Publicidad
Concepto

  Son Canales Artificiales de comunicación, que pretenden
  llegar a una gran cantidad de receptores, es decir que la
      interacción con las personas supere el número de
  posibilidades de comunicación cara a cara entre emisor y
                          receptor .



       Se puede definir también como los diversos
   instrumentos que permiten producir y que a su vez
  constituyen un canal de transmisión de información a
                   un público amplio.
Tipos de Medios de Comunicación

Entre los Medios de comunicación podemos encontrar:


• Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de
personas en un momento específico. También se les conoce como
Medios Medidos.

Entre ellos se encuentra la Televisión, la Radio, la Prensa
escrita, Internet y el Cine.
• Medios Auxiliares o Complementarios: Son los que afectan a un
menor número de personas en un momento dado. También se les
conoce como Medio No Medido.

Entre ellos se encuentran los medios exteriores o de Publicidad
Exterior, los medios de Publicidad Interior y la Publicidad Directa o
Correo.
• Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de
productos, ordinarias o innovadoras.

Entre ellos se encuentran los medios que puedan convertirse en
vehículos para exhibir publicidad.
Publicidad


La publicidad es una actividad humana que puede
abordarse como forma de comunicación masiva o como
actividad comercial.

Mas que una forma de comunicación de masas es una
actividad comercial que utiliza los canales artificiales
para llegar a un mayor grupo de personas.

Pero no se le puede negar su carácter masivo y su
estructura y desarrollo histórico como cualquier otro
medio.
Historia de la
      Publicidad

• Orígenes clásicos: Se inició como actividad en las culturas
griegas y romanas en donde existían los Heraldos o
mensajeros que se encargaban de difundir mensajes
comerciales.
• Edad Media: Comienzan a
perfilarse las   formas   de
publicidad.

Mercaderes en que ofrecen
sus productos en ferias y
plazas.

Grupos de artesanos que
usan distintivos o emblemas
que      identifican    sus
productos, tales marcas o
imágenes corporativas de
empresas actuales.
• Período de Revolución
industrial: El desarrollo
de la publicidad está
asociado al desarrollo
industrial, a partir del
siglo XIX, y con el
desarrollo de las grandes
ciudades    y    de   los
primeros     medios    de
comunicación de masas
como la prensa, la radio
y    posteriormente     la
televisión permitieron el
progreso       de       la
publicidad.
Creación de los primeros anuncios y agencias
                publicitarias
Características de la
            publicidad

 Las publicidad posee varias características, pero estas responden
 principalmente a tres ejes principales:
 Comunicación, Comercialización o Marketing y el Medio o canal
 por el cual se difunden.



• Función Apelativa
del Lenguaje: Su
fin principal es
influir y persuadir al
receptor.
También posee
función referencial
y poética.
• Medio Masivo o sistema de comunicación: Es un sistema
de comunicación que utiliza los canales artificiales para
cumplir su objetivo que es vender productos o servicios.
• Medio Económico: Es un sistema que posee gran
importancia en el sistema económico mundial, pues ayuda
a fomentar y mantener el consumo, pilar fundamental del
sistema de libre mercado, de oferta y demanda.
• Medio e industria cultural: Permite enviar mensajes que
instan o promulgan diferentes
pensamientos, ideologías, estereotipos o valores
simbólicos, asociándolos a los productos o servicios que se
venden.
Publicidad octavos
Publicidad octavos
Tipos de publicidad


A partir de los bienes anunciados, de su alcance
territorial, del medio por el cual se difunde y de su
distribución se puede diferenciar en:


• Publicidad Institucional o empresarial .

• Local o internacional.

• Radial, televisiva, de prensa o de internet.

• Directa o Indirecta.
Publicidad octavos
Mensaje Publicitario

La publicidad usa diversos códigos para la creación de los
mensaje:

• Mensaje Lingüístico: Es el mensaje que se dice o está
escrito en una publicidad. Sirve para entregar una
información concreta del producto que se publicita.

• Mensaje Icónico: Es la imagen que se utiliza en los
afiches, anuncios televisivos, en prensa o internet).




               Ambos utilizan lenguaje
              connotativo y denotativo.
Publicidad octavos
¿Cómo se hacen los slogan publicitarios?

Recursos Retóricos

• Uso de extranjerismos.

• Uso de diferentes registros o normas
lingüísticas.

• Transgresiones ortográficas.

• Creación de Neologismos.

• Uso de Figuras retóricas
Publicidad octavos
Figuras Retóricas

Además de ser usadas por ser un aporte creativo, también
se usan para persuadir.

• Anáfora: Repetición de una palabra al inicio.

Ejemplo: “Siempre joven… Siempre SIMOND’S”

• Hipérbole: Exageración de los efectos del producto.

Ejemplo: “Red Bull te da alas”

• Pregunta Retórica: Formular una pregunta que no
espera respuesta.

Ejemplo: “¿Sabías que la principal causa de muerte en
Chile es la hipertensión arterial?
Quiérete, cuídate, usa BIOSAL.
Figuras Retóricas

• Metáfora: Uso figurado de expresiones.

