SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de Comunicación son canales
    artificiales que permiten la comunicación
     interpersonal entre emisor y receptor.


      Entre ellos
   encontramos el
     teléfono, la
televisión, el correo
de papel (carta, fax,
telegrama), la radio,
  el cine, la prensa
 escrita, el internet.
Medios de Comunicación


       son                  Sus funciones son:     Comunicación


Canales Artificiales           •Informar         •Unidireccional
             transmiten         •Educar          •Multidireccional
Mensajes dirigidos           •Entretener
                a          •Formar opinión
    Un receptor
                               •Difundir
 colectivo y social
                               productos
                          (publicidad) e ideas
                             (propaganda)
Funciones de los Medios Masivos de Comunicación


• Informar: Transmitir información a una gran cantidad de público.

• Educar: Masificar la cultura, mayor acceso al conocimiento.
• Entretener: Encontrar diversión y descanso.

• Formar Opinión: Cada medio interpreta y organiza la información,
a partir de aspectos religiosos, políticos, nacionales, culturales,
ideológicos.

• Hacer publicidad y propaganda: Publicitar productos e ideas.
Algunos Medios Masivos de Comunicación
        (M.M.C) que ya conocen:                 Cómic




                      Libro
Radio
                                 Textos
                              periodísticos

                                              Noticia
               Cine                           Entrevista
                                              Reportaje
Televisión
PRENSA ESCRITA




   INTERNET
Satisface la necesidad de
La Prensa Escrita                conocer del ser humano.

             Textos de Opinión: Textos en los que se argumenta
             desde una visión personal y subjetiva (Editoriales,
             columnas de opinión, cartas al director, etc.)

             Textos Informativos: Transmiten los hechos o
             acontecimientos que ocurren en la sociedad.

                                   Reportaje
                                   Entrevista
                                   Noticia
                                   Crónica            Función
                                                  Representativa o
                                                    Referencial
Diferencias entre Textos Informativos y Textos de Opinión



   Género de Opinión               Género Informativo
 • Interpreta y opina          • Entrega información
 sobre los hechos              objetiva de los
 noticiosos.                   acontecimientos.
 • Usa la explicación y la     • Predomina la narración y
 argumentación.                la descripción.
 • Organiza las                • Organiza la información
 opiniones, juicios y          desde los aspectos más
 comentarios de forma          importantes a los aspectos
 libre.                        secundarios.
A continuación podrán ver cómo se descarga un archivo
 que les servirá para practicar el contenido de prensa
    escrita en un recurso educativo del MINEDUC
Textos informativos
Textos informativos
La Noticia
Es la información de un hecho actual, novedoso y de interés
general público.


 Es un producto generado
   por los periodistas, es
    decir la información
      recolectada es
 procesada, interpretada
 y valorada por un medio
  determinado, la que se
 presenta en función de la
      línea editorial.
¿Cómo determinar que un hecho o suceso tiene la
            relevancia pública para ser noticia?

Temática Actual                                  Puede
                                             conmover y ser
 Avances en                                    de interés
                        NOTICIA
  temáticas                                     humano.
 científicas,                                  Importancia
tecnológicas                                    personal,
 y sociales.                                    personas
                                                famosas.
Puede presentar
   conflictos                     Hechos
relevantes para    Temáticas       raros   Proximidad con los
  el receptor.     sexuales                   receptores.
¿Cómo redactar una Noticia?
               Who?
                              What?

                                      When?

                                      Where?




                      Why?
Estructura de la Noticia

Para entregar una información objetiva y veraz la Noticia sigue
           una pauta rígida de orden y redacción.

 Se presenta la
  información
 jerarquizada.
  Redacción en
    forma de
    pirámide
   invertida.
Considerando las
   5 preguntas
  básicas (5 w).
Epígrafe o
antetítulo

  Titular


Bajada de
  título


 Lead o
Entradilla



Cuerpo de
la Noticia
Ventajas de la estructura de Pirámide Inveritda


• Permite al periodista redactar la noticia, disponiendo
la información por orden de importancia partiendo por
lo más relevante, por la lectura resulta clara y precisa.
• Permite al editor cortar la noticia si así se requiere.
Internet


Acrónimo de las palabras
Internacional Network,
que significa Red
Internacional.
Es un conjunto
interconectado de redes
de computadores.


