SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFORMACIÓN   Recurso de las organizaciones
Definición de Información Según  Burch-Grudnitsk i:  La información la componen datos que se han colocado en un contexto significativo y útil y se ha comunicado a un receptor, quien la utiliza para tomar decisiones
Definición de Información Para  Gordon B. Davis  :  La información es un dato que ha sido procesado en una forma significativa para el receptor y su valor es real o percibido actualmente o en acciones prospectivas o en decisiones.
Definición de Información Para  James A. Senn : Conjunto de datos que dentro de un contexto significativo y útil, ésta se comunica a un receptor, quien la utiliza para tomar decisiones.
Definición de Información Según la  enciclopedia Británica : En lo general el término información se refiere a los factores y opiniones enviadas y recibidas durante la vida diaria. Se obtiene información  directamente de otras personas, medios masivos, bancos de datos y de todos los fenómenos que observamos en el ambiente.
Porqué recurso ? Une a todos los componentes de la organización para una mejor operación, coordinación  Las compañías funcionan por la información
Información Implica comunicación y recepción de inteligencia o conocimiento Sirve para: Evaluar y notificar Reducir incertidumbre Revelar alternativas adicionales Eliminar alternativas irrelevantes Anticipar el futuro
Qué contiene ? Datos Imágenes Texto Documentos Voz Gráficos
Diferencia entre información y datos Datos:  realidades concretas en su estado primario.  Pueden ser  alfanuméricos de imágenes  de audio  de video
Información:  conjunto de datos organizados de manera tal que adquieren valor adicional más allá del que poseen por sí mismos.
La conversión de datos en información es un  proceso  o un conjunto de tareas relacionadas entre sí en forma lógica y ejecutadas con el fin de producir un resultado.
El proceso para definir relaciones entre datos requiere de  conocimiento . El  conocimiento  es la apreciación y compresión de un conjunto de información y de la utilidad que puede extraerse de ella en beneficio de una tarea específica.
En algunos casos los datos se organizan o procesan en forma mental o manual.  No importa de donde proceden los datos o cómo se los procesa sino lo útil y valiosos que son.
Características que debe tener la información para que sea valiosa Exacta Completa Económica Flexible Confiable
Características que debe tener la información para que sea valiosa Pertinente Simple Oportuna Verificable Accesible
Atributos de la Información: La información  oportuna ,  relevante   y  exacta  es el recurso esencial para mantener las operaciones y ser competitivos
Atributos de la Información: Exactitud Que esté libre de errores y tendencias Que sea clara y refleje adecuadamente los datos en los que se basa Que transmita una imagen clara al receptor, lo cual puede requerir distintas presentaciones
Atributos de la Información: Oportunidad Hacer llegar la información a los receptores dentro del marco de tiempo necesario  Que los receptores la puedan obtener cuando la necesitan
Atributos de la Información: Relevancia La información debe responder de manera específica al usuario sobre: Qué?, por qué?, dónde?, cuándo?, quién?, cómo?
Atributos de la Información: Relevancia Tener en cuenta que la  información relevante para un usuario no lo es necesariamente para otro La relevancia de la información varía según la posición del usuario dentro de la pirámide organizacional
Categorías de la Información   Se puede clasificar de muchas formas pero para una empresa la importancia que tiene es respecto a quien va dirigida y para quien es útil.  Estratégica   Enfocada a la planeación a largo plazo  Orientada a la alta administración.
Táctica   Información de control administrativo  Es un tipo de información compartida.  Tiene una utilidad a corto plazo.  Operacional  Información rutinaria.  Muestra la operación diaria.  Tiene una utilidad a muy corto plazo.
Conceptos de Sistemas
Conceptos de Sistemas Un sistema es un conjunto de partes relacionadas entre sí, que interactúan permanentemente con el propósito de alcanzar objetivos a fines que son comunes . Los sistemas poseen entradas, procesamientos, mecanismos, salidas y retroalimentación.
Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados, que desarrolla una actividad para lograr un objetivo o propósito, operando con datos, para suministrar información. Los sistemas son todo lo que rodea al ser humano (sistema nervioso, sistema solar, sistemas de numeración, sistemas de información, sistema digestivo)
el sistema se compone de partes denominadas subsistemas  las relaciones entre dichas partes existen y son muy importantes  el o los objetivos del sistema se alcanzan mediante el funcionamiento armónico y coordinado de los subsistemas
Una organización puede estudiarse como un sistema compuesto por diversas partes que interactúan y orientan sus acciones hacia el logro de objetivos que son comunes; esos objetivos pueden ser obtener ganancias o prestar un servicio a la comunidad sin fines de lucro.
Qué es un Sistema de Información? Un sistema de información es un conjunto de elementos o componentes interrelacionados para recolectar, manipular y diseminar datos e información y para proveer un mecanismo de retroalimentación en pro del cumplimiento de un objetivo.
Un  sistema de información   es un conjunto organizado de elementos : personas,  datos, actividades y recursos
Todo ese conjunto de elementos interactúan entre si para procesar los datos y la información (incluyendo procesos manuales y automáticos) y distribuirla de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.
Es un grupo de gente, una serie de procedimientos o equipo de procesamiento de datos que escoge, almacenan, procesan y recuperan datos para disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones mediante el suministro de información a los niveles gerenciales para que sea utilizada eficientemente.
Es el medio por el cual los datos fluyen de una persona o departamento hacia otros y pueden ser, desde la comunicación interna entre los diferentes componentes de la organización y líneas telefónicas hasta sistemas de cómputo que generan reportes periódicos para varios usuarios. 
Características de los sistemas de información   Sistemas sencillos sirviendo a funciones y niveles múltiples dentro de la empresa.  Acceso inmediato en línea a grandes cantidades de información.
Fuerte confiabilidad en la tecnología de telecomunicaciones.  Mayor cantidad de inteligencia y conocimientos implícita en los sistemas.  La capacidad para combinar datos y gráficas.
Elementos de un sistema de Información El equipo computacional  El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información  Los datos o información que son introducidos en el sistema  Los programas que producen resultados
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
Entrada Es la actividad que consiste en recopilar y capturar datos primarios.  Puede adoptar diferentes formas pero más allá del sistema de que se trate el tipo de entrada está determinado por la salida que se desea obtener.  La exactitud de la entrada es decisiva para obtener la salida deseada.
Procesamiento   Es la transformación de datos en salidas útiles (hacer cálculos, adoptar acciones alternas, almacenar datos)  Puede llevarse a cabo en forma manual o automatizada.
Salida Producir información útil en forma de documentos o reportes.  La salida de un sistema de información puede ser  la entrada de otro.
Retroalimentación   Es la salida que se utiliza para efectuar cambios en actividades de entrada o procesamiento.  La presencia de errores o problemas puede imponer la necesidad de corregir datos de entrada o modificar un proceso.
Retroalimentación Un administrador puede utilizar la retroalimentación para decidir el pedido de más artículos si la salida indica que los niveles de inventario de esos artículos son bajos. Los nuevos pedidos se transforman en entradas al sistema.
La Información y la Organización
La organización está formada por personas que se unen para lograr un objetivo común: crear y ofrecer un producto o servicio El trabajo dentro de las organizaciones se divide entre las personas según las habilidades y los objetivos de sus tareas, luego se unen para lograr una coordinación general.
El trabajo incluye actividades físicas y mentales. Los trabajadores de operaciones tienen una orientación física y los trabajadores de la información tienen una orientación mental.