Ejemplo: “Hazlo sentir mariposas otra vez. Pond’s triactiv”

• Personificación: Da rasgos humanos a un objeto.

Ejemplo: “AXE VICE vuelve peligrosa a la más inocente”
Estereotipos en la publicidad

 Un estereotipo es una imagen uniformada de las
 personas, no atiende a diferencias culturales, ni
 individuales.

  Existen cuatro estereotipos presentes en la publicidad:
• Etario: Generalizaciones que se realizan de los diversos
grupos relacionados con la edad. Ejemplo: jóvenes
rebeldes, ancianos enfermos.

• Sexistas: Tiene que ver con la imagen de hombre y de mujer
que se presentan.

• Étnico: Destacan o discriminan características supuestas de
cada etnia.

• Sociales: Tiene que ver con las distintas clases o niveles
socioeconómicos.
Publicidad octavos

Más contenido relacionado

PDF
Publicidad 4º ESO Secundaria
PPT
La publicidad
PPTX
Los medios de comunicación introducción powerpoint ciee
PPTX
Los Medios De Comunicación Y La Publicidad
PPT
La evolución de la publicidad.
PPT
Medios masivos de comunicacion
PPTX
PPTX
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION
Publicidad 4º ESO Secundaria
La publicidad
Los medios de comunicación introducción powerpoint ciee
Los Medios De Comunicación Y La Publicidad
La evolución de la publicidad.
Medios masivos de comunicacion
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION

La actualidad más candente (20)

PDF
Historia y clasificación de la publicidad
PPTX
La publicidad en la actualidad
PPTX
Medios masivos de comunicación
PPTX
Publicidad deber5
PPT
Antecedentes de la publicidad
PPTX
La publicidad
PDF
La Publicidad
PPT
La publicidad
PPT
La publicidad
PPTX
Medios publicitarios
PPTX
La publicidad
PPTX
walther.publicidad.com
PPTX
PUBLICIDAD
ODP
Medios de Comunicación Masivos
PPTX
La publicidad
PPT
Medios Masivos de Comunicación
PDF
El Lenguaje Publicitario
DOCX
Tipos de medios de comunicación
PPTX
Historia y clasificación de la publicidad
La publicidad en la actualidad
Medios masivos de comunicación
Publicidad deber5
Antecedentes de la publicidad
La publicidad
La Publicidad
La publicidad
La publicidad
Medios publicitarios
La publicidad
walther.publicidad.com
PUBLICIDAD
Medios de Comunicación Masivos
La publicidad
Medios Masivos de Comunicación
El Lenguaje Publicitario
Tipos de medios de comunicación
Publicidad

Similar a Publicidad octavos (20)

PPT
La publicidad
PDF
Medios Impresos y Medios Publicitarios
PPT
Ept aprendiendo publicidad ppt
PPT
La publicidad mio01
PPTX
Los textos publicitarios2010
PPTX
Julio Mera LA PUBLICIDAD
PPT
Publicidad1 parcial
PPTX
Los textos publicitarios2
PPT
La publicidad
PPTX
Publicidad
PPTX
Historia Publicitaria
PPT
Libro publicidad
PPT
Ejemplo Libro de Publicidad
PPT
Publicidad
PDF
DOCX
Publicidad marketing
PPTX
La publicidad
PPTX
Que es la publicidad y medios publicitorios
PPT
Comunicación masiva
PPT
La publicidad 1
La publicidad
Medios Impresos y Medios Publicitarios
Ept aprendiendo publicidad ppt
La publicidad mio01
Los textos publicitarios2010
Julio Mera LA PUBLICIDAD
Publicidad1 parcial
Los textos publicitarios2
La publicidad
Publicidad
Historia Publicitaria
Libro publicidad
Ejemplo Libro de Publicidad
Publicidad
Publicidad marketing
La publicidad
Que es la publicidad y medios publicitorios
Comunicación masiva
La publicidad 1
Publicidad

Más de Janis Gormaz Castillo (9)

PDF
La lengua castellana en chile rodolfo oroz
PPT
El cine historia y generos
PPT
Textos informativos
PDF
Lenguaje comunic
PPT
Didactica digital 1
PPT
Didactica digital
PPT
Didactica digital
PPT
Tabla Interacción para el Aprendizaje
PPTX
Power organizadores gráficos
La lengua castellana en chile rodolfo oroz
El cine historia y generos
Textos informativos
Lenguaje comunic
Didactica digital 1
Didactica digital
Didactica digital
Tabla Interacción para el Aprendizaje
Power organizadores gráficos