Nació impulsada por
intereses políticos y
militares, en los años 60’
durante la Guerra Fría.
A partir de 1969 se comenzó a utilizar el internet en todas las
universidades de EE.UU. Con el tiempo se comenzó a usar con fines
científicos-culturales, llegando a tener la importancia actual.


  La Masificación del Internet se ha desarrollado en los últimos 15
años, a partir de los avances científicos y tecnológicos.
Características:
• Creada para satisfacer las necesidades de comunicación de las
personas.
• Se sitúa en el contexto del ciberespacio.
• Usa diferentes tipos de lenguajes icónicos y simbólicos.
• Posee su propia gramática.
El World Wide Web
                              (www) es un sistema
                               que se implementó
                             sobre la infraestructura
                                de internet y que
                               permite organizar la
                               información que se
                               almacena en la web
¿Por qué se escribe www. ?
Virtualidad e Hipertextos
La información que circula en internet se presenta en dos
formatos:

El texto plano: conformado por caracteres representados
en el teclado de cualquier computador (letras, números,
signos, etc.)

 El Hipertexto: formato que puede
 acompañar el texto con iconos,
 imágenes -estáticas o en
 movimiento- y sonidos para
 transformalo en lenguaje
 multilineal y multisecuencial.
Web 1.0




Web 2.0
Conceptos varios:


•ARPANET: red creada por Agencia de Investigación de Proyectos
Avanzados por encargo del Departamento de Defensa de E.E.U.U.
como medio de comunicación para los diferentes organismos del
país (60’).
• WIFI: es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de
forma inalámbrica.*
• Servidor: En informática, un servidor es una computadora que,
formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras y
realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones,
denominadas clientes.
• Blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores
(bitácora).
• @ : en inglés, el símbolo @ se lee at ('a' o 'en') y por tanto
indica que el usuario está hospedado 'en' un servidor
determinado.
• E-learning: educación a distancia *
• Aula virtual: entorno, plataforma o sofware a través del cual se
simula una clase real permitiendo la enseñanza.
• Fotolog: su nombre tiene dos orígenes, derivada del inglés
photoblog (fotoblog o bitácora fotográfica)
Beneficios del INTERNET


• Permite satisfacer la necesidad de comunicación del ser
humano.
•Ha agilizado el ritmo de la comunicación: comunicación
sincrónica (sucede en el momento (chat) y asincrónica (sucede en
tiempos diferidos) (e-mail).
• Permite el intercambio económico rápido.
• Permite tener acceso al conocimiento, más información
cultural, social, etc.
• Permite conocer nuevas culturas.
Algunos elementos negativos del Internet y los otros
                  M.M.C. Son:
Brecha digital


 El uso del computador y el internet depende de las variables
 socioeconómicas, el nivel educativo y las variables etarias,
 por lo que a medida que el internet se vuelva esencial las
 personas que no tienen acceso quedan desposeídas.
Elementos comunes de los
           Medios Masivos de Comunicación


La Censura:          elección
contenidos,   determinados
por    elementos    morales,
religiosos,   políticos      y
culturales    acordes       al
pensamiento del medio.


Manipulación de la
Información: Consiste en
intervenir la información
entregada a favor de alguna
posición determinada.
Convencer, persuadir y disuadir


Procedimientos que usan los M.M.C para influir en la
persona, con el fin de que tome (convencer, si se hace
efectivo se le llama persuadir) o no tome (disuadir) una
actitud frente a lo expuesto.

A través de:

La argumentación

Los estereotipos

Elementos Verbales, No Verbales
y Paraverbales.
¿Cómo evitamos algunos efectos negativos de los M.M.C.?


                           Identificar la información como
                           elementos de poder.
                           Tener criterios formados.
                           Definir y buscar información
                           correcta.
                           Leer funcionalmente, es decir
                           comprender todo tipo de lenguaje
                           en internet y saber usarlo.


                           Discriminar sitios útiles.
Elementos Verbales, no verbales y paraverbales:

Todos los M.M.C manejan el componente verbal, oral o escrito,
para reforzar los contenidos cada medio utiliza según
corresponda los elementos no verbales y paraverbales.


En la prensa escrita e internet se pueden encontrar imágenes,
íconos, colores, etc. como recursos no verbales, además en la
escritura se pueden identificar los puntos suspensivos, los signos
de exclamación e interrogación como elementos paraverbales.
Medios Visuales/escritos:

Elementos No Verbales: Imágenes, íconos, fotografías y
colores.