Trabajadores operacionales Están involucrados directamente con la fabricación y distribución de productos o servicios Ensamblan piezas, operan máquinas o trabajan indirectamente con el producto
Trabajadores de la información Más de la mitad de la fuerza laboral está involucrada con la información o con el procesamiento de la misma Crean, procesan, distribuyen interpretan y analizan la información Preparan reportes, toman decisiones, hacen seguimientos de actividades
Trabajadores de la información Contadores, administradores de empresas, empleados administrativos, ingenieros, abogados, programadores, analistas de sistemas, gerentes, bibliotecarios, auditores, etc. son trabajadores de la información
Categorías de trabajadores  de la información Usuarios primarios de la información Usuarios y proveedores de información  Personal de soporte de la información
Son esenciales los sistemas de información que pueden evitar los cuellos de botella  y proporcionan un acceso rápido a la información para diversos usuarios, evitando problemas.
La Cultura de las Organizaciones " es la forma en que hacemos las cosas por aquí “ Es lo que une o desintegra una organización Es el aprendizaje acumulado de las organizaciones basado en los regímenes de promociones, ascensos, castigos y decisiones
La Cultura de las Organizaciones Es la forma en que la gente ha aprendido a comportarse en una organización Le da a cada organización su personalidad y significado Algunas culturas aceptan el cambio y riesgos otras detestan el cambio y la incertidumbre
La Cultura de las Organizaciones Los diseñadores de sistemas de información no pueden alterar esta cultura, deben hacer un sistema que se adapte y que funcione como la gente desea.
Factores claves de las organizaciones
Determinan la clase de información que se produce y la forma en que se comunica: Naturaleza Categorías Tamaño Estructura Estilo gerencial
Naturaleza El propósito de una organización es uno de los factores que contribuyen a los requerimientos de información.
Naturaleza En la mayoría de las organizaciones la información y el procesamiento de las mismas son considerados  como funciones de logística. Para otras la función principal es la producción de información: bancos, compañías de seguros, etc.
Naturaleza Para identificar y entender los requerimientos de información de una organización es necesario entender su naturaleza y la relación entre los datos y el procesamiento de información.
Categorías  Organización funcional:  cada gerente es responsable de un área especializada; Organización divisional : cada gerente de división está a cargo de todas las funciones de dicha división; Organización matricial , en la que existen las dos formas:  en base a funciones  en base a proyectos
Tamaño Afecta los requerimientos de información Cuanto más grande es una organización, mayores serán sus requerimientos de información Surgen niveles gerenciales Las comunicaciones se vuelven más formales
Estructura Dos organizaciones del mismo tamaño en términos de ventas, capital y personal pueden diferir en su estructura La estructura interna está sujeta a diferencias entre las organizaciones
Estilo gerencial Una filosofía gerencial que incorpora conceptos de presupuestos requiere más datos y procesamientos de información que otra que mida sólo costos reales
La información como arma competitiva Para evitar el fracaso, sobrevivir y lograr éxito, las organizaciones deben explotar las fortalezas propias de su organización y reforzar sus debilidades con una gerencia informada, con la diferenciación de sus productos y servicios y con una creciente productividad
La información como arma competitiva La información es el arma principal que ayudará a la gerencia a penetrar en un ambiente competitivo Quienes producen información de mejor calidad serán más fuertes competidores del ramo
La información como arma competitiva Los buenos gerentes son los iniciadores del cambio, son los líderes, los innovadores, quienes asignan recursos, quienes dicen adelante o alto, son los planificadores, controladores y los que se encargan de la toma de decisiones
Niveles gerenciales Según sus funciones: Estratégico Táctico Técnico
Nivel técnico El gerente técnico se ocupa de asuntos operacionales diarios, como embarque y recepción, contratación y despido, capacitación, programación de tareas, manejo de materiales y expedición
Nivel táctico Se encarga de seleccionar los mejores métodos o las máquinas para cumplir con los objetivos a corto plazo ( 6 a 24 meses), y determinar los procedimientos y políticas, la administración financiera y presupuestaria y los abastecimientos
