SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Textos Informativos
o Expositivos
Trabajo de Silvina Carrizo
Santiago del Estero
Los textos informativos o expositivos presentan de
una manera organizada y coherente la información
acerca de datos, personas y hechos que suceden en
la realidad.
• Por lo tanto, este
tipo de texto
resulta ideal para
explicar temas
históricos y
científicos.
• Podemos
encontrarlos en los
libros escolares de
las diferentes áreas,
en las noticias y
crónicas
periodísticas, en
trabajos de ciencias,
en libros de historia,
de sociología, de
psicología, etc.
Textos informativos
• En todos estos textos, es
muy importante la
objetividad con que se
presentan los datos. Para
organizar y distribuir
claramente los datos,
hechos e ideas, el texto
informativo o expositivo
utiliza subtítulos palabra
destacada, llamadas y
epígrafes: los subtítulos
organizan el contenido del
texto anunciando otra
información que, de alguna
manera, está relacionada
con el tema central. Por
ejemplo: Su vida. Su obra.
Las palabras
destacadas
• pueden estar
escritas en letra
cursiva (llamada
también
bastardilla), o en
negrita (un tipo de
letra más negro).
Por ejemplo:
escritor uruguayo,
cuentos.
Las llamadas son signos como el
asterisco (*) o los números
• que aparecen junto
a las palabras del
texto que requieren
mayor explicación.
Esa explicación se
da al pie de la
página, y se la
suele escribir en
letra más pequeña.
Por ejemplo: Salto*.
Los epígrafes
• son textos breves
que aclaran la
información que
proporcionan las
fotografías o dibujos.
• Por ejemplo: El
escritor Horacio
Quiroga.
La función informativa
• *La función del lenguaje que predomina
en los textos informativos o expositivos es
la informativa, porque comunican datos,
hechos e ideas que toman de la realidad.
La Infografía
La Infografía
• Es un conjunto de fotos o dibujos
acompañados por textos, que dan
información. Muchas veces se emplea una
infografía para que los datos o hechos
resulten más claros y fáciles de leer.
• Los elementos que la componen
responden a la necesidad de informar lo
esencial, sin distraer al lector con datos
accesorios.
En una infografía hay elementos
• que tiene mayor
importancia y se los
llama Nucleares.
Por ejemplo, en la
infografía de Horacio
Quiroga, el elemento
nuclear es su retrato
y la información que
se da sobre él.
A los elementos de menor
importancia se los llama periféricos
• por ejemplo: el mapa que acompaña los
datos sobre su nacimiento y muerte, el
dibujo sobre su vida en Misiones y los
nombres de sus libros más destacados.
Por eso, podemos decir que los
elementos nucleares y periféricos
determinan una jerarquización y
discriminación de la información
Las imagines que forman una infografía
pueden ser de diferentes tipos :
• Dibujos
• Fotografías
• Mapas
• Esquemas
• Cuadros
• Gráficos
• Líneas del tiempo
• etc.
En todos los casos, es muy importante la diagramación,
es decir, el modo en que estos elementos se distribuyen
en la página, para facilitar una mayor claridad en la
lectura.
Fin
del
Trabajo
• Trabajo de Silvina Carrizo
• 7mo Grado ¨ A ¨
• Año 1998

Más contenido relacionado

PDF
Plan lector fuentes de la historia
RTF
DOC
Las fuentes-históricas
PPTX
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
PPTX
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
PPSX
Textos informativos
PPT
Textos informativos
PPTX
Partes del informe: parte 5
Plan lector fuentes de la historia
Las fuentes-históricas
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
Textos informativos
Textos informativos
Partes del informe: parte 5

Destacado (20)

PPT
Texto informativo
PPTX
Textos informativos
PPTX
Textos informativos y literarios
PPT
Textos informativos
PPTX
Textos informativos
PPTX
Partes del informe: El informe 2
PPTX
Textos informativos
PPTX
Texto instructivo quintos 2011
PPTX
Textos informativos quintos
PPS
Los textos Informativos
PPTX
Textos informativos
PDF
Análisis, conclusiones y recomendaciones
DOCX
El texto informativo
PPTX
El memorando
PPT
Textos Informativos
PPTX
Textos informativos
PPTX
Texto informativo 1
PPTX
Memorandum diapositivas
PPTX
Texto informativo
PPSX
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Texto informativo
Textos informativos
Textos informativos y literarios
Textos informativos
Textos informativos
Partes del informe: El informe 2
Textos informativos
Texto instructivo quintos 2011
Textos informativos quintos
Los textos Informativos
Textos informativos
Análisis, conclusiones y recomendaciones
El texto informativo
El memorando
Textos Informativos
Textos informativos
Texto informativo 1
Memorandum diapositivas
Texto informativo
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Publicidad

Similar a Textos informativos (20)