Elementos paraverbales: Signos de puntuación
principalmente.

Más contenido relacionado

PPTX
Cartas al director
PPTX
El artículo de opinión
PPT
Historieta
PPTX
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
PPT
EL ARTICULO DE OPINION
PPT
Texto informativo-
PPT
Caracteristicas y estructura de la noticia
PPTX
Cartas al director
El artículo de opinión
Historieta
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
EL ARTICULO DE OPINION
Texto informativo-
Caracteristicas y estructura de la noticia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inicio unidad 3 octavo
PPT
Coherencia Y Cohesión
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
PPT
PPT La novela
PDF
El cuento y la novela
PPTX
Tecnicas narrativas
PPTX
Escribamos una decima
PPT
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
PPTX
ppt habilidades lectoras 3ro y 4to medio.pptx
PPTX
La crónica periodística
DOC
La noticia (esquemas)
PPTX
Conectores
PPT
PPTX
La noticiaaa arregladaaa
PPT
Texto argumentativo
DOCX
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
PPTX
Exposición genero narrativo
PPSX
Presentación la reseña
DOCX
Plan lector actividad 1 un viaje
PPTX
Diapositivas de la noticia
Inicio unidad 3 octavo
Coherencia Y Cohesión
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
PPT La novela
El cuento y la novela
Tecnicas narrativas
Escribamos una decima
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
ppt habilidades lectoras 3ro y 4to medio.pptx
La crónica periodística
La noticia (esquemas)
Conectores
La noticiaaa arregladaaa
Texto argumentativo
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Exposición genero narrativo
Presentación la reseña
Plan lector actividad 1 un viaje
Diapositivas de la noticia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Textos informativos
PPTX
Textos informativos
PPTX
Textos informativos y literarios
PPTX
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
PPTX
Partes del informe: parte 5
PPTX
Textos informativos
PPSX
Textos informativos
PPT
Texto informativo
PPTX
Partes del informe: El informe 2
PPT
Textos informativos
PPT
Textos informativos
PPTX
Texto instructivo quintos 2011
PPTX
Textos informativos quintos
PPTX
Textos informativos
PPS
Los textos Informativos
PDF
Análisis, conclusiones y recomendaciones
DOCX
El texto informativo
PPTX
El memorando
PPT
Textos Informativos
PPTX
Textos informativos
Textos informativos
Textos informativos
Textos informativos y literarios
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
Partes del informe: parte 5
Textos informativos
Textos informativos
Texto informativo
Partes del informe: El informe 2
Textos informativos
Textos informativos
Texto instructivo quintos 2011
Textos informativos quintos
Textos informativos
Los textos Informativos
Análisis, conclusiones y recomendaciones
El texto informativo
El memorando
Textos Informativos
Textos informativos
Publicidad

Similar a Textos informativos (20)

PPTX
MEDIOS DE COMUNICACION
PDF
Medios de comunicación o mass media
PDF
Medios de Comunicacion Masiva
DOC
Medios de comunicacin
PDF
Medios de comunicacin
PDF
Medio de comunicación
PDF
Guia 1 septimo medios de comunicacion
PPT
Introduccinalperiodismo 110802014615-phpapp02
PPT
Medios de publicacion masiva en mexico
PPTX
Mass Media en Inicial
PPTX
Internet
DOCX
Proyecto force 1
PDF
Poster digital osiel
DOCX
Evolucion de la comunicacion
DOCX
Evolucion de la comunicacion
PPT
Medios de información
PPT
Géneros periodísticos en la web
PPT
Escenario Periodismo digital
PDF
Elba Esther Gordillo en los Medios de Comunicación Tradicionales y Digitales
PPTX
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACION
Medios de comunicación o mass media
Medios de Comunicacion Masiva
Medios de comunicacin
Medios de comunicacin
Medio de comunicación
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Introduccinalperiodismo 110802014615-phpapp02
Medios de publicacion masiva en mexico
Mass Media en Inicial
Internet
Proyecto force 1
Poster digital osiel
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Medios de información
Géneros periodísticos en la web
Escenario Periodismo digital
Elba Esther Gordillo en los Medios de Comunicación Tradicionales y Digitales
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

