo de análisis
                 Cómo escribo
   Claro
   Preciso
   Culto
   Especializado en       LENGUAJE
    contexto
   Evitar
    extranjerismos
   Evitar “jergas
    profesionales”
El artículo de análisis
        Cómo lo hago valioso

                      Pluralidad de fuentes
                      Evidenciar lecturas
                      Consulta a peritos y a
ACCESO A FUENTES       documentación
      WEB             Evidenciar contacto
                       con la realidad social
                      Plantear canales
                       múltiples de difusión
Análisis de casos



Detectar los elementos de la estructura

Detectar los elementos principales del enfoque

Reconocer el estilo y lenguaje

Reconocer las fuentes
Características del buen
comentarista especializado

          Agudeza crítica
           Personalidad
             Cultura
      Ponderación de criterio
      Independencia de juicio
            Magisterio
         Sentido histórico
             Decisión

                                .... y además...
   Un poco de filosofía
   Ánimo para romper con la
    inercia
   Conocimiento de las
    necesidades de los otros
   Criterio para apreciar méritos
    y percibir irregularidades
   Valores personales claros
Elección del tema


       Documentación


                Planteo de hipótesis


                    Revisión de documentación
                     Desarrollo de argumentos


                                  Escritura - Conclusión

Más contenido relacionado

PPTX
Taller inicial isfd_36
PPT
ENJ-100 Módulo III: La fundamentación como actividad receptiva de las teorías...
 
PPT
ENJ-100 Módulo II: La fundamentación de la decisión judicial
 
PDF
Yo leo, tú lees, él nos evalúa... ¿cómo?
PPTX
Artículo
PDF
Articulo periodístico la educación
PDF
El articulo periodistico1
PDF
El articulo periodistico
Taller inicial isfd_36
ENJ-100 Módulo III: La fundamentación como actividad receptiva de las teorías...
 
ENJ-100 Módulo II: La fundamentación de la decisión judicial
 
Yo leo, tú lees, él nos evalúa... ¿cómo?
Artículo
Articulo periodístico la educación
El articulo periodistico1
El articulo periodistico

Similar a Clase Ucc (20)

PPT
03. manual y pensador de prácticas profesionalizantes
PPTX
Cómo hacer un periódico
PPT
CóMo Analizar Una Noticia
PPTX
Educando quiero
DOC
Manual y Pensador
PPTX
Comunicación estratégica y prensa
DOC
Programa 2012
PPT
Textos informativos
DOC
Planificación De Proyecto
PPT
Qué es la opinión pública
PDF
Catedra 2011 sesion_6
PDF
Cátedra estudios socioculturales-sesión 6
PDF
Decimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de Comunicación
PDF
M A N U A L O Y P E N S A D O R
PPT
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
PPTX
Fuentes documentales ii 07 2012
PPSX
La prensa1
PDF
Presentación Contextual Ejecutiva
PDF
Pon UV Docencia Investigacion MIL 23 04 19.pptx.pdf
03. manual y pensador de prácticas profesionalizantes
Cómo hacer un periódico
CóMo Analizar Una Noticia
Educando quiero
Manual y Pensador
Comunicación estratégica y prensa
Programa 2012
Textos informativos
Planificación De Proyecto
Qué es la opinión pública
Catedra 2011 sesion_6
Cátedra estudios socioculturales-sesión 6
Decimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de Comunicación
M A N U A L O Y P E N S A D O R
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
Fuentes documentales ii 07 2012
La prensa1
Presentación Contextual Ejecutiva
Pon UV Docencia Investigacion MIL 23 04 19.pptx.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Publicidad

Clase Ucc

  • 1. Seminario Elaboración de un artículo periodístico 11 de mayo 2009 UCC
  • 3. ¿Cuál es el espacio del análisis y de la opinión?
  • 4. Contenidos Generales Específicos  De interés general  De interés de grupos sociales limitados  Secciones duras  Público claramente  Público impersonal identificado  Privilegian la información  Privilegian el análisis y la opinión  Pierden lectores  Ganan lectores  Predominan en los  Predominan en formatos formatos tradicionales alternativos
  • 5. Contenido especializado  Mayor interés  Mayor demanda de grupos interesados  Mayor necesidad INFORMACIÓN = PODER INFORMACIÓN = CLAVES DE ACCIÓN INFORMACIÓN = CIUDADANIA ACTIVA INFORMACIÓN = POSICIONAMIENTO
  • 6. ¿Qué buscan los lectores?  Claridad  Rapidez en el acceso a la información  Tendencia hacia la web  Contenidos que los representen  Voces de su generación  Interpretación frente al ”caos”  Pluralidad
  • 7. Qué buscan los lectores en el análisis y la opinión  Orientación  Información para tomar decisiones  Validación de sus creencias  Sentido de pertenencia a una comunidad  Novedad y relevancia  Otras voces
  • 9. El artículo de análisis ENFOQUE ESTRUCTURA LENGUAJE ACCESO A FUENTES WEB
  • 10. El artículo de análisis Cómo organizo el contenido  Hipótesis Postulación de idea enunciado principal  Argumentaciones Presentación de argumentos y opiniones / Discusión ESTRUCTURA  Conclusión / Cierre
  • 11. El artículo de análisis Cómo capto el interés del lector  Relevancia social y comunitaria  Postura filosófica  Curiosidad ENFOQUE  Representatividad de un sector  Valor de la voz especializada  Otros...
  • 12. El artículo de análisis Cómo escribo  Claro  Preciso  Culto  Especializado en LENGUAJE contexto  Evitar extranjerismos  Evitar “jergas profesionales”
  • 13. El artículo de análisis Cómo lo hago valioso  Pluralidad de fuentes  Evidenciar lecturas  Consulta a peritos y a ACCESO A FUENTES documentación WEB  Evidenciar contacto con la realidad social  Plantear canales múltiples de difusión
  • 14. Análisis de casos Detectar los elementos de la estructura Detectar los elementos principales del enfoque Reconocer el estilo y lenguaje Reconocer las fuentes
  • 15. Características del buen comentarista especializado Agudeza crítica Personalidad Cultura Ponderación de criterio Independencia de juicio Magisterio Sentido histórico Decisión .... y además...
  • 16. Un poco de filosofía  Ánimo para romper con la inercia  Conocimiento de las necesidades de los otros  Criterio para apreciar méritos y percibir irregularidades  Valores personales claros
  • 17. Elección del tema Documentación Planteo de hipótesis Revisión de documentación Desarrollo de argumentos Escritura - Conclusión