PPTX
Novelas, diario,noticia, biografía, historieta, entre otras.
PPT
Introducción a la Historia (ESO)
PPT
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
PPT
introduccion a la historia universal primero
PPT
La Infografìa en la prensa
PPTX
medios impresos
PPTX
Presentacion
PDF
Presentación educativa textos discontinuos ilustrada verde y beige.pdf
DOCX
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
PDF
Antecedentes de la Estadistica en Mexico
PPTX
Esquema comentario de texto histórico
PPTX
Textos expositivos. caracteristicas y formas.pptx
PPT
21144895 diagram-2008-g1 (2)
PPTX
Infografía.pptx
PPTX
Elementos narrativos de la épica
PPTX
El artículo retrospectivo
PPT
Tipos de texto
PPTX
Periódico Mural Conceptos Clave primaria.pptx
PPTX
Fuentes historicas
Novelas, diario,noticia, biografía, historieta, entre otras.
Introducción a la Historia (ESO)
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
introduccion a la historia universal primero
La Infografìa en la prensa
medios impresos
Presentacion
Presentación educativa textos discontinuos ilustrada verde y beige.pdf
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
Antecedentes de la Estadistica en Mexico
Esquema comentario de texto histórico
Textos expositivos. caracteristicas y formas.pptx
21144895 diagram-2008-g1 (2)
Infografía.pptx
Elementos narrativos de la épica
El artículo retrospectivo
Tipos de texto
Periódico Mural Conceptos Clave primaria.pptx
Fuentes historicas
Publicidad

Más de g cg (20)

PPT
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
PPT
Cifras de la historia argentina parte 1
PPT
Aquellos oficios de antes de ¨Planchadora ¨
PPT
Costumbres de antaño en Argentina
PPT
Números en Quichua - Numbers in Quichua
PPT
Cómo podar un rosal
PPT
Ceferino Namuncurá El Lirio de las Pampas
PPT
Diccionario Criollo Argentino parte S
PPT
Vocabulario Gaucho Parte 1
PPT
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
PPT
Nicolás Sarubbi
PPT
Vitaliano Trípodi
PPT
Amuletos y otras yerbas
PPT
Esteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
PPT
Juegos infantiles tradicionales
PPT
Política – legislación y desarrollo local
PPT
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
PPT
9 de julio de 1816 y sus representantes
PPT
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
PPT
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
Cifras de la historia argentina parte 1
Aquellos oficios de antes de ¨Planchadora ¨
Costumbres de antaño en Argentina
Números en Quichua - Numbers in Quichua
Cómo podar un rosal
Ceferino Namuncurá El Lirio de las Pampas
Diccionario Criollo Argentino parte S
Vocabulario Gaucho Parte 1
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
Nicolás Sarubbi
Vitaliano Trípodi
Amuletos y otras yerbas
Esteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
Juegos infantiles tradicionales
Política – legislación y desarrollo local
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
9 de julio de 1816 y sus representantes
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Textos informativos

  • 1. Textos Informativos o Expositivos Trabajo de Silvina Carrizo Santiago del Estero
  • 2. Los textos informativos o expositivos presentan de una manera organizada y coherente la información acerca de datos, personas y hechos que suceden en la realidad. • Por lo tanto, este tipo de texto resulta ideal para explicar temas históricos y científicos.
  • 3. • Podemos encontrarlos en los libros escolares de las diferentes áreas, en las noticias y crónicas periodísticas, en trabajos de ciencias, en libros de historia, de sociología, de psicología, etc.
  • 5. • En todos estos textos, es muy importante la objetividad con que se presentan los datos. Para organizar y distribuir claramente los datos, hechos e ideas, el texto informativo o expositivo utiliza subtítulos palabra destacada, llamadas y epígrafes: los subtítulos organizan el contenido del texto anunciando otra información que, de alguna manera, está relacionada con el tema central. Por ejemplo: Su vida. Su obra.
  • 6. Las palabras destacadas • pueden estar escritas en letra cursiva (llamada también bastardilla), o en negrita (un tipo de letra más negro). Por ejemplo: escritor uruguayo, cuentos.
  • 7. Las llamadas son signos como el asterisco (*) o los números • que aparecen junto a las palabras del texto que requieren mayor explicación. Esa explicación se da al pie de la página, y se la suele escribir en letra más pequeña. Por ejemplo: Salto*.
  • 8. Los epígrafes • son textos breves que aclaran la información que proporcionan las fotografías o dibujos. • Por ejemplo: El escritor Horacio Quiroga.
  • 9. La función informativa • *La función del lenguaje que predomina en los textos informativos o expositivos es la informativa, porque comunican datos, hechos e ideas que toman de la realidad.
  • 11. La Infografía • Es un conjunto de fotos o dibujos acompañados por textos, que dan información. Muchas veces se emplea una infografía para que los datos o hechos resulten más claros y fáciles de leer. • Los elementos que la componen responden a la necesidad de informar lo esencial, sin distraer al lector con datos accesorios.
  • 12. En una infografía hay elementos • que tiene mayor importancia y se los llama Nucleares. Por ejemplo, en la infografía de Horacio Quiroga, el elemento nuclear es su retrato y la información que se da sobre él.
  • 13. A los elementos de menor importancia se los llama periféricos • por ejemplo: el mapa que acompaña los datos sobre su nacimiento y muerte, el dibujo sobre su vida en Misiones y los nombres de sus libros más destacados. Por eso, podemos decir que los elementos nucleares y periféricos determinan una jerarquización y discriminación de la información
  • 14. Las imagines que forman una infografía pueden ser de diferentes tipos : • Dibujos • Fotografías • Mapas • Esquemas • Cuadros • Gráficos • Líneas del tiempo • etc. En todos los casos, es muy importante la diagramación, es decir, el modo en que estos elementos se distribuyen en la página, para facilitar una mayor claridad en la lectura.
  • 15. Fin del Trabajo • Trabajo de Silvina Carrizo • 7mo Grado ¨ A ¨ • Año 1998