SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
ANTECEDENTES
OBJETIVOS
MATERIALES Y METODOS
ANTECEDENTES



Esta parte es muy similar a la presentada en el proyecto de investigación,
tambien es conocida como marco de referencia a red teorica. La revision
bibliografica debe ser espesifica del tema que se investiga y se requiere un
minimo de 30 referencias bibliograficas. la revision bibliografica muy extensas
pierden su especificidad.



Los libros de texto no son fuentes actualizadas, es recomendable que se de
prioridad a las publicaciones originales de los trabajos de otros investigadores y
estos aparecen inicialmente en las publicaciones periodicas
OBJETIVOS


Es enumerar los objetivos planteados en el protocolo de la
misma forma
MATERIALES Y METODOS


Esta parte del informe final es extremadamente importante, pues
permite cumplir con un requisito basico de la
investigacion cientifica, la reproducibilidad. El autor debe ser
meticuloso al escribir esta seccion, e incluir detalles para que los
lectores no se queden con dudas.



DISEÑO DEL ESTUDIO: Se define inicialmente el diseño del estudio,
el lugar y el tiempo en que se realizo. Tambien se define
claramente la poblacion estudiada.


POBLACION Y MUESTRA: Cuando la obtencion de los datos se hizo a partir de una
muestra indique claramente el procedimiento seguido para el calculo del
tamaño de la misma y la fuente de los datos usados para el calculo. Cuando en
su diseño use un grupo control, describan meticulosamente los pasos que siguio
para el calculo y seleccion del mismo. Sus criterios de inclusion deben señalar
unicamente aquellas caracteristicas importantes para el estudio. El criterio de
exclusion adecuada es una caracteristica diferente de los criterios inclusion.


PROCEDIMIENTOS: La recoleccion de la informacion de campo debe ser descrita,
indicando los metodos utilizados de preferencia en orden cronologica. Debe quedar
claro quien, como, cuando y donde recopilo los datos. Mencione (si aplica) la
obtencion del consentimiento por escrito de los participantes. se recomienda el
empleo de los nombres genericos, salvo en aquellas sircunstacias en las ue el
hombre comercial es importante debido a caracteristicas especiales de esa
presentacion. En este rubro no tiene que enumerarse material utilizado para la
elaboracion del documento como por ejemplo computadora, papel, lapiceros, etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
DOCX
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. epílogo de la investiga...
DOCX
Epílogo de la investigacion de mercados. inocencio meléndez julio.
DOCX
Inocencio meléndez julio. epílogo de la investigacion de mercados.
DOCX
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. epílogo de la investig...
DOCX
Academia y administración. epílogo de la investigacion de mercados. inocenc...
DOCX
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. epílogo de la investiga...
DOCX
Inocencio meléndez julio. bogotá. epílogo de la investigacion de mercados....
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. epílogo de la investiga...
Epílogo de la investigacion de mercados. inocencio meléndez julio.
Inocencio meléndez julio. epílogo de la investigacion de mercados.
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. epílogo de la investig...
Academia y administración. epílogo de la investigacion de mercados. inocenc...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. epílogo de la investiga...
Inocencio meléndez julio. bogotá. epílogo de la investigacion de mercados....

La actualidad más candente (9)

DOCX
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. epílogo de la investigaci...
DOCX
Investigación. epílogo de la investigacion de mercados. inocencio melénde...
DOCX
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. epílogo de la investigaci...
PPTX
El reporte de la investigación y comunicación de los resultados
PPTX
La investigación
PPTX
Segunda competencia c
PDF
Tercera competencia
DOCX
Taller mauricio
DOCX
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. epílogo de la investigaci...
Investigación. epílogo de la investigacion de mercados. inocencio melénde...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. epílogo de la investigaci...
El reporte de la investigación y comunicación de los resultados
La investigación
Segunda competencia c
Tercera competencia
Taller mauricio
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Textos informativos
PPTX
Textos informativos y literarios
PPT
Texto informativo
PPTX
Partes del informe: parte 5
PPT
Textos informativos
PPT
Textos informativos
PPTX
Textos informativos
PPT
Textos informativos
PPTX
Textos informativos
PPTX
Textos informativos
PPTX
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
PPTX
Texto instructivo quintos 2011
PPTX
Textos informativos quintos
PPTX
Textos informativos
PPS
Los textos Informativos
PDF
Análisis, conclusiones y recomendaciones
PPTX
El memorando
DOCX
El texto informativo
PPT
Textos Informativos
PPTX
Textos informativos
Textos informativos
Textos informativos y literarios
Texto informativo
Partes del informe: parte 5
Textos informativos
Textos informativos
Textos informativos
Textos informativos
Textos informativos
Textos informativos
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
Texto instructivo quintos 2011
Textos informativos quintos
Textos informativos
Los textos Informativos
Análisis, conclusiones y recomendaciones
El memorando
El texto informativo
Textos Informativos
Textos informativos
Publicidad