Nivel estratégico El gerente estratégico se ocupa de los problemas de largo plazo (2 a 5 años), inversiones de capital, nuevos mercados, nuevos productos, reorganizaciones, combinación de empresas, adquisición de compañías, cierres y reubicaciones
Toma de decisiones Puede ser rutinaria y bien estructurada o puede ser compleja y mal estructurada La toma de decisiones programada se refiere al proceso de tratar con decisiones repetitivas y bien estructuradas
Toma de decisiones Las oportunidades de toma de decisiones programadas se definen como prácticas estándar de operación y se desarrolla un algoritmo para describir cómo se va a tomar esta decisión La ejecución puede ser manual o computarizada
Toma de decisiones Las decisiones de rutinas y repetitivas se prestan para el desarrollo e implementación de toma de decisiones programadas
Toma de decisiones La toma de decisiones no programadas es el proceso para manejar problemas que no están bien definidos Se requiere un tomador de decisiones muy hábil y un sistema de información bien diseñado
Resumen Sin información de calidad las organizaciones se encuentran a la deriva La información de calidad es un recurso crítico y se obtiene asegurándose que sea exacta, oportuna y relevante
El  reto que enfrentan los trabajadores de la información de hoy en día es el de desarrollar sistemas de información que ayuden a las organizaciones a competir en el mercado
Se debe exigir a los analistas que adopten enfoques innovadores y emprendedores en el desarrollo de sistemas Deben ver las necesidades de información no cubiertas como un espacio de oportunidades poblado por usuarios potenciales
Deberán esforzarse para que los sistemas de información sean más eficaces y eficientes Una forma de lograrlos consiste en filtrar los datos a fin de que los usuarios obtengan más información y menos datos
El siguiente paso que se debe dar es tratar al sistema de información como un negocio dentro de un negocio y solicitar el desarrollo de sistemas altamente integrados y cooperativos en los cuales los usuarios puedan recurrir al mismo como un proveedor de información en un enfoque  "hágalo-usted-mismo"

Más contenido relacionado

PPTX
Almacen de datos
PPTX
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
PPTX
Archivos digitales
PPTX
TRABAJO FINAL
PPTX
Funciones e importancia de los sistema de informacion
PPTX
Funciones de un administrador de base de datos
PPT
BUSINESS INTELLIGENCE
Almacen de datos
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Archivos digitales
TRABAJO FINAL
Funciones e importancia de los sistema de informacion
Funciones de un administrador de base de datos
BUSINESS INTELLIGENCE

La actualidad más candente (20)

PPTX
Documentos electronicos
PPTX
Metadatos y Digitalización
PDF
Gestion documental
PPT
Organizaciones, administracion y la empresa en red
DOCX
Enfoque de archivos
PPTX
Importancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin franco
PPTX
Sistema De Informacion Cap 1
PPTX
Presentación clase 1 - e-Business
PDF
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
PPTX
Estados financieros
PPTX
Gestion de Archivos
PPT
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
 
PPTX
La reprografia
PPTX
Vision artificial
PPT
Transferencias documentales
PDF
Sistema de gestión documental
PPTX
Auditoría de outsourcing de ti
PPTX
Control interno y auditoria informática
DOCX
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
PPTX
Elementos de un SLA
Documentos electronicos
Metadatos y Digitalización
Gestion documental
Organizaciones, administracion y la empresa en red
Enfoque de archivos
Importancia de la informática en la contabilidad presentado por yoselin franco
Sistema De Informacion Cap 1
Presentación clase 1 - e-Business
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Estados financieros
Gestion de Archivos
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
 
La reprografia
Vision artificial
Transferencias documentales
Sistema de gestión documental
Auditoría de outsourcing de ti
Control interno y auditoria informática
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
Elementos de un SLA
Publicidad

Similar a Clase Uno 2009 (20)

PPT
Clase dos 2011
DOCX
Universidad nacional mayor de san marcos
DOC
Ntic practica 2 lo ultimo
DOC
Ntic practica 2 lo ultimo
DOC
Ntic practica 2 lo ultimo
DOC
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PPT
UNIDAD I: Los sistemas de información
PPTX
Sistema de información en una empresa.pptx
PPT
Sistemas Información
PDF
sistemas de la informacion, coceptualizacion
PPTX
Sistemas de información.