Publicidad octavos

  • 2. Concepto Son Canales Artificiales de comunicación, que pretenden llegar a una gran cantidad de receptores, es decir que la interacción con las personas supere el número de posibilidades de comunicación cara a cara entre emisor y receptor . Se puede definir también como los diversos instrumentos que permiten producir y que a su vez constituyen un canal de transmisión de información a un público amplio.
  • 3. Tipos de Medios de Comunicación Entre los Medios de comunicación podemos encontrar: • Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento específico. También se les conoce como Medios Medidos. Entre ellos se encuentra la Televisión, la Radio, la Prensa escrita, Internet y el Cine.
  • 4. • Medios Auxiliares o Complementarios: Son los que afectan a un menor número de personas en un momento dado. También se les conoce como Medio No Medido. Entre ellos se encuentran los medios exteriores o de Publicidad Exterior, los medios de Publicidad Interior y la Publicidad Directa o Correo.
  • 5. • Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, ordinarias o innovadoras. Entre ellos se encuentran los medios que puedan convertirse en vehículos para exhibir publicidad.
  • 6. Publicidad La publicidad es una actividad humana que puede abordarse como forma de comunicación masiva o como actividad comercial. Mas que una forma de comunicación de masas es una actividad comercial que utiliza los canales artificiales para llegar a un mayor grupo de personas. Pero no se le puede negar su carácter masivo y su estructura y desarrollo histórico como cualquier otro medio.
  • 7. Historia de la Publicidad • Orígenes clásicos: Se inició como actividad en las culturas griegas y romanas en donde existían los Heraldos o mensajeros que se encargaban de difundir mensajes comerciales.
  • 8. • Edad Media: Comienzan a perfilarse las formas de publicidad. Mercaderes en que ofrecen sus productos en ferias y plazas. Grupos de artesanos que usan distintivos o emblemas que identifican sus productos, tales marcas o imágenes corporativas de empresas actuales.
  • 9. • Período de Revolución industrial: El desarrollo de la publicidad está asociado al desarrollo industrial, a partir del siglo XIX, y con el desarrollo de las grandes ciudades y de los primeros medios de comunicación de masas como la prensa, la radio y posteriormente la televisión permitieron el progreso de la publicidad.
  • 10. Creación de los primeros anuncios y agencias publicitarias
  • 11. Características de la publicidad Las publicidad posee varias características, pero estas responden principalmente a tres ejes principales: Comunicación, Comercialización o Marketing y el Medio o canal por el cual se difunden. • Función Apelativa del Lenguaje: Su fin principal es influir y persuadir al receptor. También posee función referencial y poética.
  • 12. • Medio Masivo o sistema de comunicación: Es un sistema de comunicación que utiliza los canales artificiales para cumplir su objetivo que es vender productos o servicios.
  • 13. • Medio Económico: Es un sistema que posee gran importancia en el sistema económico mundial, pues ayuda a fomentar y mantener el consumo, pilar fundamental del sistema de libre mercado, de oferta y demanda.
  • 14. • Medio e industria cultural: Permite enviar mensajes que instan o promulgan diferentes pensamientos, ideologías, estereotipos o valores simbólicos, asociándolos a los productos o servicios que se venden.
  • 17. Tipos de publicidad A partir de los bienes anunciados, de su alcance territorial, del medio por el cual se difunde y de su distribución se puede diferenciar en: • Publicidad Institucional o empresarial . • Local o internacional. • Radial, televisiva, de prensa o de internet. • Directa o Indirecta.
  • 19. Mensaje Publicitario La publicidad usa diversos códigos para la creación de los mensaje: • Mensaje Lingüístico: Es el mensaje que se dice o está escrito en una publicidad. Sirve para entregar una información concreta del producto que se publicita. • Mensaje Icónico: Es la imagen que se utiliza en los afiches, anuncios televisivos, en prensa o internet). Ambos utilizan lenguaje connotativo y denotativo.
  • 21. ¿Cómo se hacen los slogan publicitarios? Recursos Retóricos • Uso de extranjerismos. • Uso de diferentes registros o normas lingüísticas. • Transgresiones ortográficas. • Creación de Neologismos. • Uso de Figuras retóricas
  • 23. Figuras Retóricas Además de ser usadas por ser un aporte creativo, también se usan para persuadir. • Anáfora: Repetición de una palabra al inicio. Ejemplo: “Siempre joven… Siempre SIMOND’S” • Hipérbole: Exageración de los efectos del producto. Ejemplo: “Red Bull te da alas” • Pregunta Retórica: Formular una pregunta que no espera respuesta. Ejemplo: “¿Sabías que la principal causa de muerte en Chile es la hipertensión arterial? Quiérete, cuídate, usa BIOSAL.
  • 24. Figuras Retóricas • Metáfora: Uso figurado de expresiones. Ejemplo: “Hazlo sentir mariposas otra vez. Pond’s triactiv” • Personificación: Da rasgos humanos a un objeto. Ejemplo: “AXE VICE vuelve peligrosa a la más inocente”
  • 25. Estereotipos en la publicidad Un estereotipo es una imagen uniformada de las personas, no atiende a diferencias culturales, ni individuales. Existen cuatro estereotipos presentes en la publicidad: • Etario: Generalizaciones que se realizan de los diversos grupos relacionados con la edad. Ejemplo: jóvenes rebeldes, ancianos enfermos. • Sexistas: Tiene que ver con la imagen de hombre y de mujer que se presentan. • Étnico: Destacan o discriminan características supuestas de cada etnia. • Sociales: Tiene que ver con las distintas clases o niveles socioeconómicos.