Similar a Partes del informe: El informe 2 (20)

PDF
Protocolo 2021 (1)
PDF
Reporte o Documento de Investigación
PPTX
INFORME FINAL.pptx
PDF
Protocolo investigación - EIR
PPTX
Seminario de tesis
PDF
Elementos basicos de un protocollo
PDF
Documento Reporte de Investigación
DOCX
Protocolo de investigación
PPTX
Guia de elaboración del informe técnico
PPT
Clase No 1: Protocolo
PDF
Actividad 6 competencias investigativas
DOC
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
PPTX
METODOLOGÏA: EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PDF
Actividad 1 segunda vuelta
DOC
Protocolo de investigacion
PPTX
El reporte de la investigacion
PPTX
Capitulo 14
PPTX
INVESTIGACION.pptx
DOCX
Estructura del Trabajo Especial de Grado.docx
Protocolo 2021 (1)
Reporte o Documento de Investigación
INFORME FINAL.pptx
Protocolo investigación - EIR
Seminario de tesis
Elementos basicos de un protocollo
Documento Reporte de Investigación
Protocolo de investigación
Guia de elaboración del informe técnico
Clase No 1: Protocolo
Actividad 6 competencias investigativas
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
METODOLOGÏA: EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Actividad 1 segunda vuelta
Protocolo de investigacion
El reporte de la investigacion
Capitulo 14
INVESTIGACION.pptx
Estructura del Trabajo Especial de Grado.docx

Más de jos54081944 (15)

PPTX
Parte 3 del Informe: Resultados
PPTX
Partes del informe: Conclusiones 4
PPTX
Parte del informe: Introduccion 1
PPTX
Metodo científico
PPTX
El informe clase
PPTX
Signos de Puntuacion
PPT
Medios de comunicación masiva
PPTX
La entrevista
PPTX
El discurso
PPTX
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
PPTX
El proceso de la comunicación
PPT
La composición
PPT
Comunicación oral y escrita
PPTX
Repaso de signo y clase 3 y 4
PPTX
Lenguaje, lengua y habla
Parte 3 del Informe: Resultados
Partes del informe: Conclusiones 4
Parte del informe: Introduccion 1
Metodo científico
El informe clase
Signos de Puntuacion
Medios de comunicación masiva
La entrevista
El discurso
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
El proceso de la comunicación
La composición
Comunicación oral y escrita
Repaso de signo y clase 3 y 4
Lenguaje, lengua y habla

Partes del informe: El informe 2

  • 2. ANTECEDENTES  Esta parte es muy similar a la presentada en el proyecto de investigación, tambien es conocida como marco de referencia a red teorica. La revision bibliografica debe ser espesifica del tema que se investiga y se requiere un minimo de 30 referencias bibliograficas. la revision bibliografica muy extensas pierden su especificidad.  Los libros de texto no son fuentes actualizadas, es recomendable que se de prioridad a las publicaciones originales de los trabajos de otros investigadores y estos aparecen inicialmente en las publicaciones periodicas
  • 3. OBJETIVOS  Es enumerar los objetivos planteados en el protocolo de la misma forma
  • 4. MATERIALES Y METODOS  Esta parte del informe final es extremadamente importante, pues permite cumplir con un requisito basico de la investigacion cientifica, la reproducibilidad. El autor debe ser meticuloso al escribir esta seccion, e incluir detalles para que los lectores no se queden con dudas.  DISEÑO DEL ESTUDIO: Se define inicialmente el diseño del estudio, el lugar y el tiempo en que se realizo. Tambien se define claramente la poblacion estudiada.
  • 5.  POBLACION Y MUESTRA: Cuando la obtencion de los datos se hizo a partir de una muestra indique claramente el procedimiento seguido para el calculo del tamaño de la misma y la fuente de los datos usados para el calculo. Cuando en su diseño use un grupo control, describan meticulosamente los pasos que siguio para el calculo y seleccion del mismo. Sus criterios de inclusion deben señalar unicamente aquellas caracteristicas importantes para el estudio. El criterio de exclusion adecuada es una caracteristica diferente de los criterios inclusion.
  • 6.  PROCEDIMIENTOS: La recoleccion de la informacion de campo debe ser descrita, indicando los metodos utilizados de preferencia en orden cronologica. Debe quedar claro quien, como, cuando y donde recopilo los datos. Mencione (si aplica) la obtencion del consentimiento por escrito de los participantes. se recomienda el empleo de los nombres genericos, salvo en aquellas sircunstacias en las ue el hombre comercial es importante debido a caracteristicas especiales de esa presentacion. En este rubro no tiene que enumerarse material utilizado para la elaboracion del documento como por ejemplo computadora, papel, lapiceros, etc.