DOCX
ESTRUCTURA Y CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS
PDF
Portafolio de computacion
PPTX
Módulo 2 tics
PPT
PPTX
Sistemas_de_información
PPTX
Sesion n°1 sia
PPTX
Slideshare informatica
PDF
EVOLUCIÓN HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CONCEPTOS BASICOS.pdf
PPTX
Componentes de los sistemas de informacion
Clase dos 2011
Universidad nacional mayor de san marcos
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimo
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
UNIDAD I: Los sistemas de información
Sistema de información en una empresa.pptx
Sistemas Información
sistemas de la informacion, coceptualizacion
Sistemas de información.
ESTRUCTURA Y CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS
Portafolio de computacion
Módulo 2 tics
Sistemas_de_información
Sesion n°1 sia
Slideshare informatica
EVOLUCIÓN HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CONCEPTOS BASICOS.pdf
Componentes de los sistemas de informacion
Publicidad

Último (20)

PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Administración Financiera diapositivas.ppt
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx

Clase Uno 2009

  • 1. LA INFORMACIÓN Recurso de las organizaciones
  • 2. Definición de Información Según Burch-Grudnitsk i: La información la componen datos que se han colocado en un contexto significativo y útil y se ha comunicado a un receptor, quien la utiliza para tomar decisiones
  • 3. Definición de Información Para Gordon B. Davis : La información es un dato que ha sido procesado en una forma significativa para el receptor y su valor es real o percibido actualmente o en acciones prospectivas o en decisiones.
  • 4. Definición de Información Para James A. Senn : Conjunto de datos que dentro de un contexto significativo y útil, ésta se comunica a un receptor, quien la utiliza para tomar decisiones.
  • 5. Definición de Información Según la enciclopedia Británica : En lo general el término información se refiere a los factores y opiniones enviadas y recibidas durante la vida diaria. Se obtiene información directamente de otras personas, medios masivos, bancos de datos y de todos los fenómenos que observamos en el ambiente.
  • 6. Porqué recurso ? Une a todos los componentes de la organización para una mejor operación, coordinación Las compañías funcionan por la información
  • 7. Información Implica comunicación y recepción de inteligencia o conocimiento Sirve para: Evaluar y notificar Reducir incertidumbre Revelar alternativas adicionales Eliminar alternativas irrelevantes Anticipar el futuro
  • 8. Qué contiene ? Datos Imágenes Texto Documentos Voz Gráficos
  • 9. Diferencia entre información y datos Datos: realidades concretas en su estado primario. Pueden ser alfanuméricos de imágenes de audio de video
  • 10. Información: conjunto de datos organizados de manera tal que adquieren valor adicional más allá del que poseen por sí mismos.
  • 11. La conversión de datos en información es un proceso o un conjunto de tareas relacionadas entre sí en forma lógica y ejecutadas con el fin de producir un resultado.
  • 12. El proceso para definir relaciones entre datos requiere de conocimiento . El conocimiento es la apreciación y compresión de un conjunto de información y de la utilidad que puede extraerse de ella en beneficio de una tarea específica.
  • 13. En algunos casos los datos se organizan o procesan en forma mental o manual. No importa de donde proceden los datos o cómo se los procesa sino lo útil y valiosos que son.