Más de Janis Gormaz Castillo (9)

PPTX
Publicidad octavos
PDF
La lengua castellana en chile rodolfo oroz
PPT
El cine historia y generos
PDF
Lenguaje comunic
PPT
Didactica digital 1
PPT
Didactica digital
PPT
Didactica digital
PPT
Tabla Interacción para el Aprendizaje
PPTX
Power organizadores gráficos
Publicidad octavos
La lengua castellana en chile rodolfo oroz
El cine historia y generos
Lenguaje comunic
Didactica digital 1
Didactica digital
Didactica digital
Tabla Interacción para el Aprendizaje
Power organizadores gráficos

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Textos informativos

  • 1. Medios Masivos de Comunicación
  • 2. Los Medios Masivos de Comunicación son canales artificiales que permiten la comunicación interpersonal entre emisor y receptor. Entre ellos encontramos el teléfono, la televisión, el correo de papel (carta, fax, telegrama), la radio, el cine, la prensa escrita, el internet.
  • 3. Medios de Comunicación son Sus funciones son: Comunicación Canales Artificiales •Informar •Unidireccional transmiten •Educar •Multidireccional Mensajes dirigidos •Entretener a •Formar opinión Un receptor •Difundir colectivo y social productos (publicidad) e ideas (propaganda)
  • 4. Funciones de los Medios Masivos de Comunicación • Informar: Transmitir información a una gran cantidad de público. • Educar: Masificar la cultura, mayor acceso al conocimiento. • Entretener: Encontrar diversión y descanso. • Formar Opinión: Cada medio interpreta y organiza la información, a partir de aspectos religiosos, políticos, nacionales, culturales, ideológicos. • Hacer publicidad y propaganda: Publicitar productos e ideas.
  • 5. Algunos Medios Masivos de Comunicación (M.M.C) que ya conocen: Cómic Libro Radio Textos periodísticos Noticia Cine Entrevista Reportaje Televisión
  • 6. PRENSA ESCRITA INTERNET
  • 7. Satisface la necesidad de La Prensa Escrita conocer del ser humano. Textos de Opinión: Textos en los que se argumenta desde una visión personal y subjetiva (Editoriales, columnas de opinión, cartas al director, etc.) Textos Informativos: Transmiten los hechos o acontecimientos que ocurren en la sociedad. Reportaje Entrevista Noticia Crónica Función Representativa o Referencial
  • 8. Diferencias entre Textos Informativos y Textos de Opinión Género de Opinión Género Informativo • Interpreta y opina • Entrega información sobre los hechos objetiva de los noticiosos. acontecimientos. • Usa la explicación y la • Predomina la narración y argumentación. la descripción. • Organiza las • Organiza la información opiniones, juicios y desde los aspectos más comentarios de forma importantes a los aspectos libre. secundarios.
  • 9. A continuación podrán ver cómo se descarga un archivo que les servirá para practicar el contenido de prensa escrita en un recurso educativo del MINEDUC
  • 12. La Noticia Es la información de un hecho actual, novedoso y de interés general público. Es un producto generado por los periodistas, es decir la información recolectada es procesada, interpretada y valorada por un medio determinado, la que se presenta en función de la línea editorial.
  • 13. ¿Cómo determinar que un hecho o suceso tiene la relevancia pública para ser noticia? Temática Actual Puede conmover y ser Avances en de interés NOTICIA temáticas humano. científicas, Importancia tecnológicas personal, y sociales. personas famosas. Puede presentar conflictos Hechos relevantes para Temáticas raros Proximidad con los el receptor. sexuales receptores.
  • 14. ¿Cómo redactar una Noticia? Who? What? When? Where? Why?
  • 15. Estructura de la Noticia Para entregar una información objetiva y veraz la Noticia sigue una pauta rígida de orden y redacción. Se presenta la información jerarquizada. Redacción en forma de pirámide invertida. Considerando las 5 preguntas básicas (5 w).
  • 16. Epígrafe o antetítulo Titular Bajada de título Lead o Entradilla Cuerpo de la Noticia
  • 17. Ventajas de la estructura de Pirámide Inveritda • Permite al periodista redactar la noticia, disponiendo la información por orden de importancia partiendo por lo más relevante, por la lectura resulta clara y precisa. • Permite al editor cortar la noticia si así se requiere.
  • 18. Internet Acrónimo de las palabras Internacional Network, que significa Red Internacional. Es un conjunto interconectado de redes de computadores. Nació impulsada por intereses políticos y militares, en los años 60’ durante la Guerra Fría.