  • 14. Características que debe tener la información para que sea valiosa Exacta Completa Económica Flexible Confiable
  • 15. Características que debe tener la información para que sea valiosa Pertinente Simple Oportuna Verificable Accesible
  • 16. Atributos de la Información: La información oportuna , relevante y exacta es el recurso esencial para mantener las operaciones y ser competitivos
  • 17. Atributos de la Información: Exactitud Que esté libre de errores y tendencias Que sea clara y refleje adecuadamente los datos en los que se basa Que transmita una imagen clara al receptor, lo cual puede requerir distintas presentaciones
  • 18. Atributos de la Información: Oportunidad Hacer llegar la información a los receptores dentro del marco de tiempo necesario Que los receptores la puedan obtener cuando la necesitan
  • 19. Atributos de la Información: Relevancia La información debe responder de manera específica al usuario sobre: Qué?, por qué?, dónde?, cuándo?, quién?, cómo?
  • 20. Atributos de la Información: Relevancia Tener en cuenta que la información relevante para un usuario no lo es necesariamente para otro La relevancia de la información varía según la posición del usuario dentro de la pirámide organizacional
  • 21. Categorías de la Información Se puede clasificar de muchas formas pero para una empresa la importancia que tiene es respecto a quien va dirigida y para quien es útil. Estratégica Enfocada a la planeación a largo plazo Orientada a la alta administración.
  • 22. Táctica Información de control administrativo Es un tipo de información compartida. Tiene una utilidad a corto plazo. Operacional Información rutinaria. Muestra la operación diaria. Tiene una utilidad a muy corto plazo.
  • 24. Conceptos de Sistemas Un sistema es un conjunto de partes relacionadas entre sí, que interactúan permanentemente con el propósito de alcanzar objetivos a fines que son comunes . Los sistemas poseen entradas, procesamientos, mecanismos, salidas y retroalimentación.
  • 25. Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados, que desarrolla una actividad para lograr un objetivo o propósito, operando con datos, para suministrar información. Los sistemas son todo lo que rodea al ser humano (sistema nervioso, sistema solar, sistemas de numeración, sistemas de información, sistema digestivo)
  • 26. el sistema se compone de partes denominadas subsistemas las relaciones entre dichas partes existen y son muy importantes el o los objetivos del sistema se alcanzan mediante el funcionamiento armónico y coordinado de los subsistemas
  • 27. Una organización puede estudiarse como un sistema compuesto por diversas partes que interactúan y orientan sus acciones hacia el logro de objetivos que son comunes; esos objetivos pueden ser obtener ganancias o prestar un servicio a la comunidad sin fines de lucro.
  • 28. Qué es un Sistema de Información? Un sistema de información es un conjunto de elementos o componentes interrelacionados para recolectar, manipular y diseminar datos e información y para proveer un mecanismo de retroalimentación en pro del cumplimiento de un objetivo.
  • 29. Un sistema de información es un conjunto organizado de elementos : personas, datos, actividades y recursos
  • 30. Todo ese conjunto de elementos interactúan entre si para procesar los datos y la información (incluyendo procesos manuales y automáticos) y distribuirla de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.
  • 31. Es un grupo de gente, una serie de procedimientos o equipo de procesamiento de datos que escoge, almacenan, procesan y recuperan datos para disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones mediante el suministro de información a los niveles gerenciales para que sea utilizada eficientemente.
  • 32. Es el medio por el cual los datos fluyen de una persona o departamento hacia otros y pueden ser, desde la comunicación interna entre los diferentes componentes de la organización y líneas telefónicas hasta sistemas de cómputo que generan reportes periódicos para varios usuarios. 
  • 33. Características de los sistemas de información Sistemas sencillos sirviendo a funciones y niveles múltiples dentro de la empresa. Acceso inmediato en línea a grandes cantidades de información.
  • 34. Fuerte confiabilidad en la tecnología de telecomunicaciones. Mayor cantidad de inteligencia y conocimientos implícita en los sistemas. La capacidad para combinar datos y gráficas.
  • 35. Elementos de un sistema de Información El equipo computacional El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información Los datos o información que son introducidos en el sistema Los programas que producen resultados
  • 36. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
  • 37. Entrada Es la actividad que consiste en recopilar y capturar datos primarios. Puede adoptar diferentes formas pero más allá del sistema de que se trate el tipo de entrada está determinado por la salida que se desea obtener. La exactitud de la entrada es decisiva para obtener la salida deseada.
  • 38. Procesamiento Es la transformación de datos en salidas útiles (hacer cálculos, adoptar acciones alternas, almacenar datos) Puede llevarse a cabo en forma manual o automatizada.
  • 39. Salida Producir información útil en forma de documentos o reportes. La salida de un sistema de información puede ser la entrada de otro.
  • 40. Retroalimentación Es la salida que se utiliza para efectuar cambios en actividades de entrada o procesamiento. La presencia de errores o problemas puede imponer la necesidad de corregir datos de entrada o modificar un proceso.
  • 41. Retroalimentación Un administrador puede utilizar la retroalimentación para decidir el pedido de más artículos si la salida indica que los niveles de inventario de esos artículos son bajos. Los nuevos pedidos se transforman en entradas al sistema.
  • 42. La Información y la Organización
  • 43. La organización está formada por personas que se unen para lograr un objetivo común: crear y ofrecer un producto o servicio El trabajo dentro de las organizaciones se divide entre las personas según las habilidades y los objetivos de sus tareas, luego se unen para lograr una coordinación general.
  • 44. El trabajo incluye actividades físicas y mentales. Los trabajadores de operaciones tienen una orientación física y los trabajadores de la información tienen una orientación mental.
  • 45. Trabajadores operacionales Están involucrados directamente con la fabricación y distribución de productos o servicios Ensamblan piezas, operan máquinas o trabajan indirectamente con el producto
  • 46. Trabajadores de la información Más de la mitad de la fuerza laboral está involucrada con la información o con el procesamiento de la misma Crean, procesan, distribuyen interpretan y analizan la información Preparan reportes, toman decisiones, hacen seguimientos de actividades
  • 47. Trabajadores de la información Contadores, administradores de empresas, empleados administrativos, ingenieros, abogados, programadores, analistas de sistemas, gerentes, bibliotecarios, auditores, etc. son trabajadores de la información
  • 48. Categorías de trabajadores de la información Usuarios primarios de la información Usuarios y proveedores de información Personal de soporte de la información
  • 49. Son esenciales los sistemas de información que pueden evitar los cuellos de botella y proporcionan un acceso rápido a la información para diversos usuarios, evitando problemas.
  • 50. La Cultura de las Organizaciones " es la forma en que hacemos las cosas por aquí “ Es lo que une o desintegra una organización Es el aprendizaje acumulado de las organizaciones basado en los regímenes de promociones, ascensos, castigos y decisiones
  • 51. La Cultura de las Organizaciones Es la forma en que la gente ha aprendido a comportarse en una organización Le da a cada organización su personalidad y significado Algunas culturas aceptan el cambio y riesgos otras detestan el cambio y la incertidumbre
  • 52. La Cultura de las Organizaciones Los diseñadores de sistemas de información no pueden alterar esta cultura, deben hacer un sistema que se adapte y que funcione como la gente desea.
  • 53. Factores claves de las organizaciones
  • 54. Determinan la clase de información que se produce y la forma en que se comunica: Naturaleza Categorías Tamaño Estructura Estilo gerencial
  • 55. Naturaleza El propósito de una organización es uno de los factores que contribuyen a los requerimientos de información.
  • 56. Naturaleza En la mayoría de las organizaciones la información y el procesamiento de las mismas son considerados como funciones de logística. Para otras la función principal es la producción de información: bancos, compañías de seguros, etc.
  • 57. Naturaleza Para identificar y entender los requerimientos de información de una organización es necesario entender su naturaleza y la relación entre los datos y el procesamiento de información.