  • 19. A partir de 1969 se comenzó a utilizar el internet en todas las universidades de EE.UU. Con el tiempo se comenzó a usar con fines científicos-culturales, llegando a tener la importancia actual. La Masificación del Internet se ha desarrollado en los últimos 15 años, a partir de los avances científicos y tecnológicos.
  • 20. Características: • Creada para satisfacer las necesidades de comunicación de las personas. • Se sitúa en el contexto del ciberespacio. • Usa diferentes tipos de lenguajes icónicos y simbólicos. • Posee su propia gramática.
  • 21. El World Wide Web (www) es un sistema que se implementó sobre la infraestructura de internet y que permite organizar la información que se almacena en la web ¿Por qué se escribe www. ?
  • 22. Virtualidad e Hipertextos La información que circula en internet se presenta en dos formatos: El texto plano: conformado por caracteres representados en el teclado de cualquier computador (letras, números, signos, etc.) El Hipertexto: formato que puede acompañar el texto con iconos, imágenes -estáticas o en movimiento- y sonidos para transformalo en lenguaje multilineal y multisecuencial.
  • 24. Conceptos varios: •ARPANET: red creada por Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados por encargo del Departamento de Defensa de E.E.U.U. como medio de comunicación para los diferentes organismos del país (60’). • WIFI: es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica.* • Servidor: En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras y realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones, denominadas clientes.
  • 25. • Blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores (bitácora). • @ : en inglés, el símbolo @ se lee at ('a' o 'en') y por tanto indica que el usuario está hospedado 'en' un servidor determinado. • E-learning: educación a distancia * • Aula virtual: entorno, plataforma o sofware a través del cual se simula una clase real permitiendo la enseñanza. • Fotolog: su nombre tiene dos orígenes, derivada del inglés photoblog (fotoblog o bitácora fotográfica)
  • 26. Beneficios del INTERNET • Permite satisfacer la necesidad de comunicación del ser humano. •Ha agilizado el ritmo de la comunicación: comunicación sincrónica (sucede en el momento (chat) y asincrónica (sucede en tiempos diferidos) (e-mail). • Permite el intercambio económico rápido. • Permite tener acceso al conocimiento, más información cultural, social, etc. • Permite conocer nuevas culturas.
  • 27. Algunos elementos negativos del Internet y los otros M.M.C. Son:
  • 28. Brecha digital El uso del computador y el internet depende de las variables socioeconómicas, el nivel educativo y las variables etarias, por lo que a medida que el internet se vuelva esencial las personas que no tienen acceso quedan desposeídas.
  • 29. Elementos comunes de los Medios Masivos de Comunicación La Censura: elección contenidos, determinados por elementos morales, religiosos, políticos y culturales acordes al pensamiento del medio. Manipulación de la Información: Consiste en intervenir la información entregada a favor de alguna posición determinada.
  • 30. Convencer, persuadir y disuadir Procedimientos que usan los M.M.C para influir en la persona, con el fin de que tome (convencer, si se hace efectivo se le llama persuadir) o no tome (disuadir) una actitud frente a lo expuesto. A través de: La argumentación Los estereotipos Elementos Verbales, No Verbales y Paraverbales.
  • 31. ¿Cómo evitamos algunos efectos negativos de los M.M.C.? Identificar la información como elementos de poder. Tener criterios formados. Definir y buscar información correcta. Leer funcionalmente, es decir comprender todo tipo de lenguaje en internet y saber usarlo. Discriminar sitios útiles.
  • 32. Elementos Verbales, no verbales y paraverbales: Todos los M.M.C manejan el componente verbal, oral o escrito, para reforzar los contenidos cada medio utiliza según corresponda los elementos no verbales y paraverbales. En la prensa escrita e internet se pueden encontrar imágenes, íconos, colores, etc. como recursos no verbales, además en la escritura se pueden identificar los puntos suspensivos, los signos de exclamación e interrogación como elementos paraverbales.
  • 33. Medios Visuales/escritos: Elementos No Verbales: Imágenes, íconos, fotografías y colores. Elementos paraverbales: Signos de puntuación principalmente.