  • 58. Categorías Organización funcional: cada gerente es responsable de un área especializada; Organización divisional : cada gerente de división está a cargo de todas las funciones de dicha división; Organización matricial , en la que existen las dos formas: en base a funciones en base a proyectos
  • 59. Tamaño Afecta los requerimientos de información Cuanto más grande es una organización, mayores serán sus requerimientos de información Surgen niveles gerenciales Las comunicaciones se vuelven más formales
  • 60. Estructura Dos organizaciones del mismo tamaño en términos de ventas, capital y personal pueden diferir en su estructura La estructura interna está sujeta a diferencias entre las organizaciones
  • 61. Estilo gerencial Una filosofía gerencial que incorpora conceptos de presupuestos requiere más datos y procesamientos de información que otra que mida sólo costos reales
  • 62. La información como arma competitiva Para evitar el fracaso, sobrevivir y lograr éxito, las organizaciones deben explotar las fortalezas propias de su organización y reforzar sus debilidades con una gerencia informada, con la diferenciación de sus productos y servicios y con una creciente productividad
  • 63. La información como arma competitiva La información es el arma principal que ayudará a la gerencia a penetrar en un ambiente competitivo Quienes producen información de mejor calidad serán más fuertes competidores del ramo
  • 64. La información como arma competitiva Los buenos gerentes son los iniciadores del cambio, son los líderes, los innovadores, quienes asignan recursos, quienes dicen adelante o alto, son los planificadores, controladores y los que se encargan de la toma de decisiones
  • 65. Niveles gerenciales Según sus funciones: Estratégico Táctico Técnico
  • 66. Nivel técnico El gerente técnico se ocupa de asuntos operacionales diarios, como embarque y recepción, contratación y despido, capacitación, programación de tareas, manejo de materiales y expedición
  • 67. Nivel táctico Se encarga de seleccionar los mejores métodos o las máquinas para cumplir con los objetivos a corto plazo ( 6 a 24 meses), y determinar los procedimientos y políticas, la administración financiera y presupuestaria y los abastecimientos
  • 68. Nivel estratégico El gerente estratégico se ocupa de los problemas de largo plazo (2 a 5 años), inversiones de capital, nuevos mercados, nuevos productos, reorganizaciones, combinación de empresas, adquisición de compañías, cierres y reubicaciones
  • 69. Toma de decisiones Puede ser rutinaria y bien estructurada o puede ser compleja y mal estructurada La toma de decisiones programada se refiere al proceso de tratar con decisiones repetitivas y bien estructuradas
  • 70. Toma de decisiones Las oportunidades de toma de decisiones programadas se definen como prácticas estándar de operación y se desarrolla un algoritmo para describir cómo se va a tomar esta decisión La ejecución puede ser manual o computarizada
  • 71. Toma de decisiones Las decisiones de rutinas y repetitivas se prestan para el desarrollo e implementación de toma de decisiones programadas
  • 72. Toma de decisiones La toma de decisiones no programadas es el proceso para manejar problemas que no están bien definidos Se requiere un tomador de decisiones muy hábil y un sistema de información bien diseñado
  • 73. Resumen Sin información de calidad las organizaciones se encuentran a la deriva La información de calidad es un recurso crítico y se obtiene asegurándose que sea exacta, oportuna y relevante
  • 74. El reto que enfrentan los trabajadores de la información de hoy en día es el de desarrollar sistemas de información que ayuden a las organizaciones a competir en el mercado
  • 75. Se debe exigir a los analistas que adopten enfoques innovadores y emprendedores en el desarrollo de sistemas Deben ver las necesidades de información no cubiertas como un espacio de oportunidades poblado por usuarios potenciales
  • 76. Deberán esforzarse para que los sistemas de información sean más eficaces y eficientes Una forma de lograrlos consiste en filtrar los datos a fin de que los usuarios obtengan más información y menos datos
  • 77. El siguiente paso que se debe dar es tratar al sistema de información como un negocio dentro de un negocio y solicitar el desarrollo de sistemas altamente integrados y cooperativos en los cuales los usuarios puedan recurrir al mismo como un proveedor de información en un enfoque "hágalo-usted-mismo"